Los ministros de Educación de todo el país se reunieron en el Consejo Federal de Educación

Ciudad de La Plata, 22 de diciembre de 2015,

El Consejo Federal de Educación, que reúne a los titulares de las carteras educativas de las 24 jurisdicciones del país, comenzó ayer su plenario en la sede de Gobierno bonaerense.

El acto estuvo encabezado por el ministro de Educación y Deportes de la Nación, Esteban Bullrich.

El objetivo de la convocatoria estuvo centrado en un plan del Gobierno nacional que incluye la construcción de 3.000 jardines que permitirán que 638.000 niños y niñas, de entre tres y cinco años, se incorporen al sistema escolar.

Durante el encuentro también se manifestó que la nueva gestión buscará profundizar la capacitación; la formación docente, la mejora de la calidad educativa, y el fortalecimiento de las políticas de evaluación.

Participó también del encuentro el nuevo director ejecutivo del INET, Gabriel Sánchez Zinny y su equipo de trabajo principal.

 

Dos docentes que participan en un premio internacional de las mejores docentes del mundo fueron recibidas por el presidente Mauricio Macri y el ministro de Educación y Deportes de la Nación Esteban Bullrich

Una de las docentes es ganadora en las Olimpiadas Nacionales de contenidos educativos en Internet organizadas por el INET

La profesora Graciana Mabel Goicoechandia es una de las 50 postulantes al Global Teacher Prize, el premio internacional que busca reconocer a los docentes más destacados a nivel global. Junto a la docente del Hospital Gutiérrez, Inés Bulacio, Graciana fue seleccionada sobre 8.000 postulantes de 148 países para participar del premio. Los postulantes totales de esta segunda edición del premio pertenecen a 29 países. De América Latina, participan docentes de Brasil, México, Colombia, Paraguay y Bolivia.

Ambas fueron recibidas por el presidente Mauricio Macri y el Ministro de Educación y Deportes de la Nación Esteban Bullrich. El presidente les manifestó su reconocimiento por la nominación obtenida.

Goicoechandia se recibió como Analista de Sistemas pero pronto descubrió su verdadera vocación en la docencia, trabajo que ha ejercido durante 25 años. Actualmente se desempeña como directora y profesora en la Escuela Bilingüe “Dante Alighieri” de Las Flores, provincia de Buenos Aires.

En 1997 participó en la primera edición de las “Olimpiadas Nacionales de contenidos educativos en Internet” cuando todavía no contaban con ese servicio. Desde el INET, se les proveyó internet a través de una línea telefónica junto con capacitaciones en desarrollo de contenidos y conceptos básicos de Diseño Gráfico. En el mismo certamen, en el año 2015 obtuvo el tercer puesto junto a sus estudiantes con el proyecto “La vuelta al mundo, ¿en cuántos grados?”, que analiza la teoría de los 6 grados de separación  y cómo las nuevas tecnologías acortan esa distancia entre personas de distintas partes del mundo

Cabe destacar que esta docente, junto a sus estudiantes ganó otros premios en varias ediciones de las “Olimpiadas Nacionales de contenidos educativos en Internet”.

Desde sus inicios como docente, Graciana ha trabajado por la alfabetización digital. De hecho, ha participado con sus estudiantes en diversas olimpiadas, ferias de ciencias, y competencias nacionales e internacionales en las que ganaron diversos premios. Durante su trayectoria, sus estudiantes han producido contenidos tecnológicos que les permitieron conectarse con otras culturas y desarrollar prácticas sobre la dinámica del trabajo en equipo.

En medios radiales, Graciana manifestó: “me considero una simple docente, que ama lo que hace. Estoy representando a docentes de Argentina que hacen su trabajo en silencio.”

«Es un orgullo y un enorme compromiso representar de la mejor manera a miles de docentes que se desempeñan en todos los rincones del país y que, de haberse postulado, tal vez yo no estuviera hoy en esta nominación», manifestó la docente. 

Acerca del “Global Teacher Prize”

El Global Teacher Prize es un premio de un millón de dólares, otorgado por la fundación inglesa Varkey, que se entrega a un maestro excepcional que haya realizado un aporte sobresaliente a la profesión.

Considerado el “Premio Nobel” de la enseñanza, el Global Teacher Prize enfatiza la importancia de la labor docente y simboliza el hecho de que los maestros de todo el mundo merecen ser reconocidos y homenajeados.

