Estudiantes de una escuela técnica de Santa Fe representarán al país en una Feria Latinoamericana de Emprendimientos Productivos, Ciencia y Tecnología en Ecuador

Será la única escuela argentina participante. Se expondrá un proyecto de Inclusión Productiva.

Los estudiantes de 6to año, Facundo Escobar y Mariano Schonfeld junto al docente Matías Cuvertino, de la Escuela de Educación Técnica Provincial N° 565 de la localidad Humberto Primo, provincia de Santa Fe, representarán a la Argentina en la IV Feria Exposición Latinoamericana de Emprendimientos Productivos, Ciencia y Tecnología, en la ciudad de Ambato, Ecuador, a desarrollarse del 23 al 26 de abril de este año.

El proyecto que presentarán se denomina : “Inclusión Productiva: Hamaca de parque para personas en silla de ruedas.” El objetivo del mismo fue el diseño y la construcción de un modelo de hamaca que les permita a todos los niños disfrutar del entretenimiento y la diversión de una forma práctica y segura.

Este trabajo fue destacado entre otros proyectos de escuelas secundarias en la instancia nacional 2014 de la Feria Nacional de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología, la cual es organizada anualmente el Ministerio de Educación de la Nación.

Las Ferias de Ciencias y Tecnología son encuentros nacionales y/o internacionales en los que los estudiantes y docentes, de diferentes niveles y modalidades educativas, exponen los trabajos y proyectos innovadores realizados en la escuela a lo largo del año.

Durante estas exposiciones se promueve el intercambio cultural entre sus participantes, demostrando así que el conocimiento y la creatividad son herramientas imprescindibles para mejorar las condiciones de vida y el desarrollo productivo de la comunidad.

Acerca del proyecto 

El proyecto “Inclusión Productiva: Hamaca de parque para personas en silla de ruedas”, surgió a partir de un programa auspiciado por el Gobierno provincial que planteaba la necesidad de pensar juegos de parque accesibles para niños con capacidades diferentes en la localidad de Humberto Primo, ubicada en el Dpto. Castellanos, Santa Fe.

Para elaborar el proyecto, los estudiantes Facundo Escobar, Mariano Schonfeld y el profesor Matías Cuvertino trabajaron e interactuaron con los estudiantes de la Escuela Especial Nº 2128 de la misma localidad. Los niños de esta escuela expresaron la necesidad de contar con juegos que atiendan a sus dificultades motoras, lo que  llevó al equipo de la escuela técnica a investigar sobre juegos integradores para las plazas del pueblo.

En ese sentido, se evaluaron las dimensiones y características de las personas con sillas de ruedas, con el propósito de lograr el diseño y la construcción de un modelo de hamaca que les permitiera a todos los niños disfrutar del entretenimiento y la diversión que ésta genera de una forma práctica y segura. Asimismo, se convocó a los docentes de la modalidad Técnica para que se planifiquen las clases y las acciones necesarias con el fin de llevar adelante este desafío con los alumnos de 6to año de la institución.

A lo largo del desarrollo del proyecto se observó que las hamacas convencionales tienen un sistema de movimiento (pendular) que presentaba dificultades para las personas con discapacidad motora. Para resolverlo, se utilizó un sistema de movimiento lineal, con el objetivo que la plataforma siempre quede paralela respecto al piso, y sea estable para que en ninguna posición las ruedas de la silla giren.

En diciembre de 2014, al conocer la distinción de estos estudiantes y su próxima participación internacional, la Ministra de Educación de Santa Fe, Claudia Balagué, saludó particularmente a los estudiantes “En nombre de toda la provincia de Santa Fe, quiero felicitar a Facundo y Mariano, y a sus profesores y compañeros porque harán visible, a nivel internacional, no solamente un proyecto innovador y sustentable, sino fundamentalmente, un trabajo solidario y comprometido con un derecho de los niños, que es el derecho a jugar” y agregó: “Nos llena de orgullo cuando nuestros jóvenes y sus docentes son reconocidos por las acciones que llevan adelante en proyectos de todos los días, que es lo que ocurre en la gran mayoría de nuestras escuelas”.

