Comunicado oficial del INET – Instancia Nacional de Olimpiadas Nacionales de Construcciones y Electromecánica

A la comunidad educativa:

Ante los inconvenientes surgidos respecto de la participación de los estudiantes de la Provincia de Buenos Aires en la instancia nacional de las Olimpíadas de Construcciones y Electromecánica a realizarse en la Ciudad de Salta, desde el INET entendemos necesario poner en vuestro conocimiento algunas precisiones sobre el modo en que se instrumenta la participación de estudiantes y docentes en dicho encuentro.

En primer lugar debe quedar claro que la decisión de la participación o no de los estudiantes de cada una de las provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires es responsabilidad exclusiva de las autoridades de cada una de esas jurisdicciones educativas.

En lo que a el INET corresponde, desde este Instituto hemos trabajado desde comienzos de año con todas y cada una de las jurisdicciones para llevar a cabo las instancias escolares y regionales de esta actividad como así también hemos hecho las previsiones para la participación en la Instancia Nacional de todas las provincias argentinas y de Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El INET, como ente nacional, es el organismo que envía los fondos a cada jurisdicción para que luego cada una de ellas, de acuerdo a su propia normativa, gestione el traslado y el alojamiento de sus estudiantes y docentes. Así ha sucedido sin ningún inconveniente con todas y cada una de las provincias y con la ciudad autónoma de Buenos Aires; excepción hecha de las dificultades acaecidas con las escuelas de la Provincia de Buenos Aires.

Resulta menester dejar en claro que en lo que respecta a la provincia anfitriona –Salta- tiene a su cargo exclusivamente la gestión de la locación del evento y de los servicios pertinentes, para las actividades que se desarrollan en y durante las actividades de la competencia.

Finalmente, no queremos ser ajenos a las consecuencias que lógicamente conlleva la decisión de la Dirección de Técnica de la Provincia de Buenos Aires de suspender la participación de sus estudiantes por motivos vinculados a la hotelería y por ello queremos comunicar que estamos movilizando todo nuestro esfuerzo para que se superen las dificultades existentes pues sabemos cuán importante es para los estudiantes, sus docentes y familias, participar de estas Olimpíadas.

Se realizará la instancia Nacional de las Olimpiadas de Construcciones y Electromecánica en la provincia de Salta

Este encuentro se desarrollará en el marco de la conmemoración de los diez años de la sanción de la Ley de Educación Técnico Profesional.

Entre los días 9 y 13 de noviembre de 2015, la provincia de Salta recibirá a 3000 estudiantes y docentes de escuelas secundarias técnicas de todo el país que participarán  de la instancia Nacional de las Olimpiadas de Construcciones y Electromecánica.

Estas Olimpiadas se desarrollan en tres jornadas de trabajo en las que se le propone a los participantes la resolución grupal de problemas concretos de su especialidad, vinculados a su futuro profesional. El objetivo principal es que los estudiantes desarrollen, apliquen e integren, los conocimientos adquiridos en sus prácticas formativas a lo largo del año. Esta experiencia también les permite descubrir y afianzar las capacidades de trabajo en equipo para la obtención de logros compartidos.

Participarán de esta etapa, aquellos estudiantes seleccionados en la instancia regional de este certamen; la cual se desarrolló en 6 sedes provinciales a lo largo de este año y contó con la participación de 6000 estudiantes. Además, se sumarán estudiantes adultos de instituciones de turno noche.

Este competencia académica es organizada por el Ministerio de Educación de la Nación a través del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) en conjunto con las 24 jurisdicciones. Asimismo, cuenta con el apoyo de los Colegios de Técnicos, la Federación de Técnicos de la Argentina, la Cámara Argentina de la Construcción y la UOCRA.

