Entrega de impresoras 3 D a instituciones técnicas de Provincia de Buenos Aires

Instituciones de Educación Técnica de Zárate y Campana recibieron un total de 35 impresoras 3D. Esta entrega pertenece a la distribución de un total de 5.000 impresoras 3D que abarca a instituciones de la modalidad, con el propósito de poner en marcha proyectos de fabricación digital.

Durante el encuentro se desarrolló además una capacitación en Introducción a la tecnología 3D, con el propósito de incorporar nuevas herramientas que ayuden a pensar cada etapa del proceso, desde el inicio de la idea hasta la concreción final de la pieza.

La entrega se realizó durante actos en ambas localidades, con la presencia de representantes de las escuelas beneficiadas. Encabezaron los encuentros el director General de Cultura y Educación, Gabriel Sánchez Zinny; el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Jorge Elustond;el Secretario Ejecutivo del COPRET, Gustavo Álvarez; el jefe distrital de Zárate, Alfredo Nizoli; el intendente de Campana, Sebastián Abella -por parte de la provincia. Por parte del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) participó la responsable de Formación y Capacitación Docente Inicial y Continua, Judit Schneider.

En todo el país, se entregaron más de 3.000 impresoras 3D en instituciones técnicas de provincias como Misiones, Salta, Entre Ríos, Córdoba, Buenos Aires, Mendoza y Río Negro -a través del programa Saberes Digitales del INET. De esta manera, el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología promueve la incorporación de estos saberes y la implementación de proyectos de robótica en instituciones de la modalidad.

Capacitación en técnicas culinarias y de conservación en el Mercado Central

Como todos los meses desde junio, esta semana se emplazó un aula taller móvil (ATM) de Gastronomía en el estacionamiento del Mercado Central con el fin de capacitar a cocinero/as de comedores escolares y comunitarios, y merenderos de la zona.

A las capacitaciones sobre buenas prácticas de alimentación saludable y nutrición, se suma en esta oportunidad un curso sobre técnicas culinarias y de conservación de alimentos para aquellas personas que ya han sido capacitadas en los encuentros anteriores.

El ATM pertenece a la Red Nacional de Aulas Talleres Móviles -programa del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología a través del INET- que tiene como objetivo llevar capacitación laboral y formación profesional a todos los rincones del país.

Las capacitaciones están a cargo de voluntarios de cocina y nutrición de la Secretaría de Extensión Universitaria del CBC de la Universidad de Buenos Aires (SEUBE CBC), y de los cocinero/as Claudio Solitario, Mariel Viña, Emanuel Toranzo y Sergio Rossi. Continuarán hasta el viernes 06 de septiembre y estarán abiertas al público. Para más información, acercarse al ATM de 13 a 16 hs.

 

Acerca del Aula Taller Móvil (ATM) de Gastronomía

Las Aulas Talleres Móviles son estructuras transportables que reproducen las condiciones de un aula taller tradicional con la particularidad de estar diseñadas para trasladarse en tráilers. Una vez en destino, se las desprende del tráiler y se expande uno de sus laterales, ampliando así su capacidad (15 x 5 m). Cada unidad reproduce las mismas características que un espacio educativo tradicional, con conexión satelital a Internet, grupo electrógeno, instalación eléctrica, accesibilidad para personas con movilidad reducida, equipo multimedia, aislamiento térmico y acústico, equipo de aire acondicionado, agua potable, entre otros servicios e instalaciones. Además, cada aula ha sido equipada con herramientas, instrumentos e insumos de alta complejidad, en función de la especialidad.

Esta unidad –de Gastronomía- está totalmente equipada como una cocina profesional, que permite la puesta en juego de hábitos y competencias profesionales. Cuenta con horno convector, amasadora, balanza electrónica, anafe eléctrico, batidora industrial, cocina industrial, freezer vertical, freidora eléctrica, heladera vitrina vertical, horno convector eléctrico digital. Incluye elementos de protección personal y para prácticas de manipulación de alimentos, elementos para presentación de platos y servicio, entre otros.

Desde el año pasado, el aula es emplazada en distintos eventos con el objetivo de capacitar en gastronomía y cocina -como ámbitos propicios para el desarrollo de trayectorias formativas profesionalizantes.