El profesor Cuvertino, indicó: “En nuestros pueblos y ciudades, el juego en los espacios públicos está apoyado por los parques infantiles. Sin embargo, son muy pocos los parques infantiles accesibles. La accesibilidad sigue constituyendo un reto pendiente para la inclusión de los niños y niñas, padres y madres, abuelos y abuelas, con o sin discapacidad en un mismo espacio de juego”.

Al respecto, los estudiantes expresaron su satisfacción “El resultado de nuestro proyecto fue positivo tanto en la adquisición de nuevos saberes como en el compromiso social por la inclusión de todos”.

El trabajo “Inclusión Productiva: Hamaca de parque para personas en silla de ruedas” fue destacado en la Feria de Nacional de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología 2014 que se llevó a cabo en Tecnópolis, debido a que se valoró su diseño sustentable, solidario y comprometido con el derecho a jugar que tienen los niños con discapacidad.

 

Acerca de la IV Feria Exposición Latinoamericana de Emprendimientos Productivos, Ciencia y Tecnología

La IV Feria Exposición Latinoamericana de Emprendimientos Productivos, Ciencia y Tecnología, a desarrollarse entre los días 23 y 26 de abril de 2015, en el Complejo Colinas Celestial de la Ciudad de Ambato, Provincia de Tungurahua – Ecuador, tiene el objetivo de impulsar la integración en un proyecto Educativo-Cultural de jóvenes y docentes, que comparten aspectos sociales, económicos, ambientales y culturales, a partir de experiencias propias del proceso de enseñanza – aprendizaje.

Con el fin de intercambiar experiencias, durante los días que dure el evento, se expondrán todas las ideas de emprendimientos desarrolladas por estudiantes de tercer año de Colegios Bachilleres, participantes del Programa “Aprender a Emprender”, junto a otros proyectos de instituciones educativas de países de América Latina que se hayan desarrollado en el ámbito de emprendimientos de ciencia, tecnología y cultura. Asimismo, cada Delegación realizará una presentación artística de la cultura de su país (danza, canto o música) y llevar su Bandera Nacional para la ocasión.

Además de Ecuador, los países de América Latina invitados son: México, Colombia, Brasil, Perú y Argentina.

Al finalizar las jornadas se otorgarán menciones de reconocimiento a los proyectos presentados y estímulos económicos para los tres proyectos más destacados.

Enlaces relacionados

Feria Nacional de Educación, Arte, Ciencias y Tecnología del Ministerio de Educación de la Nación

Programa PrETIS del INET

Repercusiones de prensa regional

Diario UNO Santa Fe

Arroyo Diario Santa Fe

 

Se entregaron diplomas a los primeros egresados de FinEsTec en la provincia de Tucumán

En este primer ciclo fueron 75 los egresados de establecimientos educativos técnicos tanto de la capital como del interior de la provincia.

San Miguel de Tucumán, 13 de abril 2015

En un acto presidido por la Ministra de Educación de Tucumán, Prof. Silvia Rojkés, y el Director Ejecutivo del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), Prof. Eduardo Aragundi, se realizó la entrega de los diplomas a los primeros egresados de la estrategia FinEsTec de la provincia. El evento tuvo lugar en el Centro de Innovación e Investigación para el Desarrollo Educativo, Productivo y Tecnológico (CIIDEPT), en la capital provincial.

Junto a ellos estuvo presente el Director de Educación Técnica de la Provincia, Mario Ávila, entre otras autoridades educativas locales.

FinEsTec está diseñada para quienes terminaron de cursar el último año en una escuela técnica y sólo les queda aprobar algunas materias para obtener el título técnico de nivel secundario. En este caso, esta estrategia federal incluye a todas las escuelas técnicas de Tucumán.

La Ministra destacó los alcances de este nuevo plan de estudios que tuvo una amplia respuesta en la provincia, y señaló que: “un título es un pasaporte para nuevos proyectos y para un mejor desarrollo de vida”.

