En el marco de las políticas orientadas a promover la vinculación entre la educación y el mundo del trabajo, la Secretaría de Educación del Ministerio de Capital Humano de la Nación, a través del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), firmó un Convenio Marco de Colaboración con la empresa Fischer Argentina S.A., con el objetivo de desarrollar acciones conjuntas para el fortalecimiento de la Educación Técnico Profesional (ETP).
El acuerdo se formalizó en la sede del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), por intermedio del director Ejecutivo del establecimiento, Ludovico Grillo; el director de Fischer Academie Latam, Agustín Baeck; y el representante de Fischer Argentina, Pablo Javier Coltrinari, quienes avanzaron en una agenda conjunta para fortalecer la vinculación educativa al sector productivo.

El convenio establece un marco institucional de cooperación entre ambas partes para la elaboración y ejecución de proyectos educativos, instancias de formación y capacitación, y el desarrollo de investigaciones vinculadas a la educación técnica y fortalecimiento tecnológico. Asimismo, se prevé el intercambio de información y conocimientos que contribuyan a enriquecer los planes de estudio y a fortalecer las capacidades técnicas y pedagógicas de los actores del sistema educativo.
En este sentido, Fischer se compromete a contribuir al desarrollo de la educación técnica pública, proveyendo materiales y recursos educativos, y participando en actividades de actualización tecnológica y profesional. Por su parte, la Secretaría de Educación, a través del INET, fomentará la articulación de estas acciones con las instituciones educativas de las 24 jurisdicciones del país.

Fischer Argentina es una empresa de referencia internacional en soluciones para la construcción, la ingeniería y las instalaciones, que impulsa la formación y capacitación de recursos humanos calificados, así como el desarrollo de políticas de innovación y conocimiento aplicadas a su campo profesional.
Este acuerdo tiene como objetivo la mejora continua de la calidad educativa y la vinculación con el sector productivo, fortaleciendo la cultura del trabajo, la innovación y la formación técnica como pilares del desarrollo nacional.