Al respecto, el director ejecutivo del INET, Prof. Eduardo Aragundi expresó: “Nos satisfacen mucho estos espacios de participación de los estudiantes de la Educación Técnico Profesional: son positivas desde la reflexión que los estudiantes hacen acerca de su propia condición de “estudiantes” y de futuros técnicos en ejercicio”. En este sentido agregó: “Estos jóvenes nos dan orgullo y representan a los 14 millones de estudiantes y a las 50.000 escuelas de todo el país”

Cabe destacar que este encuentro se desarrollará en el marco de la conmemoración de los 10 años de la sanción de Ley de Educación Técnico Profesional N° 26058, la cual estructuró una política nacional, federal, integral, jerarquizada y armónica en pos de la consolidación de la educación técnica. Esta normativa también afianzó los niveles de equidad, calidad, eficiencia y efectividad de la modalidad.

Acerca de las Olimpíadas y Encuentros Estudiantiles de la Educación Técnico Profesional

La Olimpiada de Construcciones es organizada desde el año 2007. En virtud de su amplia convocatoria y relevancia pedagógica,  en el año 2014, el INET incorporó a este certamen a la especialidad de Electromecánica.

Todos los encuentros estudiantiles de la modalidad técnica favorecen el desarrollo de prácticas formativas en las que los estudiantes consolidan, integran y amplían sus conocimientos. Estas actividades también promueven el intercambio cultural entre los participantes e incentivan en ellos el interés por la formación profesional, la continuidad de estudios superiores, y la inserción en el mundo del trabajo.

Asimismo, estas experiencias académicas fortalecen la identidad de la Educación Técnico Profesional.

Equipos que participarán en la instancia nacional

Para más información

 

 

Estudiantes de una escuela técnica de la provincia de Buenos Aires obtuvieron un premio en una muestra internacional de Ciencias y Tecnología de Brasil

Buenos Aires, 4 de noviembre de 2015.

Los estudiantes Antonella Camila Dema y Hernán Alejandro Hidalgo junto al docente Raúl Alberto Carnero, de la Escuela de Enseñanza Secundaria Técnica Nº 2 “Alemania”, de la provincia de Buenos Aires, obtuvieron el 2do premio en la categoría Ciencias ambientales en la Muestra Internacional de Ciencias y Tecnología MOSTRATEC 2015 de Brasil; esta distinción también hizo merecedor al equipo de una invitación a participar en el encuentro EXPOCIENTEC 2016, en Paraguay.

 

El proyecto con el que fueron distinguidos, denominado “Electrofotocatálisis”, es una propuesta tecnológica para sanear ríos contaminados.

Cabe mencionar que este trabajo se destacó el año anterior en la Feria Nacional de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología, que organiza el Ministerio de Educación de la Nación  y fue por esa distinción que los estudiantes viajaron a representar a nuestro país en Brasil.

Antes de emprender su viaje los estudiantes, junto a su docente, fueron recibidos por el director ejecutivo del INET, Prof. Eduardo Aragundi.

En la ocasión, los estudiantes manifestaron: “ Este viaje nos enorgullece porque podemos representar al país y tener un intercambio cultural: allí conoceremos proyectos nacionales y de otros países; conoceremos proyectos que surgieron de la realidad de cada región . A su vez, cada vez que exponemos aprendemos a defender los trabajos y así nos involucramos más con nuestro proyecto”.

Por su parte el Prof Aragundi expresó: “Nos parece fundamental la participación de los estudiantes en todas las actividades de la Educación Técnico Profesional”,  y en ese sentido agregó: “este logro nos ayuda a resignificar todo lo que se hace diariamente en las instituciones técnicas de todo el país”

Acerca del proyecto

El proyecto “Electrofotocatálisis” propone una fórmula para sanear los arroyos entubados del Río de la Plata  a través de una propuesta tecnológica de activación de oxígeno e hidrógeno por luz ultravioleta.

La conclusión a la que arribaron los estudiantes luego de esta experiencia es que el tratamiento de los efluentes contaminantes se puede remediar, con una instalación medianamente económica, y contribuir así a la preservación del medio ambiente, con la  limpieza de los arroyos y al cuidado de la salud de la población de la Capital Federal y el Gran Buenos Aires.

