El Ministro de Educación de la Nación inauguró una gran exposición de la Educación Técnico Profesional en Mar del Plata

Estuvo presente el Director ejecutivo del INET Prof. Eduardo Aragundi

 Buenos Aires, 8 de septiembre de 2015.

El Ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, participó de la ceremonia de apertura de “Buenos Aires con vos Emprende 2015”, una mega muestra en la que 10.000 estudiantes y docentes de la modalidad técnica dan visibilidad a los trabajos realizados a lo largo del año en sus instituciones ante empresarios, sindicatos, universidades y público general de su comunidad. El objetivo de la exposición es promover el desarrollo de la Educación Técnico Profesional, los emprendimientos productivos y la inclusión social y laboral de los estudiantes.

“Siempre decimos que los jóvenes nos emocionan pero ya no nos sorprenden: La escuela argentina está viva y la escuela técnica está en su mejor momento porque está poblada por estudiantes que son conscientes de su futuro y por educadores que la defienden y la han protegido cuando el Estado había desaparecido” aseguró el titular de la cartera educativa nacional.

En este contexto agregó: “Esto es posible porque hay mucha tradición, mucho trabajo y mucha pasión en las escuelas técnicas, pero también es posible porque este es otro país; nuestra Presidenta dice incansablemente que este país apostó a la educación y a la industria: tenemos 50 mil nuevas PYMES, lideradas por jóvenes, y, hoy, estamos cumpliendo 10 años de la Ley de Educación Técnico Profesional. Esto es gracias a Néstor Kirchner que apostó desde el primer día a la educación y a la producción nacional”.

Estuvieron presentes el Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Aníbal Fernández; el Presidente de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA), Martín Sabbatella; el Vicepresidente del Grupo Provincia, Nicolás Scioli; la Directora General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, Nora de Lucía; el Secretario de Educación de la Nación, Jaime Perczyk; el Director ejecutivo del INET, Eduardo Arangundi; y el Jefe de Gabinete del Ministerio de Educación de la Nación, Pablo Urquiza.

Acompañaron al titular de la cartera educativa nacional, el Ministro de Educación de Chaco, Sergio Soto; el Intendente de General Pueyrredón, Gustavo Pulti; y el Director de Educación Técnica Profesional de la Provincia de Buenos Aires, Gustavo Torres.

La exposición se realizará la semana del 7 al 12 de septiembre en el Gran Hotel Provincial de Mar del Plata.

Para más información:

Página web – Buenos Aires con vos

 

 

Conmemoración de los diez años de la Ley de Educación Técnico Profesional N° 26058

Según la Resolución del Consejo Federal de Educación, CFE 234/14, el día 7 de septiembre ha sido declarado el “Día la recuperación de la Educación Técnica” porque ese mismo día en el año 2005, se sancionó la Ley de Educacion Técnico Profesional.

Desde la implementación de esta ley, la matrícula de la Educación Técnico Profesional creció en el período 2003-2013 un 25%: Hoy en día 1.108.649 de estudiantes concurren a 4.404 instituciones especializadas en todo el país. En 2003, la matrícula era de 881.688 y había unos 2 mil establecimientos educativos menos.

Este aumento en la cantidad de estudiantes en la escuela técnica vino acompañado de un incremento en la proporción de estudiantes mujeres: en total, casi 500 mil se encuentran matriculadas en la actualidad, entre institutos de niveles de Secundario Técnico, Superior Técnico y Formación Docente.

Al respecto cabe detallar que: mientras, en el año 2003, había 103.019 mujeres en la secundaria técnica, hoy se llegó casi a duplicar ese valor a 197.418, lo que representa un 32,3% de la matrícula. Así, por ejemplo, 129.331 mujeres cursan técnica industrial, 39.474 asisten a agro-técnica y 28.479 a materias de orientación servicios. Esta tendencia se hizo extensiva a los niveles Superior Técnico y Formación Profesional, en los cuales se registra una matrícula femenina de 111.416 (un 57,5%) y 180.333 (un 59,4%), respectivamente.

Enlace de interés:

Discurso de la presidenta de la Nación en el acto del Día de la Industria – Septiembre de 2015

 

 

 

Conmemoración de los 10 años de la Ley de Educación Técnico Profesional

La Educación Técnico Profesional cuenta hoy con más de 4.000 instituciones y ha superado el millón de estudiantes

 

Buenos Aires, 7 de septiembre de 2015.

