Con más de 1200 estudiantes y docentes de escuelas técnicas finalizó el Desafío Eco 2015

En la misma jornada se corrió la 1er Carrera Educativa Americana de autos de Emisión Cero con estudiantes y docentes de 9 países de América.

4 de octubre, 2015. Balcarce, prov. de Buenos Aires

En la ciudad de Juan Manuel Fangio se corrió la última carrera del Campeonato Argentino de Autos Ecológicos: Desafío Eco 2015. Encabezó el evento el Director Ejecutivo del INET, Prof. Eduardo Aragundi, junto con el Director Nacional del CeNET, Arq. Fernando Paoletti. Estuvieron presentes el intendente local, Dr. José E. Echeverría, el presidente del Honorable Concejo Deliberante, Dr. Esteban Reino, entre otras autoridades locales.

Como responsable de la competencia automovilística participó de esta instancia el ex piloto Rubén Daray junto a titulares del Automóvil Club Argentino (A.C.A.) y la Fundación Fangio. Acompañaron el corredor Marcos Di Palma; el hermano de Juan Manuel Fangio; autoridades de la Fundación Fangio; y varios ex corredores de automovilismo.

Desafío Eco es una competencia automovilística en la que estudiantes de escuelas secundarias técnicas de todo el país diseñan y construyen, con la guía de sus profesores y la fiscalización de técnicos especializados del A.C.A., automóviles ecológicos, alimentados por baterías eléctricas, capaces de recorrer la mayor distancia posible en un tiempo máximo de una hora y media. Una vez construidos los prototipos, los estudiantes compiten entre sí en tres series clasificatorias y una carrera final. Lo novedoso de este certamen es que ganan aquellos que administran mejor la energía de sus vehículos ecológicos.

Al referirse al evento, el Prof. Aragundi consideró que «el Desafío Eco es ante todo una experiencia educativa, pedagógica. La carrera es un poco una excusa para que los chicos se involucren. Desde el Ministerio de Educación estamos felices de que la Educación esté pasando este momento. Hemos hecho muchas obras en Educación Técnica en estos años. Hemos trabajado mucho. La Escuela argentina está viva y seguro que los años que vienen serán mejores.»

Participaron además los referentes técnico-políticos de las provincias de Santa Cruz, La Pampa, Río Negro y Neuquén.

El intendente de Balcarce resaltó el apoyo del Ministerio de Educación a través del INET en la actividad: «El Desafío Eco es una acción más del Gobierno Nacional, del Ministerio de Educación con el INET, para las escuelas técnicas. Está claro que esto es una política de estado. En Balcarce, durante años la Escuela Técnica “Lucas Kraglievich” estuvo prácticamente en decadencia. Y en esta última década se la ha visto en apogeo. Haberla visto en innumerables eventos nos enorgullece: los adolescentes hoy por hoy están trabajando. Ellos son los constructores de satélites en el futuro. No hay palabras para agradecer la intervención del INET en todo esto. »

Así finalizó el Campeonato Argentino de Autos Ecológicos Desafío Eco 2015 en la ciudad de Balcarce. Una nueva categoría de autos, enmarcada en un programa educativo, en la que participa la mayor cantidad de estudiantes de escuelas técnicas estatales de todo el mundo. En palabras del Prof. Aragundi, «El automovilismo es uno de los deportes más federales de Argentina y, desde el Ministerio de Educación, nuestra idea es contribuir en esta federalización». En este caso, estudiantes de escuelas secundarias técnicas de todo el país se prepararon por meses en el armado de los vehículos, poniendo en práctica todos los conocimientos adquiridos en sus instituciones, consultando con sus docentes constantemente, trabajando incansablemente fuera de días y horarios de clase con el apoyo de toda su comunidad.  A través de este certamen educativo, estudiantes y docentes de todas las jurisdicciones del país intercambiaron conocimientos y tomaron conciencia de la importancia del cuidado del medio ambiente y del uso de tecnologías no contaminantes. Asimismo, se produjeron acontecimientos significativos: jóvenes retomaron sus estudios incentivados por esta experiencia; familias se unieron para ser parte de este objetivo en común; y dolencias físicas de algunos participantes se aplacaron incentivados por esta nueva meta superadora que compromete a los estudiantes a ser mejores de lo que ya son.

Acerca de Desafío Eco

Desafío Eco es una competencia automovilística, organizada conjuntamente con la Fundación Fangio y el Automóvil Club Argentino, en la que participan estudiantes de escuelas secundarias técnicas de todo el país.

En el año 2014, el Ministerio de Educación de la Nación, a través del INET, comenzó a participar en la organización de Desafío Eco, convocando a escuelas secundarias técnicas estatales, y financiando la entrega de los equipamientos necesarios para el armado de los automóviles. A raíz de esta incorporación se duplicó el número de escuelas inscriptas en el certamen y se destacó la participación mayoritaria de escuelas técnicas de gestión estatal de todo el país.

Este tipo de competición de automovilismo ecológico se realiza en diferentes partes del mundo, incentivada y avalada por la Federación Internacional de Automovilismo (FIA).

El certamen, iniciado en 2012, está fiscalizado y homologado por la Comisión Deportiva Automovilística (CDA) del Automóvil Club Argentino, quien posee el poder deportivo nacional automovilístico delegado por la FIA, que la faculta a organizar y fiscalizar competencias nacionales e internacionales.

El objetivo del campeonato es que los estudiantes adquieran un aprendizaje integral que promueva la toma de conciencia del cuidado del medio ambiente, el trabajo en equipo, y la realización de prácticas profesionalizantes, a través de las cuales, los alumnos tendrán un contacto directo con tecnologías que serán determinantes en los medios de locomoción del futuro y en el desarrollo industrial automotriz.

Acerca de la Carrera Educativa Americana de autos de Emisión Cero: “Trofeo Internacional Fangio”

La Carrera Educativa Americana de autos de Emisión Cero es una carrera de autos de 350w piloteados por estudiantes de distintos países de América. Los equipos (un profesor y tres alumnos) son seleccionados por las federaciones de cada país para participar de la competencia en Argentina. Cada equipo recibe un kit completo de un automóvil eléctrico que deben ensamblar ellos mismos.