Acerca de MOSTRATEC

MOSTRATEC  es una Muestra de Ciencia y Tecnología  organizada por la Fundação Liberato, destinado a la presentación de proyectos de investigación en ciencia y tecnología en diversas áreas del conocimiento humano, desarrollado por estudiantes de secundaria y educación técnica profesional, de Brasil y otros países. El evento proporciona la integración entre las instituciones de investigación educativa, y el medio empresarial, permitiendo el desarrollo y aplicación de nuevas tecnologías.

Para más información

Web Feria Nacional de Educación, Arte, Ciencias y Tecnología

FACEBOOK Feria Nacional de Educación,Arte,Ciencias y Tecnología

MOSTRATEC 2015:

Web Mostratec

Facebook Mostartec

Fundação Liberato

Noticias relacionadas

El director ejecutivo del INET recibió al equipo que viajó a Mostratec 2015

El Ministro de Educación participó de la ceremonia de clausura de la Feria Nacional de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología 2014

En la Feria Nacional de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología 2015 la modalidad Técnica recibió trece distinciones

 

Docentes de las provincias de Salta, Tucumán y la Provincia de Buenos Aires participan de una capacitación en el INET

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 4 de noviembre de 2015.

Docentes de escuelas secundarias técnicas de las provincias de Salta, Tucumán y la Provincia de Buenos Aires están participando de una capacitación que realiza el Centro Nacional de Educación Tecnológica (CeNET) en los laboratorios del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET). Se trata de un curso de Física y Matemática vinculado a la reciente inauguración de laboratorios de esas especialidades en las provincias participantes. 

En este sentido, cabe destacar, que el INET, a través el CeNET,  ha inaugurado este año laboratorios de alta tecnología en diferentes provincias del país que ofician de Centros de capacitación docente técnica, dependientes del Ministerio de Educación de la Nación. En ellos se dictan cursos de diversas especialidades con el objetivo de fortalecer la calidad de la Educación Técnico Profesional. Además, estos espacios formativos podrán ser utilizados por los diferentes establecimientos educativos de cada distrito provincial.

Este año también se han realizado acciones de innovación en los laboratorios del INET, los cuales cuentan actualmente con equipos e instrumentos de última tecnología, destinados a brindar capacitación de primer nivel a estudiantes y docentes de todas las instituciones técnicas del país. Sus especialidades son: Neumática, Diseño Industrial (Mecanizado e impresiones 3D), Invernadero Computarizado, Autotrónica, Física y Matemática, Química y Biología, y Procesos de Producción Integrada – CIM, Cultura Tecnológica.

El director Nacional del CeNET, Arq. Fernando Paoletti,  manifestó al respecto: “Tener laboratorios de Ciencias Básicas permite acercar los procesos de enseñanza y aprendizaje a la comunidad educativa: lo que se aprende mirando, tocando, y haciendo perdura para siempre”. Y agregó: “Este año se conmemoran diez años de la Ley de Educación Técnico Profesional la cual nos indica que debemos proveerle a los estudiantes y sus docentes, herramientas necesarias para la enseñanza y el aprendizaje: Si todas las semanas vienen a estos laboratorios docentes a capacitarse, nos aseguraremos que nuestros chicos sepan más, que estén mejor educados, y que sean mejores profesionales.”

Acerca del CeNET

El CeNET -dependiente del INET- se ocupa del diseño, el desarrollo y la implementación de proyectos innovadores en el área de la Educación Técnico Profesional. A partir de sus líneas de trabajo, se constituye en un ámbito en el que las instituciones de la Educación Técnico Profesional, los docentes y los estudiantes pueden desarrollar proyectos innovadores que redundan en mejoras para la enseñanza y el aprendizaje.

Para más información

CeNET

Galería de imágenes

Se entregaron certificados a los egresados de un curso de un Aula Taller Móvil de la provincia de Santa Cruz

Río Gallegos, octubre de 2015

El Consejo Provincial de Educación de Santa Cruz entregó 37 certificados de fin de curso a la primera promoción de estudiantes del Aula Taller Móvil de la especialidad Instalaciones domiciliarias.

