¡Anotate en los cursos virtuales de En FoCo ETP a partir del 5 de junio!

En FoCo ETP, el Programa de Formación Continua para docentes, directivos, instructores y demás profesionales de Educación Técnico Profesional del país abre el segundo período de inscripción del 5 de junio al 1 de julio para los cursos a distancia en argentina.gob.ar/enfoco

Con la incorporación de nuevos cursos, que se suman a los dictados en la primera instancia del año, ya se encuentran participando del Programa más de 8.000 docentes.

En FoCo ETP cuenta con un entorno virtual de última generación donde el docente recibe acompañamiento de un tutor durante la cursada, con quien tiene la posibilidad de comunicarse a través de audios y videos. Además, ofrece otras novedades como: comunidades y redes, foros de debate, chat, blog, portafolio digital, sesiones sincrónicas de hasta 100 participantes, diseño responsivo y aplicaciones móviles. Todos los cursos brindan puntaje docente.

Pero este nuevo espacio, que cuenta con cursos presenciales, semi presenciales y a distancia, es mucho más que formación. Con En FoCo ETP los docentes no sólo pueden mejorar su desarrollo profesional y su práctica en el aula, también pueden compartir experiencias y generar proyectos innovadores junto a otros docentes.

La inscripción se extiende desde el 5 de junio hasta el 1 de julio ingresando en argentina.gob.ar/enfoco y cliqueando en “Cursos”.

Más información: En FoCo ETP

Prórroga para la presentación a las Investigaciones INET 2018

 Proyectos de Investigación INET – Convocatoria 2018

Prórroga para la presentación de propuestas técnicas: se recibirán hasta el lunes 11 de junio

Las investigaciones INET son proyectos de investigación definidos por el INET y ejecutados por otras instituciones expertas seleccionadas en forma competitiva, a través de un concurso de propuestas técnicas.

En esta oportunidad se convoca a la presentación de proyectos de investigación para:

1. Estudio prospectivo de la ETP: posibles condiciones futuras de la educación técnica en la Argentina
2. Seguimiento de Trayectorias Educativas en Educación Técnica Profesional de Nivel Secundario – tercera onda- CABA y Buenos Aires
3. Seguimiento de Trayectorias Educativas en Educación Técnica Profesional de Nivel Secundario – tercera onda- Norte y Litoral
4. Seguimiento de Trayectorias Educativas en Educación Técnica Profesional de Nivel Secundario – tercera onda- Centro, Cuyo y Patagonia
5. Estudio Cualitativo de Seguimiento de Egresados de ETP nivel secundario
6. Estudio sobre la perspectiva de género en los equipos docentes y directivos de las escuelas secundarias de ETP
7. Investigación Prácticas Profesionalizantes en Enfermería
8. Estudio cualitativo sobre egresados de Formación Profesional de sectores Electricidad, Construcciones, Agroindustria y Mecánica Automotor

Las propuestas deben ser enviadas, tanto en formato electrónico como en versión papel, antes de las 13hs del lunes 11 de junio (en caso de que se envíe por correo, será tomado en cuenta el día y horario del sello postal).

Para más información: FONIETP

Educación, Trabajo y Producción: nueva reunión del CoNETyP

El miércoles 23 se reunió el Comité Ejecutivo del Consejo Nacional de Educación, Trabajo y Producción (CoNETyP).

Participaron el secretario de Empleo (Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación), Miguel Ángel Ponte; el subsecretario de Desarrollo Territorial (Ministerio de Agroindustria), Felipe Crespo; la directora nacional de Escuelas Técnicas Agropecuarias y Rurales (Ministerio de Agroindustria), Victoria Zorraquin; junto a representantes del Ministerio de Desarrollo Social; de los Consejos Regionales de Planificación de la Educación Superior (CPRES); de la Universidad de Buenos Aires; de la Universidad de Quilmes; y de Toyota; entre otros integrantes del CoNETyP.

En este marco, realizamos hoy el primer foro de Mecatrónica con representantes de organizaciones del sector. Durante el mismo, se analizó el marco de referencia y se elaboró el perfil profesional del Técnico Superior en Mecatrónica. Además, se definió un plan de trabajo para lo que resta del año.

