Desde el 13 de octubre hasta el 6 de noviembre, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (sede INET) y la ciudad de Oncativo, de la provincia de Córdoba, serán las sedes de una nueva edición de la instancia nacional de la Olimpíada Nacional de la Educación Técnico Profesional, donde más de 600 estudiantes representantes de escuelas técnicas de gestión pública y privada, pondrán en valor sus saberes en las 16 especialidades de la correspondiente competencia.
Durante el evento organizado por el Instituto Nacional de Educación Tecnológica, dependiente de la Secretaría de Educación del Ministerio de Capital Humano de la Nación, los estudiantes defenderán sus trabajos que resultaron ganadores de la primera instancia, en la cual se presentaron alrededor de 6510 proyectos de equipos conformados por más de 39 mil estudiantes de escuelas técnicas en las correspondientes especialidades: Administración, Aeronáutica, Agropecuarias, Automotores, Construcciones, Electrónica, Electromecánica, Energía Eléctrica, Energías Renovables, Industria Multimedial, Industria de Procesos, Informática, Mecánica, Programación y Química.
El certamen tiene como propósito valorar la calidad de la oferta educativa de nivel secundario técnico y la aptitud de los estudiantes para la resolución de situaciones problemáticas que demanden la utilización integrada de conocimientos y capacidades construidas a lo largo de su trayectoria formativa.
La Olimpíada Nacional de Educación Técnico Profesional (ONETP) se propone constituir, para las escuelas secundarias técnicas de gestión estatal y privada de todo el país, un ámbito para la participación en actividades académicas, centradas en la resolución de situaciones problemáticas y/o proyectos productivos, que demanden la utilización integrada de los conocimientos y capacidades construidas a lo largo de la trayectoria formativa de los estudiantes.
La competencia académica también tiene como objetivo instaurar en la Escuela Técnico Profesional de nivel secundario el aprendizaje basado en problemas (ABP), y el aprendizaje orientado a proyectos (AOP), los proyectos productivos y el análisis de casos, todos ellos aplicados el campo profesional del técnico, como estrategia de enseñanza, de aprendizaje y de evaluación.
Durante la competencia académica, cada categoría se realizará durante dos días consecutivos, con dos de ellas en simultáneo. Los estudiantes realizarán la exposición de sus argumentos durante la primera jornada y en la primera mitad de la segunda jornada, para luego ser evaluados y reconocidos por las autoridades pertinentes tras concluir el segundo día.
Agenda de la Instancia Nacional de la Olimpíada Nacional de la Educación Técnico Profesional
Semana 1
13 y 14 de octubre: Mecánica y Electrónica.
16 y 17 de octubre: Programación e Industrias de procesos.
Semana 2
20 y 21 de octubre: Automotores y Administración.
23 y 24 de octubre: Informática y Química.
Semana 3
27 y 28 de octubre: Electricidad, Energías renovables, e Industria multimedial.
30 y 31 de octubre: Aeronáutica y Tecnología de los Alimentos.
Semana 4
3 al 7 de noviembre: Agropecuarias (sede: Oncativo, provincia de Córdoba)
3 y 4 de noviembre: Electromecánica.
5 y 6 de noviembre: Construcciones.