Cursos de Formación Profesional en aulas talleres móviles en San Juan

Marquesado, departamento Rivadavia

Con el objetivo de capacitar a jóvenes y adultos de la localidad de Marquesado para que puedan insertarse en el mercado laboral, se están dictando cursos de Informática, Mecánica Automotor diesel y naftero, y Electricidad domiciliaria e industrial en Aulas Talleres Móviles situadas en el Complejo «Horizonte».

Las capacitaciones incluyen tareas de campo y Prácticas Profesionalizantes en instituciones cercanas. Además, se dictaron talleres de Primeros Auxilios, Seguridad Industrial, y normativas de Seguridad Laboral.

Cabe destacar que los cursos son articulados con instituciones vecinales, la asociación civil «Manos Hacendosas», la Fundación Loma Negra y la Secretaría de Extensión de la Universidad Católica de Cuyo.

Desde la Dirección de Educación Secundaria Técnica y de Formación Profesional de San Juan destacan la recepción y el compromiso de la comunidad a la propuesta.

Acerca de las Aulas Talleres Móviles 

La Red Nacional Aulas Talleres Móviles fue creada por el Ministerio de Educación de la Nación con el objeto principal de facilitar y ampliar el acceso a la Formación Profesional, y al desarrollo de habilidades en oficios y formación tecnológica de adolescentes, jóvenes y adultos.

Las unidades donde se dictan los cursos son aulas móviles, que reproducen las características de un espacio formativo como aula-taller con las comodidades, condiciones de seguridad, higiene y equipamiento requeridos para tal fin. Para más información: Aulas Talleres Móviles

Galería de imágenes

Elevando la calidad educativa: Capacitación a docentes en los laboratorios del INET

CABA

Como todas las semanas, docentes de Educación Técnico Profesional de distintas jurisdicciones realizan capacitaciones en los laboratorios del INET.

El curso «Formador de formadores en Sistemas Embebidos» tuvo la participación de profesores de Provincia de Buenos Aires.

Docentes de distintas instituciones de Chaco asistieron al curso «Herramientas digitales para la enseñanza», «Proceso de manufactura asistido por computadora«, e «Impresión 3D» -éste junto a educandos de Neuquén y Buenos Aires.

Por su parte, profesores de Entre Ríos cursaron «Cultivo bajo cubierta«.

El INET desarrolla cursos que abarcan los distintos campos de la educación tecnológica, destinados a docentes de todo nivel y área curricular, como así también a profesionales no docentes, estudiantes, jóvenes y adultos. Para más información: Cursos de capacitación

Noticias relacionadas

“El INET cuenta con laboratorios de alta tecnología para promover una educación de calidad vinculada al mundo productivo”

Galería de imágenes

Educación y emprendedorismo: Instituto Superior de Mendoza presenta proyecto de hidroponia

Junín

Estudiantes de 3° año del Instituto de Educación Superior (IES) 9-021, de Bioelectromecánica, desarrollaron un proyecto de cooperativa de trabajo para ofrecer alimento de alta calidad nutricional para animales de granja.

Se trata de «Hidroponia Mendoza», cuyo producto final es el forraje verde hidropónico (FVH) -que es tecnología de biomasa vegetal obtenida a partir del crecimiento inicial de las plantas en estado de germinación y desarrollo temprano de plántulas a partir de semillas viables. También se prevé la producción de verduras de contra estación, y la construcción y automatización de invernaderos.

El objetivo final del proyecto es hacer uso de una agricultura responsable, para una correcta producción de forrajes y verduras frescas con un alto valor nutricional, y libre de pesticidas.

Con este proyecto, los alumnos buscan asegurarle a los productores un alimento seguro, rico en nutrientes, todos los días del año. De esta manera, aumentarían la producción y calidad de la carne animal, mejorando la calidad de la leche, al mismo tiempo que mejoraría el carácter, pelaje, fertilidad y sistema inmunológico de los animales.

La cooperativa estaría ubicada en el departamento de Junín, que tiene una ubicación estratégica ya es una zona equidistante a nuestros clientes potenciales, lo que posibilitará la conexión directa con lugares que requieran el producto.

La IES 9-021 prepara a los alumnos para que egresen con ideas propias para armar un proyecto vinculado a una PyMe, con el fin de insertarse en el mundo productivo.

Nota aclaratoria: La Hidroponia es un conjunto de técnicas que sustituye al suelo (agricultura sin suelo). Permite producir vegetales aprovechando todos los ambientes y aumentado la eficiencia de producción.

