En la provincia de Mendoza, en el Espacio Cultural Julio Le Parc, el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), dependiente del Ministerio de Capital Humano de la Nación y, en conjunto con el gobierno provincial de Mendoza, llevaron a cabo el tercer encuentro regional del Congreso Nacional de Educación Agropecuaria, para esta ocasión correspondiente a la regional Cuyo, con la participación de estudiantes, docentes y autoridades de escuelas secundarias técnicas agropecuarias de las provincias de Mendoza, La Rioja, San Juan y San Luis.
En total, formaron parte de la jornada representantes de alrededor de 60 instituciones educativas agropecuarias, que compartieron experiencias, proyectos y propuestas de vinculación con productores e instituciones del sistema científico tecnológico de la región Cuyo. También tuvo lugar las reflexiones sobre los desafíos actuales del sector y el rol de la formación técnica en el desarrollo regional.

La actividad de cierre estuvo a cargo del director ejecutivo del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), Ludovico Grillo; del director Nacional de Agricultura, Jorge Gambale; del ministro de Educación, Cultura, Infancias y DGE de Mendoza, Tadeo García Zalazar; y del ministro de Producción de Mendoza, Rodolfo Vargas Arizu, quienes destacaron el valor de la educación técnica en el entramado productivo y social del país. También participaron representantes provinciales del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).
“Estos encuentros son algo grandioso porque nos abre la cabeza. Para nosotros, que estamos en educación técnica, es indispensable que haya un contacto entre la educación y el mundo del trabajo. Tenemos que formarnos juntos con el mundo del trabajo y por eso son importantísimas estas experiencias que hemos tenido en estos días”, expresó Grillo.

En tanto, García Zalazar señaló la importancia de estos encuentros y destacó que “la educación técnica es importante para un país que quiere desarrollarse”. “La educación soluciona los problemas que tiene la economía, soluciona los problemas del cambio tecnológico con la formación de nuevo capital humano, de nuevos recursos humanos”, indicó el funcionario provincial educativo.
Luego fue el turno de su par de producción, Rodolfo Vargas Arizu, quien destacó: “Desde nuestro ministerio acudimos a todas las necesidades del agro para que la ruralidad se quede en el lugar. Por eso hemos comprado 300 antenas para toda la parte ganadera de montaña, para llevarles igualdad. Y eso hace a la educación, a la igualdad, a la conexión que debe tener toda la familia agrícola. Desde nuestro ministerio trabajamos junto con educación, para que la producción tenga la gente adecuada”.
También participaron de la jornada la coordinadora de Educación Técnica y Trabajo de la Dirección General de Escuelas de Mendoza, Laura Quiroga; la directora de Educación Técnica Profesional de La Rioja, María Belén Salum; del director de Educación Secundaria Técnica y Formación Profesional de San Juan, Rodolfo Navas; y de la subdirectora de Educación Técnica de San Luis, Dalila Ester, todos referentes educativos de la Educación Técnico Profesional (ETP) provinciales que acompañaron el desarrollo de las distintas actividades.

Cabe destacar que anteriormente se realizaron los encuentros regionales del Congreso de Educación Agropecuaria del NEA (Misiones) y del NOA (Catamarca). Durante los próximos meses está previsto continuar con los encuentros regionales de Centro I (Córdoba), Patagonia (Chubut) y Centro II (Entre Ríos), para luego culminar con un gran encuentro nacional a desarrollarse durante el mes de noviembre.

El Congreso Nacional de Educación Agropecuaria es una iniciativa que encabeza el Ministerio de Capital Humano de la Nación en articulación con las jurisdicciones, que busca generar instancias federales de encuentro para compartir experiencias y enriquecer la formación de los estudiantes de escuelas agrarias de todo el país.