Estamos ampliando escuela técnica de Neuquén

El Ministerio de Educación, a través del INET, está ampliando la Escuela Provincial de Educación Técnica (E.P.E.T.) N° 13 de Chos Malal.

La obra incluye intervención en el salón de usos múltiples y en el de actividades físicas.

El monto de la inversión asciende a $20.315.000. Al momento, se ejecutó más del 60% de la obra.

El proyecto se financia a través del Fondo Provincial del Programa N° 39 – Innovación y desarrollo de la formación tecnológica, en el marco del Fondo de Fortalecimiento de la Educación Técnico Profesional.

La EPET N° 13 brinda una Tecnicatura en Mecánico Rural. Para más información: Catálogo

Galería de imágenes (gentileza Ministerio de Educación de Neuquén)

En FoCo ETP presentó su nueva oferta de cursos para docentes de Técnica en San Juan

En FoCo ETP, el programa de formación para docentes de Educación Técnica de todo el país presentó su oferta de cursos virtuales para este segundo período en San Juan.

El acto contó con la presencia del ministro de Educación, Felipe de Los Ríos; junto a la responsable de Formación Docente Inicial y Continua del INET, Judit Schneider; al director provincial de Educación Secundaria Técnica y de Formación Profesional, Carlos González; y al delegado INET local, Orlando Blanchero. Además, participó la coordinadora académica del Programa, Paula Podestá.

Supervisores, directores de Escuelas Técnicas y Agrótecnicas, regentes, asesores pedagógicos institucionales y docentes de la modalidad técnica que asistieron al evento conocieron el Programa y su renovada oferta educativa para este segundo período.

Durante el acto, entregamos libros a docentes y directivos de escuelas técnicas, agrotécnicas y centros de Capacitación Laboral de la provincia.

En FoCo ETP  es un programa del Ministerio de Educación de la Nación a través del INET, que nuclea una oferta de 93 cursos anuales con la posibilidad de cursar de forma presencial, semi presencial y a distancia. Para esta última modalidad, el Programa cuenta con nueva plataforma en línea con comunidades y redes, foros de debate, mensajería en audio y video entre docentes y cursantes, chat, blog, portafolio digital, sesiones sincrónicas de hasta 100 participantes, diseño responsivo, aplicaciones móviles.

Para más información: Capacitación: En FoCo ETP 

Noticias relacionadas

«Abre la inscripción a cursos de formación para docentes de Educación Técnica»

Galería de imágenes

Participá por una de las becas para ser parte del Desafío Eco YPF 2018

El Ministerio de Educación de la Nación, a través del INET, junto con la Fundación YPF y Desafío Eco YPF invitan a escuelas secundarias técnicas a participar por becas para ser parte del concurso de autos ecológicos “Desafío Eco YPF”.

Podrán postularse a las becas escuelas técnicas, de todo el país, con oferta en Automotores, Energías Renovables, Electrónica, Electromecánica y Mecánica.

Para participar, deberán presentar un proyecto educativo para la construcción de un auto eléctrico en el que se visualicen saberes en torno a tres ejes principales:

  • Uso eficiente de la energía renovable como factor clave para el futuro del planeta.
  • Trabajo colaborativo entre instituciones educativas, sus docentes y estudiantes.
  • Desarrollo de sistemas de transporte alternativos no contaminantes.

Los proyectos podrán ser desarrollados por una institución escolar o entre instituciones de una misma jurisdicción. Se elegirá un proyecto por cada una de las 24 jurisdicciones.

Las becas consisten en una financiación total, lo que implica:

  • Diploma que certifica la obtención de la Beca.
  • Kit para el armado del auto eléctrico.
  • Gastos de traslado, alojamiento y refrigerio, para participar de la competencia automovilística -a realizarse los días 17 y 18 de Noviembre 2018 en el Autódromo Oscar y Juan Gálvez (en CABA).

Se recibirán proyectos hasta el 30 de junio inclusive.

Para más información: Reglamento

Enlaces relacionados

Desafío Eco YPF

Fundación YPF

 

Santiago del Estero ya se sumó al programa nacional de formación para docentes de la ETP

Presentamos hoy En FoCo ETP, el primer programa nacional de Formación Continua para docentes de la Educación Técnico Profesional, en el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de Santiago del Estero.

Encabezaron el evento el subsecretario de Educación local, José Alejandro Piccoli, y la responsable de Formación Docente Inicial y Continua del INET, Judit Schneider.  Participaron también el coordinador general del programa, Pablo Trangone; y equipo educativo jurisdiccional.

