Jornada para formadores en Enfermería: Simulación como herramienta pedagógica

CABA

Realizamos hoy una jornada de capacitación para directores de instituciones pertenecientes al PRONAFE (Programa Nacional de Formación de Enfermería) : «Hacia la simulación como herramienta pedagógica.»

La capacitación estuvo a cargo del equipo PRONAFE, con su coordinador Dr. Gabriel Muntaabski; el Dr. José De Echave, del Centro de Simulación Hospital El Cruce (de Florencio Varela); y la Lic. Carla Prudencio, coordinadora de Educación de Enfermería en el Hospital Garrahan. En la presentación, participó el director nacional de Capital Humano del Ministerio de Salud de la Nación, Dr. Marcelo García Dieguez.

Durante la jornada, se trataron temáticas como la simulación clínica, formación de formadores, equipamiento, becas para estudiantes de enfermería, entre otras. Además, los directores compartieron experiencias exitosas gracias a la implementación del PRONAFE, y a la llegada del equipamiento técnico para sus instituciones y estudiantes.

Por la tarde, el director ejecutivo del INET, Lic. Leandro Goroyesky, junto a la directora nacional de Asuntos Federales, Lic. María José Licio Rinaldi, encabezaron la entrega de mochilas técnicas para las instituciones. «A través del PRONAFE, el sistema educativo está dando respuesta a una demanda nacional de enfermeros. Éste es uno de los programas centrales del Ministerio de Educación. Apostamos por formar más y mejores enfermeros a través de todas las líneas de acción que incluyen el programa», afirmó Goroyesky.

Más información: PRONAFE

Galería de imágenes

Mesa Federal de Formación Profesional: reunión con todas las provincias

CABA

Se reunió hoy la Mesa Federal Permanente de Formación Profesional junto a responsables y equipo técnico del nivel de las 24 jurisdicciones. Encabezó el encuentro el director nacional de Educación Técnico Profesional, Fabián Prieto.

Durante la jornada, se presentó la agenda para este año, que incluyó una propuesta sobre acreditación y certificación de saberes sociolaborales. «Éste es un tema pendiente para el sistema educativo: el reconocimiento de los saberes del trabajo de nuestros jóvenes y adultos que necesitan completar trayectorias profesionalizantes», afirmó Prieto.

Además, se trataron temas nodales como la formación de instructores y de personal directivo, y temas relacionados con cuestiones técnico pedagógicas específicas del ámbito de la Formación Profesional.

Más información sobre Formación Profesional acá.

Galería de imágenes

Conocé “En FoCo ETP”, el primer programa de formación para la Educación Técnico Profesional

Hasta el 8 de abril podés inscribirse en En FoCo ETP, el primer programa de Formación Continua de Educación Técnico Profesional.

Con una amplia oferta a tu disposición, que alcanzará un total de 93 cursos y post-títulos en el transcurso del año; en una nueva plataforma digital para realizar cursos a distancia y; con la posibilidad de optar entre distintas modalidades de cursada. El programa está pensado para mejorar tu desarrollo profesional y tu práctica en el aula, tantas veces como quieras.

En FoCo ETP está pensado exclusivamente para equipos docentes, directivos y otros roles del sistema educativo que se desempeñan en la ETP: nivel Secundario Técnico, nivel Superior Técnico y Formación Profesional, de las 3.227 instituciones de la modalidad.

Como docente de Educación Técnico Profesional enfrentás desafíos pedagógicos que se suman a la necesidad de mantener actualizados saberes específicos para tu desempeño profesional. Por esto, te proponemos una formación y actualización pedagógica-didáctica en saberes ligados a las tecnologías emergentes transversales.

Contamos con una oferta que incluye cursos de formación continua, ciclos de actualización, comunidades de aprendizaje y banco de recursos. Con cada oferta formativa que completes, contarás con la certificación correspondiente del INET para luego validarla a nivel jurisdiccional.

El programa te ofrece tres modalidades de cursada, con inscripciones trimestrales:

  • A distancia: a través de una nueva plataforma en línea con comunidades y redes, foros de debate, mensajería en audio y video entre docentes y cursantes, chat, blog, portafolio digital, sesiones sincrónicas de hasta 100 participantes, diseño responsivo, aplicaciones móviles.
  • Semi – presencial: combina la modalidad virtual y la lógica presencial.
  • Presencial: en ATM (Aulas Talleres Móviles), Entornos formativos jurisdiccionales en escuelas secundarias técnicas, institutos superiores técnicos, espacios de innovación y laboratorios INET.