Encabezó el foro el secretario permanente del CoNETyP, Marcelo Vaccaro, y equipo INET. Participaron autoridades de ADIMRA, de la Cámara de Industria y Comercio argentino alemana, EXO SA, SMATA, FESTO SA, entre otros.

Acerca del CoNETyP

Es un órgano consultivo y propositivo (creado por la Ley de Educación Técnico Profesional N° 26.058 sobre la base del Consejo Nacional de Educación-Trabajo) cuya finalidad es asesorar al ministro de Educación en todos los aspectos relativos al desarrollo y fortalecimiento de la educación técnico profesional, y articular las políticas de Educación Técnico Profesional con las de otras áreas del Estado. Según la mencionada Ley, una de sus funciones es promover la vinculación de la ETP con el mundo laboral a través de las entidades que cada miembro representa, así como la creación de Consejos Provinciales de Educación, Trabajo y Producción (CoPETyP).

Noticias relacionadas

«Taller internacional sobre competencias transversales y socioemocionales»

Galería de imágenes

Inauguran escuela técnica en la ciudad de Chepes, La Rioja

El gobernador de la provincia de La Rioja, Sergio Casas, inauguró junto al secretario de Gestión Educativa del Ministerio de Educación de la Nación, Manuel Vidal, la Escuela Técnica N° 1 “Juan Marino Cioce” en la localidad de Chepes.

También participaron de la actividad el ministro de educación de la provincia, Juan Luna; el director ejecutivo del INET, Leandro Goroyesky; junto a la responsable de Formación Docente Inicial y Continua del INET, Judit Schneider; y a la directora de Educación Técnica local, Julieta Cadierno.

La escuela cuenta con una superficie cubierta de 2.118,86 m2 y semicubierta de 1.652,11 m2. El monto de la inversión asciende a $50.446.361,43 -financiado en su totalidad por el Ministerio de Educación de la Nación.

Luego de la inauguración, Goroyesky afirmó: «Impulsamos la Educación técnica en todo el país. Con más de 180 de obras de infraestructura, mejorando los entornos formativos en todas las especialidades y desarrollando programas innovadores de formación continua para nuestros docentes. Hoy en La Rioja dimos un paso más en este camino.»

Por la tarde, los funcionarios se trasladaron a la ciudad de La Rioja donde presentaron el programa de formación continua para docentes de escuelas técnicas En FoCo ETP.

En FoCo ETP nuclea una oferta de 93 cursos anuales con la posibilidad de cursar de forma presencial, semi presencial y a distancia. Para esta última modalidad, el Programa cuenta con nueva plataforma en línea con comunidades y redes, foros de debate, mensajería en audio y video entre docentes y cursantes, chat, blog, portafolio digital, sesiones sincrónicas de hasta 100 participantes, diseño responsivo, aplicaciones móviles.

Para más información: En FoCo ETP

Galería de imágenes (gentileza prensa del Ministerio de Educación de La Rioja)

La Técnica de Tucumán se pone En FoCo: presentamos programa de capacitación a docentes de ETP

El jueves 24 de mayo, presentamos formalmente En FoCo ETP -el primer programa de formación continua para docentes de Educación Técnico Profesional- en Tucumán. El evento se llevó a cabo en el marco de las jornadas de Formación de formadores de Energías Renovables que Fundación YPF e INET impulsan en conjunto en la jurisdicción.

Participaron del lanzamiento la directora nacional de Asuntos Federales, María José Licio Rinaldi; la secretaria de Gestión Educativa provincial, Isabel Amate Pérez; la directora ejecutiva de la Fundación YPF, Anabel Perrone; junto a la responsable de Formación y Capacitación docente del INET, Judith Schneider; y al coordinador del Programa Red de Formación en Oficios de FYPF, Pedro Angulo. El evento de lanzamiento se realizó en el Centro de Innovación CIIDEPT ante los docentes inscriptos en la plataforma.

