Junto al Ministerio de Seguridad, trabajamos en el perfil profesional del agente de policía

CABA

Con el objetivo de trabajar en el perfil profesional del agente de policía, nos reunimos hoy con el Consejo Asesor Federal de Formación y Capacitación Policial, que reúne a representantes de seguridad de todas las jurisdicciones, en un Foro de Seguridad.

Encabezaron el encuentro el director ejecutivo del INET, Leandro Goroyesky; el subsecretario de Capacitación, Formación y Programas de Seguridad, Matías Lobos; el secretario permanente del CoNETyP, Marcelo Vaccaro; junto al director nacional de Formación Profesional, Fabián Prieto; y a la directora nacional de Capacitación y Formación (Ministerio de Seguridad), Alejandra Adorno.

En la apertura, el director del INET agradeció a los presentes y manifestó la importancia del trabajo mancomunado entre el Ministerio de Educación y el de Seguridad en la construcción del perfil profesional del agente de policía.

Por su parte, Matías Lobos resaltó que para el Ministerio de Seguridad «es fundamental contar con el aval y compromiso del Ministerio de Educación para mejorar los niveles de la policía en todo el país». Y agregó: «Necesitamos unificar criterios para cada fuerza policial en las provincias».

Durante la jornada, realizamos un análisis del perfil profesional de agente de policía al mismo tiempo que trabajamos sobre su marco de referencia. Por último, definimos un plan de trabajo para el foro.

Noticias relacionadas

«Reunión del Consejo Asesor Federal sobre Formación y Capacitación Policial» -Argentina.gob.ar/Ministerio de Seguridad

Galería de imágenes

 

 

Mendoza: Formando formadores en Energías Renovables junto a la Fundación YPF

En el marco de haberse declarado el 2017 como el año de las Energías Renovables, estamos realizando, junto a la Fundación YPF, una capacitación para docentes e instructores de Educación Técnico Profesional (ETP) en Energías Renovables en diferentes jurisdicciones.

La semana pasada, en Mendoza, realizamos una capacitación en la Universidad de Cuyo, junto a la Subsecretaría de Energías Renovables (Ministerio de Energía y Minería de la Nación).

Encabezó el evento la directora ejecutiva de la Fundación, Anabel Perrone. junto al director de Educación Técnica y Trabajo de Mendoza, Néstor Américo.

La capacitación estuvo a cargo de Christian Navantoft y Juan Manuel García Traba.

Este Curso de Formación de Formación de Formadores en Energías Renovables es parte de un trabajo de colaboración entre el INET, YPF y la FYPF que tiene como objetivo realizar capacitaciones en todo el país; definir y priorizar proyectos de interés mutuo con financiación de Crédito Fiscal; vincular con el programa Red de Formación de Oficios de la Fundación; entre otros.

Desde agosto, venimos realizando capacitaciones en CABA, en Neuquén y Río Negro.

Noticias relacionadas

«Capacitando formadores en Energías Renovables junto a la Fundación YPF»

Galería de imágenes (Fuente: Fundación YPF)

Más de dos mil alumnos de Construcciones y Electromecánica demostrarán sus conocimientos en las Olimpíadas Nacionales

El Ministerio de Educación de la Nación a través del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) organiza, junto a las 24 jurisdicciones, las Olimpíadas Nacionales de Construcciones y Electromecánica, en las que se convoca a alumnos de instituciones técnicas de todo el país a resolver problemáticas conforme a su campo de estudio.

A partir de hoy, y hasta el 10 de noviembre, los estudiantes se dividirán en equipos de 6 de la misma institución y deberán resolver una situación problemática concreta en la que se podrán en juego los conocimientos adquiridos a lo largo de su trayectoria educativa. Podrán sumarse equipos de estudiantes adultos del turno noche.

En esta instancia nacional participan alumnos del ciclo Superior de escuelas técnicas de ambas especialidades -cuya selección estuvo a cargo de cada jurisdicción de manera particular durante la instancia escolar-jurisdiccional.

Estos encuentros, que este año tienen sede en el Hotel Provincial de Mar del Plata, forman parte de las actividades educativas establecidas en el calendario anual (Resolución del CFE N°274/15).

Acerca de las Olimpíadas de la Educación Técnico Profesional

Las Olimpíadas Nacionales de la Educación Técnico Profesional convocan a las escuelas secundarias técnicas de gestión estatal y privada de todo el país a participar en actividades académicas centradas en resaltar, consolidar e integrar los conocimientos y capacidades construidas a lo largo de la trayectoria formativa de los estudiantes.

