Desafío Eco: El Circuito Termas de Río Hondo recibió más de mil estudiantes de escuelas técnicas de todo el país

Termas de Río Hondo, Santiago del Estero, 30 de agosto de 2015


Con la presencia del Presidente Provisional del Senado, Dr. Gerardo Zamora, y del Director Ejecutivo del INET, Prof. Eduardo Aragundi, se realizó la segunda carrera de Desafío Eco 2015 en el Circuito Termas de Río Hondo.

Se trata de una competencia automovilística en la que estudiantes de escuelas secundarias técnicas de todo el país diseñan y construyen, con la guía de sus profesores y la fiscalización de técnicos especializados del A.C.A., automóviles ecológicos, alimentados por baterías eléctricas, capaces de recorrer la mayor distancia posible en un tiempo máximo de una hora y media. Una vez construidos los prototipos, los estudiantes compiten entre sí en tres series clasificatorias y una carrera final. Lo novedoso de este certamen es que ganan aquellos que administran mejor la energía de sus vehículos ecológicos.

El Senador Zamora manifestó su alegría de recibir en Santiago del Estero a todos los participantes de Desafío Eco. «Es sorprendente la magnitud e importancia de esta competencia», expresó, al tiempo que felicitó a las autoridades de las escuelas técnicas y del Ministerio de Educación de la Nación, a través del INET, y a los responsables de la organización. “Lo más importante es que los jóvenes pueden llevar a la práctica el conocimiento aprendido en sus escuelas técnicas, y lo puedan volcar en una competencia tan particular como ésta de autos ecológicos, que son el futuro de una industria del transporte muy importante. Y el hecho de que surja la iniciativa en las escuelas técnicas es lo más significativo.”

Por su parte, el Prof. Aragundi, resaltó el objetivo pedagógico de Desafío Eco. «Nosotros nos hemos preocupado de que  los chicos participen desde el momento de la elaboración del diseño de los autos hasta el momento efectivo de la competencia. Los equipos están totalmente integrados por estudiantes de las escuelas, los docentes acompañan, orientan y guían pero la representación del equipo, desde el pilotaje del auto hasta la jefatura, es de los estudiantes. Nos hemos ocupado de que la práctica que los chicos realizan forme parte de su actividad formativa en la escuela, que se incorpore como práctica profesionalizante al proyecto educativo de la institución. Además, nosotros valoramos las actitudes: el trabajo en equipo, el trabajo solidario, el trabajo participativo, el trabajo colaborativo, y eso también se manifiesta en los premios que reciben», explicó. “Con la elección de autos ecológicos queremos dar un mensaje desde la escuela técnica argentina de que éstos son los autos del futuro, de un futuro no tan lejano, autos con un desarrollo sustentable, que no afecte al medio ambiente, que evita la polución y la contaminación, aun la sonora, y de esta manera, se cuida el planeta. Los chicos están demostrando que se puede. De hecho, son los precursores de una categoría internacional, como la Fórmula E, y los chicos son un símbolo”. Por último, el funcionario destacó que el certamen está organizado bajo normas internacionales, establecido por la Federación Internacional del Automóvil que es quien administra y reglamenta todo lo relacionado con el aspecto técnico de la carrera.

Como responsable de la competencia automovilística participó el ex piloto Rubén Daray junto a otros prestigiosos pilotos de carrera, que fueron parte del Jurado de la competencia, y autoridades del Automóvil Club Argentino (A.C.A.) y la Fundación Fangio.

Acompañaron los referentes técnico-políticos de las provincias de Santiago del Estero, José Alejandro Píccoli; de Tucumán, Mario Ávila; de La Pampa, Silvia D’Amelio; y de Salta, Diego López Morillo; junto a autoridades educativas locales.

En esta edición 2015, el certamen incluye a representantes de las 24 jurisdicciones argentinas, y de Uruguay totalizando más de 120 escuelas, alcanzando así a alrededor de 1000 participantes para las 4 carreras previstas.

En esta segunda carrera, obtuvieron los primeros puestos los siguientes equipos:

  • 1° Premio: EPET N°5. Macachín, La Pampa (auto N°65).
  • 2° Premio: Escuela 460 «Guillermo Lehmann». Rafaela, Santa Fe (auto N°111).
  • 3° Premio: EPET N°1 «Unesco». Posadas, Misiones (auto N°74).

Además, se entregaron los siguientes premios:

  • Premio Eco Fan: Instituto Don Orione, Ciudad Autónoma de Buenos Aires (auto N°24).
  • Premio Eco Fan: EET N°1 “Dr. Pedro Radío”. Victoria, Entre Ríos (auto N°53)
  • Premio Eco Fan: Centro de educación técnica N°1 «Antonio Sánchez platero», Gral. Roca, Río Negro (auto N°85).
  • 1° Premio al Mejor Diseño: EPET N°5, Macachín, La Pampa (auto N°65).
  • 2° Premio al Mejor Diseño: Escuela Técnica N°3, Santa Cruz (auto N°122).

Fechas previstas para las próximas carreras:

  •  13 de Septiembre: La Pampa (Autódromo Provincial de Toay)
  • 4 de octubre: Provincia de Buenos Aires (Balcarce- Circuito callejero)

Acerca de Desafío Eco:

Desafío Eco  es una competencia automovilística, organizada conjuntamente con la Fundación Fangio y el Automóvil Club Argentino, en la que participan estudiantes de escuelas secundarias técnicas de todo el país.

