Inicio de clases de la Tecnicatura en Economía Social y Desarrollo Local en la puna catamarqueña

Antofagasta de la Sierra

El lunes 25 de septiembre comenzó el ciclo lectivo 2017-2018 del primer y segundo año de la Tecnicatura en Economía Social y Desarrollo Local en Antofagasta (706 km de San Fernando del Valle de Catamarca).

El anexo del Instituto Superior Técnico Industrial «Dr. Néstor Kirchner» en la ciudad promueve la educación superior para todos los pobladores de la región. La propuesta formativa en Economía Social apunta a mejorar las condiciones del entramado productivo de la puna catamarqueña. Desde el año 2016 viene fortaleciendo emprendimientos productivos y en este segundo año propone seguir formando técnicos que fomenten el desarrollo de la comunidad.

En el acto de inicio participaron la subsecretaria de educación de Catamarca, Nancy Díaz; el director de Educación Técnica y Formación Profesional, Rodolfo Vivanco; el coordinador del área Gestión para el Desarrollo de la ETP (INET) Gustavo Wansidler; la rectora del instituto superior, María de los Ángeles Rodríguez; entre otras autoridades. Asistieron más de 200 productores, docentes y miembros de la comunidad.

Agradecemos a la Dirección de Educación Técnica y Formación Profesional de Catamarca por la información

Noticias relacionadas

“Lanzamiento de Tecnicatura Superior en Antofagasta de la Sierra”- sitio web del INET

Galería de imágenes

 

 

 

Aulas Talleres Móviles: Más Formación profesional en el interior de San Juan

La Formación Profesional y Capacitación Laboral representan el conjunto de acciones que tienen como propósito la formación socio-laboral para y en el trabajo.

Para asegurar que este tipo de formación esté presente en todo el país, el Ministerio de Educación de la Nación, a través del INET, creó la “Red Nacional Aulas Talleres Móviles”.

Las ATM, como se las conoce, son tráilers, que reproducen las condiciones de un aula taller. Son adquiridas por el Ministerio de Educación de la Nación quien, en préstamo no oneroso, las entrega a distintas jurisdicciones del país. Una vez allí se trasladan por distintas localidades –especialmente aquellas alejadas o de baja densidad poblacional- llevando formación y capacitación a todos los argentinos.

En la provincia de San Juan, se vienen desarrollando cursos de formación profesional y capacitación laboral en ATM en distintas localidades.

El 13 de septiembre, en Carpintería (departamento Pocito), finalizó el curso Auxiliar de Confección de Indumentaria Textil con 15 egresadas que desarrollarán sus actividades en zona rural. Cabe consignar que esta humilde y alejada comunidad ya contó con capacitación en Informática durante el año 2016 con un buen nivel de egreso e inserción laboral.

Por otro lado, el 20 de septiembre, en Marquesado (departamento Rivadavia), comenzaron cuatro cursos de Mecánica Automotor, Refrigeración, e Informática. De esta manera, se capacitará a 60 jóvenes y adultos. Durante el acto de inicio, los alumnos manifestaron su agradecimiento dado que estos cursos dan respuesta a la necesidad de Formación Profesional de la localidad.

Agradecemos al Equipo técnico de ATM del Ministerio de Educación de San Juan por la información

Galería de imágenes

 

 

Capacitación a docentes de distintas provincias en los laboratorios del INET

La semana pasada docentes de Misiones, Corrientes y Catamarca, CABA, Córdoba, La Rioja realizaron capacitaciones en los laboratorios del INET.

El curso «Cultivo bajo cubierta» fue realizado por docentes de Misiones.

Desde Catamarca, docentes de distintas instituciones se capacitaron en «Herramientas digitales para la enseñanza» y en «Impresión 3D«.

Por su parte, docentes de Corrientes realizaron los cursos de «Diseño Tridimensional Asistido por Computadora -CAD 3D», «Sistemas electrónicos básicos«.

Por otro lado, docentes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, de Córdoba y de La Rioja realizaron diferentes capacitaciones para formador de formadores en Diseño y Fabricación Digital, Automatización, y Sistemas Embebidos.

El INET desarrolla cursos que abarcan los distintos campos de la educación tecnológica, destinados a docentes de todo nivel y área curricular, como así también a profesionales no docentes, estudiantes, jóvenes y adultos. Para más información: Cursos de capacitación

Noticias relacionadas

“El INET cuenta con laboratorios de alta tecnología para promover una educación de calidad vinculada al mundo productivo”

Capacitación laboral en Aulas Talleres Móviles en La Pampa

El martes 19 de septiembre se dio inicio a un curso sobre Refrigeración y Climatización en un Aula Taller Móvil ubicado en la ciudad de Santa Rosa.

Los 30 alumnos, divididos en dos comisiones, tendrán 160 horas de formación.

A la inauguración asistieron el subsecretario de Educación Técnico Profesional (ETP) de la provincia, Gustavo Monasterolo, los capacitadores y los alumnos.

Cuando finalice el curso, se prevé que la unidad móvil recorra otras localidades de la provincia, como General Pico e Intendente Alvear.

