Gran participación de instituciones técnico profesionales en la Feria Nacional de Innovación Educativa

En la apertura, participaron el presidente Macri junto al ministro de Educación, Alejandro Finocchiaro

Vicente López, Provincia de Buenos Aires

Desde el viernes 17 hasta el lunes 20 se realizó la Feria Nacional de Innovación Educativa 2017 en Tecnópolis: FNIE’17.

Se trató de una exposición en la que estudiantes de todo el país, junto con sus docentes, exhibieron trabajos de indagación y de expresión artística realizados íntegramente en sus instituciones educativas, tanto de gestión estatal como privada.

Los trabajos pertenecían a todos los niveles educativos (Inicial, Primario, Secundario y Superior) y a todas las modalidades (Educación Rural; Educación Artística; Educación Técnico Profesional; Educación Intercultural Bilingüe; Educación Especial; Educación de Jóvenes y Adultos; Educación de Personas en Contextos de Privación de Libertad; y Educación Domiciliaria y Hospitalaria).

Durante los cuatro días, se realizaron además muestras y exposiciones de diferentes áreas del Ministerio. Desde el INET, participamos con un stand institucional en el que se exhibieron videos de trabajos de alumnos de instituciones de ETP, con un stand del Programa Nacional de Formación de Enfermería (PRONAFE), con un Aula Taller Móvil de Metalmecánica, y con dispositivos de Realidad Aumentada.

La FNIE´17 estuvo organizada por el Ministerio de Educación de la Nación a través del INET y de la Secretaría de Gestión Educativa, e integró a la Feria de Educación, Arte, Ciencias y Tecnología; a la Feria Internacional de Emprendedorismo Escolar; y a la muestra TécnicaMente.

En la muestra, participaron más de 2500 estudiantes, con más de 1200 docentes asesores de proyectos. Se exhibieron alrededor de 1100 trabajos. Además, se exhibieron proyectos provenientes de Estados Unidos, Brasil, Uruguay, Perú, México y Ecuador.

Noticias relacionadas

«El presidente Macri visitó la Feria Nacional de Innovación Educativa» – sitio web del Ministerio de Educación de la Nación

Galería de imágenes

Educación y emprendedorismo: Escuela agrotécnica de San Juan produce aceite de oliva

Sarmiento, Ciudad de San Juan

Alumnos de la Escuela Agrotécnica «Sarmiento», de Media Agua, decidieron producir su propio aceite de oliva a través de la creación de un proyecto de empresa.

Para armarla, los alumnos crearon un directorio, con un organigrama determinado, votado por ellos mismos conforme a sus capacidades e intereses. A través de votaciones, tomaban decisiones sobre lo que proponían. De esta manera, armaron un plan de acción con el cual decidían qué productos iban a elaborar.

Dada su especialidad agropecuaria, los estudiantes decidieron utilizar la maquinaria y los insumos de la escuela para la producción de aceite de oliva, con marca propia.

Conforme al organigrama, cada sector se organizó para suplir sus necesidades. Por ejemplo, la gente encargada del Marketing realizó la difusión y los de Producción decidieron sobre cuánto aceite producir.

Así surgió OlivEAS, proyecto que comenzó en mayo, y que, junto al acompañamiento de docentes, puede hoy ser realidad.

El fin principal del trabajo es que cuando los alumnos egresen, tengan los conocimientos necesarios para poder montar su propia empresa.

La escuela, ubicada a 60 km aproximadamente de la ciudad capital, brinda Tecnicaturas de nivel Secundario: en Producción Agropecuaria y en Tecnología de los Alimentos. Para más información: Catálogo

Agradecemos la información a la profesora Laura González, asesora de los alumnos

Galería de imágenes

¡Feliz día de la Educación Técnica!

Saludamos a directores, docentes y alumnos que con su tarea enorgullecen la Educación Técnico Profesional.
Sigamos trabajando juntos.

Conmemoramos hoy el Día de la Educación Técnica en virtud de la creación, en 1959, del Consejo Nacional de Educación Técnica (CONET) como organismo regulador de la enseñanza de especialidades tecnológicas y científicas.

En 1995, luego del traspaso de las escuelas nacionales a las jurisdicciones (las 23 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires), pasó a llamarse Instituto Nacional de Educación Tecnológica.

Actualmente el INET es el órgano del Ministerio de Educación de la Nación que tiene a su cargo la implementación de las políticas públicas sobre Educación Técnico Profesional (ETP) en Argentina.