En el año 2014, el Ministerio de Educación de la Nación, a través del  INET, comenzó a participar en la organización de Desafío Eco, convocando a escuelas secundarias técnicas estatales, y financiando la entrega de los equipamientos necesarios para el armado de los automóviles. A raíz de esta incorporación se duplicó el número de escuelas inscriptas en el certamen y se destacó la participación mayoritaria de escuelas técnicas de gestión estatal de todo el país.

Este tipo de competición de automovilismo ecológico se realiza en diferentes partes del mundo, incentivada y avalada por la Federación Internacional de Automovilismo (FIA). En Argentina, el certamen inició su actividad en el año 2012 y se encuentra incorporado al calendario anual de automovilismo oficial.

El certamen está fiscalizado y homologado por la Comisión Deportiva Automovilística (CDA) del Automóvil Club Argentino, quien posee el poder deportivo nacional automovilístico delegado por la FIA, que la faculta a organizar y fiscalizar competencias nacionales e internacionales.

El objetivo del campeonato es que los estudiantes adquieran un aprendizaje integral que promueva la toma de conciencia del cuidado del medio ambiente, el trabajo en equipo, y la realización de prácticas profesionalizantes, a través de las cuales, los alumnos tendrán un contacto directo con tecnologías que serán determinantes en los medios de locomoción del futuro y en el desarrollo industrial automotriz.

Para más información y ver el listado completo de posiciones en el certamen:

Página de Facebook – Desafío ECO

Web – Desafío Eco

Enlaces de interés

Página Facebook del INET

Galería de imágenes 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Se realizó en el INET una Videoconferencia entre la Unidad de Infraestructura y la provincia de San Juan

 

El día viernes 28 de agosto de 2015 se realizó una videoconferencia entre el equipo de la Unidad de Gestión de Infraestructura del INET y los referentes de la modalidad técnica de la provincia de San Juan. En esta oportunidad, moderó el encuentro, el Director Nacional de Educación Técnico Profesional  y Ocupacional del INET, Ing. Gustavo Peltzer.

Durante la jornada de trabajo se evaluaron las opciones de un proyecto que ingresó por el Programa Federal de Construcción a Nuevo.

Esta modalidad de encuentro se llevó a cabo con el fin de optimizar la comunicación y reducir los tiempos de aprobación de los proyectos en común. En este sentido, se espera que todas las jurisdicciones se sumen a esta iniciativa para mejorar sensiblemente los tiempos de tramitación de todos los proyectos.

Contacto Skype de la Unidad de Gestión de Infraestructura del INET: infraestructura.inet@outlook.com <mailto:infraestructura.inet@outlook.com

 

Galería de imágenes

Nuevo ciclo televisivo del INET: “La Técnica: Prácticas en Acción” por Canal Encuentro

La Técnica: Prácticas en Acción” es un ciclo televisivo coproducido por el INET y el Canal Encuentro, que se transmitirá a partir del jueves 6 de agosto a las 21 hs.

A través de cuatro capítulos, el ciclo abordará distintas prácticas profesionalizantes realizadas por estudiantes del último año de escuelas técnicas. El objetivo principal de dichas prácticas es vincular al alumno con el ámbito laboral a fin de que puedan consolidar y ampliar los saberes propios de su perfil profesional.  

El Canal Encuentro emitirá un capítulo por semana, los días jueves a las 21 hs., con repeticiones los días viernes a las 17 hs., los sábados a las 17:30 hs., y los domingos a las 08 hs.

Evaluadores de todo el país se capacitan en el INET para la Feria Nacional de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología

Buenos Aires, 27 de agosto de 2015

Durante dos días el INET será sede de la capacitación anual de evaluadores de la modalidad técnica en la que participan docentes de nivel Secundario de diferentes especialidades y de nivel Superior de  todas las provincias del país, con el objetivo de buscar acuerdos comunes en cuanto a los parámetros de evaluación de los trabajos que se presentarán en la instancia Nacional de la Feria Nacional de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología a desarrollarse  entre los días 21 y 25 de septiembre del corriente año en la Ciudad de Iguazú, Provincia de Misiones.

Acerca de la Feria Nacional de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología

La Feria Nacional de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología es una actividad que organiza el Ministerio de Educación de la Nación, a través del Programa Nacional de Ferias de Ciencia y Tecnología, dependiente de la Subsecretaría de Equidad y Calidad Educativa.

Su objetivo es constituir un proceso educativo a través del cual los estudiantes y docentes desarrollen proyectos de investigación en Artes, Ciencias y Tecnología.

Las ferias educativas brindan un espacio adecuado para la profundización del saber y la creatividad. A través de estos eventos se impulsa un intercambio de experiencias educativas entre los participantes de todas las jurisdicciones del país.

Para más información:

http://portal.educacion.gov.ar/modalidades/feria-de-ciencias/

Galería de imágenes

 

En la provincia de Salta se está realizando el 1°Congreso Internacional de Calidad Educativa e Innovación 2015

Salta, 26 de agosto de 2015

La apertura del 1° Congreso internacional de calidad educativa e Innovación estuvo encabezada por el titular de la cartera educativa nacional, Prof. Alberto Sileoni y el titular de la cartera educativa de la provincia anfitriona, Roberto Dib Ashur.