El día de la competencia, se corre una carrera clasificatoria y luego una final. Como en Desafío Eco, ganan los que mejor administran la energía de sus vehículos ecológicos.

Esta actividad posibilita la integración y vinculación de la comunidad educativa de las diferentes regiones, fortaleciendo el trabajo en equipo, desarrollando habilidades y concientizando a los jóvenes acerca de la temática ambiental y las nuevas tecnologías.

La experiencia de “Desafío ECO en la Educación Técnica” en las voces de sus protagonistas:

Palabras de los Referentes técnico políticos de las provincias de Santa Cruz y Neuquén:

1)    Prof. Nancy Sisca, Directora de Educación Técnico Profesional de Santa Cruz:

Sobre Desafío Eco: “Es un evento que entusiasma a los chicos, a los docentes, e involucra también a toda la escuela ya que, además de los que vienen a correr, la competencia genera en el resto de los alumnos un sentido de pertenencia, de apoyar a los que vienen y están pendientes de lo que pasa en cada carrera. Así que también es un evento importante para el resto de la escuela que, aunque no participa directamente, sí puede ver carrera a carrera lo que va pasando en el taller con el vehículo cada vez que se vuelve de una carrera”.

“Desde el INET, han llegado los kits en tiempo y forma. Los chicos han quedado muy conformes con el equipamiento que han tenido. Después siguió el desarrollo y la impronta que cada escuela le ha puesto.”

Sobre la Educación Técnico Profesional: “Santa Cruz está con un crecimiento muy importante en la modalidad. El incremento en la Escuela Técnica ha sido increíble: tenemos mucha matrícula, escuelas secundarias nuevas y otras Superior y también Centros de Formación Profesional. Es una rama de la Educación que está creciendo en cantidad. Estamos teniendo mejores equipamientos, mejores capacitaciones. Hemos tenido muy buena capacitación de los docentes en el CeNET (Centro Nacional de Educación Tecnológica, del INET), que fue muy bien recibida ya que era necesaria”.

2)    Prof. Gabriela Banino, Referente técnico-político de la Educación Técnico Profesional de Neuquén:

Sobre Desafío Eco: “Ver a los chicos crecer desde el conocimiento, desde la amistad, organización y trabajo en equipo para ellos, para la provincia y para todas las autoridades ha sido algo espectacular. Carrera a carrera crecieron muchísimo. Estaban muy entusiasmados de venir y han contagiado a otros; ya hay otras escuelas que quieren participar de Desafío Eco el año que viene.”

Sobre la Educación Técnico Profesional: “El auge de la Educación Técnica fue muy grande en estos últimos años. La provincia está creciendo en escuelas técnicas. Preparamos a los chicos para una buena formación. Y la salida laboral en Neuquén cada vez es más grande y necesitamos de profesionales capacitados y creemos que lo estamos haciendo mejor que antes.”

Palabras de docentes y estudiantes participantes:

1)    Institución: IPET 48 “Pte. Roca”, Córdoba Capital:

Profesor: Lucas Barco (docente de Taller de Automotores)

“Desafío Eco me parece una actividad muy interesante porque complementa la enseñanza; requiere conocimientos generalizados para poder armar el auto.

Cuando nos llegó el kit del INET, hicimos el diseño en la computadora y lo empezamos a llevar adelante en uno de los laboratorios que tenemos en la escuela con los profesores de la especialidad Mecánica que nos ayudaron con la parte que se necesitaba más precisión, de uso de torno para algunas piezas. También nos ayudaron del área de Carpintería y Metálica ya que hicimos algunos retoques de soldadura. Recibimos la colaboración de todos los profes. Fue bastante integrador para la escuela.

En cuanto a los logros alcanzados por la modalidad técnica:

Yo soy egresado de esta escuela así que para mí obviamente es muy lindo dar clases allí. Hemos recibido mucho equipamiento del INET y estamos realmente conformes.”

Estudiante: Víctor Torres (18) -7° año de la especialidad Automotores.

“Desafío Eco fue para mí una experiencia muy grande porque nunca me imaginé que el colegio iba a participar de un evento tan bueno.La verdad que fue un proyecto muy lindo; hicimos compañeros nuevos, conocimos gente de otras provincias que son excelentes personas.

En cuanto a los logros alcanzados por la modalidad técnica:

(Al estudiar en una escuela técnica) me siento como más adaptado al entorno del trabajo porque te lleva a entrar a un trabajo en el que hoy en día se gana más plata: las empresas automotrices. Yo estoy estudiando (la especialidad de) Automotores y me encantaría entrar en alguna de las grandes empresas. Creo que la escuela me preparó para entrar en este tipo de empresas”

2)    Institución: EET 2 “Alberto Einstein” N° 3138, Salta Capital:

Estudiante: Florencia Carillo (19) –6° año de la especialidad Electromecánica.

(Participar en Desafío Eco para mí significa) mucho porque nunca me imaginé participar en este tipo de competencias y menos como piloto. La verdad que le dedicamos mucho tiempo. Fue una muy linda experiencia.

Antes de que nos llegara el kit ya nosotros habíamos hecho el diseño y confirmamos si la escuela lo podía hacer. Cuando el kit (del INET) llegó, la escuela nos dio los recursos. Trabajamos en el taller que tiene todo. Está equipado con todo. Es completo. Por ejemplo, toda la parte mecanizada que debíamos hacerle al auto lo hicimos en Tornería, en Herrería. Todo lo hicimos con equipamiento de la escuela, nada hemos comprado.

Trabajamos con la gran mayoría de los profesores de Taller, de todas las secciones para armar el auto.

En cuanto a los logros alcanzados por la modalidad técnica:

(Estudiar en una escuela técnica) me da un buen título. Nosotros ya sabemos que salimos de la Técnica y  podemos trabajar. Primero mi papá no quería que estudiara ahí porque había muchos varones. Hasta que lo convencí y me anoté. ‘Salté en una pata’ cuando me anoté. Ya me recibo este año de Técnico en Electromecánica.”

3)    Institución: Colegio Técnico Provincial CTP “Olga B. de Arco”, Ushuaia. Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur:

Profesor: Denis Bianciotto -docente de Montajes electromecánicos. Especialidad: Electromecánica

“El armado del auto fue un desafío de los chicos. Trabajamos con espacios curriculares de Montajes Electromecánicos y Montajes industriales principalmente. Trabajamos en soldadura, metalografía, sistemas eléctricos.