La propuesta, que se irá ampliando paulatinamente para cubrir las necesidades de todos los profesionales de la ETP, se basa en pensar el perfil profesional como organizador de las trayectorias formativas y del curriculum, así como también, la pertinencia de la formación con respecto al mundo del trabajo y el vínculo con la innovación del conocimiento tecnológico. Así surgieron los ejes de la propuesta. Éstos son: la Formación tecnológica, la Formación didáctica disciplinar (general y específica), la Formación en habilidades interpersonales y la Formación para roles institucionales.

Este nuevo espacio, pensado para vos, es mucho más que formación. Con En FoCo ETP vas a poder mejorar tu desarrollo profesional, su práctica en el aula, pero también compartir experiencias y generar proyectos innovadores junto a otros docentes.

Más información:

Catálogo

Información e inscripciones en: enfoco.educacion.gob.ar

E- mail de contacto: enfoco@educacion.gob.ar

Nueva línea de créditos para egresados de Formación Profesional

Se trata de un convenio entre el Ministerio de Educación de la Nación y el Banco Nación.

El ministro de Educación de la Nación, Alejandro Finocchiaro, firmó junto al presidente del Banco Nación, Javier González Fraga, un convenio para que personas que hayan completado un curso de Formación Profesional puedan acceder a un crédito con el fin de adquirir maquinarias, herramientas e insumos para desarrollar su actividad productiva.

Participaron de la rúbrica la ministra de Educación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Soledad Acuña; y el director ejecutivo del INET, Leandro Goroyesky. También estuvo presente el secretario de Cultura del Sindicato de Luz y Fuerza, Daniel Fernández.

Durante la firma, Finocchiaro destacó: “La verdadera discusión en la Argentina hoy, es entre el pasado y el futuro, en este convenio que estamos firmando hoy se juntan los dos pilares básicos del desarrollo de un país, no solo desarrollo económico y productivo, sino también social y cultural”. Y agregó: “Sin educación no hay futuro, y lo que estamos haciendo es justamente apostar al futuro a través de la educación. Y tenemos el crédito que sin él todo lo anterior es imposible».

“Hoy estamos apostando a la capacitación técnico profesional, les estamos diciendo a los hombres y mujeres que se están capacitando que hay un estado que quiere darles una oportunidad para que puedan acceder a equipamiento o mejorarlo y armar su microemprendimiento”, finalizó el ministro.

Por su parte, la ministra Acuña señaló: “Es una gran oportunidad para apoyar el esfuerzo de los adultos que eligen el estudio y la formación para mejorar su calidad de vida”.

Por último, el presidente del Banco Nación manifestó: “La firma de este convenio es una política importante para la entidad financiera y para la comunidad, creemos que es la forma de que el Banco Nación aporte a este nuevo rumbo de una Argentina que quiere ser productiva, que quiere recuperar la dignidad del trabajo y la cultura del esfuerzo”.

Los interesadas deberán presentar certificados de estudios o títulos de instituciones de Formación Profesional que se encuentren en el Registro Federal de Instituciones de la Educación Técnico Profesional, y en el Catálogo Nacional de Títulos y Certificaciones del INET.

Galería de imágenes

Lanzamos cursos de Formación Profesional en San Fernando

San Fernando (Provincia de Buenos Aires)

Realizamos hoy la apertura de cursos de Formación Profesional que se dictarán en un aula taller móvil de Metalmecánica que se dispuso en la Universidad Nacional de Luján, delegación San Fernando.

Encabezaron el encuentro el director ejecutivo del INET, Leandro Goroyesky; el director nacional de Educación Técnico Profesional, Fabián Prieto; y el secretario permanente del CoNETyP, Marcelo Vaccaro. Participaron el subsecretario de Asuntos Municipales de la Provincia y concejal, Alex Campbell, junto a otros concejales de la localidad.

«Hoy es un día de fiesta para la Educación Técnica porque, a través del trabajo mancomunado entre el gobierno nacional y Provincia de Buenos Aires, podemos ofrecer espacios de capacitación para nuestros estudiantes y docentes», manifestó Goroyesky. «Estamos muy contentos de poder seguir aportando para la Educación Técnico Profesional y constituir la Formación Profesional como un eje vertebral para las demandas socio-laborales de nuestro país».