Acerca de las “Olimpíadas Nacionales de contenidos educativos en Internet”

Organizado anualmente por el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), a través de la Unidad de Contenidos dependiente del CENET, esta competencia se desarrolla desde 1996, promoviendo la producción de contenidos educativos en castellano, aptos para ser difundidos por Internet, e intensificando la presencia de nuestro país en la Comunidad Internacional de estos contenidos.

Consideradas como uno de los mayores certámenes de generación de contenidos de habla hispana, tienen como objetivo estimular la participación de estudiantes y docentes en proyectos conjuntos para desarrollar propuestas educativas innovadoras, promoviendo las nuevas tecnologías de la Información y la Comunicación.

Asimismo, a través de esta experiencia, los educadores son capacitados como agentes impulsores del uso de herramientas informáticas en sus prácticas educativas.

En cuanto al prestigio de esta experiencia, cabe destacar que en el año 2014 el Honorable Senado de la Nación declaró a la XVI edición de las Olimpiadas Nacionales de Contenidos Educativos en Internet de Interés Parlamentario.

 

Enlaces de interés

Página Facebook del ministro de Educación Esteban Bullrich 

Olimpiadas Nacionales de Contenidos Educativos en Internet 

Sitio web globalteacherprize

Desarrollo del proyecto

 

Repercusiones

Nota en la web de Casa Rosada “Macri recibió a docentes seleccionadas para el premio
Nota en la pág. web de “Global Teacher Prize”: “President of Argentina Meets

Two Global Teacher Prize 2016 Finalists” 
Nota en el diario Clarín “Dos argentinas, entre las mejores docentes del mundo” 

Noticia en web del INET: “Se realizó la entrega de premios de las Olimpiadas de Contenidos Educativos en Internet 2014” 

Se realizó la 67° Asamblea del Consejo Federal de Educación

En ella se aprobaron diversas Resoluciones para la Educación Técnico Profesional

Ciudad de Buenos Aires, 25 de noviembre de 2015

El ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, encabezó la última Asamblea del Consejo Federal de Educación del año, junto a las máximas autoridades educativas de las 24 jurisdicciones del país, entre los que estaba el futuro Ministro de Educación de la Nación, Esteban Bullrich. Allí, se trataron temáticas que hacen a la mejora de la Educación.

Estuvieron presentes el secretario de Educación de la Nación, Jaime Perczyk; el secretario de Políticas Universitarias, Aldo Caballero; el secretario General del CFE, Tomás Ibarra; el jefe de Gabinete de Asesores, Pablo Urquiza; y el director ejecutivo del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), Prof. Eduardo Aragundi, junto al resto del gabinete del Ministerio de Educación de la Nación.

Durante el encuentro, se mencionó la importancia de la recuperación de la Educación Técnica como parte de las políticas desarrolladas durante los últimos 10 años.

Como parte de la agenda, los ministros de Educación de todo el país incorporaron al calendario académico anual diferentes actividades estudiantiles de la Educación Técnico Profesional con sus respectivas instancias de participación. Estas son: las Olimpíadas de Construcciones y Electromecánica y el encuentro de estudiantes de la Educación Técnico Profesional «TecnicaMente». Asimismo, declararon de Interés Educativo el Campeonato Argentino de Autos Ecológicos “Desafío Eco”.

Para más información acerca de la 67° Asamblea del Consejo Federal de Educación: portal del Ministerio de Educación de la Nación 

Galería de imágenes en la página de Facebook del Ministro Sileoni

Acerca de las Olimpíadas de Construcciones y Electromecánica

Esta competencia académica es organizada por el Ministerio de Educación de la Nación a través del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) en conjunto con las 24  jurisdicciones. Asimismo, cuenta con el apoyo de los Colegios de Técnicos, la Federación de Técnicos de la Argentina, la Cámara Argentina de la Construcción y la UOCRA.

La Olimpiada de Construcciones se lleva a cabo desde el año 2007. En virtud de su amplia convocatoria y relevancia pedagógica,  en el año 2014, el INET incorporó a este certamen a la especialidad de Electromecánica.

Para más información de estas Olimpíadas 

Acerca de TécnicaMente

Desde su creación en el año el 2013, TécnicaMente se constituyó en un espacio de encuentro de estudiantes de escuelas secundarias técnicas a través del cual el INET, junto a las 24 jurisdicciones, convoca a estudiantes y docentes de escuelas técnicas de todo el país para exhibir y compartir proyectos, trabajos innovadores y experiencias realizadas en el ámbito escolar.