En ese mismo sentido el Director Ejecutivo del INET afirmó: “Diseñamos el Plan Fines para la enseñanza técnica y se llama FinEsTec. Ahora, en Tucumán estamos entregando 75 diplomas a los primeros egresados,  y ya tenemos más de 1500 técnicos egresados de esta estrategia en todo el país. Estamos muy satisfechos con estos resultados”.

Enlaces de interés

http://www.prensatucuman.gob.ar/la-terminalidad-educativa-incluye-a-escuelas-tecnicas/

https://www.youtube.com/watch?v=OL-elbLf0Xc

 

 

Santa Cruz fortalece su Educación Técnico Profesional

Río Gallegos, Santa Cruz, 09 de abril de 2015

La Presidenta del Consejo Provincial de Educación, Silvia Sánchez y el Director Ejecutivo del INET (Instituto Nacional de Educación Tecnológica), Eduardo Aragundi participaron de un encuentro en el que ratificaron el compromiso de la Nación y la provincia en el desarrollo continuo de la Educación Técnico Profesional.  

En este marco, ambos inauguraron dos aulas talleres móviles, destinadas a llevar cursos de Formación Profesional y Capacitación laboral a distintas localidades de la provincia.

Estas dos primeras aulas son parte de las seis unidades móviles que recibirá en total la provincia a lo largo del año 2015. Las entregas se realizan en el marco de la Red Nacional de Aulas Talleres Móviles que impulsa el Ministerio de Educación de la Nación a través del INET, con el propósito de garantizar las oportunidades de todos los habitantes del país a la Formación Profesional.

Las unidades que se inauguraron en esta ocasión permitirán el dictado de cursos de las especialidades Instalaciones Domiciliarias e Informática, Redes y Reparación de PC.

En cuanto a esta iniciativa, la titular de la cartera educativa local, señaló: “Estas aulas permitirán llevar Formación Profesional a cada rincón de la provincia (que se caracteriza por la dispersión de sus localidades, lo que hace complejo llegar con la totalidad de la oferta educativa). En nuestra provincia la Educación Técnico Profesional tiene propuestas que atraviesan a toda la comunidad y a todos los niveles educativos porque se forma a profesionales y técnicos desde la Educación Inicial hasta la Educación Superior”.  “A través de esta capacitación, los jóvenes y adultos estarán mejor preparados para los cambios productivos que la provincia alienta porque estamos dispuestos a invertir siempre en una mejor Educación”, agregó.

En este sentido, recordó las palabras del Gobernador Daniel Peralta al afirmar que “allí donde exista un alumno, habrá una escuela” y subrayó: “Este Gobierno, a través del Consejo Provincial de Educación, tiene como meta llegar a cada lugar de la provincia porque no son los alumnos los que deben buscar una escuela sino que es el Estado el que debe salir y tener presencia allí donde haya un estudiante”.

Al respecto, el Director Ejecutivo del INET manifestó que : “Estas unidades llevarán capacitación de primer nivel a las localidades alejadas de la provincia que muchas veces no tienen la posibilidad de acceder a la misma y de este modo fortaleceremos la Educación Técnico Profesional de los estudiantes y asimismo, mejoraremos la calidad en la preparación y formación de los docentes e instructores”

La inversión en la modalidad técnica se suma a los avances en la finalización de los estudios secundarios técnicos

Como parte del desarrollo de las políticas educativas que fortalecen la Formación Técnico Profesional, durante el encuentro también se realizó la entrega de certificados de estudios a los primeros egresados de la Estrategia FinEsTec (Finalización de estudios técnicos) en Santa Cruz, y  asimismo, se entregaron certificados de transferencia para Reparaciones Menores, Equipamiento y Mobiliario Escolar, y para la adquisición de insumos para las prácticas formativas de los estudiantes. 

En este aspecto, la titular de la cartera educativa remarcó su satisfacción por el logro alcanzado “en las políticas que generan nuevas oportunidades y  restituyen derechos” y resaltó que:” Nación y Provincia comparten estas líneas de inclusión educativa y social. Compartimos el ideario de gestionar en pos de que cada uno de nosotros pueda concretar derechos y esto sucede cuando se ejercen efectivamente”.