Durante el evento, expusimos dos aulas móviles -de Metalmecánica y Automotores- y stands donde se exhibieron simuladores de Enfermería (PRONAFE), impresoras 3D y simuladores de Realidad Aumentada. Además, difundimos información sobre el primer programa de formación para la modalidad, En FoCo ETP.

Visitaron las aulas y los stands estudiantes de la ENET N° 1 y de la Escuela Técnica N°2 de San Fernando, y docentes y directores de instituciones de ETP de la zona.

El dictado de estos cursos se replicará durante todo el año en distintos lugares del Gran Buenos Aires: Escobar, Lomas de Zamora, San Fernando, Alte. Brown, Tres de Febrero, Morón, Pilar, Baradero, San Miguel, La Plata –entre otros.

El lunes 19 de febrero, el ministro Alejandro Finocchiaro realizó la apertura de cursos en González Catán, partido de La Matanza.

Noticias relacionadas

«Junto al ministro Finocchiaro, inauguramos cursos de Formación Profesional en La Matanza»

Galería de imágenes

En FoCo ETP: Capacitamos a los tutores de los cursos virtuales

El pasado jueves y viernes, realizamos jornadas de trabajo con los tutores de los cursos virtuales de“En FoCo ETP” -el nuevo programa de formación para los docentes de la Educación Técnico Profesional.

Con temáticas vinculadas al oficio del tutor, a las experiencias formativas y a la comunicación con el cursante; con transmisión en simultáneo vía streaming para tutores de distintas provincias del país; y con dinámicas de trabajo grupales, “En FoCo ETP” cerró la formación del primer grupo de tutores virtuales. Previo a las dos jornadas, los tutores atravesaron un proceso de selección y capacitación que duró tres meses.

Encabezaron las jornadas, el director ejecutivo del INET, Leandro Goroyesky, junto a la responsable de formación y capacitación docente inicial y continua, Judit Schneider.

El rol que cumplirán los tutores será clave para acompañar las trayectorias formativas de los docentes, directivos y demás profesionales de la ETP, que transcurrirán en esta nueva plataforma virtual. Entre las novedades que aporta la misma se encuentran: comunidades y redes, foros de debate, mensajería en audio y video entre docentes y cursantes, chat, blog, portafolio digital, sesiones sincrónicas de hasta 100 participantes, diseño responsivo y aplicaciones móviles. Sobre estas cuestiones y sobre el desarrollo profesional docente expuso Eugenio Severin, creador de “Tu clase, tu país” organización dedicada a generar sistemas de formación docente en base a la plataforma virtual que utiliza “En FoCo ETP”.

En el marco de este evento y con el objetivo de revitalizar el espíritu innovador en los docentes, entregamos placas de reconocimiento a los docentes de la modalidad, Silvana Carnicero y Germán Soto, quienes quedaron entre los 50 finalistas del Global Teacher Prize.

Acerca de En FoCo ETP

Con la inscripción abierta hasta el 8 de abril, el programa alcanzará un total de 93 cursos en el transcurso del año. Muchos de estos, alojados en una novedosa plataforma virtual.

Además de su modalidad a distancia, “En FoCo ETP” se complementa con una oferta semi-presencial y presencial, generada a partir de las necesidades formativas de las provincias.

Más información: EnFoCo ETP

Galería de imágenes

Corrientes: Capacitación en indumentaria adaptada para personas con movilidad reducida

Corrientes capital

El jueves 22 de marzo, realizamos una capacitación a instructores de Formación Profesional y a docentes de Educación Especial correntinos en “Indumentaria Adaptada”: confección de prendas para personas con alguna discapacidad y para adultos mayores con movilidad reducida. La capacitación se basó en el hecho de que este tipo de prendas no existe en el mercado.

El objetivo de la capacitación fue que docentes e instructores repliquen lo aprendido en sus currículas y lo enseñen a sus alumnos. Además, las prendas confeccionadas serán entregadas a personas que las necesiten y/o a instituciones que se encarguen de repartirlas.

Durante la actividad, se trabajó con la moldería apropiada para diseños cómodos y que simplifiquen su uso, y con distintos tipos de telas según los casos -para que no generen alteraciones en la piel.

El encuentro fue impulsado por el área de Formación Continua del INET, a través del Programa de Inclusión -PrETIS, y la Dirección de Educación Técnico Profesional (ETP) de la provincia. Participaron los directores de Educación Especial, de Contexto de Encierro, de Enseñanza Privada, y de Ciencia y Tecnología de Corrientes.