El Encuentro se desarrolla en dos jornadas en las que los participantes exponen sus trabajos, participan de talleres e intercambian conocimientos y experiencias.

Para más información acerca de TécnicaMente

 

Acerca del  Campeonato Argentino de Autos Ecológicos “Desafío Eco”

Desafío Eco es una competencia automovilística, organizada conjuntamente con la Fundación Fangio y el Automóvil Club Argentino, en la que participan estudiantes de escuelas secundarias técnicas de todo el país.

En el año 2014, el Ministerio de Educación de la Nación, a través del INET, comenzó a participar en la organización de este certamen, convocando a escuelas secundarias técnicas estatales, y financiando la entrega de los equipamientos necesarios para el armado de los automóviles. A raíz de esta incorporación se duplicó el número de escuelas inscriptas en el certamen y se destacó la participación mayoritaria de escuelas técnicas de gestión estatal de todo el país.

Este tipo de competición de automovilismo ecológico se realiza en diferentes partes del mundo, incentivada y avalada por la Federación Internacional de Automovilismo (FIA).

El certamen, iniciado en 2012, está fiscalizado y homologado por la Comisión Deportiva Automovilística (CDA) del Automóvil Club Argentino, quien posee el poder deportivo nacional automovilístico delegado por la FIA, que la faculta a organizar y fiscalizar competencias nacionales e internacionales.

El objetivo del campeonato es que los estudiantes adquieran un aprendizaje integral que promueva la toma de conciencia del cuidado del medio ambiente, el trabajo en equipo, y la realización de prácticas profesionalizantes, a través de las cuales, los alumnos tendrán un contacto directo con tecnologías que serán determinantes en los medios de locomoción del futuro y en el desarrollo industrial automotriz.

Más información acerca de Desafío Eco 

Actividades estudiantiles de la Educación Técnico Profesional 

 

 

La provincia de La Rioja recibió su segunda Aula Taller Móvil

Ciudad de La Rioja, 26 de noviembre de 2015

El Ministerio de Educación de la Nación, a través del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), entregó la segunda Aula Taller Móvil a La Rioja. Encabezaron el acto, el Ministro de Educación, Ciencia y Tecnología local, Walter Flores; y el Director Ejecutivo del INET, Eduardo Aragundi junto a la Secretaria de Gestión Educativa, Rita Abdala; al Subsecretario de Coordinación, Gustavo Varas; a la Diputada Adriana Olima; y a la Directora de Educación Técnico Profesional de La Rioja, Julieta Cadierno, entre otras autoridades educativas. El evento tuvo sede en el CAP (Centro Administrativo Provincial) de la capital provincial.

Se trata de un aula móvil, de la especialidad “Reparación de Autos y Motos”, que llevará Formación profesional y Capacitación laboral a los lugares más alejados de los centros urbanos. La provincia ya cuenta con una unidad móvil en funcionamiento de la especialidad “Instalaciones Domiciliarias”.

Durante la jornada, se entregaron certificados de finalización de capacitación a nuevos egresados del aula taller y se entregaron fondos por Planes de Mejora destinados a diferentes establecimientos técnicos de la provincia.

Acerca de las Aulas Talleres Móviles

El Programa Federal “Red Nacional de Aulas Talleres Móviles” fue creado por el Ministerio de Educación de la Nación, a través del INET, con el propósito de garantizar a todos los habitantes del país el acceso a realizar cursos de Formación Profesional y Capacitación Laboral. A través de esta iniciativa se prevé la instalación total de 131 unidades móviles en todo el territorio argentino. La inversión total será de 382 millones de pesos.

Se trata de unidades móviles que reproducen las condiciones de un aula–taller de Educación Técnico Profesional, con herramientas de alta tecnología, para desarrollar las prácticas formativas que los estudiantes necesitan.

Mediante un sistema de rotación interna en cada provincia, estimado en cinco localidades por año, estas estructuras transportables se instalan en zonas en donde el acceso a la formación profesional es limitado. El tiempo estimado de permanencia en cada localidad es entre dos y cuatro meses, dependiendo de la demanda y del tipo de cursos que se ofrecen.

