Iniciamos capacitación en Computadora Industrial Abierta Argentina (CIAA) a docentes de Buenos Aires

CABA

A partir de un acuerdo entre el INET y la Dirección de Educación Técnico Profesional de Provincia de Buenos Aires, la semana que viene iniciaremos una capacitación en el uso de la Computadora Industrial Abierta Argentina (CIAA) a 30 docentes de Electrónica de la jurisdicción.

La capacitación tiene una estructura presencial y semipresencial, atravesando cuatro niveles de formación que se realizarán hasta noviembre. Serán 200 horas en total. Durante estos niveles, abordaremos los siguientes contenidos:

Nivel 1: Introducción a la Programación de Microcontroladores
Nivel 2: Conectividad, Internet de las cosas y actuadores
Nivel 3: Sistemas Operativos de Tiempo Real en Microcontroladores
Nivel 4: Realización de Proyecto Final Integrador

Este proyecto busca consolidar una política educativa que promueva la transferencia y producción del conocimiento en articulación con el mundo de la producción, el trabajo y la economía, incorporando avances tecnológicos y nuevas competencias para asegurar mejores condiciones al egreso.

Así, docentes se podrán capacitar en esta tecnología de modo que puedan conocer, comprender, analizar y evaluar las características y funcionalidades correspondientes a los equipos que conforman los denominados sistemas embebidos.

A futuro, el objetivo es capacitar a docentes de otras jurisdicciones.

Acerca de CIAA

El proyecto CIAA fue creado en el año 2013 a partir de una iniciativa conjunta entre el sector académico e industrial representados por ACSE y CADIEEL respectivamente, y promueve entre otros conceptos la enseñanza de sistemas embebidos.

Se encuentran entre sus objetivos:

  • Impulsar el desarrollo tecnológico nacional, a partir de sumar valor agregado al trabajo y a los productos y servicios, mediante el uso de sistemas electrónicos, en el marco de la vinculación de las instituciones educativas y el sistema científico-tecnológico con la industria.
  • Darle visibilidad positiva a la electrónica argentina.
  • Generar cambios estructurales en la forma en la que se desarrollan y utilizan en nuestro país los conocimientos en el ámbito de la electrónica, y de las instituciones y empresas que hacen uso de ella.

La CIAA-NXP es la primera computadora que reúne dos cualidades: ser Industrial ya que su diseño está preparado para las exigencias de confiabilidad, temperatura, vibraciones, ruido electromagnético, tensiones, cortocircuitos, que demandan los productos y procesos industriales. Además es Abierta ya que toda la información sobre su diseño de hardware, firmware, software, está libremente disponible en internet bajo la licencia BSD, para ser utilizada como se quiera.

Más información: CIAA  

 

Conectando Educación con el sector socioproductivo: reunión del CoPETyP en San Juan

Realizamos ayer una nueva reunión del Consejo Provincial de Educación, Trabajo y Producción (CoPETyP) en San Juan.

Encabezaron el encuentro el ministro de Educación local, Felipe De Los Ríos; Santiago de la Barrera, por parte del INET; el referente técnico político, Carlos Gonzalez; el  referente de CoPETyP, Gaspar Gil; entre otras autoridades. Participaron representantes de distintos sectores socioproductivos provinciales.

Durante la reunión se presentó un documento, con resolución del Ministerio de Educación de San Juan, en que se estipula que el CoPETyP es el organismo articulador entre las instituciones educativas y el sector socioproductivo.

Santiago de la Barrera explicó que “Una de las funciones del CoNETyP es promover la creación de Consejos provinciales de Educación, Trabajo y Producción, y colaborar en su funcionamiento a fin de garantizar una Educación Técnico Profesional con impacto en el desarrollo regional. Su propósito es realizar anualmente una reunión plenaria con los Consejos provinciales y reuniones regionales con el fin de cumplir con sus objetivos específicos», al tiempo que manifestó que hasta el momento se han creado en Buenos Aires; Catamarca; Chaco; Entre Ríos; Córdoba; Corrientes; Jujuy; La Pampa, La Rioja, Mendoza, Misiones; Salta; San Juan; San Luis; Santiago del Estero; Tierra del Fuego y Tucumán.