En cuanto a los logros alcanzados por la modalidad técnica:

(La Escuela Técnica) le da a los alumnos una formación extra. Yo soy egresado de esta misma escuela, de la primera promoción de Electromecánica, por eso para mí es muy emocionante todo esto. Son puertas que se abren todos los días. Los chicos que salen con un título Técnico tienen más posibilidades.”

Estudiante: Héctor Cárdenas (19) -3° año de Polimodal de la especialidad Electromecánica.

“El trabajo para Desafío Eco fue largo, arduo. Trabajamos mucho, estábamos casi todo el día en el colegio para poder llegar acá. Nosotros somos del último año y fue todo un logro hacer esto.

(La escuela me preparó) de la mejor manera. Nosotros estudiamos Electromecánica y nos encanta trabajar con fierros. Esto fue todo un logro. Algo hermoso que pudimos compartir con mis compañeros.

Espero poder seguir estudiando y trabajar en lo que me gusta”

 

 

La Presidenta de la Nación inauguró talleres para una escuela técnica en El Calafate

Santa Cruz

El viernes 2 de octubre, la Presidenta de la Nación, Dra. Cristina Fernández de Kirchner, inauguró, a través de una videoconferencia, los nuevos talleres de la Escuela Industrial Nº 9 “José Antonio Pantin N° 41” de El Calafate.

Desde esa ciudad, encabezó el evento el Ministro de Educación, Prof. Alberto Sileoni, junto al Director Ejecutivo del INET, Prof. Eduardo Aragundi. Estuvieron presentes el Intendente de la ciudad, Javier Belloni; y el Director a cargo de la institución, Franco Siviero con los estudiantes Hernán Mareco y Mariana Rodríguez.

El Ministro Sileoni destacó que desde la puesta en marcha de la Ley de Educación TécnicoProfesional (N° 26.058) se recuperó la Educación Técnica con un incremento en la currícula del 25% en general, y un crecimiento en el alumnado femenino. «Tenemos evidencia de que los jóvenes que egresan de escuelas técnicas consiguen trabajo rápidamente y el 70% de esos egresados siguen carreras universitarias», aseguró el titular de la cartera educativa.

Además de la inauguración de los talleres, el Ministerio de Educación de la Nación, a través del INET, entregó por Plan de Mejora equipamiento para los espacios formativos de la escuela por una suma de $1.019.734.-

Durante el discurso, la Dra. Fernández de Kirchner realizó, entre otras medidas, inauguraciones obras de la Universidad Tecnológica “Presidente Dr. Nestor Carlos Kirchner”; conectividad de ciudades santacruceñas por medio fibra óptica; y obras en La Planta y Morón a través de videoconferencias.

Durante el acto, la primera mandataria estuvo acompañada por los ministros de Desarrollo Social, Alicia Kirchner, de Planificación, Julio De Vido, y por el secretario de Legal y Técnica, Carlos Zannini.

 

Acerca de la Escuela Técnica N° 9

La escuela, creada en el año 2011, es la primer escuela técnica de El Calafate. Posee una matrícula de 315 alumnos regulares. Hasta el momento funcionaba en 4 edificios distintos; uno de los cuales no pertenecía a la escuela sino que era alquilado para que funcionaran los talleres.

Este nuevo edificio inaugurado por la Presidenta, está inserto en un polo educativo que ya cuenta con jardín de infantes y escuela primaria. Con esta nueva obra, la escuela cuenta con talleres propios y no tendrá necesidad de alquilarlos.

 

Noticias relacionadas

“El proyecto político del que hablamos no tiene apellido: se llama Argentina”, afirmó la Presidenta al inaugurar una sede universitaria en Santa Cruz – Portal de Casa de Gobierno

“Belloni junto al Ministro Alberto Sileoni inauguraron los talleres de la Escuela Técnica N° 9” -Portal de la Municipalidad de El Calafate 

 

Galería de imágenes

Se realizará la última carrera del Campeonato Argentino de Autos Ecológicos: Desafío Eco 2015, en la que participarán estudiantes de escuelas técnicas de todo el país

En paralelo, se desarrollará la 1° Carrera educativa Americana de autos de Emisión Cero: Trofeo Internacional Fangio

 El día 4 de octubre de 2015 se realizará la carrera final del Campeonato Argentino de Autos Ecológicos: Desafío Eco en la Ciudad de Balcarce, Provincia de Buenos Aires.  

Se trata de una competencia automovilística en la que estudiantes de escuelas secundarias técnicas de todo el país diseñan y construyen, con la guía de sus profesores y la fiscalización de técnicos especializados del A.C.A, automóviles ecológicos, alimentados por baterías eléctricas, capaces de recorrer la mayor distancia posible en un tiempo máximo de una hora y media. Una vez construidos los prototipos, los estudiantes compiten entre sí en cuatro carreras.

El objetivo del campeonato es que los participantes adquieran un aprendizaje integral que promueva la toma de conciencia del cuidado del medio ambiente, el trabajo en equipo, y la realización de prácticas profesionalizantes a través de las cuales los estudiantes tendrán un contacto directo con tecnologías que serán determinantes en los medios de locomoción del futuro y en el desarrollo industrial automotriz.

En el año 2014, el Ministerio de Educación de la Nación, a través del  Instituto Nacional de Educación Tecnológica  (INET), comenzó a participar en la organización de Desafío Eco, convocando a escuelas secundarias técnicas estatales de todo el país y financiando la entrega de los  equipamientos necesarios para el armado de los automóviles. A raíz de esta incorporación se duplicó el número de escuelas inscriptas en el certamen y se destacó la participación mayoritaria de escuelas técnicas de gestión estatal.

Lo novedoso del certamen educativo Desafío Eco es que ganan aquellos estudiantes que administran mejor la energía de sus vehículos ecológicos. En este sentido, a través de esta experiencia, se espera despertar en ellos el interés por las prácticas profesionalizantes, la investigación y el desarrollo en tecnologías de transportes alternativos y energías no contaminantes.

