Ya se encuentran publicadas las consignas de la Instancia Institucional de la Olimpíada Nacional de Educación Técnico Profesional 2023.
Author: cmacedra
Olimpíada de ETP – Instancia Nacional
Pueden encontrar las consignas de la Olimpíada Nacional de ETP 2022 – Instancia Nacional cliqueando aquí.
Olimpíada de ETP – Consignas
Ya se encuentran publicadas las consignas de la Instancia Institucional de la Olimpíada Nacional de Educación Técnico Profesional 2022.
Aporte especial a instituciones de Educación Técnico Profesional con residencias o albergues
Beneficiará a 215 Instituciones de Educación Técnico Profesional de gestión estatal con residencias o albergues en 17 provincias, alcanzando a más de 11.600 estudiantes.
Con el propósito de contribuir a restablecer las condiciones de habitabilidad para el desarrollo integral de las y los jóvenes estudiantes albergados en las distintas provincias del país, el Ministerio de Educación de la Nación, a través del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), anunció un aporte especial a las instituciones de Educación Técnico Profesional con residencias o albergues. El monto total de la inversión es de 643 millones de pesos y es una asignación específica con carácter de extraordinaria.
“Para nosotros los oficios y la formación profesional son centrales para mejorar las posibilidades de las trabajadoras y los trabajadores de Argentina. Tenemos que volver a cumplir con la Ley de Educación Técnica, para que todas y todos los estudiantes tengan un mayor acceso al mundo del trabajo”, aseguró Perczyk y manifestó: “La formación profesional constituye una herramienta fundamental para construir una sociedad más justa y equitativa, y para favorecer el desarrollo económico y social del país”.
Además, la iniciativa contempla la revalorización y la optimización del espacio y la estancia en el retorno a clases presenciales, favorece la implementación de estrategias orientadas al mejoramiento de las estadías y asegura la disponibilidad de insumos indispensables para garantizar la cobertura de las necesidades de salud, higiene y habitabilidad de las y los estudiantes albergados.
A partir de esta asignación, se podrá adquirir equipamiento (bienes duraderos) destinado a completar los dormitorios, cocinas, comedores y baños; favorecer la práctica de juegos y deportes, talleres productivos, las actividades de expresión y recreativas. Asimismo, se repartirán elementos de consumo cotidiano como productos de aseo personal para las y los estudiantes albergados. También se realizarán pequeñas reparaciones edilicias y compra de repuestos y utensilios de uso diario para promover mejoras en la organización de los tiempos y espacios vinculados con la vida en el albergue.
Recursos e información útil para casos de violencia en el hogar
Ante la particular situación que estamos atravesando, en el marco del aislamiento social preventivo y obligatorio decretado por el gobierno nacional como medida de protección de la salud pública frente a la propagación de la pandemia de COVID-19, estamos viviendo por estos días situaciones extraordinarias para el mundo y para la educación argentina en particular.
Con la intención de sostener la continuidad pedagógica en todos sus niveles, el sistema educativo se encuentra desarrollando sus actividades bajo un formato virtual. Esto, sin duda, está siendo posible, gracias a la enorme predisposición y el trabajo de toda la comunidad educativa, equipos directivos, administrativos, docentes y familias, que nos permite decir hoy que «la Técnica sigue».
Como sabemos, esta situación de aislamiento social encuentra a los y las estudiantes conviviendo de manera permanente con sus padres y/u otras personas adultas y, en algunos casos, esto puede significar una mayor exposición a distintas situaciones de violencia en el hogar.
Es por ello que, considerando que los y las docentes son uno de los principales medios de contacto por fuera del hogar, les acercamos algunos teléfonos útiles para que tengan en cuenta y puedan utilizar, en caso de detectar episodios de violencia y/o vulneración de derechos entre sus estudiantes.
Línea 102. Para la Protección los derechos de niños, niñas y adolescentes
La Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia dependiente del Ministerio de Desarrollo Social pone a disposición este servicio telefónico gratuito y confidencial que brinda un espacio de escucha, contención y orientación para niños, niñas y adolescentes, y también realiza intervenciones, de manera conjunta con otros organismos del Estado, ante situaciones de vulneración de sus derechos.
Correo electrónico: linea102@senaf.gob.ar o comunicacion@senaf.gob.ar
Los números para la atención de la Línea 102 en todo el país:
Atención a víctimas de abuso sexual infantil: 0800-222-1717
El Equipo Niño/as de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia es un equipo de profesionales en psicología y trabajo social. La línea telefónica es gratuita y atiende las 24 horas, los 365 días del año, desde cualquier lugar de la Argentina.
Correo electrónico: equiponinas@jus.gov.ar
Línea 144. Atención a Mujeres y Personas LGTBIQ+
Para recibir contención y asesoramiento ante situaciones de violencia por motivos de género, el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad pone a disposición una línea telefónica gratuita que atiende las 24 horas, los 365 días del año, desde cualquier lugar de la Argentina.
También habilitaron los siguientes canales de comunicación:
WhatsApp: (+54) 11-2771-6463, 11-2775-9047 y 11-2775-9048
Correo electrónico: linea144@mingeneros.gob.ar
Aplicación gratuita para celulares complementaria a la Línea 144: https://www.argentina.gob.ar/aplicaciones/linea-144-atencion-mujeres
Guía de los recursos geolocalizados con los que trabaja la Línea 144 en las distintas provincias: https://www.argentina.gob.ar/generos/mapamujeres
La Comisión de Equidad de Género del INET acompaña el trabajo de todos los y las profesores y los equipos directivos. Para comunicarse con la Comisión: generoinet@gmail.com
#LaTécnicaSigue
#EscuelasSinViolencias
Información y Recursos COVID-19
8M – TEC 2020
El 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer, con el objetivo de visibilizar las diferentes luchas que llevan hace más de un siglo las mujeres en todo el mundo.
Las desigualdades de género han sido históricas y, si bien ha habido logros significativos, todavía siguen existiendo importantes brechas: desigualdades económicas, políticas y sociales.
Es por ello, que desde el INET trabajamos para intentar reducir estas diferencias con acciones concretas que buscan incrementar la participación de las mujeres en la Educación Técnico Profesional.
#PorMasMujeresEnLaEducaciónTécnica
Olimpíada Nacional de Construcciones y Electromecánica: Situación problemática
Comienza hoy la Etapa escolar-jurisdiccional de la Olimpíada de Construcciones y la Olimpíada de Electromecánica.
Para bajar la situación problemática:
- de Construcciones, cliquee aquí
- de Electromecánica, cliquee aquí
Para más información: http://www.inet.edu.ar/index.php/niveles-educativos/educacion-secundaria-tecnica/encuentros-educativos/olimpiadas-nacionales-de-la-etp/
Ya está subida la situación problemática de Programación y Electrónica
Comienza hoy la Etapa escolar-jurisdiccional de la Olimpíada de Programación/Computación/Informática y de la Olimpíada de Electrónica.
Para bajar la situación problemática:
- de Electrónica, cliquee aquí
- de Programación, cliquee aquí
Para más información: http://www.inet.edu.ar/index.php/niveles-educativos/educacion-secundaria-tecnica/encuentros-educativos/olimpiadas-nacionales-de-la-etp/
8 de marzo – Día Internacional de la Mujer
Palabras de la Comisión de Equidad de Género de la ETP
Resumen de las actividades realizadas por la Comisión durante el año 2018.