Docentes de Catamarca, San Luis y Santa Fe se capacitan en los laboratorios del INET

CABA

Como todas las semanas, docentes de instituciones de Educación Técnico Profesional de distintas provincias realizaron cursos en los laboratorios del INET. Esta vez fue el turno de educadores de Catamarca, San Luis y Santa Fe, quienes accedieron a la capacitación a través del Plan de Mejora.

El curso «Sistemas Electrónicos Básicos«, dictado por Omar Civale, tuvo la concurrencia de profesores de Catamarca. Durante la semana, realizaron actividades que les permitieron analizar y evaluar comportamientos funcionales de dispositivos, componentes y circuitos básicos en electricidad y electrónica.

Por otro lado, el profesor Arturo Suárez dictó «Impresión 3D» a participantes de San Luis con el objetivo de que obtengan conocimientos sobre el uso de este tipo de impresoras.

Además, docentes de Santa Fe se capacitaron en «Neumática y Circuitos Neumáticos» junto a Graciela Pellegrino. A través del curso, aprendieron acerca de la tecnología Neumática, los mandos neumáticos y su aplicación con el fin de poder interpretar, reconocer y resolver problemas de automatización empleando este tipo de dispositivos.

El INET desarrolla cursos que abarcan los distintos campos de la educación tecnológica, destinados a docentes de todo nivel y área curricular, como así también a profesionales no docentes, estudiantes, jóvenes y adultos. Para más información: Cursos de capacitación

Recordamos que los cursos de capacitación del Ministerio de Educación y Deportes a través del INET son gratuitos.

Noticias relacionadas

“El INET cuenta con laboratorios de alta tecnología para promover una educación de calidad vinculada al mundo productivo”

«Curso sobre tecnología y transformación de los materiales para docentes de Corrientes»

Galería de imágenes

 

 

Trabajando con las 24 jurisdicciones en la Mesa de Jóvenes y Adultos

CABA

Realizamos hoy en la sede del INET una Mesa Federal con los representantes del área de Educación de Jóvenes y Adultos (EDJA) de todo el país.

El objetivo fue intercambiar y acordar un plan de trabajo a partir de líneas de acción prioritarias, dando continuidad a las acciones iniciadas y en desarrollo en las jurisdicciones.

Encabezaron el encuentro Oscar Ghillione; el director nacional de ETP, Fabián Prieto; y los responsables de EDJA de las 24 jurisdicciones. Nos acompañó el secretario de Economía Social (Ministerio de Desarrollo Social), Matías Kelly, para continuar el trabajo de articulación con su cartera.

Galería de imágenes

 

 

 

 

Obras en escuelas técnicas y convenios por ATM en Río Negro

Bariloche

El miércoles 26 de abril viajamos a Río Negro para continuar fortaleciendo la Educación Técnico Profesional.

Durante un acto encabezado por el gobernador Alberto Weretilneck, y la ministra de Educación y Derechos Humanos local, Mónica Silva, firmamos contratos para obras en seis escuelas técnicas de la provincia. Por parte del INET participaron Oscar Ghillione y el director nacional de Asuntos Federales, Diego Taurizano.

Estos contratos permitirán la ampliación y remodelación de cinco Centros de Educación Técnica y el llamado a licitación de la segunda etapa de obra del CET Nº 28 de Bariloche (barrio El Frutillar), con una inversión superior a los $84.500.000 -con financiación del INET.

Además, firmamos convenios con la cartera educativa local para la instalación de cuatro aulas talleres móviles (ATM), que ya se encuentran recorriendo las diferentes localidades donde se dictan cursos de Formación Profesional a jóvenes y adultos. Se trata de las unidades móviles de Gastronomía, Soldadura, Energías Renovables, y Mecánica de autos y motos ubicadas en Bariloche, Choele Choel, Viedma y General Roca respectivamente.

Por último, participamos de la entrega de certificados a los primeros egresados de las capacitaciones de Gastronomía dictadas en el aula móvil que se encuentra instalada en el barrio el Frutillar de esta localidad.

En el evento también estuvieron presentes el ministro de Obras y Servicios Públicos local, Carlos Valeri, y el intendente de la ciudad, Gustavo Gennuso.

Fuente: Comunicación Institucional del Ministerio de Educación y Derechos Humanos de Río Negro

Enlaces relacionados

Con una millonaria inversión, Río Negro remodelará y ampliará seis escuelas técnicas – sitio web del Ministerio de Educación y Derechos Humanos de Río Negro

 

Galería de imágenes

 

 

Participamos de seminario sobre competencias socioemocionales en Colombia

Bogotá

Ayer y hoy el secretario permanente del CoNETyP, Santiago de la Barrera, participó como invitado del seminario «El desarrollo de las competencias transversales y socioemocionales a lo largo del ciclo de vida: desde la dimensión experimental hacia la incorporación en políticas públicas» junto a representantes de Colombia, El Salvador, Paraguay, Uruguay, Chile e Italia.