En el marco de la Ley de ETP N° 26.058/2005, el INET promueve acciones tendientes a:

  • estructurar una política nacional y federal en la consolidación de la ETP
  • desarrollar oportunidades de formación específica propia de la profesión u ocupación y de las prácticas profesionalizantes
  • regular la vinculación entre el sector socioproductivo y la ETP

¡Feliz día de la Educación Técnica!

Festejamos el día de la Educación Técnica recorriendo escuelas

CABA

En el día de hoy se cumple en aniversario N° 58 de la Educación Técnica. Como parte de la celebración, el director ejecutivo del INET, Leandro Goroyesky, recorrió escuelas de la modalidad.

Primero visitó las instalaciones de la Escuela Técnica N° 26 «Confederación Suiza» junto al referente técnico político de la jurisdicción, Matías Zibiría, y al director de la institución, Gustavo Canavesio.

Luego participó del acto en la Escuela Técnica N° 25 «Teniente 1º de Artillería Fray Luis Beltrán», donde además se entregaron diplomas a los mejores promedios y a alumnos participantes de distintos proyectos aúlicos.

«Hoy el 58° aniversario de la Educación Técnica nos encuentra ante «la Cuarta Revolución Industrial» o «la Revolución Tecnológica» en la cual las fuerzas motrices de la economía mundial son las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) que posibilitan el desarrollo de nuevos medios de comunicación interactivos y de alcance global, el procesamiento de datos masivos (Big Data), las redes digitales, el comercio electrónico, las máquinas inteligentes, el diseño y la construcción con tecnología 3D, la robótica y la inteligencia artificial. Desde el INET entendemos el presente como un adelanto del futuro deseado. Por eso trabajamos de manera prospectiva, comprendiendo que la sociedad del conocimiento no se rige ya por el paradigma enciclopedista sino por el del conocimiento técnico, tecnológico y científico», concluye el director Goroyesky.

Noticias relacionadas

«¡Feliz día de la Educación Técnica!»

«58° Aniversario de la Educación Técnica de Argentina»

Galería de imágenes

 

 

Cursos de Formación Profesional en aulas talleres móviles en San Juan

Marquesado, departamento Rivadavia

Con el objetivo de capacitar a jóvenes y adultos de la localidad de Marquesado para que puedan insertarse en el mercado laboral, se están dictando cursos de Informática, Mecánica Automotor diesel y naftero, y Electricidad domiciliaria e industrial en Aulas Talleres Móviles situadas en el Complejo «Horizonte».

Las capacitaciones incluyen tareas de campo y Prácticas Profesionalizantes en instituciones cercanas. Además, se dictaron talleres de Primeros Auxilios, Seguridad Industrial, y normativas de Seguridad Laboral.

Cabe destacar que los cursos son articulados con instituciones vecinales, la asociación civil «Manos Hacendosas», la Fundación Loma Negra y la Secretaría de Extensión de la Universidad Católica de Cuyo.

Desde la Dirección de Educación Secundaria Técnica y de Formación Profesional de San Juan destacan la recepción y el compromiso de la comunidad a la propuesta.

Acerca de las Aulas Talleres Móviles 

La Red Nacional Aulas Talleres Móviles fue creada por el Ministerio de Educación de la Nación con el objeto principal de facilitar y ampliar el acceso a la Formación Profesional, y al desarrollo de habilidades en oficios y formación tecnológica de adolescentes, jóvenes y adultos.

Las unidades donde se dictan los cursos son aulas móviles, que reproducen las características de un espacio formativo como aula-taller con las comodidades, condiciones de seguridad, higiene y equipamiento requeridos para tal fin. Para más información: Aulas Talleres Móviles

Galería de imágenes

Elevando la calidad educativa: Capacitación a docentes en los laboratorios del INET

CABA

Como todas las semanas, docentes de Educación Técnico Profesional de distintas jurisdicciones realizan capacitaciones en los laboratorios del INET.

El curso «Formador de formadores en Sistemas Embebidos» tuvo la participación de profesores de Provincia de Buenos Aires.

Docentes de distintas instituciones de Chaco asistieron al curso «Herramientas digitales para la enseñanza», «Proceso de manufactura asistido por computadora«, e «Impresión 3D» -éste junto a educandos de Neuquén y Buenos Aires.

Por su parte, profesores de Entre Ríos cursaron «Cultivo bajo cubierta«.

