Capacitación en simulación clínica para enfermeros y estudiantes en Hospital de González Catán

Con el objetivo de formar estudiantes y enfermero/as  a través de la simulación clínica, se emplazó un Aula Taller Móvil (ATM) de Enfermería afuera del Hospital «Simplemente Evita» en González Catán (Provincia de Buenos Aires).

El ATM, equipada con un simulador de alta fidelidad, permitirá que estudiantes y enfermero/as en ejercicio realicen prácticas de simulación, lo que implica que interactúen y tomen decisiones de manera similar a como lo hubieran hecho en el mundo real pero sin riesgo alguno para el paciente.

Con la simulación clínica, cualquier equipo de salud puede exponerse a la práctica de manera temprana, adquiriendo habilidades y competencias profesionales antes de llegar al paciente dado que la simulación recrea un contexto similar al real. Además, la simulación permite un proceso de reflexión posterior a la práctica, de parte de lo/as alumno/as (debriefing), como técnica educativa innovadora.

La capacitación tendrá lugar del lunes 16 al viernes 20 de septiembre. Está destinada a estudiantes de 2do año y enfermero/as del Hospital. Para más información, consultar en el aula móvil.

La unidad móvil pertenece al PRONAFE, programa que lleva adelante el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología a través del INET, y que se propone aumentar la cantidad y calidad de los enfermeros/as en Argentina. Para ello otorga becas y entrega mochilas técnicas a alumno/as, equipa gabinetes de prácticas con simuladores para todas las instituciones educativas de enfermería, brinda capacitación docente a través de En FoCo ETP, entre otras acciones.

Además, abrió un Centro Nacional de Simulación Clínica en el INET, que cuenta con equipamiento de tecnología de avanzada para simulación en tres áreas clínicas, cada una con sala de control y sala de evaluación, y dispositivos de audio y video para el registro y reproducción de los escenarios a actuar por los estudiantes, con maniquíes de alto realismo. En este Centro se forman estudiantes y docentes de enfermería de todo el país.

 

Construyen silla adaptada para practicar básquetbol y la entregan a jugador de 17 años

Thiago es un joven entrerriano de 17 años que practica básquetbol adaptado desde los 8 y representa a su provincia en los Juegos Nacionales Evita.

El adolescente recibió una silla deportiva adaptada construida por estudiantes y docentes de escuelas técnicas de Entre Ríos, luego de dos días de capacitación en la EET N° 1 «Dr. Emilio Quiros» en Colón -que incluyó un taller de cultura inclusiva.

Para la construcción, estudiantes y docentes primero investigaron modelos, reglamentaciones, desarrollos comerciales y diseños de productos similares en el mercado. Luego, evaluaron las necesidades técnicas y establecieron factibilidad de fabricación utilizando un software de modelado 3D, con diseño y planos. Así, lograron un producto económicamente viable y con el diseño deseable.

Esta actividad se organizó en el marco del programa Construir Inclusión en la Educación Técnico Profesional (ETP) del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología a través del INET -en un trabajo conjunto con el INTI y la Dirección de Educación de ETP del CGE de Entre Ríos. La propuesta sobre Tecnologías asistivas para la discapacidad integra la oferta de cursos de En FoCo.

Instituciones técnicas de Buenos Aires reciben impresoras 3D para proyectos de fabricación digital

El jueves 12 de septiembre 15 instituciones de Educación Técnica del distrito de Moreno recibieron 21 impresoras 3D. Esta entrega pertenece a la distribución de un total de 5.000 impresoras 3D que abarca a toda la Educación Técnica del país, con el propósito de poner en marcha proyectos de fabricación digital.

Las escuelas secundarias técnicas, en particular, reciben dichos equipos por pertenecer a la propuesta de Saberes Digitales de En Foco, el programa de formación para docentes del Instituto Nacional de Educación Tecnología (INET). Hasta el momento se entregaron más de 3.000 impresoras 3D en distintas provincias del país como Misiones, Salta, Entre Ríos, Córdoba, Buenos Aires, Mendoza y Río Negro.

El acto, realizado en el Rotary Club, fue encabezado por la directora nacional de Asuntos Federales, María José Licio Rinaldi; la directora provincial de Educación Técnico Profesional, Lucía Galarreta; y el secretario del Consejo Provincial de Educación y Traajo (COPRET), Gustavo Álvarez; entre otras autoridades.

