Más de dos mil alumnos participaron de las Olimpíadas Nacionales de Construcciones y Electromecánica

Mar del Plata, Provincia de Buenos Aires

Terminaron ayer las Olimpíadas Nacionales de Construcciones y Electromecánica organizadas por el Ministerio de Educación de la Nación a través del INET, junto a las 24 jurisdicciones. En las mismas alumnos de instituciones técnicas de todo el país tuvieron que resolver problemáticas conforme a su campo de estudio.

El evento se realizó en el Hotel Provincial de Mar del Plata.

Los estudiantes se dividieron en equipos de 6 de la misma institución con el objetivo de resolver una situación problemática concreta en la que pusieron en juego los conocimientos adquiridos a lo largo de su trayectoria educativa.

En esta instancia nacional participaron alumnos del ciclo Superior de escuelas técnicas de ambas especialidades -cuya selección estuvo a cargo de cada jurisdicción de manera particular durante la instancia escolar-jurisdiccional. Participaron también alumnos adultos del turno noche.

Mañana, viernes 10 de noviembre, tendrá lugar la ceremonia de cierre, con autoridades nacionales, provinciales y municipales.

Acerca de las Olimpíadas de la Educación Técnico Profesional

Las Olimpíadas Nacionales de la Educación Técnico Profesional convocan a las escuelas secundarias técnicas de gestión estatal y privada de todo el país a participar en actividades académicas centradas en resaltar, consolidar e integrar los conocimientos y capacidades construidas a lo largo de la trayectoria formativa de los estudiantes.

Desde hace más de 10 años el INET organiza las Olimpíadas de Construcciones. En 2014 se incorporaron las de Electromecánica. Este año, por primera vez, se realizaron las de Electrónica, Programación y Agropecuarias –que ya finalizaron.

Para más información: Olimpíadas Nacionales

Galería de imágenes

Presentamos un simulador de enfermería que se utilizará para prácticas de estudiantes y docentes

El Programa Nacional de Formación de Enfermería (PRONAFE) tiene como objetivos aumentar la cantidad y calidad de los enfermeros en Argentina, y fortalecer las instituciones educativas.

Para ello, promueve la realización de acciones como la distribución de más de 10 mil mochilas técnicas para que alumnos de primer año puedan realizar sus prácticas; la dotación de equipamiento para instituciones y estudiantes; la puesta en funcionamiento de un Aula Móvil de Simulación Clínica; el otorgamiento de becas a estudiantes; la formación y capacitación de docentes; entre otras.

En el INET se abrirá un Centro Nacional de Simulación Clínica, que contará con equipamiento de tecnología de avanzada para simulación en tres áreas clínicas, cada una con sala de control y sala de evaluación, y dispositivos de audio y video para el registro y reproducción de los escenarios a actuar por los estudiantes, con maniquíes de alto realismo. En este Centro se espera formar a alumnos y docentes de enfermería de todo el país.

Además, se está planificando abrir 8 centros regionales en distintas jurisdicciones.

En el día de hoy, recibimos un primer simulador, de parte de la empresa proveedora, con el cual se realizó una práctica de emergencia.

Estuvieron presentes el director ejecutivo del INET, Leandro Goroyesky; junto a la directora de Educación Superior Técnica y a la referente del PRONAFE de Tucumán. La organización estuvo a cargo del equipo del PRONAFE INET.

Participaron en la simulación el Dr. José De Echave y el Técnico Matías Aguirre, del Centro de Simulación Hospital El Cruce.

El doctor De Echave consideró que el PRONAFE es un modelo en Latinoamérica. “La simulación vino para quedarse…. no reemplaza al paciente pero permite trabajar las competencias técnicas (como la detección de diferentes drogas) así como las blandas (comunicación entre los diferentes actores involucrados)”. Además, explicó la importancia de este tipo de prácticas de simulación: se trata de una situación real de simulación que, con pocos datos, involucra realizar un diagnóstico y tratamiento.