El INET desarrolla cursos que abarcan los distintos campos de la educación tecnológica, destinados a docentes de todo nivel y área curricular, como así también a profesionales no docentes, estudiantes, jóvenes y adultos. Para más información: Cursos de capacitación

Noticias relacionadas

“El INET cuenta con laboratorios de alta tecnología para promover una educación de calidad vinculada al mundo productivo”

Galería de imágenes

Más de dos mil alumnos participaron de las Olimpíadas Nacionales de Construcciones y Electromecánica

Mar del Plata, Provincia de Buenos Aires

Terminaron ayer las Olimpíadas Nacionales de Construcciones y Electromecánica organizadas por el Ministerio de Educación de la Nación a través del INET, junto a las 24 jurisdicciones. En las mismas alumnos de instituciones técnicas de todo el país tuvieron que resolver problemáticas conforme a su campo de estudio.

El evento se realizó en el Hotel Provincial de Mar del Plata.

Los estudiantes se dividieron en equipos de 6 de la misma institución con el objetivo de resolver una situación problemática concreta en la que pusieron en juego los conocimientos adquiridos a lo largo de su trayectoria educativa.

En esta instancia nacional participaron alumnos del ciclo Superior de escuelas técnicas de ambas especialidades -cuya selección estuvo a cargo de cada jurisdicción de manera particular durante la instancia escolar-jurisdiccional. Participaron también alumnos adultos del turno noche.

Mañana, viernes 10 de noviembre, tendrá lugar la ceremonia de cierre, con autoridades nacionales, provinciales y municipales.

Acerca de las Olimpíadas de la Educación Técnico Profesional

Las Olimpíadas Nacionales de la Educación Técnico Profesional convocan a las escuelas secundarias técnicas de gestión estatal y privada de todo el país a participar en actividades académicas centradas en resaltar, consolidar e integrar los conocimientos y capacidades construidas a lo largo de la trayectoria formativa de los estudiantes.

Desde hace más de 10 años el INET organiza las Olimpíadas de Construcciones. En 2014 se incorporaron las de Electromecánica. Este año, por primera vez, se realizaron las de Electrónica, Programación y Agropecuarias –que ya finalizaron.

Para más información: Olimpíadas Nacionales

Galería de imágenes

Educación y emprendedorismo: Instituto Superior de Mendoza presenta proyecto de hidroponia

Junín

Estudiantes de 3° año del Instituto de Educación Superior (IES) 9-021, de Bioelectromecánica, desarrollaron un proyecto de cooperativa de trabajo para ofrecer alimento de alta calidad nutricional para animales de granja.

Se trata de «Hidroponia Mendoza», cuyo producto final es el forraje verde hidropónico (FVH) -que es tecnología de biomasa vegetal obtenida a partir del crecimiento inicial de las plantas en estado de germinación y desarrollo temprano de plántulas a partir de semillas viables. También se prevé la producción de verduras de contra estación, y la construcción y automatización de invernaderos.

El objetivo final del proyecto es hacer uso de una agricultura responsable, para una correcta producción de forrajes y verduras frescas con un alto valor nutricional, y libre de pesticidas.

Con este proyecto, los alumnos buscan asegurarle a los productores un alimento seguro, rico en nutrientes, todos los días del año. De esta manera, aumentarían la producción y calidad de la carne animal, mejorando la calidad de la leche, al mismo tiempo que mejoraría el carácter, pelaje, fertilidad y sistema inmunológico de los animales.

La cooperativa estaría ubicada en el departamento de Junín, que tiene una ubicación estratégica ya es una zona equidistante a nuestros clientes potenciales, lo que posibilitará la conexión directa con lugares que requieran el producto.

La IES 9-021 prepara a los alumnos para que egresen con ideas propias para armar un proyecto vinculado a una PyMe, con el fin de insertarse en el mundo productivo.

Nota aclaratoria: La Hidroponia es un conjunto de técnicas que sustituye al suelo (agricultura sin suelo). Permite producir vegetales aprovechando todos los ambientes y aumentado la eficiencia de producción.

Agradecemos a docentes y directivos de la institución por la información

Galería de imágenes

 

Jujuy: Jornadas de capacitación en construcción de dispositivos para personas con discapacidad

San Pedro y San Salvador

En el marco del Programa de Educación para el Trabajo y la Inclusión Social (PrETIS), y junto a la Dirección de Educación Técnico Profesional (ETP) de Jujuy, realizamos jornadas de construcción de dispositivos de ayuda técnica para personas con discapacidad.

