Visita de autoridades educativas de El Salvador y el BID para intercambiar prácticas en ETP

Esta semana visitaron el INET autoridades del Ministerio de Educación de El Salvador y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

La comitiva estuvo compuesta por el el gerente de Educación Media Técnica y Tecnológica, Graciela de Salgado; la directora nacional de Prevención y Programas Sociales, Melida de Barrera; la gerente de Modalidades Flexibles, Gloria Evelyn Hernández; el director nacional de Planificación, José Luis Gálvez Hernández; y el especialista de Educación del BID, oficina Honduras, Javier Luque.

El martes 28 mantuvieron diferentes reuniones en el INET para dialogar acerca del diseño curricular, de las habilidades y capacidades que los jóvenes necesitan, de las formaciones previas de los alumnos de Educación Técnico Profesional (ETP), de presupuesto, y del vínculo con las provincias.

Ayer por la mañana, se realizó un encuentro de intercambio con el sector socioproductivo, en el que participaron representantes de empresas y fundaciones como Arcos Dorados, Manpower, Fundación Itaú Argentina, Fundación Loma Negra, Sin PAR, Intel, Agrofina. Durante la reunión, discutieron acerca de los retos en el proceso de contratación de jóvenes en el mercado laboral, de los mecanismos de interacción para alinear la enseñanza con las demandas de los diferentes sectores, cómo funciona la articulación entre los sectores público y privado en Argentina, e intercambiaron opiniones acerca de los desafíos en la articulación con Educación. Acompañaron esta reunión el secretario permanente del CoNETyP, Santiago de la Barrera; junto al coordinador de vínculo empresarial y sector productivo del INET, Marcos Amadeo; y la responsable de Cooperación Internacional y Comunicación, Lucía Oromí.

Por la tarde, las autoridades extranjeras visitaron instituciones de ETP de CABA con el objetivo de conocer los distintos niveles de la modalidad. Primero recorrieron las instalaciones del Centro de Formación Profesional (C.F.P.) N° 28 «Ministro José María Freire – Convenio S.U.T.E.R.H.”, donde se dictan diferentes cursos para el mundo laboral (como Electricidad, Peluquería, Gastronomía). Luego recorrieron la Escuela Técnica N° 26 «Confederación Suiza», que ofrece Tecnicaturas de nivel secundario en Informática y en Automotores.

Hoy a la mañana realizaron una visita a Volkswagen Argentina con el fin de conocer el instituto «Dr. Ferdinand Porsche», en el cual trataron temas referidos a la articulación público-privado y con la universidad. Este instituto funciona como parte de acuerdos firmados entre la empresa, el estado nacional y la UTN.

Luego se dirigieron a la planta de Volkswagen para conocer los diferentes procesos de fabricación de los autos y los centros de capacitación, y conversar con alumnos que realizan prácticas profesionalizantes en la empresa.

En las diferentes reuniones que tuvieron en el INET, la comitiva extranjera fue recibida por el director nacional de ETP, Fabián Prieto; el director nacional de Asuntos Federales, Diego Taurizano;  el coordinador de Gestión de la Información, Gabriel Muntaabski; el coordinador de nivel Secundario técnico, Ricardo De Gisi; el coordinador de nivel Superior técnico, Gustavo Peltzer; el jefe de Gabinete de Asuntos Federales, Juan Pablo Ruozi; y la responsable de Formación Docente Técnica, Mirta Abalo.

Enlaces relacionados
Ministerio de Educación de El Salvador 

Instituto «Dr. Ferdinand Porsche»

Galería de imágenes

Alumnos de ETP de Neuquén recibirán becas gracias a un convenio de cooperación

Ciudad de Neuquén

El Ministerio de Educación de Neuquén y la Fundación Pampa Energía S.A. firmaron un convenio de cooperación que permitirá que 183 alumnos de escuelas técnicas de la provincia reciban una beca que les acompañará en sus trayectos escolares.

El lanzamiento del programa de becas se realizó el jueves 23 y contó con la presencia de autoridades de la cartera educativa provincial y de la Fundación Cimientos que, en colaboración con Pampa Energía, será la encargada de acompañar los trayectos escolares de los estudiantes. En el evento, los directivos de las escuelas beneficiadas recibieron explicaciones de cuáles son los criterios de selección de los futuros becados y cómo será el acompañamiento a realizar.

La propuesta establece que, entre marzo y diciembre de este año, Pampa Energía S.A. otorgará 183 becas estudiantiles a ser distribuidas entre instituciones técnicas de nivel secundario de Neuquén ubicadas en las áreas geográficas donde la empresa tiene presencia activa. A su vez, ésta, a través de la Fundación Cimientos, dispondrá de la figura de un tutor por escuela para acompañar a los becarios, quien coordinará acciones conjuntas con un responsable por establecimiento educativo.