La “Red Nacional de Aulas Talleres Móviles” se suma al resto de las políticas educativas implementadas por el Ministerio de Educación de la Nación, orientadas a mejorar las condiciones de acceso, permanencia y egreso de los estudiantes de la Educación Técnico Profesional: pilar insustituible para un país que apuesta al desarrollo económico e industrial con mayores niveles de equidad social.

Enlaces relacionados

Página web de la Red Nacional de Aulas Talleres Móviles

 

Se realizó un acto de reconocimiento a egresados de la estrategia FinEsTec de todo el país

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 24 de noviembre de 2015

El director ejecutivo del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), Eduardo Aragundi, el director nacional del Centro Nacional de  Educación Tecnológica (CeNET), Fernando Paoletti y la coordinadora de la estrategia federal de finalización de estudios secundarios técnicos (FinEsTec), Beatriz Uralde, encabezaron un acto de reconocimiento para estudiantes de todo el país que terminaron sus estudios secundarios técnicos a través de esta estrategia. El evento tuvo sede en las instalaciones del INET.

Participaron de este homenaje, egresados de las provincias de Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Chubut, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, La Rioja, Mendoza, Misiones, Salta, San Juan, Santiago del Estero, y Tucumán, que representan a 3250 egresados de todo el país incorporados al programa FinEsTec.

Estuvieron presentes el director de Educación Técnica de la provincia de Buenos Aires, Gerardo Marchesini, la referente técnico político ante el INET de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Graciela Uequín,  y, representantes de Colegios Técnicos,  de CETERA, de SMATA, de UOCRA, del AMET, del IERIC,  y del COPITEC.

Acompañaron a las autoridades los referentes jurisdiccionales y coordinadores pedagógicos de FinEsTec de todo el país .

El director ejecutivo del INET manifestó: “FinEsTec es una estrategia federal aprobada por el Consejo Federal de Educación en consenso con todas las provincias del país”

En la ocasión, Jorge Vázquez, un egresado de la provincia de Formosa manifestó: “Es un orgullo para mí completar este objetivo. No solo es valioso para mí tener un título secundario sino tener un título Técnico. Por eso doy gracias al INET y al Politécnico de Berazategui por darme la facilidad y la buena voluntad de sus profesionales para que yo pueda llegar a esta meta tan valiosa . Con este título me están esperando para que pueda recibirme como locutor y luego seguir la carrera de productor audiovisual” 

Para destacar la condición federal de esta estrategia, cabe mencionar que este egresado había cursado sus estudios secundarios en su provincia de origen sin finalizarlos. Luego, migró a la provincia de Buenos Aires para radicarse allí. A través de FinEsTec tuvo un acompañamiento pedagógico en una institución de la provincia de Buenos Aires que lo ayudo a terminar sus estudios secundarios técnicos y recibió su título técnico en la escuela de su provincia de origen.

Durante el acto, el Prof. Aragundi agregó:“Esta es una experiencia importante por lo que significa para el futuro de cada uno de ustedes. Es también un momento muy especial, porque hemos podido convertir FinEsTec en un derecho y los derechos no se agradecen”.

Asimismo, el director ejecutivo del INET señaló la importancia del vínculo entre los estudiantes y sus docentes y sostuvo: “Enseñar es una relación dialéctica y no hay enseñanza sin aprendizaje. La enseñanza es un arte y  por eso podemos decir que los docentes descubren el potencial que los estudiantes ya tenían. FinEsTec ha sido posible a través de ustedes”

Luego del acto los egresados y los coordinadores de FinEsTec pudieron compartir sus experiencias, recorrer los laboratorios del INET y recibir capacitaciones del CeNET.

Acerca de FinEsTec

FinEsTec es una estrategia federal presentada en la Comisión Federal para la Educación Técnico Profesional, y aprobada por el Consejo Federal de Educación bajo la resolución CFE 208/13. Fue diseñada para quienes terminaron de cursar el último año en una escuela técnica y les quedan pendientes materias para obtener el título técnico de nivel secundario.

Este programa rige actualmente en todo el país para las especialidades Maestro Mayor de Obras, Electromecánica, Informática, Electrónica y Agropecuaria. Algunas jurisdicciones incluyen otras especialidades.

Cabe resaltar que en octubre de 2014 FinEsTec contaba con 500  egresados. Un año más tarde esta estrategia sextuplicó este número y cuenta con más de 3252 egresados y con 11.000 estudiantes incorporados.