Acerca del Consejo Nacional de Educación, Trabajo y Producción 

El CoNETyP es un órgano consultivo y propositivo (creado por la Ley de Educación Técnico Profesional N° 26.058 sobre la base del Consejo Nacional de Educación-Trabajo) cuya finalidad es asesorar al ministro de Educación en todos los aspectos relativos al desarrollo y fortalecimiento de la educación técnico profesional, y articular las políticas de Educación Técnico Profesional con las de otras áreas del Estado.

Según la mencionada Ley, una de sus funciones es promover la vinculación de la Educación Técnico Profesional con el mundo laboral a través de las entidades que cada miembro representa, así como la creación de Consejos Provinciales de Educación, Trabajo y Producción.

Noticias relacionadas

«El CoPETTyP busca acortar la brecha entre lo formativo a lo productivo» – sitio web Voces Paralelas

«Junto al gobernador y vice de San Juan realizamos una asistencia técnica para conformar el CoPETyP»– sitio web del INET (20/04/16)

Galería de imágenes

 

Fortaleciendo la Educación Superior en La Pampa: entrega de equipamiento a instituciones

Ayer, 7 de agosto, se realizó la entrega de un laboratorio de capacitación destinado a los institutos tecnológicos de Educación Superior de Eduardo Castex y Santa Rosa, con su extensión áulica en Toay.

El financiamiento, que contó con una inversión de $525.600.00, se realizó a través de un Plan de Mejoras Jurisdiccional del INET.

El equipamiento incluye: PC All in one, notebook, proyector digital, pizarra digital, equipo de sonido, punto de acceso inalámbrico, y está vinculado al «Proyecto de Fortalecimiento Tecnológico y Comunicacional y la Alfabetización Digital» de los establecimientos educativos.

Asistieron a la entrega los directores Fabián Gutiérrez y Fernando López Gregorio y, en representación de la subsecretaria de Educación Técnico Profesional, María de los Ángeles Hernández, referente jurisdiccional de Planes de Mejora.

Agradecemos a la Subsecretaría de Educación Técnico Profesional de La Pampa por la información

Enlaces relacionados

Planes de Mejora

Festejamos el día de la enseñanza agropecuaria en Jujuy

Perico

El 6 de agosto se celebra el Día de la Enseñanza Agropecuaria en conmemoración del inicio de clases en el Instituto Agronómico Veterinario de la Provincia de Buenos Aires en 1883. Ese día significó el comienzo de los estudios superiores en materia Agropecuaria en nuestro país -inspirados por las ideas de Manuel Belgrano quien fuera su impulsor desde 1796 cuando estuvo al mando del Consulado de Buenos Aires.

Con este motivo, se realizó ayer en Jujuy una celebración especial con autoridades nacionales, provinciales y municipales. El evento tuvo lugar en el Complejo Educativo Agropecuario N° 1 “Ingeniero Ricardo Hueda” de Perico.

Encabezaron la celebración el gobernador Gerardo Morales; la diputada nacional, Alejandra Martínez; los ministros provinciales de Educación y de Producción, Isolda Calsina y Juan Carlos Abud Robles respectivamente; el director ejecutivo del INET, Leandro Goroyesky; y funcionarios del  Ministerio de Agroindustria: el subsecretario de Desarrollo Territorial, Felipe Crespo; el subsecretario de Información y Estadística Pública, Rodrigo Bunge; el director nacional de Agricultura, Ignacio Garciarena; la directora de Escuelas Agrarias y Rurales, Victoria Zorraquín. También participó el intendente de Perico, Rolando Ficoseco; entre otras autoridades locales.

Por la mañana, se realizó una jornada de trabajo y luego un acto conmemorativo junto a alumnos, docentes y directivos de escuelas agrarias. Se realizaron además talleres del programa ´Escuelagro´sobre emprendedorismo, de agricultura de precisión, de agrobiotecnología, de desarrollo lechero, entre otros. La jornada finalizó con un recorrido por el complejo educativo Hueda y el aula taller móvil instalada en la localidad.

Durante el acto, el Gerardo Morales manifestó: «La apuesta a la educación técnica en el país y particularmente en Jujuy es fundamental para el desarrollo de nuevas capacidades y que egresen como técnicos en producción de alimentos genera a la vez, posibilidades ciertas de oportunidades de trabajo».

Luego del evento, el gobernador recibió a las autoridades en su despacho.

