Discutiendo políticas de ETP en la 75° Asamblea del Consejo Federal de Educación

Esquel, Chubut

Estamos participando de la 75° Asamblea del Consejo Federal de Educación (CFE), presidida por el ministro de Educación y Deportes de la Nación, Esteban Bullrich, que se realiza hoy y mañana en la Escuela N° 25 de Villa Lago Futalaufquen, Esquel (Chubut).

El CFE reúne a los ministros de Educación de todo el país con el objetivo de debatir sobre las políticas nacionales a través de un trabajo articulado.

Junto al director ejecutivo del INET, Gabriel Sánchez Zinny, discutiremos temáticas de Educación Técnico Profesional. Se presentarán propuestas sobre validación entre los niveles de la Educación Técnico Profesional (Secundario Técnico, Superior Técnico y Formación Profesional) y sobre certificaciones intermedias.

Galería de imágenes

Capacitación y orientación laboral para jóvenes de ETP de bajos recursos

CABA

El lunes 24 de octubre iniciamos un programa de capacitación y orientación laboral dirigido a estudiantes del último año del nivel secundario técnico de escuelas públicas, junto a la Fundación Forge y a la Dirección de Educación Técnica de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El “Programa Humanístico para Técnicos” tiene por finalidad promover y desarrollar la cultura del trabajo y la producción como también lograr la inserción laboral de calidad en jóvenes pertenecientes a familias de bajos recursos económicos.

Esta primera etapa consta de dos clases por semana, que se realizan en la Escuela Técnica N° 32 “Gral. José de San Martín”. La capacitación que se brinda es complementaria a la educación formal, fomenta la finalización de los estudios y se organiza alrededor de tres ejes: el desarrollo de las capacidades profesionales básicas y las habilidades socio-emocionales; el desarrollo de competencias para la búsqueda de empleo; y  la elaboración de un plan de desarrollo personal.

En una segunda fase del programa, se asistirá y orientará, a través de tutores, a los estudiantes que completan la primera fase y que hayan egresado de la ETP, en su ingreso al mundo del trabajo, presentándolos en búsquedas y selecciones que realizan las empresas que integran la red de la Fundación Forge.

Enlaces relacionados

Fundación Forge

Galería de imágenes

 

Capacitando docentes de Formosa en CAD

CABA

Esta semana docentes de Formosa se están capacitando en Diseño asistido por computadora (CAD 2D) en los laboratorios del INET.

El curso es dictado por el profesor Hilmar Bordó, y tiene como objetivos utilizar herramientas de CAD para la realización de diseños y de planos según normas de dibujo técnico.

El INET desarrolla cursos que abarcan los distintos campos de la educación tecnológica, destinados a docentes de todo nivel y área curricular, como así también a profesionales no docentes, estudiantes, jóvenes y adultos.

Existen dos modalidades de cursado, Presenciales y semipresenciales y A distancia (a través de una plataforma virtual).

Para más información: Cursos de capacitación

Noticias relacionadas

“El INET cuenta con laboratorios de alta tecnología para promover una educación de calidad vinculada al mundo productivo”

Galería de imágenes

 

Fortaleciendo la articulación entre los sectores público y privado en la Educación Técnico Profesional

Participaron el ministro Esteban Bullrich; el director ejecutivo del INET, Gabriel Sánchez Zinny; junto a las autoridades de las distintas empresas. Por FESTO SA: vicepresidente, Alberto Belluschi.  Por Santander Río: el presidente, Enrique Cristofani, junto a los señores Sergio Galván y Luis Aragón. Por NIDERA SA: el presidente de Alejandro Figueroa. Por la Fundación Siemens: el gerente y consejero, Fernando Huergo.

CABA

El Ministerio de Educación y Deportes, a través del INET, firmó Convenios con FESTO SA, Banco Santander Río SA, NIDERA SA, y con SIEMENS Fundación para el Desarrollo Sustentable de la Argentina para llevar a cabo actividades de cooperación institucional, asistencia técnica, capacitación docente y prácticas profesionalizantes. El evento se realizó hoy miércoles 26 de octubre en la sede del Ministerio.

En el marco de los Convenios, se realizarán acciones tendientes a fortalecer la calidad de la Educación Técnico Profesional, y desarrollar procesos sistemáticos de formación que articulen el estudio y el trabajo, la investigación y la producción así como actividades de interés común.

Al suscribir los acuerdos, Bullrich destacó: “Somos conscientes del cambio en el contexto laboral y de la necesidad de generar competencias y habilidades nuevas. Con lo cual, este sistema (educativo) hoy poco flexible a los cambios, demanda de mucho mayor involucramiento del sector privado, entre otros”.