Para más información:

FinEsTec

Galería de imágenes en la página Facebook del INET

Docentes y directivos de Catamarca asistieron a una capacitación para el Trabajo en equipo en el INET

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, noviembre de 2015.

Entre los días 17 y 19 de noviembre, docentes y directivos de escuelas secundarias técnicas y Centros de Formación Profesional de la provincia de Catamarca asistieron a una capacitación para el trabajo en equipo. El encuentro tuvo sede en las instalaciones del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET).

Estos cursos son organizados por el INET, a través del CeNET  y se trabaja en articulación con las áreas educativas de todas las jurisdicciones del país. De ese modo se establece un cronograma de formación docente de acuerdo a las necesidades y requerimientos de cada provincia dentro de las ofertas vigentes.

Acerca de la capacitación para el Trabajo en equipo

Esta capacitación cuenta con dos niveles:

Nivel I , de modalidad presencial:

Los objetivos son reflexionar conceptualmente acerca de los criterios y filosofía del trabajo en equipo, incorporar las técnicas y herramientas para la gestión de dicha metodología, y desarrollar habilidades para el logro de objetivos y para el mantenimiento de relaciones efectivas de trabajo. Al terminar de cursar este nivel los participantes elaboran una propuesta de aplicación de la metodología de trabajo en equipo en algún ámbito de su organización educativa.

 

Nivel II, de modalidad semi presencial:

Los objetivos son compartir los resultados de la experiencia de aplicación de las propuestas elaboradas como cierre del curso I; extraer aprendizaje de las experiencias, abordando logros y obstáculos y socializar la construcción de nuevas estrategias para el abordaje de la metodología.

Para más información acerca de los cursos del CeNET

CeNET

 

 

 

 

 

Con la presencia del ministro de Educación de la Nación se realizó la última Comisión Federal de la Educación Técnico Profesional del año

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 18 de noviembre de 2015

El Ministro de Educación de la Nación, Prof. Alberto Sileoni, encabezó la 92° Comisión Federal de la Educación Técnico Profesional junto al director ejecutivo del INET, Prof.Eduardo Aragundi, y a los referentes técnico políticos de las 24 jurisdicciones.

Participaron del encuentro el director nacional de Educación Técnico Profesional y Ocupacional, Ing.Gustavo Peltzer; el director Nacional del Centro Nacional de Educación Tecnológica, CeNET, Arq.Fernando Paoletti junto a los coordinadores de las distintas unidades de gestión del INET.

Durante la jornada, se realizó un balance de gestión de los diferentes programas y estrategias del Ministerio de Educación de la Nación a través del INET;  se abordaron propuestas para el próximo año; y se planificaron acciones conjuntas entre la Nación y las jurisdicciones.

En la ocasión, el titular de la cartera educativa nacional destacó el trabajo realizado por todos los integrantes de la Comisión Federal. «Esta es una Mesa plural y federal » Y, en ese sentido agregó «venimos de una Educación que estaba resquebrajada; hoy podemos hablar de un Sistema Educativo Nacional, por eso quisiera enfatizar aquellos valores que considero muy importantes: el federalismo; la construcción conjunta; y el valor de la inclusión.

«Teníamos como cometido dejar una Educación en mejores condiciones de la Educación que recibimos y celebro que así sea. La Educación Técnico Profesional que dejamos es infinitamente mejor, más justa, más honesta, con más posibilidades, de mejor calidad que cuando comenzamos. Nada de esto pudo ser posible sin la mirada fervorosa y apasionada de Néstor y Cristina», concluyó el Ministro.

Por su parte, el director ejecutivo del INET manifestó su satisfacción por los logros realizados al tiempo que agradeció el trabajo conjunto con cada una de las jurisdicciones. «Si hemos mejorado fue por el trabajo de todos: de cada equipo educativo; de cada institución, junto a sus directivos y docentes; y de cada estudiante. Cada uno hizo una Educación Técnica infinitamente mejor que la que teníamos hace 13 años.»

En el marco de la conmemoración de los 10 años de la sanción de la Ley de Educación Técnico Profesional N° 26.058, los referentes técnico políticos de las 24 jurisdicciones entregaron al ministro de Educación y al director Ejecutivo del INET una placa de reconocimiento cuyo texto dice: 

“La Comisión Federal de Educación Técnico Profesional celebra junto al Instituto Nacional de Educación Tecnológica la puesta en marcha de las políticas nacionales con profundo sentido federal,  en el respeto de las particularidades de cada región, favoreciendo la inclusión y la igualdad de oportunidades para todos y cada uno de los habitantes de nuestro país”.