En la oportunidad, la directora Licio Rinaldi comentó que “el año 2017 fue el año de energías renovables y tenemos que focalizarnos en la formación, en la capacitación y desarrollo de los docentes, de los instructores”. …si queremos un cambio dentro de las escuelas, los docentes son los que hacen esto posible. Con el incremento en la matrícula, teníamos 800 mil alumnos y ahora tenemos un millón doscientos, hubo un avance en inclusión y esto quiere decir más infraestructura, más equipamiento, más cargos docentes y capacitaciones. Y Quiero agradecer el trabajo de la coordinadora de formación docente, vi un equipo absolutamente comprometido con lo que hacen diariamente”.

Por su parte, la secretaria de Gestión Educativa de Tucumán expresó: “Para nosotros es una enorme alegría compartir esta aceptadísima iniciativa que nos trae hoy INET. En estos momentos priorizamos todo lo que son los espacios de formación docente, y hemos priorizado y profundizado en todo lo que tiene que ver con la formación Técnico Profesional”.

Finalmente, Judith Schneider dijo: “Empezamos a trabajar en una propuesta que no estaba preparada para nuestro país para pensar en la formación de formadores de energías renovables desde la virtualidad, pensábamos que no íbamos a poder y pudimos. Esto nos permite el doble de personas capacitadas en este ciclo lectivo. Quiero agradecer a todo el ministerio de Educación de Tucumán que nos han recibido maravillosamente bien, y vamos por más”.

Entre las autoridades del Ministerio de Educación local, estuvieron presentes el director de Educación Técnica, Juan Carlos Soria; el director de Educación de Jóvenes y Adultos, Eugenia Dip Torres; junto al referente técnico político, Bruno Mangini; y a la referente del programa Formar de formación docente continua, Cecilia Villanueva.

Además, las autoridades lanzaron cursos de Energías Renovables junto a la Fundación YPF, visitaron un Aula Taller Móvil de Gastronomía en San Javier y recorrieron obras de infraestructura.

Más información: En Fo Co ETP

Noticias relacionadas

El Ministerio de Educación, INET y Fundación YPF presentaron el programa “EnFoco ETP”- Ministerio de Educación de Tucumán

«Convenio con Fundación YPF para la formación en Energías Renovables»

Galería de imágenes (Gentileza Prensa Ministerio de Educación de Tucumán)

 

Taller internacional sobre competencias transversales y socioemocionales

Con el objetivo de intercambiar experiencias y estudiar ejemplos de la implementación de las competencias transversales y socioemocionales (CTSE), el Ministerio de Educación de la Nación, a través del INET, participó en el Taller: “Articulación intersectorial de planes y programas para el fortalecimiento de las CTSE”, junto a funcionarios de organismos oficiales de Panamá, Paraguay, Colombia, Ecuador, Chile y Uruguay. Nuestro país estuvo representado por el secretario permanente del Consejo Nacional de Educación, Trabajo y Producción (CoNETyP), Marcelo Vaccaro.

El encuentro fue organizado en el marco del Proyecto DIALOGAS, cofinanciado por el “Programa ADELANTE” de la Unión Europea y ejecutado por la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID) –Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile. Contó con el apoyo del Instituto Ítalo Latino Americano (IILA); del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF); la Mesa de Cooperación Técnica sobre competencias transversales y socioemocionales (MESACTS); y la Fundación SES.

El objetivo del evento fue profundizar las dinámicas relacionadas con objetivos de fortalecimiento de las CTSE a lo largo de la vida y contar con una visión articuladora de las distintas políticas públicas.

El taller se realizó entre el martes 22 y el jueves 24 de mayo. En la apertura, participó el director ejecutivo del INET, Leandro Goroyesky.

En la segunda jornada se reunió el Comité Ejecutivo del CoNETyP, que sirvió como un ejemplo de estudio para los asistentes internacionales.

Al finalizar los tres días, se produjo un documento con los lineamientos para la implementación y fortalecimiento de las CTSE a través de una articulación intersectorial.  «Se trata de un documento aplicativo en toda Latinoamérica para la construcción de Mesas sectoriales sobre estas competencias en cada uno de los países intervinientes», explicó el secretario Vaccaro.