La primera carrera de este certamen se desarrolló en el autódromo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la segunda se desarrolló en la provincia Santiago del Estero, y la tercera tuvo sede en la provincia de La Pampa. La última carrera se realizará en un circuito callejero de la localidad de Balcarce en la Provincia de  Buenos Aires.

En paralelo a esta última competencia, se desarrollará la 1° Carrera educativa Americana de autos de Emisión Cero, denominada Trofeo Internacional Fangio. Este certamen contará con la participación de estudiantes de escuelas secundarias técnicas de América. Del mismo modo, esta competencia espera despertar el interés de los estudiantes de la modalidad técnica en las energías no contaminantes y el trabajo en equipo.

El Director Ejecutivo del INET, Prof. Eduardo Aragundi, manifestó que:“Desafío Eco es una muestra más del trabajo diario de nuestros docentes y sus estudiantes en pos de una mejor educación  técnica. Escuelas técnicas de todo el país participan de este evento, que se destaca, entre otros aspectos, por ser el que cuenta, a nivel internacional, con la mayor participación de escuelas estatales. Ellas son nuestras escuelas  recuperadas en estos años y valoradas especialmente por nuestra sociedad”.  

En este sentido, el Prof Aragundi agregó: “Desafío Eco es parte de las prácticas formativas de los jóvenes porque involucra  la puesta en marcha de sus conocimientos, sus valores y sus actitudes: ellos aprenden a trabajar en equipo y esforzarse junto a otros ante un objetivo común”.

En la edición 2014 se convocó a 80 establecimientos de educación secundaria técnica estatal de todo el país, y a una escuela uruguaya, sumando 640 participantes. En su nueva edición 2015, el certamen incluye también a representantes de las 24 jurisdicciones argentinas, de Uruguay y de Guyana Francesa. En total participan 125 escuelas, alcanzando a más de 1000 participantes para las 4 carreras previstas.

 

DESAFÍO ECO 2015 – FECHA DE LA ÚLTIMA CARRERA

 4 de octubre de 2015: Provincia de Buenos Aires (Balcarce- Circuito callejero)

   

Acerca de Desafío Eco:

Desafío Eco  es una competencia automovilística, organizada conjuntamente con la Fundación Fangio y el Automóvil Club Argentino, en la que participan estudiantes de escuelas secundarias técnicas de todo el país.

Desde el año 2014 participa en la organización el Ministerio de Educación de la Nación a través del INET, convocando a estudiantes de escuelas secundarias técnicas estatales, y financiando la entrega un kit de equipamiento y documentación para el campeonato.

Este tipo de competición de automovilismo ecológico se realiza en diferentes partes del mundo, incentivada y avalada por la Federación Internacional de Automovilismo (FIA). En Argentina, el certamen inició su actividad en el año 2012 y se encuentra incorporado al calendario anual de automovilismo oficial.

El certamen está fiscalizado y homologado por la Comisión Deportiva Automovilística (CDA) del Automóvil Club Argentino, quien posee el poder deportivo nacional automovilístico delegado por la FIA, que la faculta a organizar y fiscalizar competencias nacionales e internacionales.

Para más información

Facebook INET

Facebook Desafío Eco

Comienza el III Encuentro Nacional de estudiantes de Educación Técnico Profesional “TécnicaMente 2015” en la provincia de Tucumán

Este encuentro se realiza en el marco de la Conmemoración de los 10 años de la sanción de la Ley de Educación Técnico Profesional

Entre los días 05 y 08 de octubre de 2015 se desarrollará la muestra nacional “TécnicaMente”, en la que se exhibirán los trabajos y proyectos realizados por más de mil estudiantes de escuelas técnicas de todo el país a lo largo del año. La exposición tendrá lugar en la sede del Club Atlético Central Córdoba en la capital de la provincia de Tucumán.

A través de esta experiencia, los estudiantes desarrollan proyectos innovadores en el marco de sus prácticas formativas; consolidan, integran y amplían sus conocimientos; se incentiva el intercambio cultural entre los participantes; y se fortalece la identidad de la Educación Técnico Profesional.

Esta exposición es organizada por el Ministerio de Educación de la Nación, a través del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), junto a las 24 jurisdicciones del país. En sus dos ediciones anteriores de 2013 y 2014, el encuentro contó con 1440 participantes en total.

El Director Ejecutivo del INET, Prof. Eduardo Aragundi, manifestó la importancia que tiene este encuentro para la modalidad técnica: “Valoramos la presentación de trabajos y proyectos que tan sólo son una muestra de lo mucho y bueno que realizan nuestros estudiantes y docentes en las escuelas técnicas del país; también apreciamos este tipo de eventos como espacios de encuentro, reflexión y debates francos sobre el presente y el futuro de nuestra Educación Técnico Profesional”.

La instancia regional, realizada durante los meses de junio y julio de este año, se desarrolló en seis sedes jurisdiccionales: Santa Cruz (Río Gallegos); La Pampa (Santa Rosa); La Rioja (Capital); Provincia de Buenos Aires (Mar del Plata); Entre Ríos (Crespo); y Chaco (Resistencia).

En cada ocasión fueron los estudiantes quienes eligieron, con sus propios criterios, los trabajos y proyectos que se expondrán en la instancia nacional.

En la próxima instancia nacional, los estudiantes también seleccionarán un Proyecto Destacado de cada nivel de la modalidad técnica: Secundario Técnico, Superior Técnico y Formación Profesional. Por otro lado, docentes, directivos, referentes técnico-políticos de la Educación Técnico Profesional, y referentes del CoNETyP (Consejo Nacional de Educación, Trabajo y Producción) otorgarán Menciones especiales a los participantes.

Con motivo de la Conmemoración de los 10 años de la Ley de Educación Técnico Profesional N° 26.058, se desarrollarán talleres de reflexión de la modalidad y se sumarán a los estudiantes y docentes de escuelas secundarias técnicas, estudiantes, docentes y directivos de Institutos Superiores Técnicos y de Centros de Formación Profesional.

En este contexto de conmemoración de la sanción de la Ley N° 26.058, se realizará también, en paralelo, la 91° reunión de la Comisión Federal de la Educación Técnico Profesional junto a las autoridades del INET y los  referentes técnico-políticos de las veinticuatro jurisdicciones del país.