Los beneficiados serán estudiantes de 12 escuelas técnicas de las localidades de Cutral Có, Centenario, Neuquén Capital, Plaza Huincul y Chos Malal. Aquellos que cursen 4to y 5to año recibirán una ayuda económica y apoyo integral para la materia con tutorías, mientras que los estudiantes de 6to año podrán realizar prácticas profesionalizantes en la empresa.

Este mismo programa de becas alcanzará a estudiantes que quieran continuar cursando estudios de ingeniería en la Universidad del Comahue -estudios afines a futuras aplicaciones que haga la empresa. Dichos estudiantes también contarán con la ayuda económica y con tutorías a cargo de ingenieros de la empresa. En este caso, se entregarán 15 becas.

Para concretar estas acciones, la Dirección de Modalidad Educación Técnica de la provincia será el nexo para la comunicación con las escuelas convocadas. En el mes de abril la Fundación Cimientos realizará entrevistas a los estudiantes para luego seleccionar a aquellos que serán beneficiados.

Fuente: Dirección Gral. Modalidad Técnico – Profesional de Neuquén

Noticias relacionadas

«Educación realizó el lanzamiento de nuevas becas con tutorías» -sitio web del Consejo Provincial de Educación de Neuquén

Enlaces de interés

Fundación Pampa Energía S.A.

 

Mesa de Formación Profesional con referentes de todo el país

CABA

Hoy y mañana se realiza, en el INET, la Mesa Federal de Trabajo Permanente para la Formación Profesional junto a los responsables de FP y equipo técnico de las 24 jurisdicciones.

El objetivo del encuentro es tratar temáticas relacionadas con la vinculación entre Formación Profesional con el nivel Secundario, Autoevaluación Institucional (AEI), la acreditación de saberes laborales, homologación y marcos de referencia de perfiles profesionales, la formación continua para instructores, y programas como Aulas Talleres Móviles y 111 Mil, entre otros.

Encabezó el evento el director nacional de Formación Profesional, Fabián Prieto, junto al coordinador de nivel Secundario Técnico, Ricardo De Gisi y equipo INET.

Noticias relacionadas

«La Formación Profesional: capacitación para el mundo del trabajo»

Galería de noticias

Hasta el 31 de marzo se pueden presentar proyectos de investigación AEI individual e institucional (FONIETP)

El viernes 31 de marzo es la fecha límite para la presentación de proyectos de investigación AEI, individual e institucional, del Fondo Nacional de Investigaciones de Educación Técnico Profesional (FoNIETP).

El Fondo tiene como objetivo generar estadísticas, información académica y debate en ETP. Esta iniciativa, constituida por el Consejo Federal de Educación (CFE), tiene el propósito de apoyar el desarrollo de investigaciones a fin de aportar evidencias para la mejora de la calidad de las políticas públicas de la modalidad y sus prácticas institucionales. Se realiza a través de dos modalidades: Aportes Económicos para la Investigación (AEI FoNIETP) y Proyectos de Investigación INET.

Los AEI FoNIETP están destinados a investigadores individuales y a instituciones públicas, privadas y sin fines de lucro que presenten un proyecto de investigación vinculado a los lineamientos definidos en el campo de la educación técnica profesional.

El 15 de marzo finalizó la presentación de propuestas técnicas de Investigaciones INET – proyectos de investigación de hasta 24 meses de duración, definidos por el INET y ejecutados por otras instituciones expertas seleccionadas en forma competitiva. Estos proyectos se encuentran actualmente en proceso de evaluación.

Para más información: FONIETP

Noticias relacionadas
“Comienza la evaluación de las propuestas técnicas presentadas para Investigaciones INET del FONIETP”

Educación, trabajo y producción: Reunión con los responsables de los CoPETyPs

Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Se realizó ayer una capacitación con los responsables de los Consejos Provinciales de Educación, Trabajo y Producción (CoPETyP) para la implementación del Observatorio Federal de Inversiones, Políticas Públicas y Demanda Laboral.

El evento fue encabezado por el secretario permanente del Consejo Nacional, Santiago de la Barrera; y participaron el coordinador de Gestión Territorial, Gustavo Wansilder; y representantes de la consultora ABECEB.

Durante la jornada, se realizó una Taller sobre metodología para efectuar encuestas -a cargo de ABECEB, se capacitó en la relación entre los Consejos Provinciales y el desarrollo de las microeconomías, y se presentó la plataforma de la Red CoNETyP.

Con estos eventos continuamos vinculando a la educación con los sectores del trabajo y la producción.