 

 

 

Saludo del Director Ejecutivo del INET por el Día de la Educación Técnica

En este año en que celebramos el décimo aniversario de la plena vigencia de la Ley 26.058 (Ley de Educación Técnico Profesional) no podemos menos que conmemorar también este «Día de la Educación Técnica» que nos encuentra  a todos y todas trabajando juntos en pos de mejorar día a día las posibilidades de nuestros y nuestras jóvenes.

Felicidades y que esta fecha renueve nuestro compromiso con la defensa de lo hecho y con el deber seguir trabajando por una Educación Técnico Profesional  imbricada con un modelo de país industrial, con trabajo decente y con trabajadores dignificados profesional y socialmente.

Con la presencia del gobernador Urtubey se realizó el cierre de la instancia nacional de las Olimpiadas de Construcciones y Electromecánica en la provincia de Salta

Participaron 3000 estudiantes de escuelas técnicas de todo el país junto a sus docentes

Ciudad de Salta, Viernes 13 de noviembre de 2015

En un acto encabezado por el gobernador de la provincia de Salta Juan Manuel Urtubey, el titular de la cartera educativa de la provincia anfitriona, Roberto Dib Ashur; el director del Centro Nacional de Educación Tecnológica del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), Fernando Paoletti, el referente de Educación Técnico Profesional de Salta ante el INET, Diego López Morillo  y el presidente de la Federación de Colegios Técnicos de la Nación, Oscar Sáez, se realizó el acto de cierre de las Olimpiadas de Construcciones y Electromecánica.

Acompañaron a las autoridades, la secretaria de gestión educativa, Nieves Analía BerruezoSánchez; los referentes de la modalidad técnica de las provincias de Neuquén, Gabriela Bonino; de Entre Ríos, Humberto Javier José, y el director de Educación Técnica de Provincia de Buenos Aires, Gerardo Marchesini.

Esta competencia académica, desarrollada entre el 09 y el 13 de noviembre en el Centro de Convenciones de la ciudad de Salta, tuvo como objetivo que los estudiantes de escuelas secundarias técnicas de las especialidades Construcciones y Electromecánica, desarrollen, apliquen e integren, los conocimientos adquiridos en sus prácticas formativas a lo largo del año.

A lo largo de tres jornadas de trabajo, los equipos tuvieron que dar una resolución grupal a problemas concretos vinculados a su especialidad y su futuro profesional. 

Durante el acto, el gobernador resaltó la importancia de la conmemoración de los 10 años de vigencia de la Ley de Educación Técnico Profesional y manifestó, “es una enorme alegría poder festejar aquí y ahora esta importante decisión política”. Y agregó, dirigiéndose a los estudiantes: “los que tenemos una responsabilidad institucional somos tan solo herramientas, ustedes son los protagonistas del enorme crecimiento educativo; ustedes representan a 24 provincias de nuestro país, el cual cuenta con realidades y complejidades diversas, pero tenemos algo que nos hace invencibles, y es la enorme diversidad que tiene Argentina:  ese crisol de razas con una profunda libertad de pensar y sentir”, finalizó.

Por su parte, el ministro de Educación, expresó: “durante estas jornadas mostramos la unión del país, estamos viviendo un gran presente y creando un gran futuro”.

En ese contexto, el director  del CeNET del Instituto Nacional de Educación Tecnológica, dio cuenta de la magnitud e importancia de estas actividades estudiantiles que fortalecen la identidad de la Educación Técnico Profesional y sostuvo: “más de tres mil chicos, y setecientos docentes demostraron en este encuentro, como en tantos otros que realizamos a lo largo del año, que la Educación Técnico Profesional está viva y seguirá de pie por mucho tiempo más”.

Cabe mencionar que este encuentro educativo se realizó en el marco de la conmemoración de los diez años de la sanción de la Ley de Educación Técnico Profesional.

Acerca de las Olimpíadas y Encuentros Estudiantiles de la Educación Técnico Profesional

Esta competencia académica es organizada por el Ministerio de Educación de la Nación a través del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) en conjunto con las 24  jurisdicciones. Asimismo, cuenta con el apoyo de los Colegios de Técnicos, la Federación de Técnicos de la Argentina, la Cámara Argentina de la Construcción y la UOCRA.