Los aspectos técnicos fueron aportados por el «Centro de Tecnologías para la Salud y la Discapacidad» del INTI que, a través del convenio INTI-INET, produjeron los manuales y prestaron el apoyo tecnológico para desarrollar las capacitaciones.

Con este tipo de capacitaciones, el Ministerio de Educación a través del INET  busca mejorar la calidad de la enseñanza en la ETP, brindar una respuesta concreta a las necesidades de la gente y promover la inclusión de las personas con discapacidad.

Galería de imágenes

 

Convenio con Fundación YPF para la formación en Energías Renovables

CABA

En el día de hoy el Ministerio de Educación a través del INET firmó un convenio de colaboración con la Fundación YPF para la formación en Energías Renovables.

Encabezaron el evento el director ejecutivo del INET, Leandro Goroyesky; el secretario permanente del CoNETyP, Marcelo Vaccaro; el director nacional de ETP, Fabián Prieto; la directora ejecutiva de la Fundación YPF, Anabel Perrone; junto al gerente ejecutivo de Energía Eléctrica y Renovables de la empresa, Martín Madarano. Acompañaron la responsable de Formación Docente Inicial y Formación Docente Continua del INET, Judit Schneider; y el coordinador del Programa Red de Formación en Oficios de FYPF, Pedro Angulo; entre otras autoridades.

Participaron docentes e instructores de Educación Técnico Profesional de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El convenio incluye las líneas de trabajo relacionadas con capacitación en energías renovables que se realizarán de manera conjunta. Además, explicita el impulso al programa Crédito Fiscal para fortalecer las instituciones de Educación Técnico Profesional a través de equiparlas con equipamiento.

«El desarrollo de las Energías Renovables es una política de estado para nuestro gobierno», manifestó Goroyesky, al tiempo que habló de la importancia de abordar la formación en este tipo de energías y la eficiencia energética en todos los niveles educativos, incluso en el Inicial. «Junto a las becas PROGRESAR y a este tipo de acciones demostramos que hablamos con hechos: invertimos en Educación Técnica», finalizó.

Por su parte, Anabel Perrone agradeció el apoyo del Ministerio de Educación. «Esto lo podemos hacer porque hay un interés en el tema. Creemos que la colaboración es la base de crecimiento yes  vector para fomentar la capacitación en Energías Renovables».

El encuentro tuvo lugar en el Centro de Formación «José Estenssoro -YPF».

Galería de imágenes

 

 

 

Energías Renovables: Foro sectorial con referentes del Consejo Nacional de Educación, Trabajo y Producción

Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Se reunieron hoy referentes del sector Energía Eléctrica en el INET. Encabezaron el encuentro el secretario permanente del Consejo Nacional de Educación, Trabajo y Producción (CoNETyP), Marcelo Vaccaro; el director nacional de Educación Técnico Profesional, Fabián Prieto; y representantes del Ministerio de Energía y Minería de la Nación.

Durante el evento, se analizó el marco de referencia del Técnico Superior en Gestión de Energías Renovables con el objetivo de elaborar su perfil profesional. Además, se definió un plan de trabajo para el Foro.

Participaron referentes de la Asociación Argentina de Energía Eólica (AAEE); Asociación Electrotécnica Argentina (AEA); Asociación Electrotécnica de la Provincia de Buenos Aires (AEPBA); División Proyectos y Montajes (DPYM); Federación Argentina de Colegios Técnicos de la Arquitectura, Industria e Ingeniería (FNPT); Fundación YPF; Fundación XXI; Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA); Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (IERIC); Instituto Argentino de Normalización y Certificación (IRAM); Unión Docentes Argentinos (UDA); Federación Argentina de Trabajadores de Luz y Fuerza (FATCyF); de la Asociación Argentina de Instaladores Electricistas Residenciales, Industriales y Comerciales (AAIERIC); y de la Federación Argentina de Cooperativas Eléctricas (FACE).

Acerca de los foros sectoriales

Son un espacio de participación en el que instituciones del ámbito público y privado se reúnen para analizar el estado del sector en cuestión, presentar los perfiles profesionales existentes, discutir la posibilidad de modificar o agregar nuevos perfiles y para que, a posteriori, cada jurisdicción pueda armar los currículum.

Más información: Foros sectoriales