Acerca del CoNETyP

El CoNETyP (Consejo Nacional de Educación, Trabajo y Producción) es un órgano consultivo y propositivo (creado por la Ley de Educación Técnico Profesional N° 26.058) cuya finalidad es asesorar al Ministro de Educación y Deportes en todos los aspectos relativos al desarrollo y fortalecimiento de la educación técnico profesional, y articular las políticas de Educación Técnico Profesional con las de otras áreas del Estado. Según la ley mencionada, una de sus funciones es promover la vinculación de la Educación Técnico Profesional con el mundo laboral a través de las entidades que cada miembro representa, así como la creación de Consejos Provinciales de Educación, Trabajo y Producción (CoPETyP).

Noticias relacionadas

 

Más Formación Profesional en San Juan: Entrega de dos Aulas Talleres Móviles

Con el objetivo de seguir fortaleciendo la Formación Profesional en San Juan, el 20 y 21 de marzo, equipo del INET viajó a distintas localidades en las que entregaron dos Aulas Talleres Móviles, participaron de un acto de colación, y realizaron asistencia técnica y capacitación a docentes.

El acto de egresados fue encabezado por el vicegobernador, Marcelo J. Lima; el ministro de Educación, Felipe De los Ríos; el secretario de Educación, Alfredo Bartol; además de intendentes; y otras autoridades locales. Por parte del INET participaron el director nacional de Asuntos Federales, Diego Taurizano; y equipo ATM.

En el evento se entregaron dos unidades móviles, de las especialidades SoldaduraReparación de Autos y Motos, que se suman a las que ya tiene la provincia.

Durante las dos jornadas, el equipo ATM del INET visitó las localidades de Angaco, Rivadavia y Carpintería, donde se encuentran otras aulas móviles de las especialidades Informática, Redes y Reparación de PC; Textil e Indumentaria; Refrigeración y Climatización; e Instalaciones Domiciliarias. Allí, realizaron asistencia técnica y capacitación, conversaron con docentes y relevaron opiniones de capacitadores y alumnos con el fin de continuar mejorando el Programa de Aulas Talleres Móviles.

Noticias relacionadas

«Se entregaron certificados de capacitación en oficios»- sitio web del Ministerio de Educación de San Juan

«Aulas Talleres Móviles en San Juan: capacitación laboral en el interior de la provincia»- sitio web del INET

Galería de imágenes

 

Reunión con instituciones de la salud para coordinar prácticas profesionalizantes

Ciudad Autónoma de Buenos Aires

En el marco del convenio entre el INET y empresas privadas de medicina por el Programa Nacional de Formación de Enfermería (PRONAFE), nos reunimos hoy con representantes de esas empresas y las principales escuelas de enfermería de Ciudad de Buenos Aires y del conurbano bonaerense con el fin de coordinar que alumnos de enfermería profesional puedan realizar prácticas profesionalizantes en diferentes sanatorios y clínicas privadas.

Encabezó el evento el coordinador nacional del PRONAFE, Gabriel Muntaabski, junto al equipo INET, y participaron instituciones de la salud como Swiss Medical Group, Medifé, Galeno, Fundación Favaloro, CEMIC, Instituto Argentino de Diagnóstico y Tratamiento (IADT), Clínica Modelo de Morón, Hospital Alemán, OMINT, entre otras.

El PRONAFE, programa conjunto entre los Ministerios de Educación y Deportes, y de Salud, es un plan de fortalecimiento de las instituciones educativas de Enfermería, y trabaja en pos de aumentar la cantidad y calidad de los enfermeras/os en Argentina.

Enlaces relacionados

Programa Nacional de Formación de Enfermería (PRONAFE)

Noticias relacionadas

“Junto al presidente Macri lanzamos el Programa Nacional de Formación de Enfermería en el INET”

«Convenio entre el Ministerio de Educación y Deportes, e instituciones privadas de la salud sobre formación de Enfermeros»

Galería de imágenes

Creatividad y motivación en la enseñanza de nuevas tecnologías de mecanizado

Villa Regina (General Roca), Río Negro

Con el objetivo de propiciar el entrenamiento en el uso de nuevas tecnologías de mecanizado, docentes del Centro de Educación Técnica (CET) N°18 han organizado un concurso para que los alumnos, futuros técnicos electromecánicos, aprendan todo lo relacionado con la programación de control numérico computarizado (C.N.C.).

El certamen parte de la premisa de que, actualmente, los procesos de mecanizado realizados a nivel industrial se encuentran cada vez más dominados por máquinas-herramientas de CNC, las cuales han relegado a sus pares convencionales otorgándoles un papel de menor importancia en la fase de producción.

“Si se puede Imaginar … Se Puede Programar”, concurso creado por el profesor José Caro, tiene como fin introducir a los alumnos en el mundo de la programación para que se acrecienten sus posibilidades de inserción laboral.

