Aula Taller Móvil de Reparación de Autos y Motos en aniversario de Quequén

Este fin de semana, el Ministerio de Educación de la Nación, a través del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) participó de los festejos por el aniversario de Quequén, Necochea, con un Aula Taller Móvil de Reparación de Autos y Motos.

Mediante charlas y capacitaciones, los vecinos pudieron aprender y realizar prácticas con los equipos y herramientas desplegadas en el ATM.

La unidad forma parte de la “Red Nacional de Aulas Talleres Móviles” que tiene como fin asegurar que la Formación Profesional y la Capacitación Laboral lleguen a todos los rincones del país.

En la especialidad Reparación de Autos y Motos, se desarrollan las capacidades profesionales en desmontar y montar motores de combustión interna y todos sus componentes, detectar y reparar fallas mecánicas y detectar fallas de alimentación y encendido. Además aplicar el mantenimiento preventivo-correctivo en dichos motores. Como así también desmontar y montar los sistemas de arranque y carga y ejecutar el proceso de diagnóstico, reparación y mantenimiento, operando instrumentos y equipamiento de medición. En la especialidad de Motos, se desarrollan las capacidades profesionales para diagnosticar y reparar fallas en componentes mecánicos relacionados con el motor, sus sistemas de lubricación y refrigeración, así como los sistemas de alimentación de combustible.

Galería de imágenes

 

Compromiso con la Educación Agraria

El Instituto Nacional de Educación Tecnológica del Ministerio de Educación de la Nación y el Ministerio de Agroindustria firmaron el Compromiso con la Educación Agraria a través del cual diversas empresas acuerdan colaborar con establecimientos educativos cercanos a sus zonas de influencia.

El objetivo de este convenio es que cada escuela agraria y cada alumno tengan un acercamiento fluido a las innovaciones y a las nuevas prácticas, mejorando el acceso al conocimiento y teniendo una mayor y mejor inserción laboral.

El acto, que se llevó a cabo en el marco de la Exposición Rural 2018, contó con la presencia del Director Ejecutivo del INET, Leandro Goroyesky, y el Ministro de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere. También estuvieron presentes el Director General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, Gabriel Sánchez Zinny y el presidente del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, Juan Balbín.

Además, el INET participó del stand del Ministerio de Agroindustria de la Nación con la exhibición de los simuladores de realidad aumentada y soldadura.

En esta oportunidad, las empresas firmantes fueron: Ciiado, Gangoni, Nievas, Pla, Stihl, motoimplementos, Dolium Bodega Subterránea, Ingenio y refinería San Martín del Tabacal, Pájaro Campana, Louis Dreyfus, Nestlé, Agco y Sismagro.

Inician cursos de Formación Profesional en Aula Taller Móvil en Escobar

Continúan las acciones de capacitación del Ministerio de Educación a través del INET. Se emplazó un aula taller móvil de Metalmecánica en el predio polideportivo que posee la Comunidad Boliviana de Escobar, en donde se dictará durante dos meses el curso de “Operador de Torno Nivel Inicial”

La unidad forma parte de la “Red Nacional de Aulas Talleres Móviles”, creada por el Ministerio de Educación de la Nación a través del INET, que tiene como fin asegurar que la Formación Profesional y la Capacitación Laboral lleguen a todos los rincones del país.

Ante la presencia de las personas interesadas en inscribirse de la comunidad de Escobar, se realizó el lanzamiento oficial del programa. Durante el evento, también se expuso el Aula Taller Móvil de Gastronomía, en donde se informó de las ofertas de capacitación brindadas por el INET.

En el lugar se iniciaron las inscripciones para las personas interesadas que se acercaron al Aula Móvil. Se continuará con la inscripción al curso los próximos días, dandose inicio el día 30 de julio.

Estuvieron presentes el Director Ejecutivo del INET, Lic. Leandro Goroyesky, el concejal del distrito de Escobar, Diego Castagnaro; la concejal de ese distrito; Chmit Carina; laInspectora Jefe Distrital de Escobar y la Presidenta de la Comunidad Boliviana de Escobar, Alicia Huyhua

Esta acción forma parte de una estrategia del INET para capacitar a la población de Provincia de Buenos Aires. Ya se lanzaron cursos en Aulas Móviles de Metalmecánica, y de Reparación de Autos y Motos en González Catán, en San Fernando y Lomas de Zamora.

