Comenzó la inscripción para el concurso de innovaciones INNOVAR

Para la categoría INET, la inscripción está abierta desde el 02/05 hasta el 15/06

El lunes 2 de mayo abrió la inscripción para que estudiantes de escuelas técnicas, agrotécnicas y de institutos superiores técnicos puedan presentar proyectos para el concurso INNOVAR 2016.

Se trata de la 12° edición del concurso, organizado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva a través del Programa Nacional de Popularización de la Ciencia y la Innovación.

El concurso tiene por objetivos estimular y difundir los procesos de transferencia de conocimientos y tecnología, aplicados a productos y/o procesos que mejoren la calidad de vida de la sociedad y busca promover las innovaciones que permitan sustituir productos importados, regenerando la trama productiva del país.

Los alumnos de instituciones técnicas podrán inscribir en la categoría “INET” a través de proyectos institucionales innovadores generados en escuelas secundarias de Educación Técnica Profesional, Centros de Formación Profesional e Institutos Superiores de Educación Técnica. Los proyectos deberán ser factibles de implementarse técnicamente para una potencial introducción al sistema productivo, valorizando la articulación de la creatividad, la invención, el diseño y la innovación.

Cabe destacar que los equipos institucionales participantes deberán estar compuestos por al menos un docente tutor del desarrollo del producto y por al menos tres y hasta ocho alumnos involucrados en dicho desarrollo. Al menos un integrante deberá ser mayor a 18 años y será el representante y titular del proyecto. El representante puede ser ex alumno de la institución. Las autoridades directivas de los establecimientos participantes deberán acreditar la pertenencia de los integrantes de los equipos a la misma.

Ante cualquier consulta: concurso@innovar.gov.ar

 

Para más información:

“INET”, nueva categoría en el Concurso INNOVAR 2016

Nos reunimos con el equipo del Ministerio de Educación de Salta para coordinar acciones conjuntas entre Nación y provincia

Ciudad de Salta.

Nuestro director ejecutivo, Gabriel Sánchez Zinny, visitó la provincia de Salta este domingo 1° de mayo.

En la ocasión, Sánchez Zinny se reunión con el referente técnico político, Diego López Murillo, y parte del equipo del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología para coordinar acciones conjuntas entre Nación y provincia sobre Educación Técnico Profesional.

Este viaje forma parte de un recorrido mayor que el titular del INET realiza por todo el país con el fin de conocer en persona la situación de cada provincia y coordinar  políticas en conjunto para mejorar la calidad educativa.

 

Visitamos escuelas técnicas de Catamarca, y nos reunimos con la gobernadora y el ministro de Educación

Catamarca. 29 y 30 de abril, 2016

La gobernadora de Catamarca, Lucía Liporacci, junto con el ministro de Educación de la provincia, Daniel Gutierrez, recibieron a nuestro director ejecutivo, Gabriel Sánchez Zinny, en la residencia oficial de Villa Parque Chacabuco.

El ministro Gutierrez brindó detalles de los proyectos sobre los cuales están trabajando juntamente con su gabinete para ampliar el número de escuelas técnicas en la provincia, al tiempo que expresó que “nuestro principal objetivo es capacitar y brindar conocimientos a la mayor cantidad de alumnos posible para que obtengan mayor salida laboral”.

Participaron del encuentro el jefe de Gabinete del Ministerio de Educación, Aldo Creche, y el director de Educación Técnica local, Rodolfo Vivanco.

Durante las dos jornadas de visita a la provincia, Sánchez Zinny realizó un recorrido por diferentes escuelas técnicas en las que pudo hablar con directivos y alumnos del trabajo que realizan diariamente.

Recorrió la Escuela Pública de Orfebrería, única en América Latina, donde asisten más de 80 alumnos entre las carreras de joyería, orfebrería, historia del arte, dibujo, composición, lapidación, cuchillería, talla y modelado en los turnos mañana y tarde. Luego, en compañía del director de Educación Agropecuaria, José Carrizo, se trasladaron a la Escuela de Minería “Dr. Bernardo Houssay”, donde  recorrieron el avance de obra de la ampliación y refacción que están realizando en la escuela, donde concurren 220 alumnos. Más tarde, se dirigió a la EPET N° 6 “Maestro Mariano Fernando Pieri”, en cuyos talleres mecánicos los alumnos practican con autos de alta gama.

El sábado 30, nuestro director conoció la Escuela Agrotécnica de Nueva Coneta, “un ejemplo de educación y autogestión productiva”.

 

Noticias relacionadas

«El director del INET recorrió escuelas técnicas de Catamarca»– sitio web Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de Catamarca

 

Galería de imágenes (gentileza prensa del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de Catamarca)