Se trata de una propuesta extracurricular, de participación voluntaria. Los estudiantes pueden presentar trabajos en equipo o en forma individual y en la cantidad que deseen. Cuentan con un Tutor para realizar consultas en sus clases de Taller o a través de internet. Además, reciben charlas motivacionales e instructivas para que puedan presentar trabajos de nivel profesional.

El jurado está compuesto por representantes de los sectores socioproductivo, científico- tecnológico, y de educación técnico profesional –ya que el fin es vincular a la educación con el mundo del trabajo. Por ejemplo, en la 4ta edición, contaron con la participación de la empresa metalmecánica Schlumberger Argentina, del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI V.R.), además de representantes de la institución educativa.

Al finalizar el concurso, se entregan menciones especiales y primeros premios en las categorías Torno CNC y Fresadora CNC, así como también una certificación que avala el logro alcanzado, una devolución personalizada para cada participante, y una jornada de entrenamiento en operación de Máquinas CNC de nivel industrial.

De esta manera, los docentes del CET N° 18 incentivan el aprendizaje de estas nuevas tecnologías a través de una manera diferente, creativa y motivante.

Gentileza: profesor José Caro

Galería de imágenes

 

Curso de Electromecánica del Automotor con alumnos de un CFP de CABA

Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Hoy comenzó, en la sede del INET, el curso «Electromecánica del Automotor» para alumnos del Centro de Formación Profesional (C.F.P.) N° 08 «Convenio S.M.A.T.A.» de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El curso, que se extenderá hasta julio, es dictado por el profesor Marcelo Caviglia en el laboratorio de Automotores.

El INET cuenta con laboratorios en los que se realizan capacitaciones para alumnos y docentes de Educación Técnico Profesional de todo el país.

Enlaces relacionados

Centro de Formación Profesional (C.F.P.) N° 08 «Convenio S.M.A.T.A.»

Noticias relacionadas

“El INET cuenta con laboratorios de alta tecnología para promover una educación de calidad vinculada al mundo productivo”

Galería de imágenes

 

 

Comienzo de cursos de la Academia virtual INET-CISCO

Desde octubre del año pasado y en convenio con la empresa CISCO se ha constituido en el INET una Academia Virtual destinada al dictado de diferentes cursos. Los mismos están asociados a entornos tecnológicos involucrados con las telecomunicaciones, el networking, la programación, el contexto IT, el emprendedorismo, entre otros.

En este contexto, se firmó un convenio con el Centro Universitario de Vicente López para el dictado del curso «Internet de todas las cosas (IoE): El nuevo paradigma de la conectividad» . El curso adquiere importancia en virtud de la inserción tecnológica de los dispositivos involucrados a nivel del ámbito de lo cotidiano, las soluciones y servicios que se derivan de esta tecnología adquieren una alta visibilidad y curiosidad tanto por parte de los usuarios como de los profesionales técnicos por igual.

El jueves 30 de marzo, a partir de las 18.00 horas, se dictará la primer clase obligatoria, en la que se realizará una inducción temática al paradigma, la capacitación básica correspondiente al acceso y operación de la plataforma web de la Academia –además de todo lo concerniente a las cuestiones administrativas (currículo del curso, condiciones de aprobación, calendario de clases obligatorias y eventos, tutorías, etc.) en el Centro Universitario Vicente López, Carlos Villate 4480, Munro.

La duración total del curso es de tres (3) meses (período de cursado y rendición de exámenes: entre el 30.03 y el 15.07 de este año).

La modalidad será semipresencial. Ello implica que los participantes interactuarán con las actividades establecidas en la plataforma web de la Academia, las cuales se complementarán con una serie de clases presenciales y seminarios contextuales (ambos de carácter obligatorio) que se dictarán en las dependencias del Centro Universitario.

La Dirección Técnica del curso estará a cargo del Mgtr. Omar Civale (INET), mientras que la Dirección Administrativa y de gestión, a cargo de las Licenciadas María Belén Rey y Florencia Petsetidis (Centro Universitario Vicente López).

La Academia INET-CISCO brinda servicios de capacitación gratuita a todas las entidades educativas del país con el objeto de permitir a docentes, alumnos, profesionales e idóneos, acceder a una formación técnica significativa y actualmente vigente en los ámbitos laboral y académico.

Para mayor información relacionada al curso:

Profesor Omar Civale: ocivale@inet.edu.ar

Centro Universitario Vicente López:

Noticias relacionadas

«Nuevo curso Introducción a Internet de todas las cosas»-Pág. de Facebook del Centro Universitario de Vicente López

«Seminario “IoT -Internet de las cosas” en el INET «

«Realizamos un entrenamiento para instructores de Formación Profesional junto con Cisco System»

Internet de todas las cosas (IoE)