Por su parte, Sánchez Zinny señaló que el Ministerio, a través del INET, viene trabajando hace varios meses con las cuatro empresas. “Así que la firma de este acuerdo, en realidad formaliza una tarea en la que ya estamos avanzando. Y, a su vez, esperamos que sirva para alentar a otras compañías a sumarse”, precisó.

En la ceremonia también participaron otras autoridades y representantes de las empresas como Hernán Maurette, Javier García Moritán y Debora Telles, de Nidera; Marcelo Illescas, Edith Schmidtke y Georgina Dotto, de Festo; y Pablo Aldrovandi, de Siemens.

Acerca de los Convenios

El Ministerio, a través del INET, y FESTO SA llevarán adelante actividades de interés común, principalmente en el área de educación y formación de recursos humanos en tecnologías Neumática, Hidráulica, Electricidad y Nuevas Energías. La empresa se compromete a proveer de materiales y recursos educativos de entrenamiento, organizar capacitaciones, asesorar, permitir la participación de docentes en actividades de capacitación, entre otros.

Por otro lado, en el Convenio con Banco Santander Río SA, las partes realizarán acciones conjuntas tendientes a fortalecer e implementar programas de entrenamiento, pasantías y prácticas profesionales.

En el Convenio Marco con NIDERA SA, la empresa promoverá la realización de prácticas profesionalizantes en dos de las plantas, con institutos y escuelas agrotécnicas de las provincias de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe; la inclusión de alumnos de escuelas técnicas en su programa -para una futura inclusión laboral en el ámbito agroindustrial; visitas a sus plantas por parte de los alumnos de escuelas secundarias e institutos terciarios técnicos; el trabajo con ONGs, entidades públicas y otras empresas para fortalecer la educación de los alumnos de escuelas secundarias.

Por último, en el convenio con SIEMENS Fundación para el Desarrollo Sustentable de la Argentina, se establece la realización de acciones conjuntas que permitan potenciar instituciones educativas de distintas partes del país; desarrollar exposiciones, charlas y talleres que fomenten el acercamiento de niños y jóvenes a la ciencia y la tecnología; contribuir con equipamiento tecnológico a instituciones educativas; implementar soluciones tecnológicas en escuelas técnicas, entre otras.

El Ministerio de Educación y Deportes, a través del INET, ha firmado Convenios con diferentes empresas y organizaciones -Banco Itaú; Samsung Electronics; Peugeot Citroën; el Consejo de Ingeniería Mecánica y Electricista; la Fundación “Enseñá por Argentina”; Toyota Argentina S.A.; Nestlé Argentina S.A.; la Cruz Roja Argentina- con el fin de propiciar acciones conjuntas que vinculen la Educación Técnico Profesional con el mundo del trabajo, la ciencia y la tecnología.

 

 

Participamos de práctica profesionalizante sobre ETP y trabajo con alumnos de CABA

CABA

Junto a la directora nacional de Asuntos Federales, Graciela Uequín, visitamos la Escuela Técnica N° 6 «Fernando Fader» y compartimos una práctica profesionalizante de los estudiantes de la especialidad de Publicidad.

La actividad consistió en la grabación de un video, que tenía como temática «La relación de la Educación Técnico Profesional y el sector productivo», concretamente, la importancia de las prácticas profesionalizantes y de las pasantías; y cuáles son las políticas nacionales, a través del INET, en relación con el tema.

Los estudiantes trabajaron simulando un set de grabación televisiva y cumplieron roles de productores, directores, camarógrafos, asistentes. Ellos mismos manejaron los equipos, diseñaron las preguntas, llevaron adelante la entrevista, y toda la actividad.

Participaron todos los alumnos de la especialidad junto con sus docentes.

La Escuela Técnica N° 6 «Fernando Fader» ofrece las siguientes Tecnicaturas de nivel Secundario: en Artesanías Aplicadas; en Diseño de Artesanías Aplicadas a la Industria; en Diseño de Interiores en Diseño y Comunicación Publicitaria; y en Diseño y Promoción Publicitaria.

Participamos de práctica profesionalizante sobre ETP y trabajo con alumnos de CABA

Acercando Formación Profesional en el interior de San Juan

Las Tapias (Angaco)

El martes 25 de octubre, quedó inaugurada el aula taller móvil de Instalaciones Domiciliarias en la localidad de Las Tapias, departamento de Angaco, con la presencia del ministro de Educación de San Juan, Felipe De Los Ríos; junto al intendente, José Castro; y otras autoridades locales.