Enlaces de interés

Consejo Nacional de Educación, Trabajo y Producción (CoNETyP)

AGDI 

ADELANTE 

Fundación SES

Galería de imágenes

Tierra del Fuego pone la Técnica En FoCo: presentamos programa de formación para docentes de ETP

El viernes 18 de mayo, con la presencia de la gobernadora Rosana Bertone, y del ministro de Educación local, Diego Romero, presentamos el programa En FoCo ETP en la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Participaron el director ejecutivo del INET, Leandro Goroyesly, junto a la responsable de Formación Docente Inicial y Continua, Judit Schneider.

Durante la presentación, el director Goroyesky afirmó, «Hasta la actualidad, los docentes de la Educación Técnico Profesional no tenían una capacitación continua específica en función de su especialidad….En este momento estamos ofreciendo más de cien ofertas formativas de todo tipo, desde ‘Energías renovables’ hasta ‘Robótica’, ‘Domótica’, ‘Inteligencia artificial’, o capacitaciones referidas al rol docentes, a las habilidades interpersonales, emocionales y a los roles institucionales«.

En las diferentes reuniones llevadas a cabo durante la jornada, estuvieron presentes el secretario de Educación, Pablo Gattamoralos; los directores provinciales de Modalidades, Maximiliano Chulver; de Educación Superior, Evelina Arias; de Educación Secundaria, Gloria Pereda; de Educación Privada, Victoria Olivera; y el referente INET en territorio, Gustavo Valdez. Por parte del INET, participó también la coordinadora Académica de En FoCo ETP, Paula Podestá.

Acerca de En FoCo ETP

En FoCo ETP es el primer programa nacional de Formación Continua de Educación Técnico Profesional.

Presenta una amplia oferta, que alcanzará un total de 93 cursos y post-títulos en el transcurso del año; en una nueva plataforma digital para realizar cursos a distancia y; con la posibilidad de optar entre distintas modalidades de cursada.

Para más información: En FoCo ETP

Galería de imágenes (gentileza Prensa de Gobernación de Tierra del Fuego)

Noticias relacionadas

«La gobernadora presidió acto de lanzamiento de programa de “formación continua de Educación Técnico Profesional» – sitio web Gobierno de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur

Construcción de nuevo edificio para escuela técnica de Santa Cruz

El Ministerio de Educación, a través del INET, está construyendo un nuevo edificio para la Escuela Técnica N° 6 «X° Brigada Aérea», de Río Gallegos.

Se trata de una sustitución del edificio existente que beneficiará a alrededor de 1.300 estudiantes. Al momento, se ejecutó más del 40% de la obra.

El monto de la inversión asciende a $74.775.000 y se enmarca en el Programa Federal de construcción de edificios nuevos para las instituciones de Educación Técnico Profesional.

La Escuela Técnica N° 6 brinda tres Tecnicaturas de nivel Secundario: en Aeronáutica, en Automotores y en Electrónica. Para más información: Catálogo Nacional de Títulos y Certificaciones de ETP

Galería de imágenes (gentileza Consejo Provincial de Educación de Santa Cruz)

Becas para que docentes y directivos de escuelas técnicas y agrarias se capaciten en EEUU

El Ministerio de Educación de la Nación, en conjunto con la Comisión Fulbright, ofrece becas para docentes y directivos de escuelas secundarias técnicas y agrarias de gestión estatal para realizar una capacitación en la Universidad de Carolina del Norte, en Estados Unidos.

El objetivo de las becas es continuar capacitándose en áreas de liderazgo, gestión educativa e innovación pedagógica, uso de saberes digitales, y vinculación con empresas y sector socio productivo.

Los becarios podrán experimentar una inmersión intensiva en instituciones educativas americanas y participar de capacitaciones teóricas. Las actividades se realizarán en español o con traducción simultánea.

La estadía tendrá una duración de 3 semanas (incluyendo los traslados), con una carga horaria de 8 horas diarias. Las becas iniciarán entre septiembre y octubre de 2018, en fechas a determinar por las partes que organizan este programa.

