Estudiantes confeccionaron 30 juegos de muletas para personas con discapacidad

La subsecretaria de Inclusión para Personas con Discapacidad, Silvia Tróccoli, recibió 30 juegos de muletas confeccionadas por alumnos de la escuela de Educación Técnica Nº 452 “Santiago D`Onofrio», de Cañada de Gómez; las que quedaron disponibles en el Banco de elementos ortopédicos.

La iniciativa se enmarca en un convenio de colaboración recíproca entre la escuela de Cañada de Gómez y la Subsecretaría de Inclusión para Personas con Discapacidad del Ministerio de Salud.

El acto se llevó a cabo en la sede del establecimiento educativo, Irigoyen 335 de Cañada de Gómez.

Acciones de articulación e intersectoriales

En la oportunidad, Tróccoli indicó que el “objetivo es generar acciones de articulación e intersectoriales entre las partes con el objeto de promover la fabricación de elementos ortopédicos”.

Para lo cual, el organismo provincial aporta “materiales para la construcción y la escuela pone a disposición las instalaciones del taller, herramientas y el trabajo de los chicos”, explicó la funcionaria.

“Ante los buenos resultados en orden de fabricación se pueden fijar otros desafíos como andadores de caño y bastones canadienses de aluminio, bajo especificaciones técnicas diseñadas por el establecimiento y según protocolos de fabricación del Inti”, precisó la subsecretaria.

Elementos de calidad con ahorro del 50%

Los elementos son realizados en las instalaciones de la institución en los horarios en que alumnos asisten a clase, bajo la supervisión de los docentes a cargo de cada curso, y la iniciativa forma parte de las actividades curriculares de los jóvenes.

Los elementos son de calidad y representan un ahorro del orden del 50 por ciento.

En este sentido, Tróccli destacó “la labor que lleva adelante la escuela técnica proyectando capacitación y experiencias y encaminando a los educandos hacia un rol diferente privilegiando la construcción de ciudadanía basada en la solidaridad y ayuda a otros”.

Proyección de cortos de diversos universos

Asimismo, en la oportunidad y aprovechando la presencia de los alumnos, se proyectaron los cortos Diversos Universos.

Al respecto, Troccoli recordó que “es una propuesta audiovisual que comprende ciclos de ficción protagonizados por personas con discapacidad en los que se destaca el valor de la participación y la importancia de los vínculos sociales y afectivos en distintos ámbitos de la vida cotidiana, como herramientas fundamentales para la inclusión y la convivencia”.