Nuevas instalaciones en escuelas técnicas de La Pampa

El jueves 29 de agosto se inauguraron obras de infraestructura en dos escuelas técnicas de La Pampa –financiadas por el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Nación.

A la mañana, se realizó la inauguración en la Escuela Provincial de Educación Técnica (EPET) N° 09 de Jacinto Arauz, y a la tarde en la EPET N° 01 de Santa Rosa.

La primera está ubicada en la localidad de Jacinto Aráuz, localidad de 2000 habitantes a 200 km de la capital provincial. Aquí el doctor René Favaloro se inició como médico rural.

En esta institución se realizó una reforma integral que implicó la demolición de la edificación existente y una ampliación de su superficie a casi el doble consistente en área de aulas, área de taller, administración y zonas de apoyo. Se invirtieron más de 67 millones de pesos en la obra.

En la EPET N° 1 de la ciudad capital, se invirtieron más de $17 millones para realizar una reforma en el taller de Automotores -una de las tres orientaciones que ofrece la institución.

El espacio de talleres de esta orientación presentaba varias carencias tanto funcionales como de falta de adecuación a las normas básicas de habitabilidad y de acceso. Además, resultaba necesario adecuar el espacio para la sala de compresor, la totalidad de instalaciones eléctricas y sanitarias, así como realizar reformas en galpones.

Con estas reformas en la escuela, se proyecta que podrán asistir alrededor de 660 estudiantes.

Encabezaron las inauguraciones la ministra de Educación de La Pampa, María Cristina Garello; el director ejecutivo del INET, Leandro Goroyesky; el subsecretario de Educación Técnico Profesional provincial,  Gustavo Monasterolo; el coordinador nacional de Educación Secundaria Técnica, Alejandro Anchava; junto a los intendentes Oscar Beilman (Jacinto Arauz) y….; y a los directores de ambas instituciones educativas; entre otras autoridades.

«Como estado nacional, invertimos apostando a la Educación Técnica. Y no solo a través de obras de infraestructura sino también equipamos instituciones con impresoras 3D con el fin de promover saberes digitales en el Ciclo Básico», manifestó Goroyesky. «Buscamos ampliar la matrícula y elevar la tasa de graduación… Tenemos el desafío enorme de lograr una mejor educación para todos los argentinos».

Inversión nacional en obras de infraestructura en escuelas técnicas

En toda la provincia, la cartera educativa nacional invirtió 82 millones de pesos en obras en escuelas técnicas –a través del Programa Nacional 39 de Refacción Integral de Edificios de Establecimientos de Educación Técnico Profesional (ETP).

Desde el año 2016, el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología -a través del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET)- comenzó la construcción, refacción y ampliación de 197 instituciones de Educación Técnico Profesional en todo el país, superando ampliamente las obras realizadas durante los diez años anteriores dentro del Fondo Nacional de ETP.

Docentes y estudiantes correntinos potabilizan el agua para ayudar a su comunidad

Docentes y alumnos de la Escuela de Educación Técnica (E.E.T.) N° 01 «Dr. Juan Esteban Martínez» de Bella Vista crearon un dispositivo móvil que sirve para potabilizar el agua del río. Con este proyecto, que busca un impacto positivo en la comunidad local, se presentaron y quedaron entre los diez finalistas del premio Maestros Argentinos 2019.

La iniciativa comenzó en 2017 cuando se propusieron estudiar el proceso de potabilización del agua, y construyeron un dispositivo a través del cual lograron su desinfección final. Luego, en 2018, el equipo docente y sus alumnos rediseñaron el dispositivo para hacerlo más eficiente. Este año, se propusieron hacer el dispositivo más pequeño, transportable, replicable, de bajo costo y sustentable, para que las personas que viven en los campos o en las orillas de los ríos y no tienen acceso al agua potable, ni a electricidad, puedan utilizarlo en su día a día.

El premio Maestros Argentinos está destinado a reconocer a equipos de educadores del país que hayan logrado mejoras en las trayectorias y los aprendizajes de los estudiantes. Pone especial énfasis en la necesidad de renovar las prácticas de enseñanza, destacando proyectos que promuevan los talentos y potencialidades de los estudiantes, como el trabajo en equipo, la comunicación efectiva, la comprensión, el respeto por la diversidad y la búsqueda de soluciones creativas para los problemas de su entorno, entre otros.