Docentes y directivos de escuelas agrotécnicas se capacitan en EEUU

Docentes y directivos de escuelas agrotécnicas de todo el país viajaron a la Universidad de Carolina del Norte, EEUU, para recibir capacitaciones teóricas y experimentar una inmersión intensiva en instituciones educativas americanas.

Se trata de los docentes becados por el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología a través del INET, en conjunto con la Comisión Fulbright, que recibirán capacitación en áreas de liderazgo, gestión educativa e innovación pedagógica, uso de saberes digitales, y vinculación con empresas y sector socio productivo.

El objetivo de la capacitación es que, al volver a sus instituciones educativas, los docentes y directivos puedan aplicar los conocimientos adquiridos para mejorar la terminalidad; incorporar saberes digitales y saberes 4.0; promover las prácticas profesionalizantes en ámbitos fuera de la institución; fortalecer a las escuelas como incubadoras de emprendimientos productivos; y promover una mejor articulación con los otros niveles de la Educación Técnico Profesional.

Éste es el tercer año que la cartera educativa nacional beca a docentes y directivos de instituciones técnicas y agrotécnicas con el fin de que puedan implementar lo aprendido en sus instituciones (2017, 2018)

Los becarios elegidos en esta tercera edición de la Beca INET FULBRIGHT son: Miguel Eusebio Mascaró y Nélida Mariel Hansen (Buenos Aires), Denice Tamara Mesa (Chubut), Melisa Anahí Marinsaldi y Alejandra Mónica Ouviña (Córdoba), Juan Ángel Toledo (Corrientes), Diego César Blettler y Julio Rodolfo Colman (Entre Ríos), Mauro Javier Nuske, (Formosa), Sergio Orlando Veliz (Jujuy), Vanina Celeste Canobas (La Pampa), Jesús Gabriel Torres (La Rioja), Alfredo Maximiliano Ozán (Mendoza), Tania Gabriela Dumke (Misiones), Magdalena Campaña (Neuquén), Damián Romano Juanatey (Río Negro), Lucas Ariel Quispe y Víctor Ceferino Guerra (Salta), María Gabriela Zaragoza Puchol (San Juan), Oscar Sergio Díaz (San Luis), Ariel Germán Chaya y María Andrea Vázquez (Santa Fe), Mónica Beatriz Sponton (Santiago del Estero), Blanca Josefina Rodríguez (Tucumán).

Instituciones mendocinas reciben impresoras 3D para desarrollar nuevos saberes digitales en sus estudiantes

Más de 170 escuelas técnicas, institutos superiores centros de Capacitación Laboral (CCL) de distintas localidades de Mendoza recibieron hoy un total de 300 impresoras 3D para desarrollas nuevos saberes digitales en sus estudiantes.

Las escuelas e institutos superiores podrán poner en marcha proyectos de fabricación digital y lo/as estudiantes de los CCL podrán capacitarse en diseño, modelado y prototipado 3D.

Encabezaron el acto de entrega el director General de Escuelas de Mendoza, Jaime Correas; el director ejecutivo del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), Leandro Goroyesky; junto al director de Educación Técnica y Trabajo provincial, Carlos Daparo; y el intendente Daniel
Orozco. Participaron directivos y docentes de las instituciones receptoras. El evento tuvo lugar en la Escuela de Educación Técnica (E.E.T.) N° 4-011 «Capitán Daniel F. Manzotti» de Las Heras.

Correas agradeció la entrega del equipamiento y aseguró que permitirá realizar importantes proyectos educativos. «Las escuelas técnicas están vivas y van para adelante”, manifestó.

Por su parte, Goroyesky dijo: «Creemos que es imperativo la inclusión de saberes digitales en la Educación Técnico Profesional. Por eso, con estas herramientas, los chicos van a poder fabricar lo que quieran, lo que les lleve su imaginación: desde elementos para sillas posturales hasta piezas para aviones.» Y prosiguió, «por ellos capacitamos a más de 1.000 docentes mendocinos a través de EnFoCo y estamos trabajando con muchas escuelas para apoyarlos en la inclusión de saberes digitales. Porque creemos que apostar por una educación pública de calidad es lo único que nos va a engrandecer y crecer como país».