Por su parte, el director del INET manifestó que el PRONAFE permite impactar en la trayectoria formativa y en las prácticas profesionalizantes de los estudiantes. “Queremos profundizar el Programa, que llegue a todos los alumnos de enfermería del país, para seguir fortaleciendo a nuestras instituciones educativas”. Y concluyó: “Tenemos que seguir trabajando porque esto recién comienza”.

La simulación implica la utilización de nueva tecnología pedagógica que permitirá que los enfermeros practiquen con muñecos –y no con pacientes.

En las próximas semanas, esperamos la entrega de otros simuladores.

Galería de imágenes

Premiaron a los alumnos que resultaron destacados en las Olimpiadas Nacionales de Programación

CABA

Finalizaron hoy las Olimpíadas Nacionales de Programación, que convocó a alumnos de todo el país a resolver problemáticas conforme a su campo de estudio.

El acto de premiación de los equipos destacados se realizó en las instalaciones del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) con la presencia del director nacional de Formación Profesional, Fabián Prieto.

Esta etapa nacional del certamen para alumnos de Programación comenzó el lunes 30 de octubre con la participación de alrededor de 100 estudiantes del ciclo superior de escuelas técnicas que ya habían superado la instancia jurisdiccional/escolar.

Durante toda la semana, equipos de tres estudiantes de una misma institución, distribuidos en seis aulas. En ellas debieron resolver situaciones problemáticas en las que integraron saberes específicos; la búsqueda y procesamiento de información; el análisis crítico; la organización del trabajo; la búsqueda de soluciones creativas, viables y sustentables; la toma de decisiones; y el trabajo colaborativo en equipo. De cada aula, resultaron 7 equipos “Destacados” (con un empate técnico), cuyos integrantes recibieron diplomas y medallas.

Cabe destacar que éste es el primer año en que se realiza un certamen de esta especialidad.

Esta semana se están realizando también las primeras Olimpíadas Nacionales Agropecuarias en Miramar y la semana que viene se realizarán las tradicionales de Construcciones y Electromecánica (del 06 al 10 de noviembre, en Mar del Plata), en las que se espera la presencia de más de 2000 alumnos de todo el país.

Para leer el listado de las instituciones Destacadas, hacé click acá

Galería de imágenes

 

Alumnos de enfermería de Buenos Aires reciben mochilas técnicas para desarrollar sus prácticas

Bahía Blanca y Miramar

Con el objetivo de continuar desarrollando y mejorando el ejercicio profesional de la carrera, alumnos de primer año de instituciones de enfermería de Bahía Blanca y de Miramar recibieron mochilas técnicas -en el marco del Programa Nacional de Formación de Enfermería (PRONAFE).

Ayer, jueves 02 de noviembre, recibieron las mochilas alumnos de primer año de la Escuela de Formación en Salud del Hospital Penna de Bahía Blanca. Participaron del acto el director ejecutivo del INET, Leandro Goroyesky; y el secretario de Gobierno del Municipio, Fabio Pierdominici. También estuvieron presentes la directora ejecutiva del Hospital, Marta Bertín; la coordinadora de la carrera de Enfermería, Elba Galván; y el director ejecutivo de Región Sanitaria, Oscar Bonino.

Hoy por la mañana, fue el turno de los alumnos del Instituto Superior N° 194 de Miramar.

“Necesitamos duplicar el número de enfermeros que egresan del sistema de salud de la República Argentina”, manifestó Goroyesky. “Este año vamos a invertir alrededor de 100 millones de pesos en el programa y a tener más de 11 mil mochilas técnicas para los estudiantes de primer año de enfermería de más de 150 institutos técnicos. Queremos dotarlos de gabinetes de simulación para que realicen sus prácticas con un entorno formativo y además vamos a configurar en el INET el centro de simulación más importante del país para que todos los docentes puedan capacitarse en ellos”.