Acerca de TécnicaMente

Desde su creación en el año el 2013, TécnicaMente se constituyó en un espacio de encuentro de estudiantes de instituciones técnicas a través del cual el INET, junto a las 24 jurisdicciones, convoca a estudiantes y docentes de instituciones de la modalidad técnica de todo el país para exhibir y compartir proyectos, y trabajos innovadores realizados en las prácticas formativas a lo largo del año.

Los estudiantes tienen un rol protagónico en este espacio ya que, al mostrar sus proyectos,  tienen la posibilidad de mostrar sus habilidades y destrezas, y de explicar los aspectos teóricos–metodológicos que sustentan sus trabajos.

TécnicaMente promueve en los estudiantes el sentido de pertenencia en la modalidad técnica, y el desarrollo de valores como la solidaridad, la integración; la Identificación y resolución de problemas de la escuela o la comunidad a la que pertenecen; el trabajo en equipo; la preparación para el mundo del trabajo y la continuidad en sus estudios superiores.

Acerca de la Conmemoración de los 10 años de la Ley de Educación Técnico Profesional

En el mes de septiembre de 2015 se conmemoraron 10 años de la sanción de la Ley Nacional de Educación Técnico Profesional N° 26.058.

Esta ley regula y ordena la enseñanza técnica de los niveles Secundario, Superior y Formación Profesional, con el objetivo de desarrollar competencias básicas que le permitan a las personas por un lado, insertarse en ámbitos económico-productivos afines y por otro lado, dar herramientas para la continuidad de sus estudios superiores en la modalidad técnica.

El Ministro de Educación de la Nación Prof. Alberto Sileoni, señaló que “ésta es una nueva oportunidad para resaltar la recuperación de las escuelas técnicas argentinas en la última década, en el marco de un proyecto nacional enraizado en la soberanía política, la independencia económica y la justicia social”. Y agregó: “La Educación Técnico Profesional cuenta hoy con más de 4.000 instituciones y ha superado el millón de estudiantes, duplicando además en este tiempo, la cantidad de mujeres que estudian en “la técnica”.

Por su parte, el Director Ejecutivo del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), Prof. Eduardo Aragundi, indicó que “A finales de 2015 habremos invertido unos $7.500 millones desde la entrada en vigencia de la ley, posibilitando así la mejora edilicia, la actualización del equipamiento para talleres, laboratorios y espacios productivos, la participación de estudiantes en muestras, ferias y eventos nacionales e internacionales, y la actualización de planes, programas y prácticas docentes”. Y continuó: “La sanción de la Ley N° 26.058 en 2005 inauguró un proceso de intensificación de la calidad educativa orientado por la Nación desde su cartera educativa, compartido por las provincias y concretado por las propias instituciones educativas”.

Noticias relacionadas

“TécnicaMente cerró su instancia regional en Entre Ríos con la participación de 450 personas” 

“Chaco: El Gobernador, el Ministro de Educación de la provincia, y el Director Ejecutivo del INET dieron apertura a TécnicaMente”

“El Director Ejecutivo del INET estuvo presente en la instancia regional TecnicaMente de Mar del Plata”

“Más de 400 estudiantes, docentes y directivos participaron en el Encuentro Técnicamente Regional en La Rioja”

“Finalizaron las dos primeras instancias regionales del III Encuentro Técnicamente”

La inversión en la Educación Técnico Profesional sigue avanzando en Mendoza

La provincia recibió una nueva Aula Taller Móvil  y certificados de finalización de estudios de las unidades móviles que ya están en funcionamiento

 

Los días 28 y 29 de septiembre de 2015 se realizaron diferentes actos relacionados con el desarrollo de la Formación Profesional, a través del programa federal Red Nacional de Aulas Talleres Móviles.

Los eventos estuvieron encabezados por la Directora General de Escuelas de la provincia, Prof. María Inés Abrile de Volmer; junto al Director Nacional de Educación Técnico-Profesional y Ocupacional del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), Ing. Gustavo Peltzer; el Secretario de Gobierno de Mendoza, Dr. Oscar González; la Subsecretaria de Desarrollo Humano, Valeria Coria; la Coordinadora de Educación, Edith Daniele; y la Directora de Educación Técnica y Trabajo local, Prof. Laura Lucero.

El 28 de septiembre se realizó el acto de finalización y la entrega de certificados a más de 60 egresados del programa Red Nacional Aulas Talleres Móviles de la especialidad Informática, Redes y Reparación de PC, que ya se encuentra en funcionamiento en la provincia. Al día siguiente, 40 estudiantes de la unidad móvil de la especialidad Instalaciones Domiciliarias recibieron también certificados por la finalización de sus estudios .

Asimismo, la provincia recibió en el departamento de Gral. San Martín, una nueva unidad móvil para brindar cursos de Formación Profesional y Capacitación laboral de la especialidad Soldadura.

Cabe destacar que Mendoza recibirá en lo que resta del año, dos unidades más de las especialidades Reparación de autos y motos y Gastronomía. 

Acerca de la Red Nacional Aulas Talleres Móviles (ATM)

En el marco de una política de equidad social, inclusión y desarrollo, en el año 2013 el Ministerio de Educación de la Nación crea, a través del INET, la Red Nacional Aulas Talleres Móviles con el objetivo principal de ampliar y facilitar el acceso a la Formación Profesional y la capacitación laboral a jóvenes y adultos que actualmente deben alejarse de sus lugares de origen para lograr su formación.

Estas unidades móviles son estructuras transportables que reproducen las condiciones de un aula taller de la modalidad técnica, con herramientas de alta tecnología. Mediante un sistema de rotación interna en cada provincia, estimado en cinco localidades por año, las Aulas Talleres Móviles se instalan en zonas en donde el acceso a una Formación Profesional es limitado. El tiempo estimado de permanencia en cada localidad oscila entre dos y cuatro meses, dependiendo de la demanda y del tipo de cursos que ofrecen.

Complementariamente, a través de esta red, se acompañará la formación de docentes e instructores de Educación Técnico Profesional, así como la Formación Profesional continua de técnicos y profesionales.

Desde el año 2013 a la fecha se han entregado 47 unidades móviles. Durante el año 2015 está prevista una entrega total de 121 Aulas Talleres Móviles en todo el país.