 

El ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, recordó hoy el aniversario de la Ley de Educación Técnica Profesional (N° 26058), que regula y ordena la enseñanza técnica de los niveles Secundario, Superior y Formación Profesional, con el objetivo de desarrollar competencias básicas que le permitan a las personas por un lado, insertarse en ámbitos económico-productivos afines y por otro lado, dar herramientas para la continuidad de sus estudios superiores en la modalidad técnica. En este sentido, cabe destacar que según la Resolución CFE 234/14, se ha declarado al día 7 de septiembre como “Día de la Recuperación de la Educación Técnica”

El Ministro Nacional señaló que “esta es una nueva oportunidad para resaltar la recuperación de las escuelas argentinas en la última década, en el marco de un proyecto nacional enraizado en la soberanía política, la independencia económica y la justicia social”. Y agregó: “La Educación Técnico Profesional cuenta hoy con más de 4.000 instituciones y ha superado el millón de estudiantes, duplicando además en este tiempo, la cantidad de mujeres que estudian en “la técnica”.

Asimismo, manifestó que: “tenemos el privilegio de ser actores de una época en la que los argentinos hemos acuñado una nueva comprensión social respecto de la educación: la educación como derecho de todos y todas. Para ejercer ese derecho, muchos jóvenes y adultos eligen nuestras escuelas técnicas, Institutos Técnico Superiores y Centros de Formación Profesional; esa elección nos produce mucho orgullo”.

Por su parte,  el Director Ejecutivo del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), Prof. Eduardo Aragundi, indicó que “A finales de 2015 habremos invertido unos $7.500 millones desde la entrada en vigencia de la ley, posibilitando así la mejora edilicia, la actualización del equipamiento para talleres, laboratorios y espacios productivos, la participación de estudiantes en muestras, ferias y eventos nacionales e internacionales, y la actualización de planes, programas y prácticas docentes”. Y continuó : “La sanción de la Ley N° 26.058 en 2005 inauguró un proceso de intensificación de la calidad educativa orientado por la Nación desde su cartera educativa, compartido por las provincias y concretado por las propias instituciones educativas.

Para finalizar, el titular del INET agregó que “el diálogo y el trabajo concertado permanente con los sectores socio productivos, con los gremios docentes y no docentes, con las organizaciones sociales y con la comunidad educativa han sido norte en nuestro modo de cumplir con la ley y nuestro modo de llevar adelante las políticas impulsadas desde el poder ejecutivo para la técnica”.

El desarrollo de la Educación Técnico Profesional desde la implentación de la Ley 26058

La matrícula de la Educación Técnico Profesional en Argentina creció en el período 2003-2013 un 25%. Según el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), organismo del Ministerio de Educación que tiene a su cargo la coordinación de la aplicación de las políticas públicas para el desarrollo de esta modalidad, 1.108.649 de estudiantes concurren a 4.404 instituciones especializadas en todo el país. En 2003, la matrícula era de 881.688 y había unos 2 mil establecimientos educativos menos.

Este aumento en la cantidad de estudiantes en la escuela técnica vino acompañado de un incremento en la proporción de estudiantes mujeres. En total, casi 500 mil se encuentran matriculadas en la actualidad, entre institutos de niveles de Secundario Técnico, Superior Técnico y Formación Docente.

Mientras, en el 2003, había 103.019 mujeres en la secundaria técnica, hoy se llegó casi a duplicar ese valor a 197.418, lo que representa un 32,3% de la matrícula. Así, por ejemplo, 129.331 mujeres cursan técnica industrial, 39.474 asisten a agro-técnica y 28.479 a materias de orientación servicios. Esta tendencia se hizo extensiva a los niveles Superior Técnico y Formación Profesional, en los cuales se registra una matrícula femenina de 111.416 (un 57,5%) y 180.333 (un 59,4%), respectivamente.

La presidenta Cristina Fernández destacó el desarrollo de la modalidad técnica como parte de la transformación educativa del país

Buenos Aires, 3 de septiembre de 2015

La presidenta Cristina Fernández encabezó el acto por la conmemoración del 74° Aniversario del Día de la Industria Argentina en Tecnópolis. Allí señaló que el proyecto político iniciado en 2003 puso a la industria como eje fundamental para el crecimiento del país, y pidió sostener ese camino en futuras administraciones, manifestando que: ” la industria es fundamental y sin ella no hay país, no hay nación y no hay futuro”.