La entrega de estos equipamientos se enmarca dentro de las líneas de acción del PRONAFE, que tiene por objetivo aumentar la cantidad y calidad de los enfermeros en la Argentina. Para ello prevé tanto el fortalecimiento de las instituciones técnico superiores formadores de enfermería, así como también tener injerencia directa en las trayectorias educativas de los estudiantes de la carrera, por ejemplo, con dotación de equipamiento para instituciones y estudiantes.

Cada kit incluye: 1 mochila, 1 estetoscopio tipo Rappaport, 1 esfigmomanómetro aneroide para adultos y niños, 1 estetoscopio de Pinard, 1 termómetro clínico digital, 1 oxímetro de pulso autocontenido, 1 linterna clínica, 1 reloj analógico con segundero, 1 lazo hemostático, 1 par de anteojos de seguridad, 1 tijera de Lister, 1 par de guantes de examinación de látex, 1 descartador de agujas de bolsillo, 1 gestograma de bolsillo, 1 cinta obstétrica simil, 1 cinta para perímetro cefálico, 1 caja de curaciones completa.

Más información: PRONAFE

 

 

Más de 200 alumnos de escuelas agropecuarias demostrarán sus conocimientos en las Olimpíadas Nacionales

Miramar, partido de General Alvarado (Provincia de Buenos Aires)

Comienzan hoy las Olimpíadas Nacionales Agropecuarias. Por primera vez, alumnos de escuelas secundarias agropecuarias de todo el país pondrán a prueba sus conocimientos técnicos.

Se trata de estudiantes de más de 100 escuelas de esa especialidad que llegarán a la Escuela Secundaria Agraria (EESA) Nº 2 de Miramar, desde hoy y hasta el viernes 3 de noviembre. Participarán además dos escuelas de Chile (Liceos Agrícolas). La selección de los estudiantes que participan de esta instancia nacional estuvo a cargo de cada jurisdicción de manera particular.

Durante los tres días, los alumnos se dividirán en nueve aulas. En cada aula participarán 24 estudiantes (12 duplas) reunidos en cuatro (4) grupos de seis (6) estudiantes cada uno (A, B, C, y D), docentes evaluadores y observadores externos.

El trabajo se organizará en diferentes instancias:
• La instancia inicial será de exposición de trabajos áulicos ante el resto de los alumnos y un grupo de docentes/evaluadores. Aquí los alumnos recibirán una devolución escrita que no implicará evaluación alguna.
• En un segundo momento, los grupos recibirán una consigna para trabajar en nueve sectores formativos de la institución sede. Con una guía de actividades, los grupos deberán realizar un diagnóstico de la producción, un análisis FODA y una propuesta de mejora. La evaluación se realizará durante el proceso mismo de trabajo. Luego, cada grupo deberá presentar un informe técnico.
• El tercer día será de exposición ante observadores externos como el INTI y el Ministerio de Agroindustria de la Nación.

Por aula, de los cuatro grupos participantes se elegirá un “Mencionado” y un “Destacado”.

Las Olimpíadas Nacionales Agropecuarias son organizadas por el Ministerio de Educación de la Nación a través del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) junto a las 24 jurisdicciones educativas y a la Dirección de Educación Agraria de la Dirección Provincial de Educación Técnica Profesional (DPETP) de Provincia de Buenos Aires.

El propósito principal de estas Olimpíadas es dar cuenta de algunos de los rasgos distintivos de las escuelas agropecuarias, y de quienes trabajan y se forman en ellas. De esta manera, con el certamen se busca resaltar, consolidar e integrar los conocimientos construidos a lo largo de la trayectoria formativa de los alumnos. Además, se propone generar un ámbito de intercambio, y una instancia de enseñanza y aprendizaje colaborativo a partir de la elaboración de un trabajo en el que se pondrán en juego capacidades profesionales del Técnico en Producción Agropecuaria.

Cabe observar que estas Olimpíadas fueron declaradas como de interés provincial por el Senado de la Provincia de Buenos Aires.