 

Para más información:

 WEB Red Nacional Aulas Talleres Móviles

 

Noticias relacionadas:

“La provincia de Mendoza recibirá dos Aulas Talleres Móviles” 

 

Galería de imágenes 

La provincia de Neuquén recibió una nueva Aula Taller Móvil que ofrecerá cursos de capacitación en Formación Profesional y Capacitación Laboral

Neuquén, 29 de septiembre de 2015

El Ministerio de Educación de la Nación, a través del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), entregó la segunda Aula Taller Móvil a la provincia. El acto se realizó en la capital neuquina y fue encabezado por el Ministro de Desarrollo Social de la provincia, a cargo del Ministerio Gobierno y Educación, Mariano Gaido, y la Secretaria de Educación local, María Pasqualini. Acompañaron, el Coordinador de Educación Técnica del INET, Claudio Salatino, y el presidente del Consejo Provincial de Educación (CPE), Oscar Compañ; la coordinadora de la Unidad Provincial, Marita Ambrosio; los directores de nivel Técnico del CPE, Mario Arias; y de Formación Profesional, María Eugenia Brian.

Estas unidades móviles son estructuras transportables que reproducen las condiciones de un aula taller de la modalidad técnica, con herramientas de alta tecnología. Mediante un sistema de rotación interna en cada provincia, estimado en cinco localidades por año, las Aulas Talleres Móviles se instalan en zonas en donde el acceso a una Formación Profesional es limitado. El tiempo estimado de permanencia en cada localidad oscila entre dos y cuatro meses, dependiendo de la demanda y del tipo de cursos que ofrecen.

En esta ocasión, la provincia recibió su segunda Aula Taller Móvil de la especialidad Soldadura,  que comenzará a funcionar en el barrio Valentina Sur de la capital neuquina. A lo largo del año Neuquén recibirá otra unidad .

Durante la presentación, Gaido recordó que la primera Aula Taller – de la especialidad Instalaciones Domiciliarias– se encuentra en funcionamiento en el barrio Z1 y asisten 60 alumnos. En ese sentido, resaltó que “quien se capacita en este ámbito de soldadura en esta provincia tiene una salida laboral inmediata en el ámbito productivo; tenemos una provincia pujante. Con estas capacitaciones se incluye a todos los jóvenes y vecinos en el ámbito laboral, que es la finalidad de esta tarea conjunta entre nación y provincia”. “Mediante la resolución 1.754 del Consejo Provincial de Educación ya se encuentra habilitada como escuela móvil” concluyó el Ministro.

 

Por su parte, la Secretaria de Educación, María Pasqualini, dijo que “el Aula Taller Móvil, no sólo acerca la Formación Profesional a nuestros jóvenes sino que también capacitará a docentes. Estamos vinculando una política educativa al mundo del trabajo y eso hace que Neuquén sea una provincia que mira al futuro”. Agregó que “la provincia está viviendo días de fiesta en referencia a la Educación Técnica: la semana pasada entregamos 80 títulos a docentes técnicos, que en total van a ser 131 en la provincia y hoy recorrimos la obra de la EPET 20 que va a tener más de 5.000 m2 y una inversión de 87 millones de pesos. Estamos trabajando en pos de la educación y la capacitación”.

 

Acerca de la Red Nacional Aulas Talleres Móviles (ATM)

En el marco de una política de equidad social, inclusión y desarrollo, en el año 2013 el Ministerio de Educación de la Nación crea, a través del INET, la Red Nacional Aulas Talleres Móviles con el objetivo principal de ampliar y facilitar el acceso a la Formación Profesional y la capacitación laboral a jóvenes y adultos que actualmente deben alejarse de sus lugares de origen para lograr su formación.

Complementariamente, a través de esta red, se acompañará la formación de docentes e instructores de Educación Técnico Profesional, así como la Formación Profesional continua de técnicos y profesionales.

Desde el año 2013 a la fecha se han entregado 47 unidades móviles. Durante el año 2015 está prevista una entrega total de 121 Aulas Talleres Móviles en todo el país.

 

Para más información:

Red ATM en la pág. web de lNET

 

Galería de imágenes

 

 

 

El INET estuvo presente en el Encuentro Provincial de Educación Técnica-Agraria y Educación Profesional del SUTEBA

El Congreso se desarrolló en el marco de la conmemoración de los diez años de la sanción de la Ley de Educación Técnico Profesional N° 26.058

El  29 de septiembre de 2015 se realizó el Encuentro Provincial de Educación Técnica, Agraria y Formación Profesional que el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (SUTEBA) organizó en «La Nave de las Ciencias» del predio de Tecnópolis.

El encuentro se desarrolló para conmemorar los diez años transcurridos desde la sanción de la Ley de Educación Técnico Profesional N° 26058

Estuvieron presentes el Director Nacional del Centro Nacional de Educación Tecnológica del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), Arq. Fernando Paoletti; el Secretario General de SUTEBA y de la CTA de provincia de Buenos Aires, Roberto Baradel junto a la Secretaria de Educación y Cultura de SUTEBA, Silvia Almazán, y el Director de la Comisión Nacional de Comercio Exterior, Alejandro Barrios.

A lo largo de la jornada se realizaron diferentes paneles de reflexión en los que se abordaron temáticas tales como “La recuperación de la Educación Técnica”, “Educación, Trabajo y Proceso Productivo Industrial y Agrario”, y “Condiciones y medioambiente de Trabajo”.

A través de un comunicado oficial el sindicato sostuvo: “La sanción de esta ley significó empezar a pensar un país con industria, y soberanía económica y tecnológica; y, asimismo, fue un pilar de construcción de las Leyes de Educación Nacional y Provincial que definen a la educación como un Derecho Social y, la extensión de la obligatoriedad de los estudios hasta la finalización de la Secundaria, siendo el Estado quién garantiza este Derecho. En ese sentido, queremos empezar a discutir y debatir la Educación Técnico Profesional para la próxima década en la provincia de Buenos Aires y en el País luego de diez años de inversión sostenida. 

Cabe destacar que este encuentro fue declarado de interés educativo por el Consejo General de Educación.

Video – Discurso del Director Nacional del CeNET Arq. Fernando Paoletti

 

Galería de imágenes

Se realizó una importante inversión en la Educación Técnico Profesional en la provincia de Misiones

Ciudad de Posadas, provincia de Misiones, 25 de septiembre de 2015.