Durante la presentación, los presentes pudieron familiarizarse con las herramientas que ofrece este Programa destinado a mejorar la práctica docente y a fomentar experiencias educativas innovadoras. Los docentes y directivos de escuelas técnicas que participaron del lanzamiento, tuvieron la oportunidad conocer en detalle la oferta de cursos virtuales para este segundo período, cuya inscripción estará abierta hasta el 1 de julio.

Judit Schneider, quien encabeza el Programa, manifestó “Nos encontramos con docentes que ya habían iniciado su trayecto formativo con nosotros, y con otros tantos entusiasmados con la propuesta, en especial con los cursos para esta segunda etapa donde sumamos 13 propuestas nuevas para la modalidad virtual.”

En FoCo ETP  es un programa del Ministerio de Educación de la Nación a través del INET, que nuclea una oferta de 93 cursos anuales con la posibilidad de cursar de forma presencial, semi presencial y a distancia. Para esta última modalidad, el Programa cuenta con nueva plataforma en línea con comunidades y redes, foros de debate, mensajería en audio y video entre docentes y cursantes, chat, blog, portafolio digital, sesiones sincrónicas de hasta 100 participantes, diseño responsivo, aplicaciones móviles.
Para más información: Capacitación: En FoCo ETP 

Galería de imágenes

Abre la inscripción a cursos de formación para docentes de Educación Técnica

En FoCo ETP, el Programa de Formación Continua para docentes, directivos, instructores y demás profesionales de Educación Técnico Profesional del país abrió el segundo período de inscripción hasta el 1 de julio para los cursos a distancia en En FoCo

Con la incorporación de nuevos cursos, que se suman a los dictados en la primera instancia del año, ya se encuentran participando del Programa más de 8.000 docentes.

En FoCo ETP cuenta con un entorno virtual de última generación donde el docente recibe acompañamiento de un tutor durante la cursada, con quien tiene la posibilidad de comunicarse a través de audios y videos. Además, ofrece otras novedades como: comunidades y redes, foros de debate, chat, blog, portafolio digital, sesiones sincrónicas de hasta 100 participantes, diseño responsivo y aplicaciones móviles. Todos los cursos brindan puntaje docente.

Pero este nuevo espacio, que cuenta con cursos presenciales, semi presenciales y a distancia, es mucho más que formación. Con En FoCo ETP los docentes no sólo pueden mejorar su desarrollo profesional y su práctica en el aula, también pueden compartir experiencias y generar proyectos innovadores junto a otros docentes.

La inscripción se extiende hasta el 1 de julio ingresando en En FoCo y cliqueando en “cursos”.

Mariana Varela, una chica tecnológica que se formó en un escuela técnica

Mariana Varela es Diseñadora Gráfica (Universidad de Buenos Aires) y tiene un Máster en Gobernación y Medios de la Universidad de Keiō (Japón). Es co-fundadora de Chicas en Tecnología, «una organización sin fines de lucro que busca cerrar la brecha de género en la tecnología».  Pero su formación de base fue en una escuela técnica.

Amante del dibujo desde pequeña, Mariana estudió la especialidad Diseño y Publicidad en la Escuela Técnica N° 6 «Fernando Fader» (CABA) donde las mujeres eran minoría. Sin embargo, no se sintió sola. «Los varones nos ayudaban con las tareas duras de taller como ajuste o carpintería pero, a fin de cuentas, nos costaba a todos por igual», asegura.

Cuando comenzó no tenía completa idea de lo que implicaba estudiar en una escuela técnica. «Recién a los 16 años, habiendo elegido la especialización, comprendí que mi educación básica ya había terminado y estaba empezando a sentar las bases de lo que sería mi formación profesional». 

Recién cuando terminó sus estudios secundarios, Mariana descubrió la importancia de su preparación. «Al comenzar el Ciclo Básico para entrar a la Universidad  me encontré que mis nuevos compañeros  no podían concebir la perspectiva en algo complejo…. Haberlo aprendido cuando tenía 12 años (y ellos recién a los 18) me hizo dar cuenta del gran recorrido que había tenido y de la ventaja de tener tanta experiencia a tan corta edad.» 

Entró en el mercado laboral como diseñadora gráfica, recién egresada, a los 19 años.