 

Acuerdo entre el INET y Toyota por terminalidad educativa de jóvenes en vulnerabilidad

Se firmó hoy una carta de intención entre el Ministerio de Educación de la Nación, a través del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), y Toyota Argentina para desarrollar un programa de terminalidad educativa.

Se trata de un acuerdo para facilitar el acceso a jóvenes de entre 18 y 24 años, con el objetivo de que concluyan sus estudios y obtengan el título de nivel medio, lo cual les permitirá mejorar su empleabilidad, sus habilidades y competencias. En principio, el programa está destinado a 100 jóvenes de distintos distritos de Provincia de Buenos Aires.

Participaron de la rúbrica el director ejecutivo del INET, Leandro Goroyesky, y el presidente de Toyota Argentina, Daniel Herrero; junto al secretario permanente del CoNETyP, Marcelo Vaccaro; al director nacional de Educación Técnico Profesional, Fabián Prieto; y al director nacional de Asuntos Gremiales, Miguel Garófalo -por parte del Ministerio. Por parte de la empresa el director Diego Prado y la coordinadora de Educación, Alicia Segura, entre otros. Estuvieron presentes también el secretario adjunto de SMATA, Mario Manrique, junto a otros miembros del sindicato.

«Hoy muchos de los jóvenes que comienzan la secundaria no la terminan. Esto es algo que como sociedad nos desvela. Por eso, desde el gobierno, el sector privado y los gremios tenemos que poner todo nuestro esfuerzo para trabajar por la terminalidad educativa,» aseguró Goroyesky.

El presidente de Toyota declaró: «A los chicos con vulnerabildiad social tenemos que mostrarles que existen otras alternativas. Por eso el programa incluye que realicen prácticas formativas en los Polos industriales y en distintas empresas».

Por parte, el secretario del CoNETyP manifestó la importancia de que otras empresas se sumen al ejemplo de Toyota.

Esta carta se firmó en el marco del seminario  “El futuro de la Industria automotriz y las necesidades de Formación de Recursos humanos frente a los nuevos conceptos” que el INET, Toyota y SMATA realizaron hoy con el objetivo de intercambiar opiniones y experiencias en relación al futuro de la Industria Automotriz, a la formación de recursos humanos, y a los desafíos de la Educación Técnico Profesional en este contexto.

Nación construye nuevo edificio de escuela técnica de Río Negro

El Ministerio de Educación de la Nación, a través del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), construye un edificio nuevo para el Centro de Educación Técnica N° 32 de San Antonio, en Río Negro.

Se trata de una obra nueva que beneficiará a más de 370 estudiantes. El monto de la inversión asciende a alrededor de $97.000.000.

La obra, en superficie de alrededor de 3.000 m2, incluye ocho (8) aulas comunes; un aula taller; un laboratorio de Ciencias y Química; un centro de recursos; dos salas de preceptores y una sala de profesores;  un sector de gobierno; un taller de panadería y confitería; un taller comedor; SUM; taller de gastronomía, grupos sanitarios para alumnos y docentes de ambos sexos y para personas con discapacidad; entre otros espacios.

La obra (con avance de casi el 30%) se enmarca en el Programa 39 del INET- Aplicación de la Res. 279/16 del CFE.

El CET N° 32 forma Técnicos en Hotelería y Gastronomía.

Noticias relacionadas

«Obras en escuelas técnicas de Río Negro: trabajo conjunto entre nación, provincia y municipios»

Llegan bibliotecas especializadas a más de 400 escuelas técnicas de Córdoba

El Ministerio de Educación de la Nación, a través del INET, entregó 12.311 libros, actualizados científica y tecnológicamente, a las más de 400 instituciones de la modalidad de la provincia de Córdoba.

A nivel nacional la entrega alcanzó a 200 mil libros distribuidos en mas de 4000 escuelas técnicas de todo el país.