Los ministros Sileoni y Dib Ashur estuvieron acompañados por la Directora General de Escuelas de la provincia de Mendoza, María Inés Vollmer; el Ministro de Educación de Misiones, Luis Jacobo y el Director Ejecutivo del INET Prof. Eduardo Aragundi.

Este  acto, organizado por el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología local, conjuntamente con la Universidad Nacional de Salta, la Universidad Católica de Salta y la Fundación Salta, tiene como objetivo difundir, discutir, proponer e intercambiar políticas públicas orientadas a la mejora de la calidad y la innovación en materia educativa. El encuentro se desarrollará durante los días 26 y 27 de agosto.

La convocatoria está destinada a educadores, estudiantes de los Institutos de Formación Docente y universidades, equipos técnicos de los Ministerios de Educación de las distintas jurisdicciones, empresarios y público en general.

Sileoni consideró que “el primer paso para que nuestros estudiantes aprendan es que estén dentro del sistema educativo. Venimos a este Congreso a valorizar la inclusión que algunos sectores miran con notable desdén: Tener 400 mil jóvenes y 310 mil niños y niñas escolarizados, son fruto de una política federal que puso a la educación argentina en el centro de las medidas del Gobierno Nacional”.

Al término de la ceremonia de apertura, los funcionarios Sileoni y Dib Ashur se trasladaron a la Unidad de Formación, Investigación y Desarrollo Tecnológico de Salta, en el Barrio Ciudad del Milagro, donde -acompañados por el Director Ejecutivo del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), Eduardo Aragundi– inauguraron los laboratorios especializados en ciencias básicas que el INET instala en las provincias, en el marco de su programa de federalización de la capacitación de los docentes de escuelas técnicas.

Los primeros laboratorios de este tipo han tenido sede en la provincia de Tucumán. Ahora, se suman los laboratorios de la provincia de Salta, y está prevista la inauguración de los laboratorios correspondientes a las provincias de Buenos Aires, Río Negro, Entre Ríos, Misiones, Tierra del Fuego y Chaco. Cabe destacar que el INET dispone de laboratorios con equipamiento de alta complejidad en donde realiza tareas de capacitación en su sede en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Por la tarde, Sileoni y Dib Ashur realizaron el corte de cinta inaugural del nuevo edificio de la Escuela Secundaria N° 5014 “2 de Abril de 1982”, en el Barrio Ceferino de la ciudad de Salta.

Más información acerca del 1°Congreso Internacional de Calidad Educativa e Innovación 2015

Durante dos jornadas se desarrollan conferencias centrales, ponencias y exposiciones de experiencias innovadoras de especialistas en el área educativa.

Este  espacio permite fortalecer las alianzas estratégicas con diversos sectores y organismos, socializar diversas prácticas institucionales y dar impulso a las acciones de mejora, a la incorporación de nuevas tecnologías y a la innovación en la enseñanza y la gestión escolar.

Para más información

Cobertura web Ministerio de Educación de la Nación

Galería de imágenes

Se entregaron los Premios Presidenciales “Escuelas Solidarias” 2015 en los que fueron distinguidos estudiantes de una escuela técnica argentina

Buenos Aires, 26 de agosto de 2015.

 

El ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, participó de la entrega de distinciones a los proyectos seleccionados en la convocatoria 2015 del Premio Presidencial “Escuelas Solidarias”.

 

Se trata de la undécima convocatoria lanzada por el Programa Nacional de Educación Solidaria, dependiente de la cartera educativa nacional, en la que se inscribieron  más de 1700 experiencias educativas solidarias, con una importante presencia de establecimientos secundarios.

 

La propuesta busca que niños, niñas y jóvenes consoliden sus trayectorias escolares y se involucren en la transformación de la realidad junto con otros actores sociales, promoviendo una cultura participativa, solidaria y de compromiso ciudadano.

 

En la ceremonia –que se desarrolló en el Salón Leopoldo Marechal del Palacio Sarmiento, sede de la cartera educativa nacional– estuvieron presentes el Secretario de Educación nacional, Jaime Perczyk; el Director nacional de Políticas Socioeducativas, Alejandro Garay; y el Coordinador del Programa Nacional Educación Solidaria, Sergio Rial.

 

“Uno ve el amor que hay detrás de cada uno de estos educadores, el entusiasmo que hay en estos niños y jóvenes, que cumplen con su deber yendo más allá de su obligación y participan de estos proyectos porque lo quieren hacer, y ésta también es la representación de las 50 mil escuelas argentinas. No es cierto que la educación argentina no tenga norte y que a los jóvenes argentinos les dé lo mismo todo”, aseguró el titular de la cartera educativa nacional.

 

Primeros Premios

 

Escuela de Educación Técnica Secundaria N° 2 “Tres de Febrero”, de Lomas del Palomar (Buenos Aires). Proyecto: CEA-Diseño y construcción de un sistema de Comunicación Electrónico Alternativo.

Escuela N° 791 de la Unidad Penitenciaria N° 14, de Esquel, provincia de Chubut. Proyecto:  Elaboración de productos para la piel a partir de plantas nativas.

Colegio Secundario de Arte N° 49 de Tilcara, provincia de Jujuy. Proyecto : Taller de construcción y reparación de instrumentos musicales autóctonos.

Escuela N° 4-055 Presbítero Constantino Spagnolo, de Junín, provincia de Mendoza. Proyecto: El agua es vida… cuidémosla entre todos.