La Olimpiada de Construcciones se lleva a cabo desde el año 2007. En virtud de su amplia convocatoria y relevancia pedagógica,  en el año 2014, el INET incorporó a este certamen a la especialidad de Electromecánica.

Todos los encuentros estudiantiles de la modalidad técnica favorecen el desarrollo de prácticas formativas en las que los estudiantes consolidan, integran y amplían sus conocimientos.

Estas actividades también promueven el intercambio cultural entre los participantes e incentivan en ellos el interés por la formación profesional, la continuidad de estudios superiores, y la inserción en el mundo del trabajo.

Asimismo, a través de estas experiencias académicas se fortalece la identidad de la Educación Técnico Profesional.

Equipos distinguidos:

Equipos distinguidos en la instancia Nacional de las Olimpiadas de Construcciones y Electromecánica 2015

Accedé a la galería de imágenes en la página de Facebook del INET

www.facebook/INET.ETP 

Enlace de interés

Cobertura del acto de cierre de las Olimpíadas de Construcciones y Electromecánica en la web del Gobierno de Salta

Cobertura del acto de cierre de las Olimpíadas de Construcciones y Electromecánica en la web del Ministerio de Educación de la provincia de Salta

Cobertura del acto de apertura de las Olimpíadas de Construcciones y Electromecánica en la web del INET

 

 

El INET y Educ.Ar desarrollarán un curso virtual acerca del uso de las impresoras 3D en las escuelas técnicas

11 de noviembre de 2015,

El Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) a través del Centro Nacional de Educación Tecnológica (CeNET), y Educ.AR darán una capacitación virtual acerca del uso de las impresoras 3D en las instituciones técnicas.

Este curso, destinado para docentes de la modalidad técnica, brindará información específica sobre los dispositivos, insumos y usos de impresoras y escáneres 3D.

Entre sus principales objetivos se encuentra la promoción y experimentación del proceso de realización de un objeto real a través de una impresora 3D, como también el poder vincular estas nuevas técnicas de impresión con los contenidos curriculares.  En este sentido, se incentivará a los docentes a que elaboren propuestas de trabajo para integrar esta tecnología a sus clases.

En cuanto a su metodología,  la capacitación se dividirá en cuatro módulos que se presentarán semanalmente y se propondrán diferentes actividades y trabajos prácticos; los participantes podrán acceder materiales de estudio y a foros virtuales para realizar consultas.

A quienes egresen se les extenderán certificados digitales. El certificado estará avalado por el PNFP «Nuestra Escuela» y será de validez nacional.

Cabe destacar que la propuesta de formación del portal Educ.Ar integra el Programa Nacional de Formación Permanente «Nuestra Escuela» y ha sido declarada «de interés educativo» por el Ministerio de Educación de la Nación (Resolución 1081/14).

La inscripción al curso será desde el día 11 de noviembre de 2015 y el inicio de cursada será desde el día 17 del mismo mes.

Acerca del CeNET

El Centro Nacional de Educación Tecnológica -CeNET- dependiente del INET se ocupa del diseño, el desarrollo y la implementación de proyectos innovadores en el área de la Educación Técnico Profesional.

A partir de sus líneas de trabajo, el CeNET se constituye en un ámbito en el que las instituciones de la Educación Técnico Profesional, los docentes y los estudiantes pueden desarrollar proyectos innovadores que redundan en mejoras para la enseñanza y el aprendizaje.

Acerca de Educ.Ar

Educ.ar es el portal educativo del Ministerio de Educación de la Argentina. Es un sitio con contenidos, plataforma de formación a distancia y otros servicios del mundo digital, destinados a docentes, alumnos, familias, directivos, investigadores y organizaciones para incorporar las TIC (tecnologías de la información y la comunicación) a la educación de la Argentina, ejecutar las políticas definidas por el Ministerio de Educación en materia de integración de TIC en el sistema educativo y acompañar desde el espacio de la tecnología las líneas nacionales educativas que se implementan desde este Ministerio.

Para más información, consultas, requisitos,  y acceder a la inscripción del Curso de impresoras 3D

Información

Consultas, requisitos e Inscripción

Enlaces de interés

Educ.Ar

Nuestra escuela