En cuanto a la entrega de certificados FinEsTec, dado que muchos estudiantes que finalizaron de cursar el 6º año en Escuelas Técnicas no han terminado de rendir los espacios curriculares pendientes y no obtuvieron su Título, en el segundo cuatrimestre del 2014, Santa Cruz implementó esta estrategia, que ha permitido a 45 jóvenes obtener la terminalidad de sus estudios  y obtener su título técnico.

En este sentido, el Director Ejecutivo del INET, Eduardo Aragundi describió que todos aquellos estudiantes que no obtuvieron el título, cuando se los consulta sobre por qué no lo tienen todavía manifiestan que se debe a que ‘debían materias’ y en ese sentido subrayó: “Tal vez, ellos no deben nada sino que es desde el Estado, nacional y provincial, que debíamos dar una posibilidad para cursar, aprender y rendir esas materias pendientes. No alcanza con que les digamos a los estudiantes vengan a rendir las materias sino que también debe intervenir la Escuela, como institución del Estado, para acompañarlos porque siguen siendo nuestros estudiantes; sólo dejan de serlo cuando se cumple el objetivo de que egresen”.  Y concluyó: “Ya no es una elección terminar la secundaria sino que es una obligación. La ley nos dice que todos tienen el derecho a cursar y egresar y la obligación es de quienes gestionamos el sistema educativo, desde el Ministerio de Educación de la Nación, el Consejo Provincial de Educación, una escuela o un aula”. 

Jujuy recibió dos Aulas Talleres Móviles

De este modo la provincia continúa fortaleciendo su Educación Técnico Profesional 

01 de abril de 2015, provincia de Jujuy

El Ministerio de Educación de la Nación, a través del INET, entregó a la jurisdicción sus dos primeras aulas talleres móviles.

El acto estuvo encabezado por la Ministra de Educación de la provincia, Lic. Florencia Gelmetti  y el Director Ejecutivo del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), Prof. Eduardo Aragundi.

Estas unidades capacitarán a jóvenes y adultos en diferentes especialidades que hacen a su formación profesional.  En esta ocasión las primeras capacitaciones serán en “Instalaciones domiciliarias” e “Informática, Redes y Reparación de PC”.  A lo largo de este año la jurisdicción recibirá 3 unidades móviles más.

En el marco del desarrollo de las políticas educativas de la modalidad técnica, durante el encuentro, también se entregaron aportes para adquirir insumos educativos para las prácticas formativas y fondos para reparaciones menores, equipamiento y mobiliario escolar en las escuelas técnicas.

En cuanto al avance de las políticas educativas locales, la Ministra de Educación sostuvo que “celebramos  nuestra educación técnico profesional, teniendo en cuenta que estas aulas talleres móviles tendrán por finalidad garantizar el derecho a la capacitación y mejora en la calidad en la formación laboral para todas las comunidades alejadas de la ciudad”. En ese sentido continuó: “estas acciones tienen que ver con un trabajo articulado con nación, particularmente con el INET, para fortalecer la educación técnico profesional de los estudiantes y mejorar la calidad de preparación y formación de los docentes e instructores”.

En referencia a la entrega de fondos que hizo la Nación, a través del INET, la titular de la cartera educativa jujeña subrayó que: “esta inversión posibilitará mejorar las prácticas formativas, como así también todo lo que es el aporte y crecimiento de los establecimientos escolares y reparaciones menores que se están llevando adelante en las escuelas de educación técnica”.

Con respecto a la entrega de las aulas talleres móviles, el Director Ejecutivo del INET  manifestó que: “estas unidades  llevarán capacitación de primer nivel a las localidades alejadas que muchas veces no tienen la posibilidad de acceder a la misma”. En ese contexto agregó : “estos módulos de capacitación son parte de la Red Nacional de Aulas Talleres Móviles la cual fue puesta  en marcha por la Presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner en septiembre del año 2014. Tenemos resultados halagadores en todo el país y estamos satisfechos porque este es un trabajo impulsado desde el Estado Nacional con el consenso de todas las provincias”

Galería de imágenes