La Educación Técnico Profesional (ETP) promueve, para alcanzar sus fines y propósitos, el uso actualizado y adecuado de las tecnologías en los sectores agropecuario, agroindustrial y de servicios.
Los continuos avances y cambios que se producen en los contextos socio productivos actuales plantean como desafío una revisión constante de nuestras prácticas educativas desde un enfoque integral que contemple tanto una perspectiva didáctica como de gestión institucional.
Ante la necesidad de fomentar la vinculación efectiva entre las instituciones educativas del sector agro, los actores productivos, científico tecnológicos, entidades del sector, organizaciones de la sociedad civil y demás actores que componen el entramado del sistema agro bioindustrial, se busca promover la construcción de redes que generen conocimiento y promuevan acciones orientadas a la innovación tecnológica, didáctica y de gestión institucional en un marco de colaboración regional y nacional.
El objetivo de este Congreso es promover y potenciar el intercambio de conocimientos y mejores prácticas entre estudiantes, docentes, directivos, productores, empresas del sector agroproductivo, agencias de investigación científico-tecnológicas y agencias de cooperación internacional.
Temáticas y ejes de trabajo
Desde la Comisión Federal de ETP se propone un trabajo participativo y federal, que propicie espacios de construcción colectiva en ámbitos regionales, con especialistas del sector agropecuario, con el objetivo de generar una serie de recomendaciones que posibiliten la vinculación entre los actores del sector, que se compilen y formalicen en un último Encuentro Nacional de Educación Agropecuaria.
Las temáticas y ejes de trabajo consensuadas y acordadas en la Comisión Federal de ETP identifican las principales problemáticas determinadas federalmente como estratégicas para el sector agropecuario, agroindustrial y de servicios.
En tal sentido, se proponen los siguientes ejes de análisis:
● La innovación tecnológica en el sector agropecuario, agroindustrial y de servicios:
- La producción agropecuaria, forestal y pesquera.
- Procesos agroindustriales y agroalimentarios.
- Innovaciones en el campo de la Biotecnología.
- La mecanización agropecuaria.
- Las AgTech en el ámbito de la producción (Tecnología de precisión y agricultura
digital). - Los servicios de logística y transporte en el sector agropecuario.
- Las energías de biomasa o bioenergía.
- Servicios financieros y comerciales para el agro.
● La incidencia de la innovación tecnológica en:
- La construcción didáctica.
- La gestión institucional.
Plan de trabajo
Las actividades propuestas en el presente documento son generadas desde el INET mediante la conformación de una comisión organizadora compuesta por el equipo técnico del INET, y referentes designados por la Comisión Federal de ETP y del INTA.
Las temáticas y ejes de análisis, mencionadas anteriormente, serán trabajadas en
Encuentros Regionales, previos a la realización del Encuentro Nacional de Educación
Técnico Profesional Agropecuaria.
Se plantean realizar seis (6) Encuentros Regionales de trabajo en donde, a partir de
conferencias y paneles integrados por destacados actores del ámbito productivo y científico tecnológico; la presentación de experiencias innovadoras y/o “exitosas” de la educación técnico profesional agropecuaria, se analice y acuerden, -por parte de los actores de la ETP y estudiantes convocados- las temáticas expresadas bajo la mirada de los ejes de análisis planteados, para luego cerrar con un Encuentro Nacional.