Más información: Olimpíadas de la ETP

Premiaron a los alumnos que resultaron destacados en las Olimpiadas Nacionales de Electrónica

CABA

Finalizaron hoy las Olimpíadas Nacionales de Electrónica, que convocó a alumnos de todo el país a resolver problemáticas conforme a su campo de estudio.

El acto de premiación se realizó en las instalaciones del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), con la presencia de su director ejecutivo, Leandro Goroyesky, y del director nacional de Formación Profesional, Fabián Prieto.

Los alumnos participantes se organizaron en equipos distribuidos en 6 aulas. De cada una, resultaron 8 equipos “Destacados” (con dos empates técnicos).

Esta etapa nacional del certamen para alumnos de Electrónica comenzó el lunes 23 de noviembre con la participación de más de 90 estudiantes del ciclo superior de escuelas técnicas que ya habían superado la instancia jurisdiccional/escolar. Además, participaron alumnos adultos del turno noche de algunas jurisdicciones, en una categoría diferente.

Durante la semana, equipos de tres estudiantes de una misma institución debieron resolver situaciones problemáticas en las que integraron saberes específicos; la búsqueda y procesamiento de información; el análisis crítico; la organización del trabajo; la búsqueda de soluciones creativas, viables y sustentables; la toma de decisiones; y el trabajo colaborativo en equipo.

Las Olimpíadas Nacionales de la Educación Técnico Profesional continúan durante dos semanas más, en las siguientes especialidades: Programación (del 30 de octubre al 03 de noviembre, en el INET); Agropecuaria (del 01 al 03 de noviembre, en Miramar); Construcciones y Electromecánica (del 06 al 10 de noviembre, en Mar del Plata).

Con estos encuentros, el Ministerio de Educación de la Nación, a través del INET, promueve que los alumnos resalten, consoliden, e integren los conocimientos y capacidades adquiridas a lo largo de su trayectoria formativa.

Para leer el listado de las instituciones Destacadas, hacé click acá

Noticias relacionadas

«Alumnos de todo el país demuestran sus capacidades técnico profesionales en las Olimpíadas de Electrónica»

Directores y docentes de ETP de todo el país se capacitan en EEUU

Raleigh, Carolina del Norte

El Ministerio de Educación de la Nación junto a la Comisión Fulbright becaron a 50 directivos y docentes de Educación Técnico Profesional para viajar a Estados Unidos con el fin de capacitarse en diferentes temáticas. El objetivo final de estas becas es que los educandos puedan implementar lo aprendido en sus instituciones.

Se trata de una formación en liderazgo, innovación, vinculación con el sector socioproductivo, trabajo en equipo, resolución de conflictos, evaluación, entre otros.

Durante tres semanas, los becarios participan de charlas y seminarios dictados por especialistas así como visitas a instituciones (high schools y diversos community colleges) en el estado de Carolina del Norte.

Además, el programa incluye una recepción en la Embajada de Argentina y presentaciones con los Departamentos de Estado, de Trabajo, y de Educación americanos en Washington DC.

Las actividades son organizadas por el programa Global Training Initiative de la Universidad Estatal de Carolina del Norte.

El programa de Becas que ofrece el Ministerio de Educación en convenio con la Comisión Fulbright está destinado a docentes, directivos y supervisores argentinos, de los niveles inicial, primario y secundario en todas sus modalidades educativas y, del nivel superior que se desempeñan en institutos no universitarios de formación técnico profesional e institutos de formación docente. Las becas consisten en experimentar una inmersión intensiva en instituciones educativas estadounidenses a fin de conocer e intercambiar sobre liderazgo, gestión educativa e innovación pedagógica.

Noticias relacionadas

«Becas a docentes, directivos y supervisores para capacitarse en Estados Unidos»

 

 

 

Olimpíadas de la Educación Técnico Profesional: primeros resultados

Las Olimpíadas son encuentros académicos que convocan a alumnos de instituciones técnicas
de todo el país para resolver problemáticas acorde a su campo de estudio.