Por otro lado, en la localidad de Toay se continúan desallorando las capacitaciones Gastronomía en otra ATM, con una matrícula de 24 alumnos distribuidos en diferentes días y horarios.

Desde la Subsecretaría de ETP provincial destacan que los alumnos ya están trabajando en algún emprendimiento, por lo cual se produce una recualificación del trabajo que vienen realizando. Además, lo producido en el ATM es destinado al comedor de la Municipalidad de la ciudad de Santa Rosa y a los asilos de adultos mayores, acción que genera un impacto social enriquecedor en la comunidad.

Fuente: Subsecretaría de ETP de La Pampa

Acerca de las Aulas Talleres Móviles 

La Red Nacional Aulas Talleres Móviles fue creada por el Ministerio de Educación de la Nación con el objeto principal de facilitar y ampliar el acceso a la Formación Profesional, y al desarrollo de habilidades en oficios y formación tecnológica de adolescentes, jóvenes y adultos.

Las unidades donde se dictan los cursos son aulas móviles, que reproducen las características de un espacio formativo como aula-taller con las comodidades, condiciones de seguridad, higiene y equipamiento requeridos para tal fin.

Galería de imágenes

Autoevaluación institucional: capacitación a docentes y directivos de Santa Fe

Rosario

Durante el día de ayer se realizó una capacitación a docentes y directivos de 28 instituciones de Formación Profesional de Rosario que implementan el proceso de Autoevaluación Institucional (AEI).

El evento estuvo encabezado por el equipo de AEI del INET y contó con la presencia del director de Educación Técnica, Producción y Trabajo de Santa Fe, Pablo Vozza.

El proceso de AEI es una instancia de reflexión y participación en la que directivos, docentes, preceptores y alumnos se reúnen para intercambiar ideas y debatir sobre las problemáticas específicas de cada institución técnica.

Para más información: Autoevaluación Institucional

 

Encuentro de Educación Técnico Profesional en Salta con referentes nacionales e internacionales

Salta Capital

Con el objetivo de intercambiar experiencias y opiniones respecto a la implementación de la Educación Técnico Profesional (ETP) en sus tres niveles de formación (Secundaria Técnica, Superior Técnica y Formación Profesional), y analizar similitudes y diferencias de modelos educativos en otros países, se está realizando en Salta un Encuentro de Educación Técnico Profesional.

Se trata del XX Encuentro Nacional  y del I Encuentro Internacional de Educación Técnico Profesional que se realiza en el Centro de Convenciones de la Ciudad de Salta, que coorganizamos con  la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) , y el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de Salta.

El evento convoca a especialistas y responsables de la ETP de Latinoamérica y Europa, a referentes de la ETP de las 24 jurisdicciones; a representantes de Ministerios nacionales y provinciales, a cámaras empresariales, a universidades nacionales y privadas, a profesionales de la ETP, junto a docentes y alumnos de instituciones técnico profesionales.

Está organizado en función de tres ejes: La ETP en el mundo (con disertantes de Australia y Reino Unido), La ETP en América Latina y El Caribe (con disertantes de Uruguay, Brasil, Colombia y El Caribe), y La ETP en Argentina (con disertantes de organismos gubernamentales nacionales y provinciales).

Ayer, miércoles 20, se trataron temáticas como la educación inclusiva, la ETP en Salta, la ETP para el siglo XXI.

Hoy por la mañana se realizó la apertura oficial, con la presencia del gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey; la ministra de de Educación, Ciencia y Tecnología, Analía Berruezo; la directora nacional de Asuntos Federales, María José Licio Rinaldi; el director nacional de Formación Profesional, Fabián Prieto; entre otras autoridades nacionales y provinciales; junto a la secretaria general de AMET, Sara García; y el secretario del sindicato de Salta, Eloy Alcalá; entre otros.

Los representantes de países extranjeros disertan hoy y mañana: el embajador de Australia en Argentina, Noel Campbell; el consultor del BID en Uruguay, Marcelo López Alfaro; el especialista en Educación del Reino Unido, Brian Wilson; el asesor técnico del Consejo Provincial de Río de Janeiro, Luis Carlos Ferreira; la ex gerente del sistema de Educación Terciaria de Colombia, Claudia López Duarte.

Además, durante el desarrollo del evento se exponen proyectos de Prácticas Profesionalizantes realizados por alumnos de escuelas de Educación Técnica y Centros de Formación Profesional de distintas especialidades.

Noticias relacionadas

«Especialistas nacionales e internacionales debaten en Salta sobre educación técnico profesional» – sitio web del Gobierno de Salta

Inauguramos nueva escuela técnica en Neuquén junto al ministro Finocchiaro

Neuquén

En la mañana de hoy se inauguró el nuevo edificio de la Escuela Provincial de Educación Técnica (E.P.E.T.) N° 20 de la ciudad de Neuquén, que llevará el nombre “Marcelo Berbel”, en homenaje al artista compositor del himno provincial.