Encabezaron el acto de ceremonia, el secretario de Coordinación Educativa del CPE, Marcelo Mazza y el coordinador de Formación Profesional, Héctor Vivar.

Estas unidades móviles son estructuras transportables que reproducen las condiciones de un aula – taller de la modalidad técnica, con herramientas de alta tecnología, para desarrollar las prácticas formativas que los estudiantes necesitan.

Mediante un sistema de rotación interna en cada provincia, estimado en cinco localidades por año, las Aulas Talleres Móviles se instalan en zonas en donde el acceso a una Formación Profesional es limitado. El tiempo estimado de permanencia en cada localidad oscila entre dos y cuatro meses, dependiendo de la demanda y del tipo de cursos que se ofrecen.

La “Red Nacional Aulas Talleres Móviles”, es un programa federal creado por el Ministerio de Educación de la Nación, a través del INET, con el propósito de garantizar a todos los habitantes del país el acceso a realizar Cursos de Formación Profesional y Capacitación laboral. A través de esta iniciativa se prevé la instalación total de 131 unidades móviles en todo el territorio argentino.

 

Se firmó un convenio marco de cooperación entre el INET, la DNV y el INSPT para fortalecer la industria argentina

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, octubre de 2015.

El Instituto Nacional de Educación Tecnológica, organismo del Ministerio de Educación de la Nación; la Dirección Nacional de Vialidad, organismo del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios; y el Instituto Nacional Superior del Profesorado Técnico, dependiente de la Universidad Tecnológica Nacional, firmaron un convenio marco de cooperación, con el objetivo de propiciar el crecimiento y desarrollo tecnológico de la Industria argentina. El acto tuvo lugar en la sede de la Supervisión de Escuelas Técnicas de la Dirección Nacional de Vialidad.

Los firmantes del convenio fueron, el director ejecutivo del INET, Prof. Eduardo Aragundi; el administrador general de la DNV, Ing. Nelson Periotti; y el director del INSPT, Arq. Luis A. de Marco.

Durante la reunión se analizaron temáticas relacionadas con la trayectoria educativa, anterior y vigente, de las instituciones técnicas de la DNV. Asimismo, se conversó acerca de la posibilidad de incorporar la especialidad “Técnico Superior en obras viales”, a la Red Nacional Aulas Talleres Móviles. Estas unidades móviles son estructuras transportables que reproducen las condiciones de un aula taller de la modalidad técnica, y se utilizan para desarrollar las prácticas formativas que los estudiantes necesitan. Mediante un sistema de rotación interna en cada provincia del país, se instalan en aquellas zonas en donde el acceso a una Formación Profesional y Capacitación laboral es limitado.

Participaron del encuentro, el director nacional de Educación Técnico Profesional y Ocupacional del INET, Ing. Gustavo Peltzer, el coordinador de Educación Técnica del INET,  Lic. Claudio Salatino; el coordinador de distritos de la DNV, Tec. Rodolfo Villa; los supervisores de escuelas técnicas viales,  Arq. José Luis Pugliese   y el Ing. Alfredo López. Por parte del INSPT, estuvo presente el  Secretario general,  Ing. Carlos Rapp.

Acerca de los institutos técnicos viales de nivel Secundario y Superior

Ante la necesidad de desarrollar el Plan de obras viales y el mantenimiento de las rutas existentes, propuesto por el Gobierno Nacional, los Gobiernos Provinciales y Municipales fueron creadas las escuelas técnicas de vialidad nacional con el objetivo de formar profesionales con competencias acordes a esa coyuntura.

El técnico egresado en esta especialidad está capacitado en tareas vinculadas al estudio, proyecto, dirección e inspección de las obras viales. También está capacitado para la realización de tareas relacionadas con el estudio de los suelos, los trabajos topográficos, la evaluación y el refuerzo de los pavimentos, así como en los los estudios de tránsito e impacto ambiental, y la seguridad y señalización vial.

Para más información

Dirección Nacional de vialidad 

Escuelas Técnicas de Vialidad Nacional 

INSPT, dependiente de la UTN 

Red Nacional Aulas Talleres Móviles 

 Galería de imágenes