Desde hace más de 10 años el INET organiza las Olimpíadas de Construcciones. En 2014 se incorporaron las de Electromecánica. Este año, por primera vez, se realizaron las de Electrónica, Programación y Agropecuarias –que ya finalizaron.

Para más información: Olimpíadas Nacionales

Premiaron a los alumnos que resultaron destacados en las Olimpiadas Nacionales de Programación

CABA

Finalizaron hoy las Olimpíadas Nacionales de Programación, que convocó a alumnos de todo el país a resolver problemáticas conforme a su campo de estudio.

El acto de premiación de los equipos destacados se realizó en las instalaciones del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) con la presencia del director nacional de Formación Profesional, Fabián Prieto.

Esta etapa nacional del certamen para alumnos de Programación comenzó el lunes 30 de octubre con la participación de alrededor de 100 estudiantes del ciclo superior de escuelas técnicas que ya habían superado la instancia jurisdiccional/escolar.

Durante toda la semana, equipos de tres estudiantes de una misma institución, distribuidos en seis aulas. En ellas debieron resolver situaciones problemáticas en las que integraron saberes específicos; la búsqueda y procesamiento de información; el análisis crítico; la organización del trabajo; la búsqueda de soluciones creativas, viables y sustentables; la toma de decisiones; y el trabajo colaborativo en equipo. De cada aula, resultaron 7 equipos “Destacados” (con un empate técnico), cuyos integrantes recibieron diplomas y medallas.

Cabe destacar que éste es el primer año en que se realiza un certamen de esta especialidad.

Esta semana se están realizando también las primeras Olimpíadas Nacionales Agropecuarias en Miramar y la semana que viene se realizarán las tradicionales de Construcciones y Electromecánica (del 06 al 10 de noviembre, en Mar del Plata), en las que se espera la presencia de más de 2000 alumnos de todo el país.

Para leer el listado de las instituciones Destacadas, hacé click acá

Galería de imágenes

 

Alumnos de enfermería de Buenos Aires reciben mochilas técnicas para desarrollar sus prácticas

Bahía Blanca y Miramar

Con el objetivo de continuar desarrollando y mejorando el ejercicio profesional de la carrera, alumnos de primer año de instituciones de enfermería de Bahía Blanca y de Miramar recibieron mochilas técnicas -en el marco del Programa Nacional de Formación de Enfermería (PRONAFE).

Ayer, jueves 02 de noviembre, recibieron las mochilas alumnos de primer año de la Escuela de Formación en Salud del Hospital Penna de Bahía Blanca. Participaron del acto el director ejecutivo del INET, Leandro Goroyesky; y el secretario de Gobierno del Municipio, Fabio Pierdominici. También estuvieron presentes la directora ejecutiva del Hospital, Marta Bertín; la coordinadora de la carrera de Enfermería, Elba Galván; y el director ejecutivo de Región Sanitaria, Oscar Bonino.

Hoy por la mañana, fue el turno de los alumnos del Instituto Superior N° 194 de Miramar.

“Necesitamos duplicar el número de enfermeros que egresan del sistema de salud de la República Argentina”, manifestó Goroyesky. “Este año vamos a invertir alrededor de 100 millones de pesos en el programa y a tener más de 11 mil mochilas técnicas para los estudiantes de primer año de enfermería de más de 150 institutos técnicos. Queremos dotarlos de gabinetes de simulación para que realicen sus prácticas con un entorno formativo y además vamos a configurar en el INET el centro de simulación más importante del país para que todos los docentes puedan capacitarse en ellos”.

La entrega de estos equipamientos se enmarca dentro de las líneas de acción del PRONAFE, que tiene por objetivo aumentar la cantidad y calidad de los enfermeros en la Argentina. Para ello prevé tanto el fortalecimiento de las instituciones técnico superiores formadores de enfermería, así como también tener injerencia directa en las trayectorias educativas de los estudiantes de la carrera, por ejemplo, con dotación de equipamiento para instituciones y estudiantes.

Cada kit incluye: 1 mochila, 1 estetoscopio tipo Rappaport, 1 esfigmomanómetro aneroide para adultos y niños, 1 estetoscopio de Pinard, 1 termómetro clínico digital, 1 oxímetro de pulso autocontenido, 1 linterna clínica, 1 reloj analógico con segundero, 1 lazo hemostático, 1 par de anteojos de seguridad, 1 tijera de Lister, 1 par de guantes de examinación de látex, 1 descartador de agujas de bolsillo, 1 gestograma de bolsillo, 1 cinta obstétrica simil, 1 cinta para perímetro cefálico, 1 caja de curaciones completa.