  

Menciones especiales en la temática ambiental

 

Unidad Educativa N° 27 “Pulgarcito”, de Crespo, provincia de Entre Ríos.

Centro de Educación Media N° 44, de San Carlos de Bariloche, provincia de Río Negro.

 

Menciones especiales en promoción de la lectura

 

Instituto Secundario Argentino Danés “Alta-Mira”, de Necochea, provincia de Buenos Aires

Colegio Secundario de Colonia El Progreso, de Bella Vista,  provincia de Corrientes.

 

Segundos premios

 

Escuela secundaria La Salle N° 6557 de González Catán, provincia de Buenos Aires.

Escuela de Educación Especial N° 501 de General Villegas,  provincia de Buenos Aires.

Centro de Integración y Desarrollo de Quilmes,  provincia de Buenos Aires.

Escuela N° 4-109 “Ingeniero Álvarez Condarco” de San Francisco del Monte, provincia de Mendoza.

Escuela Secundaria “Gregorio Aráoz de Lamadrid” de Gastona Norte, provincia de Tucumán.

Escuela Secundaria de Paloma, en Taco Ralo , provincia de Tucumán.

 

Menciones de Honor

 

Escuela Especial Nº 501 de Salliqueló, provincia de Buenos Aires.

Escuela Provincial de Artes Nº 3 “Lola Mora” de Libertador General San Martín, provincia de Jujuy.

Escuela Provincial de Comercio Nº 6 “Dr. Manuel Belgrano”, también de Libertador General San Martín, provincia de Jujuy)

Escuela de Educación Nº 3121, Pichanal, provincia de Salta.

 

Más información acerca de los Premios Presidenciales “Escuelas Solidarias”

 

Desde su primera edición, el Premio lleva recopilados 28.875 proyectos, puestos en marcha por 16.764 establecimientos educativos de todo el país, que han involucrado a 2.194.088 estudiantes y 76.521 docentes y directivos de todos los niveles y modalidades.

Más información:

Cobertura Web Ministerio de Educación de la Nación

 

Estudiantes de escuelas secundarias técnicas de todo el país participaron de la primera carrera de Desafío Eco 2015

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, agosto de 2015

El lunes 17 de agosto se desarrolló la primera competencia de Desafío Eco 2015 en la que participaron más de 1000 estudiantes y docentes de escuelas secundarias técnicas de todo el país. La Carrera tuvo sede en el Autódromo “Oscar y Juan Gálvez” de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Estuvieron presentes el Director Ejecutivo del INET, Prof. Eduardo Aragundi, el Director del Centro Nacional de Educación Tecnológica del INET, Fernando Paoletti, y el  Subsecretario de Gestión Educativa de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Maximiliano Gulmanelli.

Como responsable de la competencia automovilística participó el ex piloto Rubén Daray junto a otros prestigiosos pilotos de carrera, que fueron parte del Jurado de la competencia, y autoridades del Automóvil Club Argentino (A.C.A.) y la Fundación Fangio.

Acompañaron los referentes técnico-políticos de las provincias de La Pampa, Santiago del Estero, Formosa, Río Negro y provincia de Buenos Aires.

Desafío Eco es una competencia automovilística en la que estudiantes de escuelas secundarias técnicas de todo el país diseñan y construyen, con la guía de sus profesores y la fiscalización de técnicos especializados del A.C.A., automóviles ecológicos, alimentados por baterías eléctricas, capaces de recorrer la mayor distancia posible en un tiempo máximo de una hora y media. Una vez construidos los prototipos, los estudiantes compiten entre sí en tres series clasificatorias y una carrera final. Lo novedoso de este certamen es que ganan aquellos que administran mejor la energía de sus vehículos ecológicos.

“Es un orgullo ser parte de la organización de Desafío Eco. Desde el INET nos hemos esforzado en que estén representadas todas las escuelas estatales”, manifestó el Prof. Aragundi. Refiriéndose  a los estudiantes agregó: “Los verdaderos maestros aquí son los estudiantes, por lo que nos enseñan a los adultos. Durante este tiempo nos han dado una muestra de convivencia y de compañerismo. Esto es parte de la escuela pública, de la escuela técnica de hoy”, concluyó el Prof Aragundi, al tiempo que agradecía a las autoridades de la jurisdicción.

Por su parte, el Subsecretario Gulmanelli también agradeció INET, “por sumarse a Desafío Eco y hacer  posible el crecimiento de la participación de estudiantes y la federalización de esta competencia”.

Los docentes y estudiantes manifestaron la importancia de haber participado en esta experiencia en la que pudieron aplicar lo aprendido a lo largo del año en las escuelas técnicas y a su vez, expresaron la satisfacción de poder desarrollar automóviles que se acercan a la tecnología del futuro. Todos ellos se mostraron entusiasmados por poder competir con estudiantes de todo el país con un objetivo sustentable.

En el año 2014, el Ministerio de Educación de la Nación, a través del  INET, comenzó a participar en la organización de Desafío Eco, convocando a escuelas secundarias técnicas estatales, y financiando la entrega de los equipamientos necesarios para el armado de los automóviles. A raíz de esta incorporación se duplicó el número de escuelas inscriptas en el certamen y se destacó la participación mayoritaria de escuelas técnicas de gestión estatal de todo el país.