Noticias relacionadas

“Jujuy no tiene techo en materia de producción”- sitio web del gobierno de Jujuy

«Se celebró el Día de la Enseñanza Agropecuaria» – sitio web del Ministerio de Agroindustria de la Nación

Galería de imágenes

 

 

Fortaleciendo la Formación Profesional en Formosa: Inscripción a cursos en ATM

Formosa Capital

Las Aulas Talleres Móviles son estructuras transportables que, mediante un sistema de rotación interna en cada provincia, se instalan en zonas en donde el acceso a una Formación Profesional es limitado.

Con el fin de brindar mayores oportunidades de formación, se abrió la inscripción a los cursos que se dictarán en una unidad móvil ubicada en el barrio Nueva Formosa.

El ATM, de la especialidad Instalaciones Domiciliarias, capacitará a los alumnos en los siguientes cursos: Instalador y reparador en equipos de climatización, en Instalaciones eléctricas domiciliarias; Sanitarista, y Herrería.

Galería de imágenes

 

 

 

El INET presente en el Consejo Federal de Educación en Santiago del Estero

El Consejo Federal de Educación (CFE) reúne al ministro de Educación de la Nación junto a los integrantes de su Gabinete y a los titulares de las carteras jurisdiccionales con el objetivo de debatir sobre las políticas educativas a través de un trabajo federal articulado.

Ayer y hoy, en la ciudad de Termas de Río Hondo, se realizó la 82° Asamblea del CFE. El INET estuvo presente a través de su director ejecutivo, Leandro Goroyesky.

Se trató de la primera reunión de Alejandro Finocchiaro como ministro nacional quien, en su presentación, destacó la labor desarrollada por sus pares provinciales y se comprometió a dar lo mejor de sí en su nuevo rol de presidente del organismo.

Durante la Asamblea, se trataron temas como evaluación, autoevaluación, educación a distancia, entre otros.

En el día de ayer cerró la jornada de trabajo la gobernadora de la provincia anfitriona, Claudia Ledesma Abdala de Zamora.

Enlaces relacionados

Video del 82°encuentro del Consejo Federal de Educación – Pág. de Facebook Ministerio de Educación de la Nación 

Galería de imágenes

La Universidad en tu barrio: Difundiendo la oferta académica terciaria y universitaria

Pilar (Provincia de Buenos Aires)

Junto a la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU), seguimos con un aula taller móvil recorriendo diferentes localidades con el fin de dar a conocer la oferta académica universitaria y terciaria. Esta semana estamos en Manuel Alberdi -Santa Teresa (entre Los Sauces y Los Alerces)- de 9 a 14 hs- con el programa «El Estado en tu barrio».

Dentro del trailer, los visitantes podrán encontrar información -personalizada e informatizada- sobre toda la oferta del nivel superior, podrán consultar dónde continuar sus estudios y, además, contarán con información sobre el sistema de becas nacionales «ArBec».

También podrán participar de diversas actividades como charlas, talleres y eventos recreativos:

• Jueves 03/08:

Conversatorio con Egresados y Estudiantes Avanzados de diferentes carreras sobre la experiencia del paso por la Universidad, de 12 a 14 hs, a cargo de Compromiso Social Universitario – SPU

Viernes 04/08: 

  • Taller “Proyecto de Vida, Carrera Universitaria y Empleabilidad”, de 10 a 12 hs.  -Municipalidad del Pilar – Dirección de Juventud
  • Charla Informativa sobre becas nacionales ¡Hay una beca para vos!, de 12 a 14 hs. Programa ArBec – Ministerio de Educación de la Nación

Noticias relacionadas

«La Universidad en tu barrio: brindando información sobre Educación Superior»

“La universidad en tu barrio”- minisitio de la Secretaría de Políticas Universitarias

Galería de imágenes (Gentileza Secretaría de Políticas Universitarias)

Investigaciones de la ETP: recibimos a los adjudicatarios del FONIETP

CABA

En el día de hoy, el director ejecutivo del INET, Leandro Goroyesky, recibió a representantes de las organizaciones adjudicatarias de las investigaciones INET del FONIETP.

