Con modalidad híbrida (presencial y virtual), se desarrolló la 155° Reunión de la Comisión Federal de la Educación Técnico Profesional (ETP) en el Centro Metropolitano de Diseño de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con la participación de los referentes jurisdiccionales de la Educación Técnico Profesional (ETP) de todo el país.
Durante el encuentro participó el subsecretario de Políticas e Innovación Educativa, Alfredo Vota, quien acompañó al director Ejecutivo del Instituto Nacional de Educación Tecnológica, Ludovico Grillo, en abordar los lineamientos vinculados a la reforma de la Escuela Secundaria Básica, poniendo especial énfasis en las oportunidades que permitan integrar a la Educación Técnico Profesional en dicho proceso.

Además, también se presentaron los primeros resultados de las encuestas sobre estructuras jurisdiccionales de la ETP, a cargo del área de Unidad de Información y Estadísticas del INET, coordinada por Gustavo Álvarez. En tanto, el secretario del Consejo Nacional de Educación, Trabajo y Producción (CoNETyP), Fernando Tascón, compartió un balance sobre los Congresos Nacionales de Educación Agropecuaria ya realizados, destacando la alta participación de la comunidad educativa de la ETP, así como los próximos encuentros previstos en distintas regiones del país.
Estas acciones reflejan la decisión del Ministerio de Capital Humano y de la Secretaría de Educación de la Nación de fortalecer la educación agropecuaria en todo el país, reconociendo su papel estratégico para el desarrollo productivo, federal y sostenible de la Argentina. La promoción de estos congresos no solo permite visibilizar las experiencias y desafíos de las escuelas agrotécnicas, sino también consolidar políticas educativas que articulen con el mundo del trabajo, la innovación tecnológica y las necesidades de cada territorio.

Cabe destacar que ya se llevaron a cabo los encuentros regionales del NOA (en Catamarca), NEA (en Misiones) y Cuyo (en Mendoza). Asimismo, entre el 26 y 27 de agosto se estará desarrollando el regional correspondiente a Centro I (Buenos Aires y Córdoba) en la sede de la Universidad Provincial de Córdoba, mientras que durante los meses de septiembre y noviembre se prevé la realización de los encuentros de las regiones Patagonia y Centro II, respectivamente.
Durante el segundo bloque, se pusieron en común diversas iniciativas orientadas a fomentar la cultura emprendedora entre los estudiantes de la ETP. Desde el ámbito institucional se promoverán las condiciones necesarias para interactuar en el ecosistema emprendedor en búsqueda de acompañamiento profesional, formación, intercambio, apoyo estratégico y financiamiento por parte de los diversos actores que intervienen en el proceso.
Por último, desde el área de economía social del INET se expusieron los avances del trabajo mancomunado con el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES), que promueve instancias de capacitación para docentes en temáticas vinculadas a la economía social, el cooperativismo y el asociativismo.
Una vez más, la Comisión Federal se consolidó como un espacio de diálogo e intercambio de ideas, reafirmando el compromiso federal por una ETP innovadora y de calidad en todo el territorio argentino.




