Agradecemos a docentes y directivos de la institución por la información

Galería de imágenes

 

Jujuy: Jornadas de capacitación en construcción de dispositivos para personas con discapacidad

San Pedro y San Salvador

En el marco del Programa de Educación para el Trabajo y la Inclusión Social (PrETIS), y junto a la Dirección de Educación Técnico Profesional (ETP) de Jujuy, realizamos jornadas de construcción de dispositivos de ayuda técnica para personas con discapacidad.

La propuesta tuvo como objetivo dar respuesta a las necesidades de las Escuelas de Educación Especial y a las propias demandas de las sedes de los establecimientos de ETP con el fin de ser “accesibles” y así cumplir con la propuesta de inclusión.

La jornada estuvo a cargo de equipos técnicos del INET, del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), Ministerio de Educación de la Provincia, y se extendió durante tres días con la construcción de Aros Magnéticos, Sillas Posturales y, por primera vez en el país, la confección de indumentaria adaptada.

El trabajo se desarrolló en forma simultánea en la Escuela de Educación Técnica N° 2 “Prof. Jesús Raúl Salazar”, Centro de Formación Profesional N° 1 y Escuela de Formación profesional N° 7 “Felisa Sánchez de Bustamante” de San Pedro con la participación de 20 instituciones de ETP y 55 docentes de las diferentes regiones de la provincia.

En la primera jornada docentes y técnicos trabajaron en forma conjunta para capacitarse sobre la construcción de “Aros magnéticos”, “Sillas posturales” y “confección de indumentaria adaptada”, orientados a impulsar proyectos para la construcción de dispositivos de ayudas técnicas y prendas brindando las condiciones de accesibilidad para la inclusión de estudiantes con discapacidad.

Finalmente las actividades cerraron con talleres, experiencias innovadoras de la EET Nº 1 de La Quiaca con el reacondicionamiento de sillas de ruedas y EET Nº 1 de Maimará con el elevador automatizado y disertaciones por parte del INET, INTI, y de los Ministerios de Educación y de Desarrollo Humano de Jujuy.

Agradecemos a la Dirección de ETP de Jujuy por la información

Galería de imágenes

 

 

Junto al Ministerio de Seguridad, trabajamos en el perfil profesional del agente de policía

CABA

Con el objetivo de trabajar en el perfil profesional del agente de policía, nos reunimos hoy con el Consejo Asesor Federal de Formación y Capacitación Policial, que reúne a representantes de seguridad de todas las jurisdicciones, en un Foro de Seguridad.

Encabezaron el encuentro el director ejecutivo del INET, Leandro Goroyesky; el subsecretario de Capacitación, Formación y Programas de Seguridad, Matías Lobos; el secretario permanente del CoNETyP, Marcelo Vaccaro; junto al director nacional de Formación Profesional, Fabián Prieto; y a la directora nacional de Capacitación y Formación (Ministerio de Seguridad), Alejandra Adorno.

En la apertura, el director del INET agradeció a los presentes y manifestó la importancia del trabajo mancomunado entre el Ministerio de Educación y el de Seguridad en la construcción del perfil profesional del agente de policía.

Por su parte, Matías Lobos resaltó que para el Ministerio de Seguridad «es fundamental contar con el aval y compromiso del Ministerio de Educación para mejorar los niveles de la policía en todo el país». Y agregó: «Necesitamos unificar criterios para cada fuerza policial en las provincias».

Durante la jornada, realizamos un análisis del perfil profesional de agente de policía al mismo tiempo que trabajamos sobre su marco de referencia. Por último, definimos un plan de trabajo para el foro.

Noticias relacionadas

«Reunión del Consejo Asesor Federal sobre Formación y Capacitación Policial» -Argentina.gob.ar/Ministerio de Seguridad

Galería de imágenes

 

 

Mendoza: Formando formadores en Energías Renovables junto a la Fundación YPF

En el marco de haberse declarado el 2017 como el año de las Energías Renovables, estamos realizando, junto a la Fundación YPF, una capacitación para docentes e instructores de Educación Técnico Profesional (ETP) en Energías Renovables en diferentes jurisdicciones.

La semana pasada, en Mendoza, realizamos una capacitación en la Universidad de Cuyo, junto a la Subsecretaría de Energías Renovables (Ministerio de Energía y Minería de la Nación).

Encabezó el evento la directora ejecutiva de la Fundación, Anabel Perrone. junto al director de Educación Técnica y Trabajo de Mendoza, Néstor Américo.

La capacitación estuvo a cargo de Christian Navantoft y Juan Manuel García Traba.