Fuente: http://www.agenciafe.com

Misiones – La escuela de música equipa un moderno estudio de grabación

Con el objetivo de mejorar la enseñanza de los alumnos, la Escuela Superior Música se apresta a inaugurar un estudio de grabación que contará con equipamiento de primer nivel. El proyecto representa un largo anhelo de la institución y pudo concretarse mediante recursos aportados por Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET).
El estudio cuenta con micrófonos, consolas, sistema de monitoreo y placas de sonidos, entre otras herramientas. También tiene equipamiento para realizar sonido “en vivo”. El objetivo del proyecto es que los alumnos tengan un acercamiento real a los trabajos grabación y edición de música.
“El estudio cuenta con buen equipamiento que en muchos casos es superior al de algunos estudios de grabación privados. Esto facilitará la práctica por parte de los alumnos debido a que se encontraran con un panorama real de lo que es el trabajo de grabación y edición. Van a poder poner en práctica las diferentes técnicas de grabación, de mezcla, de mastering y realizar sonido de eventos dentro de la Escuela”, explicó Marcelo Kuczek, docente de la Tecnicatura en Sonorización.
Por su parte la directora de la ESMu, Zulma Pittau destacó las obras concretadas mediante los recursos recibidos. “A través de los financiamientos del INET estamos concretando proyectos de mejoras como el estudio de grabación y la compra de equipos de informática”, precisó.
Tecnicatura en Sonorización, una opción para el estudio de la tecnología aplicada a la música.
La propuesta académica más nueva de la Escuela Superior de Música es la Tecnicatura en Sonorización con medios electroacústicos. La carrera fue abierta en 2010 con el objetivo de ser una opción para los interesados en el conocimiento de las diferentes tecnologías aplicadas a la música, tanto para la grabación y edición como para la producción musical y el sonido en vivo.
La tecnicatura tiene una duración de tres años y como en todas las carreras de la ESMu, no se cobran aranceles mensuales por su cursado. Entre los docentes se destacan importantes músicos y realizadores del campo discográfico y audiovisual de Misiones.
Agustín Pérez Campos, docente de la tecnicatura en Sonorización señaló que se trata de una carrera dirigida a aquellos que “estén interesados en la música pero también en la parte tecnológica aplicada a la misma, como puede ser la grabación, la amplificación, el sonido en vivo. También está apuntado a los que quieren realizar una mezcla musical y necesitan manejar algún tipo de medio tecnológico”.
A diferencia de otras carreras de la Escuela de Música, para el ingreso a la tecnicatura en Sonorización no es necesario rendir ningún examen de ingreso.
“La novedad de esta carrera a diferencia de otras que se dictan en la ESMu, es que dura tres años y no requiere de conocimientos previos para ingresar. Lo único que se les exige a los ingresantes es que tengan el secundario terminado”, detalló Pérez Campos.
Respecto a las posibilidades laborales de los egresados en la Tecnicatura, Marcos Duarte, también docente de la carrera precisó que “la carrera intenta reunir tres pilares como la tecnología, la música y la informática musical. La idea es preparar al egresado para desempeñarse en medios de comunicación masivos, para la grabación en estudio, el sonido en vivo y la producción musical”.
Los interesados en preinscribirse a la carrera para el ciclo 2013 se pueden acercar a la Escuela de Música desde el 1 de diciembre de 8 a 11 horas.
Los alumnos de la Escuela de Música mostraron su talento
Como cada año se realizaron las Audiciones del Ciclo Básico de la Escuela Superior de Música. En la ocasión los alumnos de los diferentes años presentaron una muestra de trabajos y mostraron los conocimientos adquiridos respecto de los instrumentos que se enseñan en la carrera.
En esta ocasión las audiciones se realizaron el 30 y 31 de octubre último con una gran concurrencia de público que se acercó interesado en observar lo aprendido por los alumnos y los diferentes números musicales preparados para la ocasión.

El Senasa y el INET suscribieron un convenio de cooperación para realizar tareas conjuntas

El Servicio Nacional de Sanidad Animal (SENASA) y el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), suscribieron un convenio de cooperación para realizar tareas conjuntas de capacitación y difusión de normas y mejores prácticas en torno a la sanidad, la calidad y la inocuidad agroalimentarias en las escuelas agrotécnicas de todo el país.

El acuerdo permitirá iniciar un trabajo tendiente a fortalecer la relación entre las comunidades educativas y sus contextos productivos, desde las competencias específicas del Senasa.

El convenio permite integrar el conjunto de saberes y prácticas que el Organismo desarrolla, en función de la educación preventiva de los estudiantes agrotécnicos.

En este sentido, la reciente creación del Programa Nacional de Sanidad, Calidad e Inocuidad en la Pequeña y Mediana Producción Agroalimentaria, permitirá la colaboración mutua en la atención a estos sectores, que sostienen la mayor parte de la productividad de los alimentos que llegan a la mesa de los argentinos.

Asimismo, a través de información adecuada, el Senasa tiene previsto avanzar junto a las escuelas en la prevención territorial de enfermedades zoonóticas, como la triquinosis, la hidatidosis y la brucelosis, por medio de acciones de capacitación y educación preventiva.

“Las escuelas agrotécnicas son actores clave para llegar a los pequeños y medianos productores. Por primera vez el Senasa va a acompañar institucionalmente a quienes han logrado concentrar en forma muy meritoria la extraordinaria historicidad de la educación agrotécnica con las necesidades productivas de un país en pleno proceso de desarrollo”, sostuvo el titular del Organismo, Marcelo Miguez.