Construyen dispositivo para personas con discapacidad auditiva que luego instalarán en escuela especial

Docentes y estudiantes de escuelas técnicas de Entre Ríos aprendieron a construir aros magnéticos a partir de una jornada intensiva de capacitación. Los aros magnéticos tienen la función de amplificar de manera clara, y sin interferencias del ruido ambiente, los sonidos emitidos desde los micrófonos y altoparlantes en salones de clase, auditorios, cines, teatros y demás dependencias públicas. De esta forma se puede mejorar notablemente la calidad auditiva de las personas con discapacidad auditiva.

La capacitación tuvo lugar en la Escuela de Educación Técnica N°2 “Francisco Ramírez” de la ciudad de Concepción del Uruguay con participantes de la misma institución y de otras de la localidad y cercanías. Fue coordinada por el profesor Matías Tarifa, como agente multiplicador luego de haber sido él mismo capacitado.

El dispositivo construido será instalado en la Escuela de Educación Integral N° 11 «Ponce de León» de la misma ciudad.

Esta actividad se organizó en el marco del programa Construir Inclusión en la Educación Técnico Profesional (ETP) del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología a través del INET en un trabajo conjunto con el INTI y la Dirección de Educación de ETP del CGE de Entre Ríos. La propuesta sobre Tecnologías asistivas para la discapacidad integra la oferta de cursos de En FoCo.

Entregamos impresoras 3D para escuelas técnicas de Jujuy

El lunes 26 de agosto 55 instituciones de Educación Técnica de Jujuy recibieron 158 impresoras 3D. Esta entrega pertenece a la distribución de un total de 5.000 impresoras 3D que abarca a la modalidad, con el propósito de poner en marcha proyectos de fabricación digital.

Las escuelas secundarias técnicas, en particular, reciben dichos equipos por pertenecer a la propuesta de Saberes Digitales de En Foco, el programa de formación para docentes de Educación Técnica del Instituto Nacional de Tecnología (INET) – Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Nación.

Hasta el momento se entregaron más de 3.000 impresoras 3D en distintas provincias del país como Misiones, Salta, Entre Ríos, Córdoba, Buenos Aires, Mendoza y Río Negro.

El acto, realizado en la E.T.P. N°1 «Gral. Aristóbulo Vargas Belmonte» de la ciudad de Jujuy,  fue encabezado por la ministra de Educación provincial, Isolda Casilda; la directora de Educación Técnico Profesional, Marta Amarilla; y, por parte del INET, el director ejecutivo, Leandro Goroyesky; y la responsable de Formación Docente Inicial y Continua, Judit Schneider.

Escuelas de Mar del Plata reciben impresoras 3D para proyectos de fabricación digital

El Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación a través del INET entregó 20 impresoras 3D a 16 instituciones de Educación Técnica de Mar del Plata. El propósito de poner en marcha proyectos de fabricación digital.

Las escuelas secundarias técnicas, en particular, reciben dichos equipos por pertenecer a la propuesta de Saberes Digitales de En Foco, el programa de formación para docentes de la modalidad. Hasta el momento se entregaron más de 3.000 impresoras 3D en distintas provincias del país como Misiones, Salta, Entre Ríos, Córdoba, Buenos Aires, Mendoza y Río Negro.

El acto, realizado en la Facultad de Arquitectura de Mar Del Plata, fue encabezado por el director general de Cultura y Educación de la provincia, Gabriel Sánchez Zinny; el subsecretario de Educación local, Sergio Siciliano; el secretario ejecutivo del COPRET, Gustavo Álvarez; y el secretario permanente del Consejo Nacional de Educación, Trabajo y Producción (CoNETyP), Marcelo Vaccaro.

Docentes y equipos directivos de escuelas técnicas se capacitan en temas de género

«Me gustó el taller porque nos hizo poner en el lugar del otro y hacer visibles nuestros prejuicios para interactuar en la diversidad», manifestó una de las docentes que participó en la capacitación para docentes y equipos directivos de las provincias en temáticas de género: “Varones, masculinidades y ESI. Violencias, complicidades y políticas de cuidado”.

El encuentro fue organizado por el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Nación -a través de la Comisión de equidad de género en la Educación Técnico Profesional (ETP) del INET- y contó con el especialista Luciano Fabbri.