Este Curso de Formación de Formación de Formadores en Energías Renovables es parte de un trabajo de colaboración entre el INET, YPF y la FYPF que tiene como objetivo realizar capacitaciones en todo el país; definir y priorizar proyectos de interés mutuo con financiación de Crédito Fiscal; vincular con el programa Red de Formación de Oficios de la Fundación; entre otros.

Desde agosto, venimos realizando capacitaciones en CABA, en Neuquén y Río Negro.

Noticias relacionadas

«Capacitando formadores en Energías Renovables junto a la Fundación YPF»

Galería de imágenes (Fuente: Fundación YPF)

Más de dos mil alumnos de Construcciones y Electromecánica demostrarán sus conocimientos en las Olimpíadas Nacionales

El Ministerio de Educación de la Nación a través del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) organiza, junto a las 24 jurisdicciones, las Olimpíadas Nacionales de Construcciones y Electromecánica, en las que se convoca a alumnos de instituciones técnicas de todo el país a resolver problemáticas conforme a su campo de estudio.

A partir de hoy, y hasta el 10 de noviembre, los estudiantes se dividirán en equipos de 6 de la misma institución y deberán resolver una situación problemática concreta en la que se podrán en juego los conocimientos adquiridos a lo largo de su trayectoria educativa. Podrán sumarse equipos de estudiantes adultos del turno noche.

En esta instancia nacional participan alumnos del ciclo Superior de escuelas técnicas de ambas especialidades -cuya selección estuvo a cargo de cada jurisdicción de manera particular durante la instancia escolar-jurisdiccional.

Estos encuentros, que este año tienen sede en el Hotel Provincial de Mar del Plata, forman parte de las actividades educativas establecidas en el calendario anual (Resolución del CFE N°274/15).

Acerca de las Olimpíadas de la Educación Técnico Profesional

Las Olimpíadas Nacionales de la Educación Técnico Profesional convocan a las escuelas secundarias técnicas de gestión estatal y privada de todo el país a participar en actividades académicas centradas en resaltar, consolidar e integrar los conocimientos y capacidades construidas a lo largo de la trayectoria formativa de los estudiantes.

Desde hace más de 10 años el INET organiza las Olimpíadas de Construcciones. En 2014 se incorporaron las de Electromecánica. Este año, por primera vez, se realizaron las de Electrónica, Programación y Agropecuarias –que ya finalizaron.

Para más información: Olimpíadas Nacionales

Escuelas técnicas ganadoras del premio presidencial «Escuelas Solidarias» 2017

El Premio Presidencial “Escuelas Solidarias” tiene como objetivo reconocer a las escuelas que mejor integren el aprendizaje curricular de los estudiantes con acciones solidarias destinadas a mejorar la calidad de vida de su comunidad. Propone además visibilizar las experiencias educativas solidarias y fortalecer una cultura participativa
y de compromiso ciudadano.

Este año se realizó la 13° edición del premio que ya lleva recopiladas, desde su inicio en 2000, más de 31.000 experiencias realizadas por 18.000 escuelas de todo
el país, donde han participado más de 2.513.000 alumnos acompañados por 92.000 docentes y directivos.

Fueron premiadas 14 escuelas, 5 de las cuales son instituciones técnicas:

La Escuela de Educación Secundaria Técnica N° 1 de General Villegas (Buenos Aires) presentó el proyecto “Rompiendo barreras”, a través del cual diseñaron una silla de ruedas para niños liviana, de bajo costo, funcional y estética.

Desde Bryn Gwyn, Chubut, la Escuela Secundaria de Educación Técnico Profesional N° 733 «Benito Owen» presentó “Proyecto Institucional de Aprendizaje y Servicio Solidario: Asistencia Técnica a Escuelas Rurales”. En el marco de sus prácticas profesionalizantes, los estudiantes de 7° año brindaron asistencia técnica a la Escuela Primaria N° 61 con el fin de mejorar sus instalaciones: reconstruyeron el invernáculo -destruido por temporales de viento en 2011- y optimizaron el trabajo en la huerta orgánica que abastece al comedor escolar. Además,  ofrecieron talleres  a los niños y sus familias a fin de capacitarlos en la puesta en funcionamiento de la huerta orgánica escolar y un sector de plantines florales.

Alumnos y docentes mendocinos de la Escuela N° 4106 «IV Brigada Aérea» de El Plumerillo, Las Heras, fueron premiados por su proyecto “El Cubo Sensorial”. Luego de realizar una investigación sobre personas con discapacidad sensorial, crearon un instrumento para ser utilizado por los profesionales de la Fundación “Con Sentidos”, que se ocupa de la atención de niños. Así, crearon un cubo que conjugó los elementos necesarios para que los pacientes pudieran desarrollar sus sentidos.

