La ciudad de Trelew, Chubut, es sede del Congreso Nacional de Educación Técnico Profesional Agropecuaria – Regional Patagonia, un espacio destinado a fortalecer la educación agrotécnica en toda la región y proyectar nuevas estrategias de articulación entre escuelas, gobiernos y el entramado productivo.
El encuentro reúne a 36 escuelas técnicas de las provincias de Chubut, La Pampa, Río Negro, Neuquén, Santa Cruz y Tierra del Fuego, con la participación de directivos, docentes, estudiantes y autoridades educativas. La propuesta busca poner en valor el rol de la educación agrotécnica como motor de desarrollo territorial, innovación y arraigo en las comunidades patagónicas.
La actividad se desarrolla desde el miércoles 10 hasta el viernes 12 de septiembre. En el acto de apertura participaron el director ejecutivo del INET, Ludovico Grillo; el subsecretario de Planeamiento de Políticas Educativas de Chubut, Marcelo Álvarez; el ministro de Educación de Chubut, José Luis Punta; la ministra de Producción de Chubut, Laura Mirantes; y la presidenta del Consejo Provincial de Educación de Santa Cruz, Iris Rasgido. Además, también participaron los referentes técnico-políticos de Educación Técnico Profesional de las provincias de la Patagonia y también funcionarios provinciales
Este es el cuarto encuentro regional que se lleva adelante en el marco del Congreso Nacional de Educación Agropecuaria. Previamente se realizaron los regionales del NOA en Catamarca, NEA en Misiones y Cuyo en Mendoza, y aún restan los de Centro I (Córdoba) y Centro II (Entre Ríos).
En el marco del Congreso, también se realizaron los Consejos Provinciales de Educación, Trabajo y Producción (COPETYPS) Patagónicos, instancias de diálogo que reúnen a gobiernos, instituciones de ETP, cámaras empresariales y representantes de los trabajadores. El objetivo es reflexionar colectivamente sobre las oportunidades y tensiones del territorio y consolidar la articulación entre formación, empleo y producción.
Como parte de esta agenda, se desarrollan tres foros sectoriales: Energía, Metalmecánica y Pesca, espacios de análisis que aportarán insumos concretos para la planificación educativa y la vinculación efectiva con los sectores productivos estratégicos de la región.
Agenda COPETYPS
Agenda Congreso Nacional de Educación Agropecuaria