Participaron del acto miembros del Gabinete Nacional, dirigentes sindicales y empresariales, gobernadores, funcionarios y legisladores, entre otros.

La primera mandataria destacó que también hubo una gran transformación cultural y educativa llevada a cabo en este proyecto de país en los últimos doce años. En este sentido aseguró que: “ en Argentina se habían cerrado las escuelas técnicas y hoy, luego de haberlas recuperado, tenemos una inversión de 7.500 millones de pesos y tenemos 1.530 escuelas técnicas en todo el país”.

Cristina Fernández indicó que en la educación técnica “se duplicó la matrícula femenina, y por eso hoy tenemos mujeres torneras, carpinteras, matriceras”. Y puntualizó que: “en el año 2003 uno de cada cinco alumnos era mujer; hoy uno de cada tres alumnos es mujer”.

La presidenta aseguró que el país necesita ingenieros y en este contexto afirmó que: “el objetivo propuesto por el Plan estratégico de formación de ingenieros, lanzado en 2012, era alcanzar 10 mil graduados por año; en 2014 se graduaron 10.614 ingenieros, y, por primera vez, en la UBA tenemos más inscriptos en la Facultad de Ingeniería, que en la de Ciencias Sociales”. Por último sostuvo que “el pueblo argentino y las cosas logradas en estos doce años, son la garantía de que vamos a seguir adelante, asegurando a todos los argentinos que no hay marcha atrás en las cosas positivas que se han dado”.

Cabe destacar que en este mes se conmemoran 10 años de la Ley de Educación Técnico Profesional

 

Enlaces de interés

http://www.casarosada.gob.ar/slider-principal/29008-la-industria-es-el-eje-fundamental-para-el-crecimiento-del-pais-dijo-la-mandataria-en-tecnopolis

https://www.youtube.com/watch?v=tCdvK3XSo9A

Directivos y Docentes de Centros de Formación Profesional y escuelas secundarias técnicas de la provincia de Catamarca participaron de una capacitación en el INET

Durante los días 2 y 3 de septiembre de 2015, directivos y docentes de Centros de Formación Profesional  y escuelas secundarias técnicas de la provincia de Catamarca participaron de una capacitación en el INET.

Se trata de la segunda parte de un curso de formación para el trabajo en equipo que forma parte las capacitaciones que realiza el Centro Nacional de Educación Tecnológica –CeNET-. Estos cursos aportan herramientas y propuestas para el fortalecimiento institucional.

Acerca del CeNET

El Centro Nacional de Educación Tecnológica -CeNET- dependiente del INET se ocupa del diseño, el desarrollo y la implementación de proyectos innovadores en el área de la Educación Técnico Profesional.

A partir de sus líneas de trabajo, el CeNET se constituye en un ámbito en el que las instituciones de la Educación Técnico Profesional, los docentes y los estudiantes pueden desarrollar proyectos innovadores que redundan en mejoras para la enseñanza y el aprendizaje.

Para más información

CeNET

 

 

 

Estudiantes de Misiones participaron de una capacitación del CENET en el INET

Durante esta semana, 48 alumnos y 6 docentes de escuelas secundarias técnicas y agropecuarias de diferentes localidades de la provincia de Misiones realizaron un viaje de estudios en el INET.

El objetivo fue participar de una capacitación en la resolución de problemas de la modalidad técnica y agrotécnica, dentro de los laboratorios del CeNET (Centro Nacional de Educación Tecnológica).

Acerca del CENET

El Centro Nacional de Educación Tecnológica -CeNET- dependiente del INET se ocupa del diseño, el desarrollo y la implementación de proyectos innovadores en el área de la Educación Técnico Profesional.

A partir de sus líneas de trabajo, el CeNET se constituye en un ámbito en el que las instituciones de la Educación Técnico Profesional, los docentes y los estudiantes pueden desarrollar proyectos innovadores que redundan en mejoras para la enseñanza y el aprendizaje.

Para más información

CENET

Galería de imágenes


Desafío Eco: El Circuito Termas de Río Hondo recibió más de mil estudiantes de escuelas técnicas de todo el país

Termas de Río Hondo, Santiago del Estero, 30 de agosto de 2015


Con la presencia del Presidente Provisional del Senado, Dr. Gerardo Zamora, y del Director Ejecutivo del INET, Prof. Eduardo Aragundi, se realizó la segunda carrera de Desafío Eco 2015 en el Circuito Termas de Río Hondo.