En el INET venimos trabajando acerca de la importancia de las habilidades denominadas «blandas» -trabajo en equipo, capacidad de análisis, visión estratégica, iniciativa, responsabilidad y compromiso- en la capacitación para el trabajo (Ver el informe «Capacidades 2020»).

El seminario fue organizado por la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID), el Departamento Nacional de Planeación de Colombia (DNP), la Comisión del Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales (Chile Valora), la Organización Internacional Ítalo-Latinoamericana (50iila) y la Mesa Regional de Cooperación sobre Competencias Transversales y Socioemocionales (MESACTS) en el marco del acuerdo DIALOGAS (“Desarrollo Inclusivo en América Latina: una oportunidad para Gobiernos y Actores Sociales”) y del programa COSSUR («Cooperación Sur-Sur América Latina y El Caribe»).

El evento tuvo lugar en el Hotel Tequendama y entre sus participantes estuvieron representantes del Banco Mundial y de la Fundación SES de Argentina.

Durante las dos jornadas, se escucharon ponencias de funcionarios de distintos países, se realizaron debates sobre los desafíos que enfrenta cada país para lograr que la formación de competencias transversales y socioemocionales sea una política pública de largo plazo.

Participamos de seminario sobre competencias transversales y socioemocionales en Colombia

Mesa de trabajo del sector Estética con representantes de todo el país

CABA

Realizamos ayer y hoy en el INET una Mesa Federal del sector Estética con representantes de todo el país. El objetivo principal fue delinear e identificar las figuras profesionales del sector.

Durante las dos jornadas se detallaron las ofertas formativas del sector que se desarrollan en cada jurisdicción; se identificaron las figuras profesionales utilizadas hasta el momento, se discutió acerca de los alcances, campo ocupacional y funciones de cada figura; se produjeron materiales grupales con acuerdos y propuestas para distintas figuras.

Encabezaron la Mesa el director nacional de ETP, Fabián Prieto, y el coordinador de Educación Técnica, Ricardo De Gisi, junto a equipo INET del área.

Galería de imágenes

 

 

Alumnos de ETP construyen mesa adaptada para alumno de escuela primaria

General Belgrano, Provincia de Buenos Aires

Alumnos y docentes de la EEST N° 1 confeccionaron equipamiento especial para que Mateo, con discapacidad motora, pudiera estudiar en su aula de la Escuela Primaria N° 5.

Se trata de una mesa y una silla adaptada, especialmente diseñadas para este niño de 6 años que padece ataxia cerebelosa (una lesión en el cerebelo que produce pérdida de coordinación muscular).

Gracias a este proyecto colaborativo entre ambas instituciones educativas, Mateo ahora puede estudiar más cómodo.

Enlaces relacionados

Pág. de Facebook de la EEST N° 1 de General Belgrano

Galería de imágenes

 

Curso sobre tecnología y transformación de los materiales para docentes de Corrientes

CABA

Esta semana docentes de la provincia de Corrientes se encuentran realizando el curso «Los materiales, su tecnología y transformación» en los laboratorios del INET.

Se trata de una capacitación intensiva, dictada por el profesor Pablo Pilotto, que tiene como objetivos analizar diferentes técnicas de fabricación y de clasificación de los materiales; abordar las diferentes tecnologías de fabricación para cada material específico; experimentar cambios de tecnologías; entre otros.

Los docentes pudieron acceder a la capacitación en el marco del Plan de Mejora.

El INET desarrolla cursos que abarcan los distintos campos de la educación tecnológica, destinados a docentes de todo nivel y área curricular, como así también a profesionales no docentes, estudiantes, jóvenes y adultos. Para más información: Cursos de capacitación

Recordamos que los cursos de capacitación del Ministerio de Educación y Deportes a través del INET son gratuitos.

Noticias relacionadas

“El INET cuenta con laboratorios de alta tecnología para promover una educación de calidad vinculada al mundo productivo”

Galería de imágenes

 

 

Docentes de ETP de Santa Fe se capacitan en Impresión 3D

CABA

Durante toda la semana, docentes de distintas instituciones técnicas de la provincia de Santa Fe realizaron el curso «Impresión de 3D» en los laboratorios del INET.

Se trató de una capacitación intensiva, dictada por el profesor Arturo Suárez, que tuvo como fin brindar conocimientos sobre el uso de este tipo de impresoras.

Los docentes pudieron acceder a la capacitación en el marco del Plan de Mejora.

El INET desarrolla cursos que abarcan los distintos campos de la educación tecnológica, destinados a docentes de todo nivel y área curricular, como así también a profesionales no docentes, estudiantes, jóvenes y adultos. Para más información: Cursos de capacitación

Recordamos que los cursos de capacitación del Ministerio de Educación y Deportes a través del INET son gratuitos.

