El pasado miércoles 15 de octubre, se llevó a cabo en la sede de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, un Foro de Electromovilidad con el objetivo de promover el intercambio entre organismos públicos, empresas y asociaciones del sector, en torno a los desafíos y oportunidades que plantea la innovación tecnológica en la Argentina.
La electromovilidad se consolida como un eje estratégico para el desarrollo productivo del país, ya que promueve el cambio tecnológico en la industria automotriz y la capacitación de los futuros profesionales técnicos en nuevas tecnologías de transporte. El ecosistema de la electromovilidad está conformado por empresas del sector privado, organismos públicos y asociaciones, que trabajan de manera articulada para impulsar la transición hacia un modelo de movilidad más sostenible e inteligente.
El encuentro, en marco de los Consejos Provinciales de Educación, Trabajo y Producción (CoPETyPS), contó con la participación de representantes del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), de los Consejos Provinciales de Educación, Trabajo y Producción (CoPETyPs) de las jurisdicciones de Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba, y representantes de empresas y cámaras del sector privado.
En representación del INET participó el secretario del Consejo Nacional de Educación, Trabajo y Producción (CoNETyP), Fernando Tascón; en representación del INTI acudió el jefe del Departamento de Desarrollo para la Industria de la Movilidad del INTI, Diego Marino; por el sector de OEI estuvo presente la especialista en Educación y Trabajo Guillermina Laguzzi; mientras que por el lado de la jurisdicción de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, participó el director de Educación Técnica del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Adrián Rastrelli.
Asimismo, el foro contó con la presencia de referentes de la Federación Argentina de Asociaciones de Talleres Reparaciones de Automotores y Afines (FAATRA), INTI, Nosso, Control Vehicular Argentino (CVA), Eco Wagen y Corradir S.A., quienes compartieron experiencias y perspectivas sobre los avances tecnológicos y las necesidades de formación en el sector.