En esta edición 2015, el certamen incluye a representantes de las 24 jurisdicciones argentinas, y de Uruguay totalizando más de 120 escuelas, alcanzando así a más de 900 participantes para las 4 carreras previstas.

En esta primera carrera, denominada “Gran Premio Ciudad de Buenos Aires”, obtuvieron los primeros puestos los siguientes equipos:

1° Premio: EETP Nº 292 “Tt. de Fragata Santiago Barattero”, San Vicente, Santa Fe. (Auto 115).

2° Premio: IPET 50 “Ingeniero Emilio F. Olmos, San Francisco, Córdoba. (Auto 120).

3° Premio: Escuela de Educación Técnica Nº 22 «Tte. Benjamín Matienzo», Pres. Roque Sáenz Peña, Chaco. (Auto 43).

Otros premios entregados fueron los siguientes:

Premio Ecofan: EET Nº 1 «Dr. Pedro Radío», Victoria, Entre Ríos. (Auto 53).

Premio Ecofan: EPET Nº 6 “Mariano Pieri”, San Fernando del Valle de Catamarca, Catamarca. (Auto 32).

Premio Ecofan: Centro de Educación Técnica Nº 1 “Antonio Sanchez Platero”, Gral. Roca, Río Negro. (Auto 85).

Premio al Mejor Diseño Sustentable (de Escuelas Verdes): ET N° 19 “Alejandro Volta”, Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Auto 12).

1° Premio en Ingeniería: Escuela N° 455, “José de San Martín”, Esperanza, Santa Fe. (Auto 1).

2° Premio en Ingeniería: EPET N° 2, Gral. Pico, La Pampa. (Auto 2).

 

FECHAS PREVISTAS PARA LAS PRÓXIMAS CARRERAS

  • 30 Agosto: Santiago del Estero (Autódromo Provincial de Termas de Río Hondo)
  • 13 de Septiembre: La Pampa (Autódromo Provincial de Toay)
  • 4 de octubre: Provincia de Buenos Aires (Balcarce- Circuito callejero)

Desafío Eco: más información

Desafío Eco  es una competencia automovilística, organizada conjuntamente con la Fundación Fangio y el Automóvil Club Argentino, en la que participan estudiantes de escuelas secundarias técnicas de todo el país.

Desde el año 2014 participa en la organización el Ministerio de Educación de la Nación a través del INET, convocando a estudiantes de escuelas secundarias técnicas estatales, y financiando la entrega un kit de equipamiento y documentación para el campeonato.

Este tipo de competición de automovilismo ecológico se realiza en diferentes partes del mundo, incentivada y avalada por la Federación Internacional de Automovilismo (FIA). En Argentina, el certamen inició su actividad en el año 2012 y se encuentra incorporado al calendario anual de automovilismo oficial. 

El certamen está fiscalizado y homologado por la Comisión Deportiva Automovilística (CDA) del Automóvil Club Argentino, quien posee el poder deportivo nacional automovilístico delegado por la FIA, que la faculta a organizar y fiscalizar competencias nacionales e internacionales.

El objetivo del campeonato es que los estudiantes adquieran un aprendizaje integral que promueva la toma de conciencia del cuidado del medio ambiente, el trabajo en equipo, y la realización de prácticas profesionalizantes, a través de las cuales, los alumnos tendrán un contacto directo con tecnologías que serán determinantes en los medios de locomoción del futuro y en el desarrollo industrial automotriz.

 

Para más información y ver el listado completo de posiciones en el certamen:

Página de Facebook – Desafío ECO

Web – Desafío Eco 

 

Enlaces de interés

Página Facebook del INET

 

La experiencia Desafío ECO – La Educación Técnica en las voces de sus protagonistas

Pablo Nuñez (Referente de Educación Técnico Profesional de la provincia de Río Negro) 

“Poder diseñar una auto, conducirlo, poder usar criterios de economía, de ergonomía en su diseño y mecanismo, fue una experiencia de aprendizaje fenomenal para los estudiantes”.

“Estamos muy entusiasmados con el resultado del trabajo de los chicos. Acá estamos con las escuelas de Catriel, Roca y Viedma. Los chicos están muy entusiasmados. Creemos que estuvo muy bien la organización, estamos muy contentos de todo lo que sucedió hasta ahora”.

“El INET es la institución que nos convoca, la que nos da la oportunidad de que 4 instituciones de la provincia puedan participar. Este programa no era conocido en la provincia ni en las escuelas de nuestras provincias así que si no fuera por el instituto no podríamos estar participando ni conseguir el financiamiento”.

 

Silvia D’Amelio (Referente de Educación Técnico Profesional de la provincia de La Pampa) 

“Este es un evento increíble. Los chicos han desarrollado sus autos en los talleres de las escuelas, trabajando mucho. Ahora es tanta la emoción de verlos en pista, en un evento de una magnitud que realmente sorprende. Verlos a todos preocupados por su equipo, por su auto, por la pista. Me parece un evento maravilloso, de un alto contenido pedagógico y además deportivo. Los chicos están super emocionados también”.

“El INET ha sido el promotor de esta actividad, sin el INET no hubiéramos llegado nunca. Las provincias estábamos muy lejos de poder participar en este tipo de eventos. El INET logró, a través de Desafío Eco, que una puerta se abra para que los chicos hagan del automovilismo parte de su formación técnica”.

Sobre la próxima carrera con sede en La Pampa: “Estamos muy ansiosos. La primavera nos espera. Estamos muy entusiasmados. Esperamos que todos puedan acompañarnos”.