El Gobernador de la provincia de Misiones, Maurice Closs, el Director Ejecutivo del  Instituto Nacional de Educación Tecnológica(INET), Eduardo Aragundi, y el Ministro de Educación provincial, Luis Jacobo, junto al Subsecretario de Educación Técnico Profesional local, Mauricio Maidana, realizaron un acto de conmemoración por los 10 años transcurridos desde la sanción de la Ley Nacional de Educación Técnico Profesional N° 26.058.

En este marco, las autoridades realizaron importantes anuncios de inversión en la modalidad técnica en la provincia de Misiones.

Participaron del encuentro, 700 alumnos, docentes y directivos de escuelas secundarias técnicas, escuelas secundarias agrotécnicas, Institutos Superiores Técnicos y Centros de Formación Profesional de toda la provincia.

Los funcionarios anunciaron la creación del primer Instituto Integral de Educación Técnico Profesional en el Complejo habitacional Itaembé Guazú.La construcción prevista será financiada íntegramente por el INET, dependiente del Ministerio de Educación de la Nación, con una inversión que supera los 30 millones de pesos.

Esta obra se enmarca en el  Programa Federal para la construcción a nuevo de instituciones de Educación Técnico Profesional, impulsado por el Ministerio de Educación de la Nación a través del INET. El objetivo es financiar la construcción de instituciones educativas que articulen e integren los niveles Secundario Técnico, Superior Técnico y Formación Profesional en todas las jurisdicciones del país.

A través de este programa se prevé  la ejecución de 30 edificios nuevos en todo el país que articulen las ofertas educativas con el sector productivo local, regional y/o nacional, con un presupuesto de 1.000.000.000 de pesos.

Asimismo, el Gobernador de Misiones y el Director Ejecutivo del INET, firmaron dos convenios para la concreción de importantes obras de infraestructura escolar. Se trata de los edificios para el IEA N° 12 de San Javier y del IEA N° 6 de Campo Grande, los cuales demandarán una inversión total que supera los 80 millones de pesos.

Durante el acto se hizo entrega de 11 colectivos que serán destinados al traslado de alumnos de escuelas técnicas y agrotécnicas emplazadas en zonas rurales aisladas. Se entregaron recursos por 1.5 millones de pesos destinados al traslado de alumnos (compra de pasajes urbanos o servicios de transporte) de las escuelas técnicas creadas este año.

Todas estas acciones fueron realizadas con los recursos del Fondo Nacional para la Educación Técnico Profesional previstas en la Ley de Educación Técnico Profesional.

Tanto el Gobernador Closs como el Ministro Jacobo destacaron la voluntad política del Gobierno Nacional expresada en leyes y materializada en recursos para transformar la Educación argentina en los últimos años, en particular, las escuelas técnicas.

«Para los jóvenes misioneros esta oferta ha resultado tan atractiva que se logró triplicar el número de escuelas y de alumnos, superando la media nacional», sostuvo el Ministro de Educación Jacobo.

El Director Ejecutivo del INET convocó a toda la comunidad de la Educación Técnica «a defender un modelo que ha mostrado de manera contundente resultados en cantidad y en calidad». Como dato notable, Arangundi señaló que «en la actualidad asisten un millón cien mil estudiantes a instituciones de Educación Técnica Profesional, representando un 25 por ciento más de los que concurrían hace poco más de diez años. Además, se duplicó la cantidad de mujeres en la composición de las escuelas técnicas, en todas las orientaciones».

El Prof. Aragundi detalló que: «desde la sanción de la Ley Nacional 26.058 y la creación del Fondo Nacional para la Educación Técnico Profesional a finales de 2015 se habrán invertido 7.500 millones de pesos, posibilitando la mejora edilicia, la actualización del equipamiento para talleres, laboratorios y espacios productivos, la participación de estudiantes en eventos nacionales e internacionales y la actualización de planes, programas y de las prácticas docentes».

Por su parte, el Subsecretario de Educación Técnico Profesional, Mauricio Maidana, anunció que todos los alumnos del último año de escuelas técnicas y agropecuarias visitarán próximamente Tecnópolis acompañados por sus docentes. En total serán 1400 jóvenes misioneros quienes tendrán la oportunidad de conocer la Megamuestra de Ciencia, Arte y Tecnología de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Enlaces de interés

Web Ministerio de Educación de Misiones

Unión de docentes de la provincia de Misiones

Diario- Noticias de Misiones

Misiones Online

Infodía

Galería de imágenes

 

En la Feria Nacional de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología 2015 la modalidad Técnica recibió trece distinciones

El viernes 25 de septiembre finalizó la Feria Nacional de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología 2015. La muestra se desarrolló desde el lunes  21 en el Polideportivo de Gendarmería Nacional, de la ciudad de Puerto Iguazú.

Estuvieron presentes el Ministro de Cultura, Educación, Ciencia y Tecnología de Misiones, Ing. Luis Jacobo; el Subsecretario de Equidad y Calidad del Ministerio de Educación de la Nación, Lic. Gabriel Brener; el intendente de Puerto Iguazú, Marcelo Sánchez; el jefe de Gabinete de la provincia de Buenos Aires, Fernando Espinosa; el Coordinador General de Feria de Ciencias, Horacio Tignanelli; entre otras autoridades educativas nacionales y provinciales.

En la muestra se expusieron proyectos de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología producidos por estudiantes de todo el país, distinguidos previamente en las instancias provinciales de esta misma Feria. En total, participaron alrededor de 1500 personas.

Expusieron también, en calidad de invitados, estudiantes de Brasil, Colombia, Méjico, Paraguay, Perú y Ecuador.

Las propuestas escolares fueron evaluadas por 200 docentes y especialistas de todo el país.