Se trata de una competencia automovilística en la que estudiantes de escuelas secundarias técnicas de todo el país diseñan y construyen, con la guía de sus profesores y la fiscalización de técnicos especializados del A.C.A., automóviles ecológicos, alimentados por baterías eléctricas, capaces de recorrer la mayor distancia posible en un tiempo máximo de una hora y media. Una vez construidos los prototipos, los estudiantes compiten entre sí en tres series clasificatorias y una carrera final. Lo novedoso de este certamen es que ganan aquellos que administran mejor la energía de sus vehículos ecológicos.

El Senador Zamora manifestó su alegría de recibir en Santiago del Estero a todos los participantes de Desafío Eco. «Es sorprendente la magnitud e importancia de esta competencia», expresó, al tiempo que felicitó a las autoridades de las escuelas técnicas y del Ministerio de Educación de la Nación, a través del INET, y a los responsables de la organización. “Lo más importante es que los jóvenes pueden llevar a la práctica el conocimiento aprendido en sus escuelas técnicas, y lo puedan volcar en una competencia tan particular como ésta de autos ecológicos, que son el futuro de una industria del transporte muy importante. Y el hecho de que surja la iniciativa en las escuelas técnicas es lo más significativo.”

Por su parte, el Prof. Aragundi, resaltó el objetivo pedagógico de Desafío Eco. «Nosotros nos hemos preocupado de que  los chicos participen desde el momento de la elaboración del diseño de los autos hasta el momento efectivo de la competencia. Los equipos están totalmente integrados por estudiantes de las escuelas, los docentes acompañan, orientan y guían pero la representación del equipo, desde el pilotaje del auto hasta la jefatura, es de los estudiantes. Nos hemos ocupado de que la práctica que los chicos realizan forme parte de su actividad formativa en la escuela, que se incorpore como práctica profesionalizante al proyecto educativo de la institución. Además, nosotros valoramos las actitudes: el trabajo en equipo, el trabajo solidario, el trabajo participativo, el trabajo colaborativo, y eso también se manifiesta en los premios que reciben», explicó. “Con la elección de autos ecológicos queremos dar un mensaje desde la escuela técnica argentina de que éstos son los autos del futuro, de un futuro no tan lejano, autos con un desarrollo sustentable, que no afecte al medio ambiente, que evita la polución y la contaminación, aun la sonora, y de esta manera, se cuida el planeta. Los chicos están demostrando que se puede. De hecho, son los precursores de una categoría internacional, como la Fórmula E, y los chicos son un símbolo”. Por último, el funcionario destacó que el certamen está organizado bajo normas internacionales, establecido por la Federación Internacional del Automóvil que es quien administra y reglamenta todo lo relacionado con el aspecto técnico de la carrera.

Como responsable de la competencia automovilística participó el ex piloto Rubén Daray junto a otros prestigiosos pilotos de carrera, que fueron parte del Jurado de la competencia, y autoridades del Automóvil Club Argentino (A.C.A.) y la Fundación Fangio.

Acompañaron los referentes técnico-políticos de las provincias de Santiago del Estero, José Alejandro Píccoli; de Tucumán, Mario Ávila; de La Pampa, Silvia D’Amelio; y de Salta, Diego López Morillo; junto a autoridades educativas locales.

En esta edición 2015, el certamen incluye a representantes de las 24 jurisdicciones argentinas, y de Uruguay totalizando más de 120 escuelas, alcanzando así a alrededor de 1000 participantes para las 4 carreras previstas.

En esta segunda carrera, obtuvieron los primeros puestos los siguientes equipos:

  • 1° Premio: EPET N°5. Macachín, La Pampa (auto N°65).
  • 2° Premio: Escuela 460 «Guillermo Lehmann». Rafaela, Santa Fe (auto N°111).
  • 3° Premio: EPET N°1 «Unesco». Posadas, Misiones (auto N°74).

Además, se entregaron los siguientes premios:

  • Premio Eco Fan: Instituto Don Orione, Ciudad Autónoma de Buenos Aires (auto N°24).
  • Premio Eco Fan: EET N°1 “Dr. Pedro Radío”. Victoria, Entre Ríos (auto N°53)
  • Premio Eco Fan: Centro de educación técnica N°1 «Antonio Sánchez platero», Gral. Roca, Río Negro (auto N°85).
  • 1° Premio al Mejor Diseño: EPET N°5, Macachín, La Pampa (auto N°65).
  • 2° Premio al Mejor Diseño: Escuela Técnica N°3, Santa Cruz (auto N°122).