 

Escuela Técnica N° 3131 “Juan Azurduy”, Gral. Güemes, provincia de Salta

Cristian Faúndez (estudiante)   

“Desafío Eco es una experiencia muy buena. El auto nos rindió muy bien, con un buen tiempo, un buen ahorro de las baterías. Armamos todo nosotros, con ayuda de los profes, y colaboración de la dirección. Me sirvió para aplicar lo aprendido en la escuela, en soldadura, en electricidad. Es una muy linda experiencia y ahora hay que disfrutarla ya que trabajamos tanto. Es la primera experiencia en Desafío Eco. Agradecemos a todos los profes que nos apoyaron, y a todo mi equipo».

En cuanto a los logros alcanzados por la modalidad técnica:

«La Educación Técnica me aportó todo el conocimiento para armar el auto. En cuanto a mi futuro, tengo pensado estudiar algo relacionado con los autos”.

 

Antonio Girón (Su Profesor y coordinador) 

Esta es una experiencia linda, trabajamos mucho junto con otros profesores de Herrería, Soldadura, y en conjunto pudimos sacar el auto con los chicos”. “Los estudiantes fueron los protagonistas, quienes hicieron todo”. Nosotros estábamos ahí para dar opiniones o sacarles dudas. El auto fue todo hecho por ellos: el doblar caños, el soldar, el imaginar cómo iba a ser la forma fue de los chicos”. “Nosotros no pensamos que Desafío Eco fuera tan grande, que tuviera tanta importancia como la que tiene. A medida que fueron pasando los días, nos fuimos dando cuenta que se fue armando algo muy grande, muy importante, y a nosotros nos ayudó mucho a crecer, tanto como docentes y como alumnos, y a toda la escuela en sí.”

En cuanto a los logros alcanzados por la modalidad técnica:

“Cada año me convenzo más de haber elegido la profesión correcta, de poder ayudar a los chicos, de poder estar en este tipo de eventos apoyándolos, orientándolos e incentivándolos para que ellos sepan qué hacer el día de mañana”. “Yo les expliqué a los chicos que el INET es quien proveía las cosas. Es el INET el que mantiene a la Educación Técnica viva”. “El INET nos ayuda muchísimo en capacitaciones”.

 

CET N° 6 – Viedma, provincia de Río Negro

Bruno Cecchini (Estudiante) 

“Es la primera vez que participamos de una instancia nacional tan grande. En la construcción del auto tuvimos que trabajar muchos días, cuando lo vimos armado, cuando vimos el resultado para nosotros fue muy impresionante. Como estudiantes nos permite aplicar los conocimientos que adquirimos en estos 6 años en la escuela. Al ser un auto ecológico, aprendimos una base para después avanzar en tecnologías que se vienen en el futuro”.

En cuanto a los logros alcanzados por la modalidad técnica:

La Educación Técnica me aportó muchas cosas, los talleres me aportaron mucho. Tener la posibilidad de aprenderlo y después de poder participar de esta competencia es una experiencia muy buena.”

 

David Lascano (Su Profesor) 

“Es el primer año en que participamos. Lo más importante fue el trabajo de los chicos, ellos se metieron en el proyecto, en el que tuvieron que tener en cuenta muchas cosas para el armado del auto. Esta experiencia nos sirve también para hacer otras cosas en el auto. Para el año que viene, los chicos tienen otro proyecto más, para poder hacer otro auto mejor. Esta experiencia de Desafío Eco me parece hermosa, es algo a nivel nacional que nosotros en la escuela hacía mucho tiempo que no participábamos. Ésta es nuestra primera vez y estamos muy contentos de participar acá.”

En cuanto a los logros alcanzados por la modalidad técnica:

“A mí me gusta que ellos aprendan todo lo relacionado con lo técnico del auto, las posiciones que tiene que tener cada cosa”.

 

Instituto Politécnico N° 418 de Arnoldo Jansen, Posadas, provincia de Misiones

Sergio Matías Kalarski  (El estudiante) 

“Fue una experiencia única, aplicar los conocimientos previos que nos brindaron los docentes. Incorporamos todo lo aprendido: electricidad, tornería, soldadura. Aplicamos muchos conocimientos. Los docentes se brindaron para darnos su apoyo y logramos este resultado, para estar presentes hoy, y además, es una responsabilidad muy grande, una experiencia única. Es una iniciativa espectacular por parte del Ministerio de Educación de la Nación.”

En cuanto a los logros alcanzados por la modalidad técnica:

“La Educación Técnica me aportó muchas herramientas para defenderme en la vida. Hoy en día uno sale de un colegio técnico y tiene herramientas muy importantes para defenderse”.

 

Roberto Carlos Valbuena (Su Profesor) 

“Esta es una experiencia muy linda. Nuestro trabajo fue guiar a los chicos en sus conocimientos previos durante los 6 años. Lo lindo fue ver todo lo ellos aprendieron durante el transcurso de los 6 años, es un orgullo saber que se desenvolvieron solos”.