En esta instancia nacional se presentaron noventa y dos (92) proyectos de la modalidad Técnica. Los evaluadores de la Feria distinguieron a los siguientes proyectos:

 

DESTACADOS                                                                                                                                

PROYECTO

INSTITUCIÓN

JURISDICCIÓN

NIVEL

“Conectados por el pánico” I.E.S. N° 7 “Populorum Progressio Inte-la”

Jujuy

Superior Técnico
“Intercomunicador por IP” EEST N° 1

Prov. de Buenos Aires

Secundaria Técnica
“Sistemas de aplicaciones dirigidas de agricultura de precisión (Leaf – NDVI-AT 260)” IPET N° 51 “Nicolás Avellaneda” y IPEA N° 209 “Domingo F. Sarmiento”

Córdoba

Secundaria Técnica y Secundario Agrotécnica
“Salvando nuestro suelo” Escuela Provincial Agrotécnica N° 7 “Ing. Ricardo J. Hueda”

Jujuy

Secundaria Agrotécnica

 

MENCIONADOS                                                                                                                      

PROYECTO

INSTITUCIÓN

JURISDICCIÓN

NIVEL

“El click – cacería furtiva” IEF N° 9-016 “Jorge E. Coll”

Mendoza

Superior Técnica Sociohumanística
“¡Defendiendo la memoria de todos!” ISFTP “Ing. Otto Krause”

La Rioja

Superior Técnica Sociohumanística

“La enfermedad de los mil síntomas” I.S.F.D.Y.T.M.L.G.

Formosa

Superior Técnica
“¿Cómo maximizar tu ahorro? I.S.P.I. Zona Oeste N° 9045

Santa Fe

Superior Técnica
“Inserción Productiva –Plegadora electromecánica” EEIP N° 565

Santa Fe

Secundaria Técnica
“Estás en rojo” EETP N° 454 “Dr. Manuel Araujo”

Santa Fe

Secundaria Técnica
“Ojos que no ven” Escuela Técnica V. Virasoro

Corrientes

Secundaria Técnica
“Calorcito de vida” E.E.A.T. N° 37 “Antonio Galli”

Entre Ríos

Secundaria Agrotécnica
“Diferenciando la producción” Escuela Provincial Agrotécnica “Florencio E. Peirone”

La Pampa

Secundaria Agrotécnica

 

Acerca de la Feria Nacional de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología 2015 

La Feria Nacional de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología es una actividad que organiza el Ministerio de Educación de la Nación, a través del Programa Nacional de Ferias de Ciencia y Tecnología, dependiente de la Subsecretaría de Equidad y Calidad Educativa.

Su objetivo es constituir un proceso educativo a través del cual los estudiantes y docentes desarrollen proyectos áulicos de investigación en Artes, Ciencias y Tecnología.

En ese sentido, las ferias educativas brindan un espacio adecuado para el perfeccionamiento, la profundización del saber,  y la creatividad.

Asimismo, desde estos eventos se impulsa un intercambio de experiencias educativas entre los participantes de todas las jurisdicciones del país.

 

Enlaces de interés

Feria Nacional de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología – Trabajos destacados y Menciones especiales de la modalidad Técnica 2015

Página de Facebook de la Feria Nacional de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología 

 

Galería de imágenes

Tucumán tendrá su primer Instituto Integral de Educación Técnico Profesional

Tucumán, 23 de septiembre de  2015

El Ministro de Desarrollo Productivo de la provincia de Tucumán , Jorge Feijóo y el Director Ejecutivo del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), Eduardo Aragundi junto al Director de Educación Técnico Profesional local, Mario Ávila, realizaron la apertura de los sobres de licitación para la construcción del Instituto Integral de Educación Técnico Profesional. El acto se desarrolló en la Casa de Gobierno de la provincia.

Esta licitación se enmarca en el  Programa Federal para la construcción a nuevo de instituciones de Educación Técnico Profesional, impulsado por el Ministerio de Educación de la Nación a través del INET. El objetivo es financiar la construcción de instituciones educativas que articulen e integren los niveles Secundario Técnico, Superior Técnico y Formación Profesional en todas las jurisdicciones del país.  De este modo se espera mejorar y fortalecer los niveles crecientes de equidad, calidad y eficiencia en las instituciones y los programas de la modalidad técnica.  

A  través de este programa se prevé  la ejecución de 30 edificios nuevos en todo el país que articulen las ofertas educativas con el sector productivo local, regional y/o nacional, con un presupuesto de 1.000.000.000 de pesos.  

El Director Ejecutivo del INET subrayó: “Para nosotros es importante llegar con este tipo de construcciones a la provincia. El predio tendrá más de 7.000 m2, con una inversión superior a los 50 millones de pesos, en la zona de La Bombilla, que merece un Instituto tecnológico de dignidad y calidad”  El funcionario destacó la capacidad de gestión que tiene Tucumán: “hay cuatro o cinco edificios en ejecución, otros que estamos por inaugurar y nuevas obras aprobadas; y todo esto habla de la capacidad de trabajo que ha mostrado esta  provincia en este tiempo en todas las áreas educativas pero sobre todo en el área técnica”.

Las autoridades también visitaron la ciudad de Famaillá en donde se realizaron obras de ampliación en una Escuela Agrotécnica. Se inauguraron allí, una Sala apícola, un Invernadero de última generación, un Depósito para las maquinarias y un Salón de usos múltiples. Asimismo, recorrieron la localidad de Monteros para la inauguración de obras de ampliación de la Escuela Técnica Nº 1.

El Director Ejecutivo del INET entregó a la provincia dos certificados de elegibilidad para la construcción de dos instituciones localizadas en la localidad de Famailla y la  localidad de Río Seco por un monto de 90.000.000 de pesos.

Acompañaron a los funcionarios en este último acto, el Intendente de la ciudad de Famaillá, Enrique Orellana y el Secretario de Estado de Gestión Administrativa local, Eduardo Jairala.

“Esto viene de la mano de una decisión política en donde la Educación Técnico Profesional ha recuperado su rol protagónico, su capacidad para formar trabajadores técnicos calificados que la industria y el país está demandando; desde el año 2003 se ha dejado de pensar a la Argentina como un país agroexportador y productor de servicios para pensar en ella como un país industrializado con valor agregado a los productos primarios”, destacó el Director Ejecutivo del INET.

Por su parte, el Director de Educación Técnico Profesional de Tucumán, sostuvo que: “este polo de enseñanza técnica constituye un hecho histórico para la provincia de Tucumán porque es la primera vez que se hace una obra de tal envergadura; La concreción de estos proyectos es gracias a la gestión del Ministerio de Educación de la Nación a través del INET”

Galería de Fotos