Noticias relacionadas

“El INET cuenta con laboratorios de alta tecnología para promover una educación de calidad vinculada al mundo productivo”

 

Congreso “Creando tu futuro”: promoviendo la empleabilidad en los jóvenes

Realizamos hoy el congreso “Creando tu futuro”, junto a la Fundación Citi, y a la Fundación Global Fairness Initiative (GFI), al programa Creando tu futuro,  a la Red Internacional de Educación para el Trabajo (RIET) y al Banco de Desarrollo de América Latina (CAF).

Abrieron el encuentro el director del programa “Creando tu Futuro”, Jorge García, y la gerente de Comunicaciones Corporativas RSE de la Fundación Citi, Adriana Turek. Se dividió en dos paneles, moderados por Oscar Ghillione, en los que disertaron especialistas de diferentes ámbitos.

En el primero, “Principales desafíos y políticas públicas del empleo joven”, participaron el secretario de Emprendedores y de la Pequeña y Mediana Empresa (Ministerio de Producción), Mariano Mayer; el director regional del Servicio Federal del Empleo para CABA y Buenos Aires (Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social), Gonzalo Santamarina; y la economista del CAF – Banco de Desarrollo de América Latina, Lucila Berniell.

El director Santamarina abrió el panel mencionando que en Argentina el 20% de los jóvenes están desempleados y que, desde la cartera laboral, se están llevando a cabo programas de Empleo Joven. Por su parte, el secretario Mariano Mayer habló sobre la importancia de preparar a los jóvenes para el mercado laboral a través de un esfuerzo conjunto entre los Ministerios de Educación, Trabajo y Producción. Asimismo, enfatizó la relevancia de las PyMEs como generadoras de empleo y de despertar el ADN emprendedor que tienen todos los argentinos. Cerrando el panel, Berniell expuso acerca de los tres tipos de habilidades que se forman durante toda la vida: cognitivas, físicas, socioemocionales -focalizando que estas últimas serán más requeridas en los trabajos que no serán reemplazados por las máquinas.

En el segundo panel, “La transición educación-trabajo analizada por los principales actores involucrados”, disertaron el fundador y director general de Staffing América Latina, Martín Padulla; el director ejecutivo de la Red Internacional de Educación para el Trabajo (RIET), Gustavo Fabián Álvarez; el profesor en Management y la Organización de la Escuela de Negocios de la UTDT, Andrés Hatum; y el periodista especializado en educación, Ricardo Braginski.

El director de Staffing habló de la importancia de la vinculación entre el mundo de la educación y el mundo de los negocios. Además, enumeró qué competencias y habilidades son relevantes para el trabajo: las técnicas, las relacionadas con programación (como un idioma), las blandas, y el discernimiento de las tecnologías adecuadas. Dado que el empleo tradicional tiende a disminuir y los trabajos remotos a crecer, Padulla aseguró que cada vez más se van a necesitar habilidades diferentes a las que se prepara a los alumnos actualmente. Por su parte, Gustavo Álvarez consideró que se deben mejorar las trayectorias educativas del nivel Secundario y que se debe capacitar a los jóvenes en las habilidades socioemocionales. Por otro lado, el periodista de Clarín compartió su experiencia al entrar en periodismo y aconsejó a los presentes formarse continuamente, buscar nuevas herramientas y poner en juego las habilidades socioemocionales. Por último, Andrés Hatum llamó la atención sobre lo que se enseña en las instituciones educativas secundarias.

Entre ambos paneles, dos chicas contaron acerca de su experiencia en el programa “Creando tu futuro”.

Al finalizar el evento, tuvo lugar un momento de intercambio entre los jóvenes y las empresas: una Feria de Empleo con organizaciones como Arcos Dorados, Manpower,
Oficina de Empleo Muncipio de Tigre, Servicio de Empleo Amia, Ministerio de Trabajo, Familias con Dignidad, Fundación Proem, FONBEC.

El Congreso tuvo lugar en la sede de la Universidad Metropolitana para la Educación y del Trabajo (UMET), en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Enlaces de interés

GFI

Programa “Creando tu futuro”

RIET

CAF

Galería de imágenes

 

 

 

Firmamos convenio con el Ministerio de Educación de Jujuy y Educ.ar para equipar escuelas técnicas

San Salvador de Jujuy

El lunes 17 de abril, firmamos un convenio con el Ministerio de Educación de Jujuy y Educ.ar.

Participaron de la rúbrica la ministra local Isolda Calsina; el director nacional de Asuntos Federales, Diego Taurizano; y el director nacional Baltazar Quinterno, en representación de Educ.ar.

En el marco del convenio, se equiparán a escuelas técnicas de la provincia con nuevas tecnologías.

Firmamos convenio con el Ministerio de Educación de Jujuy y Educ.ar para equipar escuelas técnicas