 

Galería de imágenes

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Comienza el Campeonato Argentino de Autos Ecológicos: “Desafío Eco” 2015

 Participarán más de 900 estudiantes y docentes de escuelas técnicas de todo el país

 

El lunes 17 de agosto se realizará la primera carrera clasificatoria del Campeonato Argentino de Autos Ecológicos: Desafío Eco – Edición 2015 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Se trata de una competencia automovilística en la que estudiantes de escuelas secundarias técnicas de todo el país diseñan y construyen, con la guía de sus profesores y la fiscalización de técnicos especializados del A.C.A, automóviles ecológicos, alimentados por baterías eléctricas, capaces de recorrer la mayor distancia posible en un tiempo máximo de una hora y media. Una vez construidos los prototipos, los estudiantes compiten entre sí en tres series clasificatorias y una carrera final.

Lo novedoso de este certamen es que ganan aquellos que administran mejor la energía de sus vehículos ecológicos. En este sentido, a través de esta experiencia, se espera despertar el interés, la investigación y el desarrollo en tecnologías de transportes alternativos no contaminantes.

En el año 2014, el Ministerio de Educación de la Nación, a través del  Instituto Nacional de Educación Tecnológica  (INET), comenzó a participar en la organización de Desafío Eco, convocando a escuelas secundarias técnicas estatales, y financiando la entrega de los  equipamientos necesarios para el armado de los automóviles. A raíz de esta incorporación se duplicó el número de escuelas inscriptas en el certamen y se destacó la participación mayoritaria de escuelas técnicas de gestión estatal de todo el país.

El Director Ejecutivo del INET, Prof. Eduardo Aragundi, manifestó al respecto: “Desafío Eco es una muestra más del trabajo diario de nuestros docentes y sus estudiantes en pos de una mejor educación  técnica. Escuelas técnicas de todo el país participan de este evento, que se destaca, entre otros aspectos, por ser el que cuenta, a nivel internacional, con la mayor participación de escuelas estatales. Ellas son nuestras escuelas  recuperadas en estos años y valoradas especialmente por nuestra sociedad”.  

El objetivo del campeonato es que los participantes adquieran un aprendizaje integral que promueva la toma de conciencia del cuidado del medio ambiente, el trabajo en equipo, y la realización de prácticas profesionalizantes, a través de las cuales, los estudiantes tendrán un contacto directo con tecnologías que serán determinantes en los medios de locomoción del futuro y en el desarrollo industrial automotriz.

En este sentido, el Prof Aragundi agregó: “Desafío Eco es parte de las prácticas formativas de los jóvenes porque involucra  la puesta en marcha de sus conocimientos, sus valores y sus actitudes: ellos aprenden a trabajar en equipo y esforzarse junto a otros ante un objetivo común”.

En la edición 2014 se convocó a cuarenta y nueve establecimientos de educación secundaria técnica estatal de todo el país, y a una escuela uruguaya, sumando 500 participantes. En su nueva edición 2015, el certamen incluirá también a representantes de las 24 jurisdicciones argentinas, de Uruguay y de Guyana Francesa. En total serán 125 escuelas, alcanzando así a más de 900 participantes para las 4 carreras previstas.

 

DESAFÍO ECO 2015 – FECHAS PREVISTAS PARA LAS CARRERAS

  • 17 Agosto: Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Autódromo Oscar y Juan Gálvez)
  • 30 Agosto: Santiago del Estero (Autódromo Provincial de Termas de Río Hondo) 
  • 13 de Septiembre: La Pampa (Autódromo Provincial de Toay)
  • 4 de octubre: Provincia de Buenos Aires (Balcarce- Circuito callejero)

Desafío Eco: más información

Desafío Eco  es una competencia automovilística, organizada conjuntamente con la Fundación Fangio y el Automóvil Club Argentino, en la que participan estudiantes de escuelas secundarias técnicas de todo el país.

Desde el año 2014 participa en la organización el Ministerio de Educación de la Nación a través del INET, convocando a estudiantes de escuelas secundarias técnicas estatales, y financiando la entrega un kit de equipamiento y documentación para el campeonato.

Este tipo de competición de automovilismo ecológico se realiza en diferentes partes del mundo, incentivada y avalada por la Federación Internacional de Automovilismo (FIA). En Argentina, el certamen inició su actividad en el año 2012 y se encuentra incorporado al calendario anual de automovilismo oficial.

 

El certamen está fiscalizado y homologado por la Comisión Deportiva Automovilística (CDA) del Automóvil Club Argentino, quien posee el poder deportivo nacional automovilístico delegado por la FIA, que la faculta a organizar y fiscalizar competencias nacionales e internacionales.

Para más información

Fanpage- Desafío ECO

Web – Desafío Eco

Desafío Eco 2015 – Cronograma de actividades – C A B A – domingo 16 y lunes 17 de agosto de 2015

Mapa de acceso al Autódromo

El Ministro de Educación de la Nación encabezó la apertura de la 90° reunión de Comisión Federal de la Educación Técnico Profesional

Acompañaron al titular de la cartera educativa nacional la Ministra de Cultura y Educación de La Pampa, Lic. Jacqueline Evangelista; el Director Ejecutivo del INET, Prof. Eduardo Aragundi y el  presidente del INTA, Ing. Francisco Anglesio junto a los referentes técnico políticos de las 24 jurisdicciones del país.

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 11 y 12 de agosto de 2015

El Ministro de Educación, Prof. Alberto Sileoni, dio apertura a la 90° Comisión Federal de la Educación Técnico Profesional. En este marco se firmó un convenio entre el Ministerio de Educación de la Nación y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), dependiente del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación,  para implementar una red de Escuelas Agrotécnicas. El objetivo de este acuerdo es formar técnicos agropecuarios, capacitar a docentes y consolidar a la escuela como núcleo de formación.