Durante la inauguración, se firmó un Acta compromiso entre el Ministerio y la Intendencia para realizar un trabajo conjunto de Formación Profesional y Capacitación Laboral a los vecinos de la zona. De esta manera, y ante la presencia de equipo docente de las aulas y de los alumnos, se dio inicio al curso «Auxiliar en Instalaciones de Gas y Agua».

Estuvieron presentes también el secretario de Educación, Alfredo Bartol; la subsecretaria de Planeamiento Educativo, María E. Gutiérrez; la directora del Área Técnica, Elvira González; y el coordinador provincial de la Red de Aulas Talleres Móviles, Carlos González.

La Red Nacional Aulas Talleres Móviles es un programa creado por el Ministerio de Educación y Deportes de la Nación, a través del INET, con el objetivo de ampliar y facilitar el acceso a la Formación Profesional y al desarrollo de habilidades en oficios y formación tecnológica de adolescentes, jóvenes y adultos que actualmente deben alejarse de sus lugares de origen para lograr su formación.

Para más información sobre los cursos:

“Cronograma de Cursos”

Gentileza del coordinador de la Red de Aulas Talleres Móviles en San Juan, Ing. Carlos González

Galería de imágenes

 

 

 

Inauguramos oficialmente el encuentro TécnicaMente en Salta junto al ministro Bullrich

Ciudad de Salta

Junto al ministro de Educación y Deportes, Esteban Bullrich; al gobernador Juan Manuel Urtubey; a la ministra de Educación, Ciencia y Tecnología de Salta, Analía Berruezo; y el director ejecutivo del INET, Gabriel Sánchez Zinny; entre otras autoridades nacionales y provinciales, inauguramos hoy el Encuentro de Estudiantes de Educación Técnico Profesional de todo el país: “TécnicaMente” –instancia Final.

El evento se realizó en el Centro de Convenciones de Limache y participaron alrededor de 1800 alumnos, docentes y directivos de todo el país.

El ministro Bullrich manifestó que se sentía honrado de ver el entusiasmo, la pasión de los alumnos al exponer sus trabajos.

El director ejecutivo del INET felicitó a los alumnos, docentes y directivos «por hacer este encuentro tan exitoso», al tiempo que solicitó que este entusiasmo sea llevado y transmitido a cada Escuela Técnica del país. Así todo el sistema “se beneficiará de este encuentro”, finalizó.

TécnicaMente es el encuentro que convoca a estudiantes y docentes de escuelas Secundarias Técnicas, institutos Superiores Técnicos y centros de Formación Profesional de todo el país a exhibir y compartir los proyectos, trabajos innovadores y experiencias realizados en sus instituciones.

Está organizado por el Ministerio de Educación y Deportes de la Nación, a través del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), junto a las 24 jurisdicciones educativas (todas las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires).

Los trabajos de nivel Secundario Técnico que se exhibirán en esta instancia fueron seleccionados, en los distintos regionales, por los propios estudiantes, sus docentes y directivos, junto a integrantes del Consejo Provincial de Educación, Trabajo y Producción (CoPETyP) de la jurisdicción anfitriona. A estos proyectos, se sumarán algunos de Formación Profesional, y de institutos Superiores Técnicos.

Lo novedoso de este cuarto año del Técnicamente es que, en forma simultánea a la exposición, se realiza el Encuentro para Docentes de nivel Secundario “Experiencias pedagógicas innovadoras en el nivel medio de la ETP”, en el que profesores de todas las jurisdicciones presentarán prácticas innovadoras que se consideren relevantes y de interés para la comunidad educativa técnica y que contribuyan a fortalecer los procesos de inclusión, retención y egreso de los estudiantes, así como la mejora de los aprendizajes con calidad.

La muestra continúa hasta el jueves.

Más información: Encuentros Estudiantiles-TécnicaMente

Noticias relacionadas

“La enseñanza técnica brinda herramientas para que los chicos puedan desarrollarse mejor”- sitio web gobierno de Salta

Galería de imágenes

Por una mejor Formación Profesional en contexto de encierro

Provincia de Buenos Aires

Esta mañana, la gobernadora de Provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, y el ministro de Justicia local, Gustavo Ferrari, anunciaron la reforma del Servicio Penitenciario Bonaerense. Uno de sus principales ejes es la reinserción social y laboral de los internos a través de la Educación para el trabajo.

