Educación y Trabajo: promocionamos el programa CLAN en localidades de Provincia de Buenos Aires

Capacitación Laboral de Alcance Nacional (CLAN)

General Arenales, Provincia de Buenos Aires

Junto a la directora nacional de Asuntos Federales, Graciela Uequín, y su equipo técnico, nos reunimos con la intendente de General Arenales, Érica Sevilla, para trabajar en la implementación del programa de Capacitación Laboral de Alcance Nacional (CLAN) como formación complementaria en la Educación Secundaria Orientada.

Por la tarde, recorrimos las instalaciones de la Escuela Agrotécnica Salesiana de la localidad.

Durante este año, visitaremos distintas localidades e instituciones educativas del país con el objetivo de dar a conocer el programa CLAN ya que creemos que su implementación redundará en la adquisición de conocimientos, habilidades y destrezas que mejorarán las oportunidades laborales de los egresados de las Escuelas Secundarias Orientadas.

Acerca del programa de Capacitación Laboral de Alcance Nacional (CLAN)

El programa de Capacitación Laboral de Alcance Nacional (CLAN) busca fortalecer el vínculo de los alumnos de las Escuelas Secundarias Orientadas con el mundo del trabajo y del sistema productivo a través de sumar al título de Bachiller Orientado la certificación de cursos de capacitación laboral.

Este año se aprobó la resolución de los cursos CLAN para los ciclos 2016 y 2017.

Galería de imágenes

Visitamos escuela técnica de Santa Fe con gran vinculación con el sector socioproductivo

Barrancas, Santa Fe

Estuvimos en la Escuela de Educación Secundaria Modalidad Técnico Profesional N° 280 «Corbeta Uruguay» de Barrancas, Santa Fe, con el coordinador de Gestión Administrativa, Diego Taurizano, y equipo INET, junto al referente técnico político de la provincia, Pablo Vozza, y al director de la institución, Fernando Bessonart.

La escuela ofrece una Tecnicatura en Equipos e Instalaciones Electromecánicas de nivel Secundario. Cuenta con una matrícula de 330 alumnos, de los cuales 110 son de localidades vecinas –de Monje, San Fabián, entre otras.

En el año 2015, el 60% de los alumnos que hicieron prácticas profesionalizantes se quedaron trabajando en las empresas. Además, una de las ellas, Tadeo Servini, fue directamente a la escuela, hizo una selección de personal allí y contrató a 5 alumnos como empleados.

Este año, 31 alumnos de 6to año están realizando prácticas en diferentes empresas de la zona: una concesionaria de John Deere, la empresa Tadeo Servini, la Cooperativa Eléctrica, IMBASA, la empresa Metalisa, y en Motores Eléctricos.

 

 

Intercambio educativo con Uruguay: visitamos escuela de aeronáutica con miembro del Mercosur Educativo

Quilmes, Provincia de Buenos Aires

El director nacional del nivel Superior Técnico, Gustavo Peltzer, recorrió ayer las instalaciones de la Escuela de Educación Secundaria Técnica (E.E.S.T.) N° 07 «Taller Regional Quilmes» junto al Ing. Gustavo Bruno, de la Universidad del Trabajo de Uruguay y miembro del Mercosur Educativo.

El motivo de la visita fue fortalecer el intercambio educativo con Uruguay a nivel de Mercosur que se concretó a través del vínculo establecido entre las autoridades de la escuela con el especialista de Uruguay.

Durante el recorrido con el ingeniero Bruno, conocimos la turbina de Jumbo, el drone (cuerpo y ala) que se desarrolla en un laboratorio-taller y el banco de prueba de hélice – maquinarias y objetos de la institución obtenidos a partir de Planes de Mejora del INET. Asimismo, vimos el avión desarrollado como parte de la práctica de los estudiantes.

La institución, conocida como “Taller Regional Quilmes” o también como “La IMPA”, brinda las Tecnicaturas en Aeronáutica y Aviónica de nivel secundario técnico.

Galería de imágenes