Fechas previstas para las próximas carreras:

  •  13 de Septiembre: La Pampa (Autódromo Provincial de Toay)
  • 4 de octubre: Provincia de Buenos Aires (Balcarce- Circuito callejero)

Acerca de Desafío Eco:

Desafío Eco  es una competencia automovilística, organizada conjuntamente con la Fundación Fangio y el Automóvil Club Argentino, en la que participan estudiantes de escuelas secundarias técnicas de todo el país.

En el año 2014, el Ministerio de Educación de la Nación, a través del  INET, comenzó a participar en la organización de Desafío Eco, convocando a escuelas secundarias técnicas estatales, y financiando la entrega de los equipamientos necesarios para el armado de los automóviles. A raíz de esta incorporación se duplicó el número de escuelas inscriptas en el certamen y se destacó la participación mayoritaria de escuelas técnicas de gestión estatal de todo el país.

Este tipo de competición de automovilismo ecológico se realiza en diferentes partes del mundo, incentivada y avalada por la Federación Internacional de Automovilismo (FIA). En Argentina, el certamen inició su actividad en el año 2012 y se encuentra incorporado al calendario anual de automovilismo oficial.

El certamen está fiscalizado y homologado por la Comisión Deportiva Automovilística (CDA) del Automóvil Club Argentino, quien posee el poder deportivo nacional automovilístico delegado por la FIA, que la faculta a organizar y fiscalizar competencias nacionales e internacionales.

El objetivo del campeonato es que los estudiantes adquieran un aprendizaje integral que promueva la toma de conciencia del cuidado del medio ambiente, el trabajo en equipo, y la realización de prácticas profesionalizantes, a través de las cuales, los alumnos tendrán un contacto directo con tecnologías que serán determinantes en los medios de locomoción del futuro y en el desarrollo industrial automotriz.

Para más información y ver el listado completo de posiciones en el certamen:

Página de Facebook – Desafío ECO

Web – Desafío Eco

Enlaces de interés

Página Facebook del INET

Galería de imágenes 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Se realizó en el INET una Videoconferencia entre la Unidad de Infraestructura y la provincia de San Juan

 

El día viernes 28 de agosto de 2015 se realizó una videoconferencia entre el equipo de la Unidad de Gestión de Infraestructura del INET y los referentes de la modalidad técnica de la provincia de San Juan. En esta oportunidad, moderó el encuentro, el Director Nacional de Educación Técnico Profesional  y Ocupacional del INET, Ing. Gustavo Peltzer.

Durante la jornada de trabajo se evaluaron las opciones de un proyecto que ingresó por el Programa Federal de Construcción a Nuevo.

Esta modalidad de encuentro se llevó a cabo con el fin de optimizar la comunicación y reducir los tiempos de aprobación de los proyectos en común. En este sentido, se espera que todas las jurisdicciones se sumen a esta iniciativa para mejorar sensiblemente los tiempos de tramitación de todos los proyectos.

Contacto Skype de la Unidad de Gestión de Infraestructura del INET: infraestructura.inet@outlook.com <mailto:infraestructura.inet@outlook.com

 

Galería de imágenes

Nuevo ciclo televisivo del INET: “La Técnica: Prácticas en Acción” por Canal Encuentro

La Técnica: Prácticas en Acción” es un ciclo televisivo coproducido por el INET y el Canal Encuentro, que se transmitirá a partir del jueves 6 de agosto a las 21 hs.

A través de cuatro capítulos, el ciclo abordará distintas prácticas profesionalizantes realizadas por estudiantes del último año de escuelas técnicas. El objetivo principal de dichas prácticas es vincular al alumno con el ámbito laboral a fin de que puedan consolidar y ampliar los saberes propios de su perfil profesional.  

El Canal Encuentro emitirá un capítulo por semana, los días jueves a las 21 hs., con repeticiones los días viernes a las 17 hs., los sábados a las 17:30 hs., y los domingos a las 08 hs.

Evaluadores de todo el país se capacitan en el INET para la Feria Nacional de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología

Buenos Aires, 27 de agosto de 2015

Durante dos días el INET será sede de la capacitación anual de evaluadores de la modalidad técnica en la que participan docentes de nivel Secundario de diferentes especialidades y de nivel Superior de  todas las provincias del país, con el objetivo de buscar acuerdos comunes en cuanto a los parámetros de evaluación de los trabajos que se presentarán en la instancia Nacional de la Feria Nacional de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología a desarrollarse  entre los días 21 y 25 de septiembre del corriente año en la Ciudad de Iguazú, Provincia de Misiones.