Los 40 títulos se organizan por sector profesional y según la especialidad de la institución; además, están orientados al desarrollo socio-productivo de la zona (el INET tiene identificación de perfil profesional). Están disponibles para la consulta de docentes y estudiantes.

El proceso de adquisición se estructuro en base a un plan federal en acuerdo con los integrantes de la comisión federal, conformada por los referentes técnicos políticos de Educación Técnico Profesional de cada jurisdicción El consenso general de los miembros de la comisión partió de un diagnóstico común que identificaba la ausencia de producción bibliográfica especializada y actualizada en los sectores profesionales de ETP en las instituciones y en los entornos formativos de la ETP.

El proceso de evaluación adquisición de bibliografía especializada tuvo los siguientes criterios para su selección:

1) Definición de campos temáticos de innovación científica tecnológica para la mayor parte de los sectores profesionales.

2) Adquirir títulos de bibliografía especializada que puedan utilizarse para todos los ámbitos de la ETP –Educación Técnica secundaria, Educación Técnica superior y Formación profesional.

3) La correspondencia de los títulos con respecto a los diseños curriculares vigentes

4) Los títulos seleccionados tienen como característica central poder ser utilizados en los entornos formativos para las prácticas formativas.

“Vivimos en un mundo en constante cambio. La evolución tecnológica avanza a una enorme velocidad y debemos preparar a los estudiantes para los trabajos del futuro. Desde el Ministerio de Educación de la Nación queremos que la Educación Técnico Profesional sea uno de los pilares de crecimiento y cambio de nuestro país”, afirma el ministro Alejandro Finocchiaro en una carta dirigida a los directores de las instituciones receptoras.

Sigue la gira de En FoCo para formar más docentes de Técnica. Lanzamiento en Neuquén

Ante más de 150 docentes y directivos de la Educación Técnico Profesional de Neuquén, se presentó hoy formalmente En FoCo ETP, el programa destinado a la formación continua de los profesionales que se desempeñan en la modalidad. La cita fue en la Casa de Gobierno de Neuquén.

Si bien los docentes neuquinos ya iniciaron su participación en el programa, a través de los cursos virtuales, el evento tuvo como propósito  que la comunidad educativa de Técnica conozca la oferta de Postítulos (Postítulo en Gestión de Instituciones de ETPPostítulo en Buenas Prácticas Agropecuarias y Postítulo en Matemática en la Escuela Técnica) recientemente abierta, y la oferta formativa de cara a la tercera y última inscripción del año a realizarse en septiembre.

Encabezaron el lanzamiento la responsable de Formación Docente Inicial y Continua (INET), Judit Schneider; la referente técnico política y directora provincial de nivel Superior, Paola Berraondo; y el director provincial de ETP, Oscar Frassone.

Durante la jornada, la ministra de Educación neuquina, Cristina Storioni, recibió a la representante del INET, en una reunión con los equipos técnicos de la modalidad en los distintos niveles, para definir cuestiones vinculadas al puntaje de los cursos y a la carrera docente.

En FoCo ETP es un programa del Ministerio de Educación de la Nación a través del INET, que nuclea una oferta de 93 cursos anuales con la posibilidad de cursar de forma presencial, semi presencial y a distancia. La inscripción a los postítulos estará abierta hasta el 30 de julio en argentina.gob.ar/enfoco.

Para más información: Cursos de capacitación

Galería de imágenes (gentileza Prensa del Ministerio de Educación de Neuquén)

Obra de construcción y refacción en escuela técnica de Pilar

El Ministerio de Educación de la Nación, a través del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), realizó obras de construcción y refacción en la Escuela de Educación Secundaria Técnica (E.E.S.T.) N° 2 «Santiago Derqui» en Pilar.

La obra, que beneficiará a más de 1300 estudiantes, incluyó la construcción de galería, patio de aire y luz, tres aulas, núcleo sanitario, sala de profesores, depósito, aula taller y acceso –en Planta Baja. En la Alta: construcción de galería y cinco aulas, y rehabilitación de aula de Informática.

La obra, que finalizó en febrero de 2018, se enmarca en el Programa 39 del INET. El monto de la inversión fue de más de $13.890.000.