¿Qué le dirías a una chica que está por elegir una escuela técnica, qué recomendación o mensaje le dejarías?
«Una escuela técnica es ideal para aquellos adolescentes inquietos, que quieren poner manos a la obra lo antes posible. Usar un martillo hecho con tus propias manos, hacer una maqueta en escala o aprender la caligrafía técnica son grandes habilidades que te demuestran que aunque seas muy joven, tenés un futuro prometedor y que todo está al alcance de tus manos con mucho trabajo».

La experiencia como testimonio y como aprendizaje

La incorporación de la perspectiva de género es hoy una línea de trabajo prioritaria para el INET y resulta fundamental conocer distintas voces que dentro de la modalidad puedan hacer esto posible.

Historias como las de Mariana nos ayudan a pensar y derribar ciertos mitos que siguen vigentes en la Educación Técnica: las capacidades y el rendimiento no tienen que ver con el sexo de los alumnos/as. Éstas son caracterizaciones socialmente construidas, relacionadas con lo que tradicionalmente las sociedades distinguieron y reprodujeron en los roles de géneros. En ningún ámbito, y menos en la Educación, podemos seguir pensando que hay tareas “para mujeres” y otras “para varones”.

La necesidad de sortear estos prejuicios y desigualdades resulta urgente, y desde el INET estamos trabajando para desterrar la histórica idea de que “la Técnica es para varones”, que aún persiste en muchas escuelas, directores/as, y en muchas familias al momento de elegir escuela secundaria. Derribando estos estereotipos de género, esperamos que entren más mujeres en las Secundaria Técnica para construir un espacio educativo más amplio, diverso e inclusivo.

Para más información: Equidad de género en la Educación Técnico Profesional

Enlaces de interés

Chicas en Tecnología

¡Anotate en los cursos virtuales de En FoCo ETP a partir del 5 de junio!

En FoCo ETP, el Programa de Formación Continua para docentes, directivos, instructores y demás profesionales de Educación Técnico Profesional del país abre el segundo período de inscripción del 5 de junio al 1 de julio para los cursos a distancia en argentina.gob.ar/enfoco

Con la incorporación de nuevos cursos, que se suman a los dictados en la primera instancia del año, ya se encuentran participando del Programa más de 8.000 docentes.

En FoCo ETP cuenta con un entorno virtual de última generación donde el docente recibe acompañamiento de un tutor durante la cursada, con quien tiene la posibilidad de comunicarse a través de audios y videos. Además, ofrece otras novedades como: comunidades y redes, foros de debate, chat, blog, portafolio digital, sesiones sincrónicas de hasta 100 participantes, diseño responsivo y aplicaciones móviles. Todos los cursos brindan puntaje docente.

Pero este nuevo espacio, que cuenta con cursos presenciales, semi presenciales y a distancia, es mucho más que formación. Con En FoCo ETP los docentes no sólo pueden mejorar su desarrollo profesional y su práctica en el aula, también pueden compartir experiencias y generar proyectos innovadores junto a otros docentes.

La inscripción se extiende desde el 5 de junio hasta el 1 de julio ingresando en argentina.gob.ar/enfoco y cliqueando en “Cursos”.

Más información: En FoCo ETP

Prórroga para la presentación a las Investigaciones INET 2018

 Proyectos de Investigación INET – Convocatoria 2018

Prórroga para la presentación de propuestas técnicas: se recibirán hasta el lunes 11 de junio

Las investigaciones INET son proyectos de investigación definidos por el INET y ejecutados por otras instituciones expertas seleccionadas en forma competitiva, a través de un concurso de propuestas técnicas.

En esta oportunidad se convoca a la presentación de proyectos de investigación para:

1. Estudio prospectivo de la ETP: posibles condiciones futuras de la educación técnica en la Argentina
2. Seguimiento de Trayectorias Educativas en Educación Técnica Profesional de Nivel Secundario – tercera onda- CABA y Buenos Aires
3. Seguimiento de Trayectorias Educativas en Educación Técnica Profesional de Nivel Secundario – tercera onda- Norte y Litoral
4. Seguimiento de Trayectorias Educativas en Educación Técnica Profesional de Nivel Secundario – tercera onda- Centro, Cuyo y Patagonia
5. Estudio Cualitativo de Seguimiento de Egresados de ETP nivel secundario
6. Estudio sobre la perspectiva de género en los equipos docentes y directivos de las escuelas secundarias de ETP
7. Investigación Prácticas Profesionalizantes en Enfermería
8. Estudio cualitativo sobre egresados de Formación Profesional de sectores Electricidad, Construcciones, Agroindustria y Mecánica Automotor

Las propuestas deben ser enviadas, tanto en formato electrónico como en versión papel, antes de las 13hs del lunes 11 de junio (en caso de que se envíe por correo, será tomado en cuenta el día y horario del sello postal).