Acerca de la Feria Nacional de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología

La Feria Nacional de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología es una actividad que organiza el Ministerio de Educación de la Nación, a través del Programa Nacional de Ferias de Ciencia y Tecnología, dependiente de la Subsecretaría de Equidad y Calidad Educativa.

Su objetivo es constituir un proceso educativo a través del cual los estudiantes y docentes desarrollen proyectos de investigación en Artes, Ciencias y Tecnología.

Las ferias educativas brindan un espacio adecuado para la profundización del saber y la creatividad. A través de estos eventos se impulsa un intercambio de experiencias educativas entre los participantes de todas las jurisdicciones del país.

Para más información:

http://portal.educacion.gov.ar/modalidades/feria-de-ciencias/

Galería de imágenes

 

En la provincia de Salta se está realizando el 1°Congreso Internacional de Calidad Educativa e Innovación 2015

Salta, 26 de agosto de 2015

La apertura del 1° Congreso internacional de calidad educativa e Innovación estuvo encabezada por el titular de la cartera educativa nacional, Prof. Alberto Sileoni y el titular de la cartera educativa de la provincia anfitriona, Roberto Dib Ashur.

Los ministros Sileoni y Dib Ashur estuvieron acompañados por la Directora General de Escuelas de la provincia de Mendoza, María Inés Vollmer; el Ministro de Educación de Misiones, Luis Jacobo y el Director Ejecutivo del INET Prof. Eduardo Aragundi.

Este  acto, organizado por el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología local, conjuntamente con la Universidad Nacional de Salta, la Universidad Católica de Salta y la Fundación Salta, tiene como objetivo difundir, discutir, proponer e intercambiar políticas públicas orientadas a la mejora de la calidad y la innovación en materia educativa. El encuentro se desarrollará durante los días 26 y 27 de agosto.

La convocatoria está destinada a educadores, estudiantes de los Institutos de Formación Docente y universidades, equipos técnicos de los Ministerios de Educación de las distintas jurisdicciones, empresarios y público en general.

Sileoni consideró que “el primer paso para que nuestros estudiantes aprendan es que estén dentro del sistema educativo. Venimos a este Congreso a valorizar la inclusión que algunos sectores miran con notable desdén: Tener 400 mil jóvenes y 310 mil niños y niñas escolarizados, son fruto de una política federal que puso a la educación argentina en el centro de las medidas del Gobierno Nacional”.

Al término de la ceremonia de apertura, los funcionarios Sileoni y Dib Ashur se trasladaron a la Unidad de Formación, Investigación y Desarrollo Tecnológico de Salta, en el Barrio Ciudad del Milagro, donde -acompañados por el Director Ejecutivo del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), Eduardo Aragundi– inauguraron los laboratorios especializados en ciencias básicas que el INET instala en las provincias, en el marco de su programa de federalización de la capacitación de los docentes de escuelas técnicas.

Los primeros laboratorios de este tipo han tenido sede en la provincia de Tucumán. Ahora, se suman los laboratorios de la provincia de Salta, y está prevista la inauguración de los laboratorios correspondientes a las provincias de Buenos Aires, Río Negro, Entre Ríos, Misiones, Tierra del Fuego y Chaco. Cabe destacar que el INET dispone de laboratorios con equipamiento de alta complejidad en donde realiza tareas de capacitación en su sede en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Por la tarde, Sileoni y Dib Ashur realizaron el corte de cinta inaugural del nuevo edificio de la Escuela Secundaria N° 5014 “2 de Abril de 1982”, en el Barrio Ceferino de la ciudad de Salta.

Más información acerca del 1°Congreso Internacional de Calidad Educativa e Innovación 2015

Durante dos jornadas se desarrollan conferencias centrales, ponencias y exposiciones de experiencias innovadoras de especialistas en el área educativa.

Este  espacio permite fortalecer las alianzas estratégicas con diversos sectores y organismos, socializar diversas prácticas institucionales y dar impulso a las acciones de mejora, a la incorporación de nuevas tecnologías y a la innovación en la enseñanza y la gestión escolar.

Para más información

Cobertura web Ministerio de Educación de la Nación

Galería de imágenes