Las bases y condiciones para participar se explican en el  Reglamento de la convocatoria.

¿Cómo postularse?
La inscripción para participar de la convocatoria es personal y online (formulario dentro del Reglamento) y permanecerá abierta hasta el 27 de mayo de 2018 inclusive. Luego, las jurisdicciones harán una preselección de candidatos a quienes se les pedirá que presenten cierta documentación. Por último, a los preseleccionados se les realizará una entrevista personal.

Más información
Becas para argentinos que quieren estudiar en el exterior – Ministerio de Educación de la Nación (tipear «Estados Unidos» en el buscador)

Educación y Desarrollo Social presentan programa de formación para operadoras y operadores en Primera Infancia

Con la finalidad de capacitar a educadores en temáticas vinculadas a Primera Infancia, los Ministerios de Educación y Desarrollo Social de la Nación firmaron ayer un convenio de cooperación para el desarrollo de acciones de capacitación. La propuesta está destinada a los trabajadore/as en el cuidado integral de niño/as de 0 a 4 años en los espacios de Primera Infancia (Ministerio de Desarrollo Social).

Con la presencia del secretario de Gestión Educativa, Manuel Vidal, encabezaron el evento el director ejecutivo del INET, Leandro Goroyesky, y el subsecretario de Primera Infancia, Javier Quesada.

Participaron la directora de Formación y Fortalecimiento en Primera Infancia, Sofía Zadara, y Gustavo Wansilder del equipo INET. Asistieron operadoras y operadores que ya están trabajando en los espacios de Primera Infancia en la Ciudad de Buenos Aires y en localidades del Conurbano Bonaerense.

Se trata de cursos de formación presenciales que brindarán herramientas teóricas y prácticas relacionadas con el reconocimiento de lo/as niño/as de 0 a 4 años como sujetos de derecho, de acuerdo con los nuevos marcos jurídicos vigentes dentro del Sistema de Protección Integral de Derechos propuesto por la cartera social. En este sentido, el itinerario formativo fortalecerá el funcionamiento pedagógico e institucional de las unidades de trabajo integral con primera infancia, mejorando las condiciones de desarrollo de las comunidades donde se emplazan y del sistema atención en su conjunto.

Estos cursos podrán además articularse y complementarse con ofertas de Formación Profesional sobre Primera Infancia -que pronto se difundirán- y constituirán un conjunto de ofertas de validez nacional en todo el país.

«(Desde la Subsecretaría de Primera Infancia) venimos trabajando, en conjunto con INET, desde hace un año para establecer este curso, tan necesario históricamente», afirmó Quesada. «Muchos de ustedes tienen certificados de talleres, pero ahora  van a tener una Certificación del Ministerio de Educación. Nos debíamos una especialización, aquello/as que tienen práctica de años ahora van a poder certificar esos conocimientos. Faltaba que el propio Estado pudiera validar sus conocimientos previos y sumar otros».

Por su parte, Goroyesky contó como el INET comenzó a abordar áreas de interés público que no estaban desarrolladas curricularmente. «El trabajo con los más chicos es una obligación moral. Lo que sembramos en ellos perdurará. Por eso, desde el Ministerio de Educación queremos formalizar todos los saberes que ustedes tienen», dijo a los presentes, «La Formación Profesional es el primer escalón de la Educación Técnico Profesional para entrar al mundo de la formalidad educativa. Los centros de FP van a dictar estos cursos. De esta manera, luego podrán realizar un trayecto de Tecnicatura Superior y, si se animan, seguir en la universidad», finalizó lo que provocó un fuerte aplauso.

La propuesta se inscribe en el marco de los acuerdos entre el INET -del Ministerio de Educación- y la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia -de Desarrollo Social- relacionados con la formulación de ofertas educativas de diferentes niveles vinculadas a la temática. Desde el INET, el curso formará parte del programa En FoCo ETP -programa de formación continua para docentes de la modalidad.

Links relacionados

Ministerio de Desarrollo Social:
Niñez y Familia
Sistema de protección integral de derechos
Ministerio de Educación:
En FoCo ETP

Galería de imágenes