Durante la reunión, se trataron distintos aspectos del inicio formal de las investigaciones así como las expectativas de logro de las mismas. El director del INET remarcó la importancia de la investigación para fortalecer las políticas públicas sobre Educación Técnico Profesional, en tanto que los representantes presentes manifestaron su satisfacción por la existencia del Fondo.

Participó también del encuentro el coordinador de Gestión de la Información, Gabriel Muntaabski.

Las organizaciones adjudicatarias de las investigaciones INET del FONIETP son Organización de Estados Iberoamericanos (OEI); Fundación Observatorio PyME; Facultad de Ciencias Sociales- UBA; MBC MORI Consultores; Universidad Nacional de Avellaneda; Programa de Educación, Economía y Trabajo – Facultad de Filosofía y Letras- UBA; Red Internacional de Educación y Trabajo (RIET); Universidad Tecnológica Nacional; y CEIL Conicet.

Acerca del FONIETP

El FoNIETP fue creado por Resolución 283/16 del Consejo Federal de Educación con el objetivo de desarrollar investigaciones a fin de proporcionar evidencia para la mejora de la calidad de las políticas públicas de la ETP y sus prácticas institucionales, entendiendo por investigación a la producción de conocimiento sobre un problema a partir de la elaboración y análisis de evidencia empírica utilizando métodos cuantitativos y/o cualitativos.

Para más información: Fondo Nacional de Investigaciones de Educación Técnico Profesional (FONIETP).

Galería de imágenes

 

Los tres niveles de la ETP en una nueva institución en Santa Cruz

Río Gallegos

Con el objetivo de concentrar en un único edificio varios establecimientos de Educación Técnico Profesional (ETP), estamos llevando adelante la construcción de una institución en Güer Aike que abarque los tres niveles de la modalidad: Secundario Técnico, Superior Técnico y Formación Profesional.

Debido a la falta de espacio físico y al mal estado de los edificios existentes, lo que hasta el momento es la Escuela Industrial Nº 6, el Instituto Superior de Enseñanza Técnica (In.Set.) y el Centro Educativo de Formación y Actualización Profesional Nº 1 será en un futuro una nueva institución de ETP.

La obra está planificada en realizarse en diferentes bloques: pedagógico, talleres y aeronáutica. En la primera etapa, que tiene previsto realizarse en un año y medio, se construirá el bloque pedagógico.

Actualmente, la Escuela Industrial N° 06 «X° Brigada Aérea» brinda tres ofertas de nivel Secundario Técnico: en Aeronáutica, en Automotores y en Electrónica; el Instituto Superior de Enseñanza Técnica (In.Set.) N° 1 ofrece Tecnicaturas de nivel Superior Técnico (en Administración, Economía Social, Energía Eléctrica y Gestión Ambiental); el Centro Educativo de Formación y Actualización Profesional N° 1 «Ulderico Carnaghi» brinda diversos cursos de Formación Profesional (Diseño Gráfico, Electricidad del Automotor, Tornería, entre otros). Más información: Catálogo

Nueva institución de ETP en Santa Cruz - plantaPLANTA

Galería de imágenes

Más Formación Profesional en ATM de San Luis

El jueves y viernes pasados, viajamos a San Luis con el fin de realizar asistencia técnica en distintas aulas talleres móviles (ATM) de la provincia.

Participamos de dos entregas de certificados: una en la localidad de Luján, donde acompañamos a nuevos Plomeros Gasista y Auxiliares en Electricidad. La otra en Cortaderas, donde egresaron Auxiliares en Operador Hortícola.

Por otro lado, visitamos el aula de Instalaciones Domiciliarias que actualmente está ubicada en Santa Rosa, la ciudad capital; y el aula Agropecuaria que se encuentra en Villa Larca, con el objetivo de monitorear el dictado de los cursos que allí se dictan así como el trabajo de los docentes y de los alumnos asistentes.

Acerca de las Aulas Talleres Móviles

Las ATM son unidades móviles que reproducen las características de un espacio formativo como aula taller con las comodidades, condiciones de seguridad, higiene y equipamiento requeridos según la especialidad.

Mediante un sistema de rotación interna en cada provincia, se instalan en distintas localidades, acercando Formación Profesional y Capacitación Laboral a los vecinos.

El tiempo estimado de permanencia de las unidades oscila entre dos y cuatro meses, dependiendo de la demanda y del tipo de cursos que ofrecen.

Galería de imágenes