Más información: PRONAFE

 

 

Escuelas técnicas ganadoras del premio presidencial «Escuelas Solidarias» 2017

El Premio Presidencial “Escuelas Solidarias” tiene como objetivo reconocer a las escuelas que mejor integren el aprendizaje curricular de los estudiantes con acciones solidarias destinadas a mejorar la calidad de vida de su comunidad. Propone además visibilizar las experiencias educativas solidarias y fortalecer una cultura participativa
y de compromiso ciudadano.

Este año se realizó la 13° edición del premio que ya lleva recopiladas, desde su inicio en 2000, más de 31.000 experiencias realizadas por 18.000 escuelas de todo
el país, donde han participado más de 2.513.000 alumnos acompañados por 92.000 docentes y directivos.

Fueron premiadas 14 escuelas, 5 de las cuales son instituciones técnicas:

La Escuela de Educación Secundaria Técnica N° 1 de General Villegas (Buenos Aires) presentó el proyecto “Rompiendo barreras”, a través del cual diseñaron una silla de ruedas para niños liviana, de bajo costo, funcional y estética.

Desde Bryn Gwyn, Chubut, la Escuela Secundaria de Educación Técnico Profesional N° 733 «Benito Owen» presentó “Proyecto Institucional de Aprendizaje y Servicio Solidario: Asistencia Técnica a Escuelas Rurales”. En el marco de sus prácticas profesionalizantes, los estudiantes de 7° año brindaron asistencia técnica a la Escuela Primaria N° 61 con el fin de mejorar sus instalaciones: reconstruyeron el invernáculo -destruido por temporales de viento en 2011- y optimizaron el trabajo en la huerta orgánica que abastece al comedor escolar. Además,  ofrecieron talleres  a los niños y sus familias a fin de capacitarlos en la puesta en funcionamiento de la huerta orgánica escolar y un sector de plantines florales.

Alumnos y docentes mendocinos de la Escuela N° 4106 «IV Brigada Aérea» de El Plumerillo, Las Heras, fueron premiados por su proyecto “El Cubo Sensorial”. Luego de realizar una investigación sobre personas con discapacidad sensorial, crearon un instrumento para ser utilizado por los profesionales de la Fundación “Con Sentidos”, que se ocupa de la atención de niños. Así, crearon un cubo que conjugó los elementos necesarios para que los pacientes pudieran desarrollar sus sentidos.

El Centro de Educación Técnica N° 18 de Villa Regina (Río Negro) con “P.A.S. BRAILLE” Proyecto de Aprendizaje Servicio Braille. Cartelería en sistema Braille para la ciudad. A través del proyecto,  los estudiantes decidieron colocar carteles en edificios públicos, fabricar señalética y nomencladores en Braille para instalar en las principales avenidas de su ciudad.

También obtuvo una distinción la Escuela de la Familia Agrícola «Patricia Inés Mira» de Colonia Alpina (Santiago del Estero), que con su proyecto “Promoción de la actividad física en jóvenes y adultos de la comunidad”, que diseñaron clases de educación física para los vecinos -especialmente las mujeres- a fin de prevenir enfermedades. Para esto, planificaron clases en la materia de Educación Física, adecuadas según edades; incluyeron aspectos teóricos de Ciencias Naturales vinculadas con la anatomía, la fisiología y el sistema respiratorio. A través de Tecnología, profundizaron sobre los sistemas de polea, tracción y empuje para usar correctamente los aparatos que posee la plaza.

La exposición de las 100 escuelas de todo el país, con 800 estudiantes y docentes involucrados, se realizó los días 24 y 25 de octubre en Parque Norte.

Participaron de la ceremonia de premiación, donde se entregaron distinciones a los ganadores, el secretario de Gestión Educativa, Max Gulmanelli; la directora nacional de Políticas Socioeducativas, María Pace; el coordinador del Programa Nacional Educación Solidaria, Sergio Rial; el fundador de Red Solidaria, Juan Carr; y el Padre “Pepe” Di Paola. También participó de la premiación Enrique Ochoa, el director ejecutivo del Centro Latinoamericano de Aprendizaje y Servicio Solidario (CLAYSS).

