En la ciudad de Paraná se llevó a cabo el sexto y último regional (CENTRO II) del Congreso de Educación Agropecuaria, entre los días 6 y 7 de noviembre. El evento, organizado en conjunto desde el Ministerio de Capital Humano de la Nación, a través del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), en conjunto con el gobierno provincial de Entre Ríos, contó con la participación de estudiantes, directivos, docentes y representantes del sector agro productivo de la provincia anfitriona, y también de Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Del acto de apertura participaron la vicegobernadora de Entre Ríos, Alicia Aluani; el director Ejecutivo del INET, Ludovico Grillo; el ministro de Desarrollo Económico de Entre Ríos, Guillermo Bernaudo; la intendenta de Paraná, Rosario Romero; la directora de Educación Técnico Profesional de Entre Ríos, Natalia Sendra; y el director de Educación Técnico Profesional de Buenos Aires, Ricardo De Gisi.
En ese marco, Ludovico Grillo sostuvo que la educación técnica atraviesa un “momento bisagra” gracias a la incorporación de tecnologías que permiten nuevos modelos de producción y aprendizaje. “Durante décadas, el desarrollo profesional parecía alejar a las personas del campo, pero hoy la tecnología aplicada y las comunicaciones permiten estar conectados desde cualquier lugar”, aseguró el funcionario nacional en relación a las transformaciones tecnológicas del sector.
Por su parte, Natalia Sendra, resaltó que las instituciones agrotécnicas son “motores del conocimiento aplicado, la innovación productiva y el arraigo rural”. “Estas escuelas son verdaderos laboratorios de innovación, donde se gestan los saberes que el país necesita para crecer de manera sustentable, inclusiva y soberana”, afirmó.
En tanto, la intendenta de Paraná, Rosario Romero, dio la bienvenida a los participantes y destacó la importancia de fortalecer políticas públicas que integren educación, producción e innovación, recordando experiencias de trabajo conjunto entre el Estado y las escuelas agrotécnicas entrerrianas.
Durante las jornadas se desarrollaron talleres y espacios de intercambio destinados a fortalecer la vinculación entre las instituciones de la Educación Técnico Profesional (ETP) y el ámbito productivo regional, aportando una mirada técnica y experiencias sobre innovación y sostenibilidad en la producción agropecuaria.
La actividad constituyó un ámbito de encuentro y debate para continuar consolidando una educación técnico profesional de calidad, comprometida con el desarrollo productivo y sostenible de la región centro del país.
El Congreso continuará este viernes con nuevas ponencias, exposiciones y espacios de intercambio, consolidando una red educativa agrotécnica que promueve la innovación, el trabajo colaborativo y el desarrollo sostenible de la región. Participan delegaciones de escuelas técnico-profesionales, conformadas por equipos directivos, docentes y estudiantes de Entre Ríos, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la provincia de Buenos Aires.