Este año, y para todas las especialidades, la Olimpíada se está desarrollando en dos
instancias: escolar-jurisdiccional y nacional.

La primera, realizada en septiembre, incluyó a todos los alumnos del último año del ciclo superior de escuelas secundarias técnicas, tanto de gestión estatal como privada. En esta instancia, los distintos equipos participaron en sus jurisdicciones, conforme a la organización de cada una.

Para conocer los resultados de esta instancia, click aquí

La nacional, que se realizará a partir del 23 de octubre y durante noviembre, tendrá dos sedes: el INET y dos localidades de Provincia de Buenos Aires. En esta instancia, además de los ganadores de la instancia anterior, podrán participar alumnos adultos del turno noche, en una categoría diferente.

Más información: Olimpíadas de la Educación Técnico Profesional

 

 

Feliz día del Técnico – 10 de octubre

Festejamos hoy el Día Nacional del Técnico .

En 1898 el gobierno nacional aprobó los planes de estudios correspondientes a las carreras técnicas en las especialidades mecánica, química y construcciones, sobre la base de un proyecto elaborado por el recordado ingeniero Otto Krause.

Saludamos a todos los Técnicos en su día.

 

 

 

Alumnos de enfermería recibieron mochilas con materiales para desarrollar sus prácticas

Lanús, Provincia de Buenos Aires

Con el objetivo de continuar desarrollando y mejorando el ejercicio profesional de la carrera de enfermería, el viernes 6 de octubre los alumnos de primer año de la Cruz Roja y del Hospital Evita de Lanús recibieron mochilas técnicas -en el marco del Programa Nacional de Formación de Enfermería (PRONAFE)-.

El acto se llevó a cabo en el Instituto Escuela de Enfermería N° 4887 “Cruz Roja Argentina – Filial Lanús”. Participaron el ministro de Educación de la Nación, Alejandro Finocchiaro; el director ejecutivo del INET, Leandro Goroyesky; y el presidente de la Cruz Roja Argentina, Diego Tipping.

Durante el evento, Finocchiaro destacó la importancia de “apoyar e incentivar todo tipo de carreras en áreas de conocimientos que contribuyan al desarrollo productivo, social y cultural de nuestro país”, y remarcó: “Queremos llevar el plan para formar 50 mil enfermeros a 100 mil. No vamos a parar hasta que logremos tener la proporción de enfermeros por médico que este país necesita.”

Por su parte, el director ejecutivo del INET afirmó que: “El PRONAFE busca potenciar la cantidad y la calidad de egresados de la carrera de enfermería a través de un programa de becas específicas y la entrega de materiales, entre otras acciones.”

En esta ocasión, se realizó la entrega de la primera partida de mochilas de las 10.800 que se prevé otorgar a los alumnos de 133 instituciones formadoras, por un monto de $103.500.000.

Cada kit incluye: 1 mochila, 1 estetoscopio tipo Rappaport, 1 esfigmomanómetro aneroide para adultos y niños, 1 estetoscopio de Pinard, 1 termómetro clínico digital, 1 oxímetro de pulso autocontenido, 1 linterna clínica, 1 reloj analógico con segundero, 1 lazo hemostático, 1 par de anteojos de seguridad, 1 tijera de Lister, 1 par de guantes de examinación de látex, 1 descartador de agujas de bolsillo, 1 gestograma de bolsillo, 1 cinta obstétrica simil, 1 cinta para perímetro cefálico, 1 caja de curaciones completa.

El PRONAFE tiene por objetivo aumentar la cantidad y calidad de los enfermeros en la Argentina. Para ello, prevé tanto el fortalecimiento de las instituciones técnico superiores formadores de enfermería, así como también tener injerencia directa en las trayectorias educativas de los estudiantes de la carrera, por ejemplo, con dotación de equipamiento para instituciones y estudiantes. Más información: PRONAFE

 

Galería de imágenes