“Este convenio reafirma la continuidad de las políticas públicas,” sostuvo el titular de la cartera educativa nacional.  En ese sentido detalló su alcance: “Se trata de una planificación didáctico-productiva de las escuelas técnicas que crea un lazo que entre la  teoría y la práctica porque queremos formalizar el vínculo que une al Ministerio de Educación con el INTA, que tiene una experiencia que a nosotros en las escuelas nos sirve.”

El Director Ejecutivo del INET, Prof. Eduardo Aragundi, mencionó la importancia del acuerdo al tiempo que revalorizó el trabajo que se viene realizando desde hace años con el INTA. “El Convenio con el INTA va a potenciar las redes de trabajo, para que las escuelas agropecuarias empiecen a funcionar como centros de desarrollo local, y que los egresados puedan participar en microemprendimientos para arraigarse en su zona.”

Por su parte, el titular del INTA destacó el hecho de que la rúbrica se haya celebrado en el  marco de la 90ª reunión de la Comisión Federal de Educación Técnico-Profesional, a la que definió como “un ámbito más que propicio para el debate plural y la colaboración mutua”.

El Profesor Sileoni recordó que este año se cumplen diez años de la sanción de la ley de Educación Técnico Profesional (N° 26.058): “Estamos a diez años de una ley que si bien no ha solucionado todos los problemas de la Educación Técnica en Argentina, hizo que la agenda educativa no sea la misma porque ahora es más desafiante. Ahora hay 5 millones de netbooks. El desafío de los docentes es hacer que esa tecnología se use. Es un desafío que antes no teníamos porque no había tecnología.

También es una gran noticia que haya cada vez más mujeres. Tenemos 25% más de mujeres en la Educación Técnica, y más de un millón de alumnos en toda la modalidad”, aseveró el Ministro. 

A continuación se abordaron temas propios de la modalidad técnica y de las actividades previstas en lo que resta del año.

Noticias relacionadas:

“Educación y el INTA formalizaron el desarrollo conjunto de actividades académicas y agropecuarias” –página web del Ministerio de Educación de la Nación 

“Profundizaremos la integración con todas las instituciones educativas” – página web del INTA 

Galería de imágenes

 

 

Importantes inversiones en instituciones técnicas de Corrientes

Se entregaron fondos para construcción y refacción de escuelas técnicas, y para adquisición de insumos para las prácticas formativas

Corrientes, 06 de agosto de 2015

En un acto encabezado por el Ministro de Educación de la provincia, Dr. Orlando Macció, y el Director Ejecutivo del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), Prof. Eduardo Aragundi, se anunció la construcción de un nuevo edificio para la Escuela Técnica de Construcciones Portuarias y Vías Navegables, y también la refacción integral de la Escuela Técnica “Bernardino Rivadavia”.

Estuvieron presentes el Director de Educación Técnica de Corrientes, Prof. Jorge Aramendi y el Director Provincial de Vías Navegables, Pablo Benítez.

El encuentro se realizó en la Sala de Situaciones del Ministerio. El Prof. Aragundi entregó al titular de la cartera educativa provincial los certificados de Elegibilidad para la construcción y refacción de dos escuelas técnicas correntinas.

Se entregó la Elegibilidad de la Escuela Técnica de Construcciones Portuarias y Vías Navegables para la construcción total del edificio en el predio donde actualmente funciona la institución educativa. También recibió el certificado la Escuela Técnica “Bernardino Rivadavia” para refacción integral.

“La Educación Técnica es un pilar para el sistema educativo, y durante muchos años estuvo castigada, pero con la Ley de Educación Técnica comenzamos a recuperarla”, dijo el Dr. Macció, en tanto destacó el trabajo coordinado realizado por años entre el los estados Nacional y Provincial.

Por su parte Director Ejecutivo del INET explicó: “Lo que vinimos a anunciar son los certificados que aprueban los proyectos de obra para dos instituciones emblemáticas para los correntinos”, y agregó que es el resultado de un trabajo intenso y proactivo. “Una obra empieza cuando se la empieza a soñar y a planificar, a partir de ahora queda iniciar los procesos licitatorios y todos los pasos necesarios para la construcción”, remarcó.

En horas de la mañana, el Prof. Aragundi participó de la inauguración del edificio del Instituto Tecnológico Goya, junto al intendente, Prof. Gerardo H. Bassi; y al Secretario de Educación de la ciudad, Lic. Daniel Leteime. En la ocasión, el funcionario hizo entrega de Planes de Mejora aprobados por el Ministerio de Educación de la Nación, a través del Fondo Nacional de Educación Técnico Profesional que coordina el INET, a tres instituciones educativas: el Instituto Tecnológico Goya; a la Escuela de Economía Doméstica «A. Villarreal»; y a la Escuela Taller Municipal «Ntra. Sra. de Itatí». Asimismo, se entregaron certificados de transferencia para Reparaciones Menores, Equipamiento y Mobiliario Escolar –por $80.000 para cada institución, y para la adquisición de insumos para las prácticas formativas de los estudiantes -$88.710 para las tres.

Enlaces relacionados

Noticia en el portal del Ministerio de Educación de Corrientes

Noticia en el portal de la Municipalidad de Goya 

 

Galería de imágenes