Al momento, se entregaron más de 3.000 impresoras 3D en distintas provincias del país como Misiones, Salta, Entre Ríos, Córdoba, Buenos Aires, Mendoza, Río Negro. De esta manera, el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología promueve la incorporación de saberes digitales y la implementación de proyectos de robótica en instituciones de la modalidad.

Más de 300 estudiantes disfrutan de nuevas instalaciones en su escuela técnica

Alrededor de 350 alumno/as estudian ahora en nuevos entornos formativos en la Escuela Secundaria Técnica N° 1 de Carlos Casares (Provincia de Buenos Aires).

Se trata de una inversión de más de $ 43 millones realizada por el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Nación – a través del Programa 39 del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), en un trabajo conjunto con la cartera educativa provincial.

La obra incluyó la construcción de tres aulas comunnes; la sala de Informática; de varios talleres; patio; biblioteca; sanitarios; y circulaciones.

Encabezaron el acto de inauguración de obra la directora Provincial de Secundaria y Técnica, Lucía Galarretta; el director naciona de Educación Secundaria Técnica, Alejandro Anchava; y el director de la institución, Hernán Arambarri; junto a otras autoridades educativas locales. Participaron delegaciones de estudiantes y docentes de escuelas técnicas de Chivilcoy, Alberti, 9 de Julio, Pehuajó y Henderson.

Ésta es una de las 197 instituciones de la modalidad Educación Técnico Profesional que, desde el 2016, fueron construidas, refaccionadas y/o ampliadas por la cartera educativa nacional -a través del INET,  marcando un hito histórico de obras de infraestructura gestionadas dentro del Fondo Nacional de Educación Técnico Profesional (ETP) (Nota).

 

 

 

Foro del sector Electrónica: se validó perfil profesional

Se realizó hoy el foro del sector Electrónica, subsector de Informática. En el mismo se validó el perfil profesional del Técnico Superior en Internet de las Cosas y Sistemas Embebidos.

Su marco de referencia será luego presentado ante la Comisión Federal de la Educación Técnico Profesional -ETP- (los referentes ante el INET) para su posterior aprobación en el Consejo Federal de Educación (todos los ministros jurisdiccionales).

Encabezaron el encuentro el director nacional de ETP, Fabián Prieto; el secretario permanente del Consejo Nacional de Educación, Trabajo y Producción (CoNETyP), Marcelo Vaccaro; el coordinador Nacional de Educación Superior Técnica, Gustavo Peltzer; y equipo INET.

Participaron especialistas de la UBA, y representantes de EXO S.A., UTN – FRM y de la UNSAM.

Los Foros Sectoriales son espacios de participación en el que instituciones del ámbito público y privado se reúnen para analizar el estado del sector en cuestión, presentar los perfiles profesionales existentes, discutir la posibilidad de modificar o agregar nuevos perfiles y para que, a posteriori, cada jurisdicción pueda armar los currículum.

Cinco estudiantes representarán al país en cumbre sobre Tsunamis en Japón

Cinco estudiantes y una docente del Centro de Educación Agrotécnica (CEA) ubicado en Cholila (Chubut) viajarán a la isla japonesa de Hokkaido, a la IV Cumbre Mundial del día del Tsunami para Estudiantes de Enseñanza Media, representando al país.

La escuela participó de una convocatoria realizada por el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología y la Embajada de Japón, y quedó seleccionada.

Para la convocatoria, presentaron dos proyectos desarrollados ante situaciones de desastres naturales en su localidad, en los que docentes y estudiantes actuaron de manera solidaria y colaborativa con otras otras instituciones.

Uno de los proyectos surgió a partir de la erupción del volcán chileno Puyehue a fines de 2011, que afectó localidades cercanas a la escuela. Ante la necesidad de una familia de un alumno del paraje Fofocahuel, un grupo de estudiantes, en convenio con el INTI, instalaron una bomba de soga para facilitar el acceso al agua. Esta acción dio inicio a un proyecto de generadores eólicos para habitantes de zonas rurales sin energía eléctrica.

El otro tiene que ver con acciones de reforestación de árboles nativos en zonas cerca del lago Cholila afectadas por un incendio en el año 2015 -realizadas junto a una ONG.