El Centro de Educación Técnica N° 18 de Villa Regina (Río Negro) con “P.A.S. BRAILLE” Proyecto de Aprendizaje Servicio Braille. Cartelería en sistema Braille para la ciudad. A través del proyecto,  los estudiantes decidieron colocar carteles en edificios públicos, fabricar señalética y nomencladores en Braille para instalar en las principales avenidas de su ciudad.

También obtuvo una distinción la Escuela de la Familia Agrícola «Patricia Inés Mira» de Colonia Alpina (Santiago del Estero), que con su proyecto “Promoción de la actividad física en jóvenes y adultos de la comunidad”, que diseñaron clases de educación física para los vecinos -especialmente las mujeres- a fin de prevenir enfermedades. Para esto, planificaron clases en la materia de Educación Física, adecuadas según edades; incluyeron aspectos teóricos de Ciencias Naturales vinculadas con la anatomía, la fisiología y el sistema respiratorio. A través de Tecnología, profundizaron sobre los sistemas de polea, tracción y empuje para usar correctamente los aparatos que posee la plaza.

La exposición de las 100 escuelas de todo el país, con 800 estudiantes y docentes involucrados, se realizó los días 24 y 25 de octubre en Parque Norte.

Participaron de la ceremonia de premiación, donde se entregaron distinciones a los ganadores, el secretario de Gestión Educativa, Max Gulmanelli; la directora nacional de Políticas Socioeducativas, María Pace; el coordinador del Programa Nacional Educación Solidaria, Sergio Rial; el fundador de Red Solidaria, Juan Carr; y el Padre “Pepe” Di Paola. También participó de la premiación Enrique Ochoa, el director ejecutivo del Centro Latinoamericano de Aprendizaje y Servicio Solidario (CLAYSS).

Noticias relacionadas

«Buenos Aires, Corrientes, Formosa, Salta y Tucumán son las ganadoras del Premio Presidencial “Escuelas Solidarias”- sitio web Ministerio de Educación de la Nación

 

 

Docentes de Santa Fe, Córdoba y Chaco se capacitan en los laboratorios del INET

CABA

Durante todo el año, docentes de distintas jurisdicciones llegan al INET para realizar capacitaciones en nuestros laboratorios.

La semana pasada, profesores de Santa Fe se capacitaron en «Diseño Asistido por Computadora (CAD 2 D)», junto a Hilmar Bordó. El curso «Proyecto Tecnológico«, dictado por Pablo Pilotto, contó con la asistencia de docentes de Córdoba.

Por otro lado, también tuvimos la presencia de profesores de diferentes instituciones educativas de Chaco. Del 23 al 27 de octubre, algunos realizaron el curso «Sistemas de Inyección Multipunto y Eco Diesel«, con Sergio Gómez. Esta semana, recibimos a otros docentes,  que están cursando «Impresión 3 D» con Arturo Suárez.

El INET desarrolla cursos que abarcan los distintos campos de la educación tecnológica, destinados a docentes de todo nivel y área curricular, como así también a profesionales no docentes, estudiantes, jóvenes y adultos. Para más información: Cursos de capacitación

Noticias relacionadas

“El INET cuenta con laboratorios de alta tecnología para promover una educación de calidad vinculada al mundo productivo”

Galería de imágenes

 

Reunión del Consejo Provincial de Educación, Trabajo y Producción en Córdoba

Córdoba Capital

El viernes 27 de octubre se realizó una nueva reunión del Consejo Provincial de Educación, Trabajo y Producción (CoPETyP) en la Cámara de Industriales Metalúrgicos y de Componentes de Córdoba (CIMCC).

Encabezaron la reunión el secretario provincial de Relaciones Institucionales, Carlos A. Sánchez; el secretario permanente del Consejo Nacional (CoNETyP), Marcelo Vaccaro; y el director general de Educación Técnica y Formación Profesional, Domingo Aríngoli.

Durante el encuentro se trataron temáticas relacionadas a las Prácticas Profesionalizantes, a la formación continua de los docentes de la escuela media técnica, a la articulación entre los diferentes niveles del sistema educativo, a las problemáticas de la ETP en el interior de la provincia, y a experiencias piloto llevadas a cabo por el las cámaras sectoriales.

Participaron representantes del Ministerio de Producción de Córdoba, cámaras empresariales, colegios de técnicos y de ingenieros, universidades y centros de Formación Profesional, y gremios productivos y docentes, entre otros.

Más información: Red CoPETyP

Galería de imágenes