Noticias relacionadas

«Buenos Aires, Corrientes, Formosa, Salta y Tucumán son las ganadoras del Premio Presidencial “Escuelas Solidarias”- sitio web Ministerio de Educación de la Nación

 

 

Docentes de Santa Fe, Córdoba y Chaco se capacitan en los laboratorios del INET

CABA

Durante todo el año, docentes de distintas jurisdicciones llegan al INET para realizar capacitaciones en nuestros laboratorios.

La semana pasada, profesores de Santa Fe se capacitaron en «Diseño Asistido por Computadora (CAD 2 D)», junto a Hilmar Bordó. El curso «Proyecto Tecnológico«, dictado por Pablo Pilotto, contó con la asistencia de docentes de Córdoba.

Por otro lado, también tuvimos la presencia de profesores de diferentes instituciones educativas de Chaco. Del 23 al 27 de octubre, algunos realizaron el curso «Sistemas de Inyección Multipunto y Eco Diesel«, con Sergio Gómez. Esta semana, recibimos a otros docentes,  que están cursando «Impresión 3 D» con Arturo Suárez.

El INET desarrolla cursos que abarcan los distintos campos de la educación tecnológica, destinados a docentes de todo nivel y área curricular, como así también a profesionales no docentes, estudiantes, jóvenes y adultos. Para más información: Cursos de capacitación

Noticias relacionadas

“El INET cuenta con laboratorios de alta tecnología para promover una educación de calidad vinculada al mundo productivo”

Galería de imágenes

 

Más de 200 alumnos de escuelas agropecuarias demostrarán sus conocimientos en las Olimpíadas Nacionales

Miramar, partido de General Alvarado (Provincia de Buenos Aires)

Comienzan hoy las Olimpíadas Nacionales Agropecuarias. Por primera vez, alumnos de escuelas secundarias agropecuarias de todo el país pondrán a prueba sus conocimientos técnicos.

Se trata de estudiantes de más de 100 escuelas de esa especialidad que llegarán a la Escuela Secundaria Agraria (EESA) Nº 2 de Miramar, desde hoy y hasta el viernes 3 de noviembre. Participarán además dos escuelas de Chile (Liceos Agrícolas). La selección de los estudiantes que participan de esta instancia nacional estuvo a cargo de cada jurisdicción de manera particular.

Durante los tres días, los alumnos se dividirán en nueve aulas. En cada aula participarán 24 estudiantes (12 duplas) reunidos en cuatro (4) grupos de seis (6) estudiantes cada uno (A, B, C, y D), docentes evaluadores y observadores externos.

El trabajo se organizará en diferentes instancias:
• La instancia inicial será de exposición de trabajos áulicos ante el resto de los alumnos y un grupo de docentes/evaluadores. Aquí los alumnos recibirán una devolución escrita que no implicará evaluación alguna.
• En un segundo momento, los grupos recibirán una consigna para trabajar en nueve sectores formativos de la institución sede. Con una guía de actividades, los grupos deberán realizar un diagnóstico de la producción, un análisis FODA y una propuesta de mejora. La evaluación se realizará durante el proceso mismo de trabajo. Luego, cada grupo deberá presentar un informe técnico.
• El tercer día será de exposición ante observadores externos como el INTI y el Ministerio de Agroindustria de la Nación.

Por aula, de los cuatro grupos participantes se elegirá un “Mencionado” y un “Destacado”.

Las Olimpíadas Nacionales Agropecuarias son organizadas por el Ministerio de Educación de la Nación a través del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) junto a las 24 jurisdicciones educativas y a la Dirección de Educación Agraria de la Dirección Provincial de Educación Técnica Profesional (DPETP) de Provincia de Buenos Aires.

El propósito principal de estas Olimpíadas es dar cuenta de algunos de los rasgos distintivos de las escuelas agropecuarias, y de quienes trabajan y se forman en ellas. De esta manera, con el certamen se busca resaltar, consolidar e integrar los conocimientos construidos a lo largo de la trayectoria formativa de los alumnos. Además, se propone generar un ámbito de intercambio, y una instancia de enseñanza y aprendizaje colaborativo a partir de la elaboración de un trabajo en el que se pondrán en juego capacidades profesionales del Técnico en Producción Agropecuaria.

Cabe observar que estas Olimpíadas fueron declaradas como de interés provincial por el Senado de la Provincia de Buenos Aires.

Más información: Olimpíadas de la ETP