Durante la jornada se trataron temas relacionados con los roles de género, los mandatos y las masculinidades fundamentalmente en el ámbito de la educación. «Tenemos que construir herramientas pedagógicas para prácticas no sexistas, generar espacios de reflexión desde una mirada crítica para comprender que los mandatos patriarcales afectan a mujeres y hombres», manifestó Fabbri durante el taller. «Podemos ser actores dentro de lo instituido y ser agentes de transformación y cambio, y no sólo meramente reproductores de las instituciones».

Participaron más de 50 docentes y directivos de escuelas técnicas de distintas provincias.

Esta iniciativa se suma a otras acciones que la cartera educativa nacional está realizando a través del INET para promover acciones destinadas a incorporar la perspectiva de género de manera transversal y a aumentar la cantidad de mujeres en las instituciones escolares de la modalidad.

 

 

Becas en “Programación Web”

“Tu futuro en Programación” es una iniciativa de Talento Digital que consiste en 700 becas para convertirse en Desarrollador Web Junior.

En el marco de Talento Digital, propuesta lanzada desde la Secretaría de Modernización con el propósito de formar ciudadanos para su primer empleo digital, Tu Futuro en programación, se encuentra abierta a todos aquellos que posean título secundario y; para estudiantes del último año de escuelas secundarias técnicas. 

La propuesta se desarrollará en nueve sedes de cursada en las ciudades de CABA, Córdoba, Guaymallén, La Plata, Neuquén, Posadas, Rosario, Salta y San Miguel de Tucumán.

Durante los cinco meses de cursada, los becarios aprenderán a:

  • Programar el front y el back end de sitios y aplicaciones web.
  • Delinear la estructura y el diseño de sitios y aplicaciones web.
  • Programar con orientación a objetos y a componentes.
  • Programar aplicaciones dinámicas y funcionales.
  • Relevar, testear, automatizar el testeo y mejorar códigos de sitios.
  • Utilizar APIs y bases de datos abiertas para proveer en aplicaciones.

Los becarios cursarán con un formato semi presencial, es decir, tendrán clases presenciales y además contarán con un campus virtual donde deberán ingresar todas las semanas para asistir a contenidos en formato de videos, audios, presentaciones. Además, contarán con un seguimiento personalizado de su cursada y, la posibilidad de potenciar su proyección al ámbito del trabajo, con un módulo focalizado en desarrollo profesional.

Al aprobar el curso, los beneficiarios obtendrán la certificación del Centro de Gestión e Innovación Tecnológica del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), dependiente del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Nación y de las distintas organizaciones de educación tecnológica que participan de la iniciativa a través del Programa Crédito Fiscal del INET. Una vez finalizada las trayectorias formativas, el Ministerio presentará el listado de egresados en la Bolsa de trabajo de la Cámara de Empresas de Sistemas y Servicios Informáticos (CESSI), que nuclea la mayor cantidad de empresas del mercado de tecnología, a fin de facilitar la inserción de los estudiantes en este campo profesional.

La inscripción se encuentra disponible ingresando aquí. Ante cualquier consulta, los postulantes pueden contactarse al mail tufuturo@enfoco.net.ar o por Whatsapp al (011) 11 6663 2010.

Presentación del modelo 5 S para mejorar la calidad en la gestión de instituciones de ETP

Se presentó en el INET el programa federal Modelo 5 S, para la mejora continua en la calidad institucional en Educación Técnico Profesional (ETP).

Se trata de un modelo que incluye cinco criterios: selección, clasificación y descarte; organización; limpieza; higiene y visualización (refiere al mantenimiento de la limpieza y la relación con entornos seguros); y compromiso y disciplina (o puesta en práctica voluntaria grupal para el sostenimiento en el tiempo de las cuatro dimensiones anteriores).

Con el objetivo de empezar a implementar el modelo en instituciones de ETP de la Ciudad de Buenos Aires, se realizó un taller de trabajo con referentes de educación y representantes de centros de Formación Profesional jurisdiccionales.

Encabezó el encuentro el director nacional de ETP, Fabián Prieto; junto al consultor de AOTS, Roberto Sabuqui, quien dio inicio a la capacitación; y a equipo técnico del INET responsables del proyecto.