El Ministerio de Capital Humano de la Nación, a través del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), en el marco del lanzamiento del Programa Nacional de la Educación Técnico Profesional Agropecuaria, realizará el primer encuentro nacional con el objetivo de impulsar estratégicamente la modernización de la educación agrotécnica en todo el país. La propuesta contempla una serie de seis encuentros regionales concebidos como espacios de construcción colectiva, intercambio de saberes y fortalecimiento de redes entre el sistema educativo y el entramado productivo.
El primer encuentro regional se realizará en la zona del NEA los días 14 y 15 de mayo, en la provincia de Misiones, y contará con la participación de alumnos, docentes, directivos de escuelas agrotécnicas, así como de entidades del sector agropecuario y empresas vinculadas a la agrobioindustria.
La propuesta impulsa una transformación integral de la educación técnico profesional agropecuaria, centrada en la actualización curricular, la mejora de la infraestructura educativa y la capacitación docente continua. En este sentido, se destaca un convenio entre el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), que brindará formación especializada para los docentes de escuelas agrotécnicas en todo el país.
Estos espacios fomentan el diálogo entre actores educativos y productivos, con el objetivo de construir una formación técnica de calidad, que esté alineada con las demandas actuales del sector y los desafíos productivos del país, con una fuerte vinculación con las nuevas tecnologías digitales.
La iniciativa también pone énfasis en el potencial de la digitalización educativa y las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) para democratizar el acceso a la innovación. “Gracias a la conectividad y a las herramientas digitales, los jóvenes pueden participar de los grandes avances tecnológicos desde lugares remotos, sin necesidad de dejar su entorno rural. La educación técnica tiene que acompañar y potenciar esa posibilidad”, afirmó el director Ejecutivo del INET, Ludovico Grillo.
Además de la región del NEA, donde se llevará a cabo la primera actividad, también se desarrollarán otros cinco encuentros en las regiones del NOA, Patagonia, Cuyo y Centro, esta última subdividida en dos regiones.
Este programa reafirma el compromiso del Ministerio de Capital Humano con el fortalecimiento de la Educación Técnico Profesional (ETP), promoviendo políticas públicas que articulen la formación con el desarrollo territorial y productivo.