La EEST N° 2 brinda tres Tecnicaturas de nivel Secundario: Maestro Mayor de Obra, Automotores y Electromecánica. Para más información: Catálogo

 

Docentes de Educación Técnico Profesional se capacitan en Cultura Inclusiva en Entre Ríos

En el marco del programa “Construir Inclusión en la Educación Técnico Profesional”, el Ministerio de Educación de la Nación a través del INET organizó, en conjunto con el Consejo General de Educación de Entre Ríos, una jornada de Inclusión Educativa. La misma tuvo lugar el viernes 29 de junio en el auditorio del CGE, en Paraná.

Durante la jornada se trataron temáticas como el verdadero significado de inclusión y la necesidad de que las instituciones de la Educación Técnico Profesional repiensen su gestión en este sentido. La temática de la actividad pretendió contribuir a que la comunidad educativa piense las diferentes formas de inclusión/exclusión en perspectiva desde y con la discapacidad. Se trataron cuestiones relacionadas con prácticas discriminatorias, diversidad cultural, el rol de la escuela, la discapacidad, sus paradigmas, estrategias, abordajes didácticos y pedagógicos, entre otros.

Participaron alrededor de 100 docentes y directivos de establecimientos de Formación Profesional y de Educación Especial de la jurisdicción.

El encuentro contó también con la presencia de estudiantes de escuelas técnicas, quienes mostraron gran interés en la temática planteada y plantearon la necesidad de construir nuevos espacios inclusivos dentro de su institución.

La provincia de Entre Ríos, junto al INET, viene trabajando fuertemente en procesos de inclusión en instituciones de la modalidad.

El acto de apertura estuvo encabezado por el vocal del Consejo General de Educación, Gastón Etchepare, y el director de Educación Técnico Profesional del organismo educativo, Héctor Andrés Rousset. Acompañaron, la vocal del CGE, Rita Nievas; la directora de Nivel Secundario, Yamina del Dó; y la directora de Educación Especial, Viviana Rodríguez; junto a representantes del equipo INET.

Esta Jornada forma parte de las propuestas de capacitación y asistencia técnica destinada a promover la efectiva aplicación de la normativa vigente respecto de los proceso de inclusión de personas en situación de discapacidad en los establecimientos educativos de la modalidad ETP.

Para más información: Programa Construir Inclusión

Galería de imágenes (gentileza Prensa del CGE de Entre Ríos)

 

111° Comisión Federal de la Educación Técnico Profesional

Se realizó ayer la 111° Comisión Federal de la Educación Técnico Profesional junto a los referentes técnico políticos de la modalidad de todas las jurisdicción.

En el encuentro se trataron temáticas como innovación en el Ciclo Básico de la Escuela Técnica, fortalecimiento de las escuelas agrotécnicas, Fondo Nacional de Investigaciones de la ETP (FONIETP), formación en Energías Renovables, marcos de referencia en Tecnicaturas Superiores y Olimpíadas de la ETP, entre otros.

Encabezaron la reunión el director ejecutivo del INET, Leandro Goroyesky; la directora nacional de Asuntos Federales, María José Licio Rinaldi; el director nacional de Educación Técnico Profesional, Fabián Prieto; y el secretario permanente del CoNETyP, Marcelo Vaccaro; junto al coordinador nacional de Educación Secundaria Técnica, Alejandro Anchava; el coordinador de Gestión de la Información, Gabriel Muntaabsky; y equipo INET.

Durante la jornada, se presentó el Laboratorio modelo de saberes digitales para el Ciclo Básico de la Secundaria Técnica, y se entregó a cada referente un kit con equipamiento similar al expuesto, con el fin de que puedan socializarlo con sus equipos técnicos.

La Comisión Federal de Educación Técnico Profesional es un ámbito de discusión de los lineamientos y criterios para el desarrollo de los programas federales que implementa el Ministerio de Educación de la Nación a través del INET. Reúne a representantes de la modalidad de las 24 jurisdicciones (las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires). Para más información: Comisión Federal de la Educación Técnico Profesional

Noticias relacionadas

«Se inauguró el Laboratorio de saberes digitales para el Ciclo Básico de la Secundaria Técnica»

Galería de imágenes