La Cumbre Mundial, que tendrá lugar el 10 y 11 de septiembre, será un espacio de encuentro para la concientización de estudiantes de nivel medio, de más de 40 países, acerca de los efectos y riesgos de los desastres naturales que acechan a nuestro planeta.

Lo/as jóvenes chubutenses exhibirán estos y otros proyectos solidarios que llevan adelante luego de las diversas crisis ambientales que atravesaron. «La institución plantea los contenidos pedagógicos anclados en la realidad socioeconómica y cultural de la región, para que lo aprendido sea útil en su vida laboral futura y les permita desarrollar emprendimientos productivos», asegura su directora María Luisa Palmieri.

El CEA, perteneciente a la Fundación Cruzada Patagónica, es una escuela social gratuita ubicada en el Valle de Cholila destinada a jóvenes del campo de las zonas rurales aledañas. Desde 2008, brinda una Tecnicatura de nivel Secundario en Producción Agropecuaria.

 

 

 

 

Concurso «Hecho en 3D» para docentes y estudiantes de escuelas técnicas

El Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Nación, a través del INET, convoca a docentes de escuelas Secundarias Técnicas a participar junto con sus estudiantes del Concurso Hecho en 3D.

Con una consigna simple: “Imprimir un objeto 3D, que responda a una necesidad o bien brinde una solución a una problemática propia de la escuela o de su comunidad”, este concurso busca fomentar proyectos de fabricación digital en la Educación Técnica, para lo cual, las escuelas emplearán las 5.000 impresoras 3D que el INET viene distribuyendo a lo largo del país. (Más 3.000 de estos equipos fueron entregados a todas las distintas instituciones de Educación Técnica. Vinculado a esto también se desarrolla una fuerte capacitación en Saberes Digitales a todos los docentes de la modalidad desde el programa de formación En FoCo, mediante cursos que giran en torno a la Impresión 3D, IoT Internet de la cosas, Big Data, Inteligencia Artificial, entre otras propuestas accesibles para todos en forma online).

La inscripción al concurso, exclusiva para la modalidad técnica, se encuentra abierta en este link . Simplemente completando el formulario con la idea del proyecto ya se encuentran participando. Luego, las escuelas cuentan con un plazo mayor para realizar el video que narra la experiencia. Los docentes a cargo de los dos proyectos ganadores obtendrán un viaje de una semana a California, Estados Unidos para vivir la Customer Experience Center en Adobe y, los estudiantes serán premiados con un Smartphone.

Podrán participar de Hecho en 3D estudiantes de nivel Secundario Técnico de todos los años, tanto de gestión estatal como de gestión privada de todo el país, en grupos de hasta seis integrantes, junto a un docente responsable. Los docentes podrán figurar a cargo más de un proyecto. Las primeras 100 escuelas que presenten su proyecto hasta el 10 de septiembre recibirán: 15 licencias Adobe por 3 años. Las licencias Adobe estarán compuestas por los programas: Illustrator, Photoshop, Spark.

Para más información: Concurso Hecho en 3D

 

Más impresoras 3D para los chicos de la Provincia de Buenos Aires

El 2 de septiembre instituciones educativas de Educación Técnica de los distritos de Pilar y Escobar recibieron un total de 29 impresoras 3D. Esta entrega pertenece a la distribución de un total de 5.000 impresoras 3D que abarca a toda la Educación Técnica del país, con el propósito de poner en marcha proyectos de fabricación digital.

Las escuelas secundarias técnicas, en particular, reciben dichos equipos por pertenecer a la propuesta de Saberes Digitales de En Foco, el programa de formación para docentes de Educación Técnica del Instituto Nacional de Tecnología (INET). Hasta el momento se entregaron más de 3.000 impresoras 3D en distintas provincias del país como Misiones, Salta, Entre Ríos, Córdoba, Buenos Aires, Mendoza y Río Negro.

El acto de Pilar, realizado en la Municipalidad, estuvo encabezado por la gobernadora de la Provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal; el intendente de Pilar, Nicolás Ducoté; el director General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, Gabriel Sanchez Zinny; y el director ejecutivo del INET, Leandro Goroyesky.

Por otro lado, el acto de Escobar, realizado en la Escuela Técnica N°1, estuvo encabezado por el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Provincia, Jorge Elustondo; el subsecretario de Asuntos Municipales local, Alex Campbell; y el director del INET.