Asimismo agregó que “esta asociación con el INET nos permitirá construir herramientas muy poderosas para la consolidación de las mejores normas y sistemas que aseguren la calidad, sanidad e inocuidad agroalimentaria. La educación es la gran oportunidad para hacer síntesis entre nuestras obligaciones y todos los derechos”.

El convenio prevé incentivar, desarrollar y profundizar la capacitación, formación y perfeccionamiento en el ámbito del desarrollo productivo; establecer un programa de cooperación dirigido a promover la formación y la educación técnico profesional; y promover la utilización de facilidades de financiamiento, entre otros puntos.

Conferencia Educación Técnico Profesional en el Bicentenario

La Conferencia de Educación Técnico Profesional del Bicentenario, organizada en forma conjunta por el Ministerio de Educación de la Nación, a través del Instituto Nacional de Educación Tecnológica –INET y el Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba se desarrolló con el propósito de analizar las políticas, estrategias y programas desarrollados durante el período 2003-2010, identificar los resultados y logros alcanzados, evaluar los avances y las dificultades y definir los objetivos a futuro para la educación técnico profesional argentina, proponiendo las políticas y las estrategias necesarias para lograrlos.

Para esta tarea se contó con la participación de 2800 representantes de las 24 provincias, ministros de educación y de otras áreas de gobierno de diversas jurisdicciones, representantes gremiales de la educación y de los sectores productivos, de cámaras empresarias, entre otros.
La Conferencia se organizó alrededor de seis paneles y veinte foros; estos últimos conformados por la Comisión Federal de Educación y Trabajo, representantes jurisdiccionales de gestión y gobierno, directivos, docentes, egresados y alumnos de la educación secundaria industrial y agropecuaria, la educación superior técnica y la formación profesional. Asimismo tuvo lugar una sesión especial del Consejo Nacional de Educación, trabajo y Producción –CONETyP.

Al término de las tres jornadas de trabajo conjunto se dispuso de la Declaración y del documento previsto que sintetiza la evaluación y la proyección de las políticas y las estrategias propuestas para la educación técnico profesional.

El acto de apertura estuvo a cargo de la Secretaria de Educación de la Nación, Profesora María Inés Abrile de Vollmer y del Ministro de Educación de Córdoba, Profesor Walter Grahovac.

La Conferencia contó con la participación de los Ministros de Educación de:

  • Catamarca, Lic. Mario Perna
  • Chaco, Prof. Francisco Romero
  • Córdoba, Prof. Walter Grahovac
  • Corrientes, Dr. Orlando Macció
  • Entre Ríos, Prof. Graciela Bar
  • Jujuy, Prof. Liliana Domínguez
  • La Rioja Lic. Walter Flores
  • Mendoza CPN Carlos López Puelle
  • Misiones Ing. Luis Jacobo
  • Santa Cruz, Prof. Roberto Borselli
  • Tierra del Fuego Prof. Amanda del Corro
  • MInistra de Tucumán, Prof. Silvia Rojkes de Temkin

A su vez, durante la Conferencia estuvo abierta la Muestra y Exposición en la que se proyectaron videos con comunicación de avances y logros en los planos jurisdiccional y nacional, junto a 24 stands jurisdiccionales con presentación de tres proyectos institucionales en cada uno de ellos y una exhibición de posters de comunicación institucional y jurisdiccional.

En la Conferencia final, el actual Senador Nacional y ex Ministro de Educación de la Nación, Lic. Daniel Filmus disertó sobre el pasado, el presente y el futuro de la Educación Técnico Profesional y su relación con el desarrollo socioproductivo nacional tomando como hito la promulgación de la ley de Educación Técnico Profesional N° 26.058.

Al cierre de la Conferencia, para el cual se sumaron el Sr. Gobernador de la Provincia del Chaco, CPN Jorge Capitanich y el Sr. Gobernador de la Provincia de Córdoba, CPN Juan Schiaretti, se dio lectura a la Declaración de la Conferencia, firmada por los presentes.

Archivos relacionados

Documento Base

Circular 1: Organización y Participación

Circular 2: Inscripción, Alojamiento y Traslados

Circular 3: Muestra y Exposiciones

Hitos de la Educación Técnico Profesional