El Instituto Sábato en conjunto con el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) invita a estudiantes de nivel secundario de todo el país a participar del Concurso 2025: “Los Materiales y la Humanidad”, una iniciativa que busca fomentar el interés por la ciencia y la tecnología a través de la investigación y la experimentación en el campo de los materiales.
Este certamen propone a los jóvenes reflexionar sobre el impacto de los materiales en la vida humana, su vínculo con el desarrollo sostenible y su rol en la innovación tecnológica. Las producciones podrán presentarse en formato de Monografía, Informe Científico o Experiencia de Laboratorio, abordando alguna de las siguientes temáticas:
🔹 La importancia de los materiales en la vida cotidiana: telecomunicaciones, transporte, deporte, medicina, entre otros.
🔹 Materiales, energía y medio ambiente: su relación en un mundo sustentable.
🔹 Innovación en materiales: desarrollo de nuevos materiales y/o mejora de los existentes.
Fechas clave:
- 2 de octubre: Cierre de inscripción
- 14 de octubre: Publicación de trabajos finalistas
- 13 de noviembre: Defensa presencial de los trabajos en el Centro Atómico Constituyentes
- 14 de noviembre: Entrega de premios
Bases y reglamento: www.isabato.edu.ar/concurso
Formulario de inscripción: https://forms.gle/ZeMfSLt3YaD48VMN6
Además, se informa que los colegios bajo la órbita del INET tendrán cubiertos los pasajes y viáticos de estadía para participar en la instancia presencial de defensa de los trabajos.
El Concurso es una actividad que surge del permanente interés en contribuir a la divulgación científica en el nivel medio de educación y cuenta con el apoyo del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET).
Los objetivos del mismo son fomentar la participación de los jóvenes en proyectos de carácter científico-tecnológicos, incentivar a los estudiantes de Nivel Medio a investigar sobre el avance en las ciencias de los materiales, contribuir a la consolidación del pensamiento científico-tecnológico y desarrollar habilidades de investigación.
¿Qué es el Instituto Sábato?
El Instituto Sabato, funciona en el Centro Atómico Constituyentes y fue creado en 1993, a través de un convenio entre la Universidad Nacional de General San Martín (UNSaM) y la Comisión Nacional de Energía Atómica. Se dedica a la enseñanza de las ciencias y la tecnología.
Con base en las mismas políticas, el Instituto conformó una sólida estructura de enseñanza para, como un verdadero mecanismo de transferencia de tecnología, suministrar especialistas a las empresas dedicadas a la producción nacional e internacional.
El Instituto cuenta con un adecuado equipamiento científico, bibliotecas, laboratorios y un alto nivel académico de su cuerpo docente, formado por investigadores de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CIC), y de especialistas de la industria; distinguiéndose por ello de otros establecimientos universitarios.