«Esta reforma va a estar basada en dos ejes fundamentales. (…) El segundo eje tiene que ver con solucionar el tema de la reincidencia. Tener la posibilidad de generar un nuevo trabajo sobre Educación en cárceles y Trabajo. Esto lo vamos a hacer con la colaboración de los Ministerios de Trabajo, y de Desarrollo Social, con el INET y otras instituciones. (…) Vamos a contar con el apoyo de estos organismos para equipamiento, trabajo, capacitación, para poder logar que las personas tengan una capacitación laboral para cuando salgan.», dijo el ministro Ferrari.

Desde el INET apoyamos este esfuerzo contribuyendo con la mejora de la Formación Profesional en contexto de encierro, en el marco del convenio firmado con el Ministerio de Justicia de Provincia de Buenos Aires a fines de septiembre. «El acuerdo propicia la formación profesional articulada con los emprendimientos productivos que existen en las unidades penitenciarias. A través de la educación y la formación para el trabajo, buscamos favorecer la reinserción social de las personas privadas de la libertad», aseguró en ese momento el ministro Ferrari.

Enlaces relacionados

Página de Facebook de la gobernadora de Provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal: ANUNCIAMOS LA REFORMA DEL SERVICIO PENITENCIARIO

Por una mejor Formación Profesional en contexto de encierro-gentileza Servicio Penitenciario Federal

 

 

Educación vinculada con la demanda del sector socioproductivo: Capacidades 2020

CABA

Presentamos hoy el informe «Demanda de Capacidades 2020» en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, junto al jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta; a los ministros locales de Educación, Soledad Acuña; y de Modernización, Innovación y Tecnología, Andy Freire; y el director ejecutivo del INET, Gabriel Sánchez Zinny. El encuentro tuvo sede en el Auditorio de la Sede de Gobierno.

El director del INET explicó acerca de las habilidades, duras y blandas, que se necesitarán hacia el año 2020, de las capacidades, y de la conexión entre educación y trabajo; al tiempo que manifestó la importancia de «conocer las demandas del sector productivo».

La ministra Acuña llamó a escuchar la demanda laboral «para la transformación que se viene, para que la educación sea generadora de igualdad de oportunidades».

Por su parte, el ministro Freire habló de los programas «Codo a Codo» y «Aprendé Programando», iniciativas para potenciar a los jóvenes. «El mundo entero es un mercado potencial para los programadores que queremos formar», aseguró.

Durante el evento, lanzamos también el Consejo de Educación y Trabajo en la Ciudad con ADIMRA, UOCRA, SMATA Central Prensa, UTHGRA, entre otras asociaciones.

El informe incluye un análisis de la demanda de capacidades laborales en la Argentina actuales y hacia el año 2020. Se elaboró a partir de encuestas y entrevistas realizadas a diferentes empresas argentinas en relación a su búsqueda de personal, y sus resultados pusieron en evidencia, entre otras cosas, los desafíos que deberá enfrentar la Educación Técnico Profesional en los próximos años.

Informe Demandas Laborales 2020

Galería de imágenes

 

Trabajando para mejorar la Educación Agrotécnica

CABA

Con el objetivo de intercambiar ideas para trabajar en Educación Agrotécnica, el viernes 21 de octubre nos reunimos con referentes educativos y del mundo del trabajo del área agropecuaria.

El encuentro se realizó en la sede del INET y estuvo encabezado por el director ejecutivo del organismo, Gabriel Sánchez Zinny.

Actualmente, las instituciones de Educación Agrotécnica ofrecen los siguientes perfiles profesionales:

  • Técnico en Producción Agropecuaria
  • Técnico Superior en Gestión de la Producción Agropecuaria
  • Técnico Superior Forestal
  • Familia Hortícola: Asistente en Producción Hortícola; Operario Hortícola; Horticultor
  • Frutícola: Asistente en Producción Frutícola; Operario Frutícola; Fruticultor
  • Forestal: Auxiliar en Producción y Manejo Forestal; Operario Forestal; Operador de Motosierras; Operador de Máquinas autopropulsadas para el aprovechamiento Forestal; Operario de Vivero Forestal
  • Florícola: Operario en Producción de Flores de Corte; Floricultor; Operario de Vivero; Viverista
  • Ganadería (Producción Lechera): Asistente de Producción Lechera;  Operario en Producción Lechera; Controlador Lechero; Chequeador de Máquinas de Ordeño
  • Avícola: Auxiliar de Producción Avícola; Operario de Granja Avícola; Asistente en Planta de incubación; Operario de Planta de Incubación; Avicultor
  • Apícola: Operario Apícola; Asistente Apícola; Apicultor.

Para más información: Catálogo Nacional de Títulos y Certificaciones de ETP