Para más información: FONIETP

Educación, Trabajo y Producción: nueva reunión del CoNETyP

El miércoles 23 se reunió el Comité Ejecutivo del Consejo Nacional de Educación, Trabajo y Producción (CoNETyP).

Participaron el secretario de Empleo (Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación), Miguel Ángel Ponte; el subsecretario de Desarrollo Territorial (Ministerio de Agroindustria), Felipe Crespo; la directora nacional de Escuelas Técnicas Agropecuarias y Rurales (Ministerio de Agroindustria), Victoria Zorraquin; junto a representantes del Ministerio de Desarrollo Social; de los Consejos Regionales de Planificación de la Educación Superior (CPRES); de la Universidad de Buenos Aires; de la Universidad de Quilmes; y de Toyota; entre otros integrantes del CoNETyP.

En este marco, realizamos hoy el primer foro de Mecatrónica con representantes de organizaciones del sector. Durante el mismo, se analizó el marco de referencia y se elaboró el perfil profesional del Técnico Superior en Mecatrónica. Además, se definió un plan de trabajo para lo que resta del año.

Encabezó el foro el secretario permanente del CoNETyP, Marcelo Vaccaro, y equipo INET. Participaron autoridades de ADIMRA, de la Cámara de Industria y Comercio argentino alemana, EXO SA, SMATA, FESTO SA, entre otros.

Acerca del CoNETyP

Es un órgano consultivo y propositivo (creado por la Ley de Educación Técnico Profesional N° 26.058 sobre la base del Consejo Nacional de Educación-Trabajo) cuya finalidad es asesorar al ministro de Educación en todos los aspectos relativos al desarrollo y fortalecimiento de la educación técnico profesional, y articular las políticas de Educación Técnico Profesional con las de otras áreas del Estado. Según la mencionada Ley, una de sus funciones es promover la vinculación de la ETP con el mundo laboral a través de las entidades que cada miembro representa, así como la creación de Consejos Provinciales de Educación, Trabajo y Producción (CoPETyP).

Noticias relacionadas

«Taller internacional sobre competencias transversales y socioemocionales»

Galería de imágenes

Inauguran escuela técnica en la ciudad de Chepes, La Rioja

El gobernador de la provincia de La Rioja, Sergio Casas, inauguró junto al secretario de Gestión Educativa del Ministerio de Educación de la Nación, Manuel Vidal, la Escuela Técnica N° 1 “Juan Marino Cioce” en la localidad de Chepes.

También participaron de la actividad el ministro de educación de la provincia, Juan Luna; el director ejecutivo del INET, Leandro Goroyesky; junto a la responsable de Formación Docente Inicial y Continua del INET, Judit Schneider; y a la directora de Educación Técnica local, Julieta Cadierno.

La escuela cuenta con una superficie cubierta de 2.118,86 m2 y semicubierta de 1.652,11 m2. El monto de la inversión asciende a $50.446.361,43 -financiado en su totalidad por el Ministerio de Educación de la Nación.

Luego de la inauguración, Goroyesky afirmó: «Impulsamos la Educación técnica en todo el país. Con más de 180 de obras de infraestructura, mejorando los entornos formativos en todas las especialidades y desarrollando programas innovadores de formación continua para nuestros docentes. Hoy en La Rioja dimos un paso más en este camino.»

Por la tarde, los funcionarios se trasladaron a la ciudad de La Rioja donde presentaron el programa de formación continua para docentes de escuelas técnicas En FoCo ETP.

En FoCo ETP nuclea una oferta de 93 cursos anuales con la posibilidad de cursar de forma presencial, semi presencial y a distancia. Para esta última modalidad, el Programa cuenta con nueva plataforma en línea con comunidades y redes, foros de debate, mensajería en audio y video entre docentes y cursantes, chat, blog, portafolio digital, sesiones sincrónicas de hasta 100 participantes, diseño responsivo, aplicaciones móviles.

Para más información: En FoCo ETP

Galería de imágenes (gentileza prensa del Ministerio de Educación de La Rioja)