La propuesta tuvo como objetivo dar respuesta a las necesidades de las Escuelas de Educación Especial y a las propias demandas de las sedes de los establecimientos de ETP con el fin de ser “accesibles” y así cumplir con la propuesta de inclusión.

La jornada estuvo a cargo de equipos técnicos del INET, del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), Ministerio de Educación de la Provincia, y se extendió durante tres días con la construcción de Aros Magnéticos, Sillas Posturales y, por primera vez en el país, la confección de indumentaria adaptada.

El trabajo se desarrolló en forma simultánea en la Escuela de Educación Técnica N° 2 “Prof. Jesús Raúl Salazar”, Centro de Formación Profesional N° 1 y Escuela de Formación profesional N° 7 “Felisa Sánchez de Bustamante” de San Pedro con la participación de 20 instituciones de ETP y 55 docentes de las diferentes regiones de la provincia.

En la primera jornada docentes y técnicos trabajaron en forma conjunta para capacitarse sobre la construcción de “Aros magnéticos”, “Sillas posturales” y “confección de indumentaria adaptada”, orientados a impulsar proyectos para la construcción de dispositivos de ayudas técnicas y prendas brindando las condiciones de accesibilidad para la inclusión de estudiantes con discapacidad.

Finalmente las actividades cerraron con talleres, experiencias innovadoras de la EET Nº 1 de La Quiaca con el reacondicionamiento de sillas de ruedas y EET Nº 1 de Maimará con el elevador automatizado y disertaciones por parte del INET, INTI, y de los Ministerios de Educación y de Desarrollo Humano de Jujuy.

Agradecemos a la Dirección de ETP de Jujuy por la información

Galería de imágenes

 

 

Presentamos un simulador de enfermería que se utilizará para prácticas de estudiantes y docentes

El Programa Nacional de Formación de Enfermería (PRONAFE) tiene como objetivos aumentar la cantidad y calidad de los enfermeros en Argentina, y fortalecer las instituciones educativas.

Para ello, promueve la realización de acciones como la distribución de más de 10 mil mochilas técnicas para que alumnos de primer año puedan realizar sus prácticas; la dotación de equipamiento para instituciones y estudiantes; la puesta en funcionamiento de un Aula Móvil de Simulación Clínica; el otorgamiento de becas a estudiantes; la formación y capacitación de docentes; entre otras.

En el INET se abrirá un Centro Nacional de Simulación Clínica, que contará con equipamiento de tecnología de avanzada para simulación en tres áreas clínicas, cada una con sala de control y sala de evaluación, y dispositivos de audio y video para el registro y reproducción de los escenarios a actuar por los estudiantes, con maniquíes de alto realismo. En este Centro se espera formar a alumnos y docentes de enfermería de todo el país.

Además, se está planificando abrir 8 centros regionales en distintas jurisdicciones.

En el día de hoy, recibimos un primer simulador, de parte de la empresa proveedora, con el cual se realizó una práctica de emergencia.

Estuvieron presentes el director ejecutivo del INET, Leandro Goroyesky; junto a la directora de Educación Superior Técnica y a la referente del PRONAFE de Tucumán. La organización estuvo a cargo del equipo del PRONAFE INET.

Participaron en la simulación el Dr. José De Echave y el Técnico Matías Aguirre, del Centro de Simulación Hospital El Cruce.

El doctor De Echave consideró que el PRONAFE es un modelo en Latinoamérica. “La simulación vino para quedarse…. no reemplaza al paciente pero permite trabajar las competencias técnicas (como la detección de diferentes drogas) así como las blandas (comunicación entre los diferentes actores involucrados)”. Además, explicó la importancia de este tipo de prácticas de simulación: se trata de una situación real de simulación que, con pocos datos, involucra realizar un diagnóstico y tratamiento.

Por su parte, el director del INET manifestó que el PRONAFE permite impactar en la trayectoria formativa y en las prácticas profesionalizantes de los estudiantes. “Queremos profundizar el Programa, que llegue a todos los alumnos de enfermería del país, para seguir fortaleciendo a nuestras instituciones educativas”. Y concluyó: “Tenemos que seguir trabajando porque esto recién comienza”.

La simulación implica la utilización de nueva tecnología pedagógica que permitirá que los enfermeros practiquen con muñecos –y no con pacientes.

En las próximas semanas, esperamos la entrega de otros simuladores.

Galería de imágenes