Encabezó el acto el ministro de Educación de la Nación, Alejandro Finocchiaro; el gobernador Omar Gutiérrez; la ministra de Educación local, Cristina Storioni; la presidente del Consejo Provincial de Educación de Neuquén, María Susana Ferro; el director ejecutivo del INET, Leandro Goroyesky; junto al intendente de la ciudad de Neuquén, Horacio Quiroga; y al director de la institución, Daniel García.

Participaron padres, docentes y alumnos de la escuela.

El evento se realizó en el marco de la 83° Asamblea del Consejo Federal de Educación que se está realizando en la ciudad, que reúne a los ministros de todas las jurisdicciones con el objetivo de debatir sobre las políticas educativas a través de un trabajo federal articulado.

Galería de imágenes

 

Más prácticas formativas en Mendoza y San Juan: entrega de camionetas y motores de Toyota

El martes 19, participamos de la entrega de camionetas y motores de Toyota Argentina a escuelas técnicas y centros de Formación Profesional en Mendoza y San Juan, con el fin de fortalecer las prácticas formativas de los alumnos.

Se trata del programa “Educación sobre ruedas” de la empresa que incluirá la entrega de 57 vehículos no rodantes, 96 motores y un total de 15 millones de pesos para financiar proyectos educativos en todo el país, en articulación con el INET, los gobiernos provinciales y SMATA. En ambas provincias, egresados de escuelas técnicas ya se encuentran trabajando en sus plantas y locales.

En Mendoza, se entregaron 9 camionetas y 6 motores. Además, se entregaron certificados de Crédito Fiscal para proyectos de instituciones educativas de la provincia.

El acto se realizó en el playón de la Casa de Gobierno, con la presencia del gobernador, Alfredo Cornejo; el director general de Escuelas, Jaime Correas; el director de Educación Técnica y Trabajo, Néstor Américo; entre otras autoridades.

En San Juan, la empresa entregó 9 vehículos de prueba  y 3 motores a instituciones de la modalidad. El acto fue encabezado por el gobernador, Sergio Uñac; el ministro de Educación, Felipe De Los Ríos; los ministros provinciales de Producción, Andrés Díaz Cano y Roberto Gattoni, respectivamente.

En ambos eventos participó el secretario permanente del Consejo Nacional de Educación, Trabajo y Producción (CoNETyP), Marcelo Vaccaro, y el presidente de Toyota Argentina, Daniel Herrero.

Noticias relacionadas

Entregan movilidades y motores para la formación profesional de estudiantes- Sitio web del Ministerio de Educación de San Juan

Cornejo: “Estamos agregando valor a la formación de nuestros jóvenes”- Sitio web del Gobierno de Mendoza

«Toyota fortalece su compromiso con la educación técnica a lo largo del país» – Sitio Web de Toyota Argentina

 

 

 

Escuela técnica de Corrientes diseña bicicleta adaptada para joven con discapacidad

Mocoretá, Monte Caseros

Cuando docentes y alumnos de la Escuela de Educación Técnica «Alfredo Carlos Passera»  de Mocoretá se enteraron de que una familia necesitaba una bicicleta especial para trasladar a un joven con discapacidad decidieron poner manos a la obra.

Analizaron el proyecto y plantearon una nueva propuesta a la idea original: en lugar de que la bicicleta llevara la silla de ruedas por delante, propusieron que esté adjunta al costado.

De esta manera, los alumnos  de 7° año Rodrigo Aguirre, Lisandro Tisera, Juan Martínez y Franco Rigoni, junto a los docentes Alberto Siviero y Walter Zandona hicieron el proyecto realidad.

Así, Jorge Walter y su familia pueden disfrutar de esta en su nueva silla de ruedas unida a una bicicleta

La Escuela brinda una oferta de nivel Secundario Técnico: en Equipos e Instalaciones Electromecánicas, y varios cursos de Formación Profesional. Para más información: Catálogo 

Galería de imágenes

 

Escuela técnica de Corrientes diseña bicicleta adaptada para joven con discapacidad

 

Participamos de conferencia sobre energía solar en Catamarca

San Fernando del Valle de Catamarca

El viernes 15 de septiembre participamos del ciclo de conferencias sobre la «Energía solar en el Noroeste Argentino» que se realizó en la provincia de Catamarca.

Estas charlas permitieron dar a conocer diversos aspectos de la radiación solar como la formación de capital humano (formación de técnicos en energía solar), energías renovables no convencionales, y la perspectiva empresarial, entre otros.

El evento fue organizado por el Instituto Superior Técnico Industrial (ISTI) -en el marco del Decreto N° 9/17 del Poder Ejecutivo Nacional que declara a 2017 como el «Año de las Energías Renovables».

En el acto de apertura estuvieron presentes la gobernadora, Lucia Corpacci; el ministro de Educación provincial, Daniel Gutiérrez; el director nacional de Formación Profesional, Fabián Prieto; y el director de Educación Técnica, Rodolfo Vivanco; entre otros funcionarios.

Fuente: prensa del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de Catamarca

Enlaces relacionados

«Apertura del ciclo de conferencias sobre la “Energía solar en el Noroeste argentino”- sitio web del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de Catamarca

Instituto Superior Técnico Industrial (ISTI) – enlace del evento

Galería de imágenes