En Expoagro: Junto al Ministerio de Agroindustria firmamos compromiso con empresas para fortalecer la educación agraria

San Nicolás, Provincia de Buenos Aires

En el día de hoy, en Expoagro, los Ministerios nacionales de Educación y Agroindustria firmaron un acta compromiso con empresas con el fin de fortalecer la educación agraria.

Por parte del Ministerio de Agroindustria, participaron el ministro Luis Miguel Etchevehere; el jefe de Gabinete, Santiago Del Solar Dorrego; el subsecretario de Desarrollo Territorial, Felipe Crespo; junto a la directora nacional de Escuelas Técnicas Agropecuarias y Rurales, Victoria Zorraquin.

Por parte del Ministerio de Educación, firmaron el director ejecutivo del INET, Leandro Goroyesky; y el secretario permanente del CoNETyP, Marcelo Vaccaro. Participó también el coordinador legal del programa Crédito Fiscal, Diego Gabella.

Este Acta implica un compromiso de las empresas en colaborar con establecimientos educativos cercanos a sus zonas de influencia. El objetivo es que cada escuela agraria y cada alumno tengan un acercamiento fluido a las innovaciones y a las nuevas prácticas, puedan mejorar el acceso al conocimiento, y tengan una mayor y mejor inserción laboral.

El ministro Etchevere manifestó: “Reafirmamos nuestro compromiso por la educación, por eso trabajamos junto a las empresas y al INET para que los estudiantes puedan capacitarse e insertarse en el mundo de la Agroindustria”.

Por su parte, Goroyesky afirmó: «Estamos transitando momentos históricos en la educación que en este caso tiene que ver con el trabajo mancomunado con el sector agroindustrial. Creemos en la vinculación entre el sistema educativo y el mundo socioproductivo. Por eso, impulsamos las prácticas profesionalizantes»

Luego de la firma, se explicaron los beneficios de sumarse al Régimen de Crédito Fiscal y se presentaron testimonios de empresas ya vinculadas con escuelas.

Además, durante los días de la exposición, estamos presentando un aula taller móvil de Metalmecánica con el fin de dar a conocer las unidades que recorren todo el país llevando Formación Profesional y Capacitación Laboral a los lugares más alejados.

Ayer participamos de la presentación de manuales de agroindustria destinados a escuelas agrarias de Provincia de Buenos Aires.

Enlaces relacionados

Ministerio de Agroindustria

Expoagro

Crédito Fiscal

Galería de imágenes

Iniciamos ciclo lectivo 2018 en escuela técnica de Mendoza

San Martín

Junto al director General de Escuelas de Mendoza, Jaime Correas; el director ejecutivo del INET, Leandro Goroyesky, dio inicio al ciclo lectivo 2018 en la Escuela de Educación Técnica (E.E.T.) N° 4-120 «General José de San Martín».

“La historia de esta escuela representa lo que es la historia de la educación técnica en la Argentina, una escuela fábrica que luego se transforma en un espacio educativo y hoy se proyecta al futuro con la llegada de las nuevas tecnologías”, manifestó Goroyesky. Y agregó que se está diagramando un programa para formar y capacitar a más de 70 mil docentes de escuelas técnicas porque la modalidad merece una formación específica. “Trabajamos con todos los ministros de las provincias porque queremos más y mejores egresados de nuestras escuelas técnicas y acompañarlos para mejorar las trayectorias de nuestros estudiantes. Esto es educación proyectada para el mundo del trabajo y que también los formará en valores”, concluyó el director del INET.

Por su parte, Jaime Correas destacó la importancia del trabajo municipal, provincial y nacional. “Todo esto sucede para los chicos, el gran cambio que nos están proponiendo los gobernantes es que la educación esté centrada en una mirada de nosotros los adultos en los chicos, que cada una de nuestras acciones sea para lo que ellos necesiten”, aseguró. “La escuela técnica tiene mucho para decir y desde el gobierno provincial y nacional se hacen grandes inversiones, es el Estado el que debe llevar la educación a la gente”.

Durante la visita a la institución, las autoridades participaron de la inauguración de un nuevo espacio formativo, el taller de tornería, que fue ampliado y refuncionalizado a partir de la inversión en nuevas maquinarias. De esta manera, los alumnos contarán con nuevas tecnologías para su formación.

Acompañaron el director de educación Técnica y Trabajo, Néstor Américo; la jefa de Gabinete, Graciela Orelogio; junto a distintas autoridades y supervisores de la zona. Además estuvo presente el intendente de San Martín, Jorge Omar Giménez junto a parte de su gabinete municipal.

Por la tarde, las autoridades se trasladaron hasta la Escuela Técnica 4-005 «Josefa Capdevila», donde fueron recibidos por los directivos, docentes, alumnos y padres. Allí recorrieron las instalaciones donde se están refuncionalizando y ampliando los nuevos espacios formativos.

Fuente: prensa de la Dirección General de Escuelas de Mendoza

 Galería de imágenes (gentileza Prensa de la DGE)

Becas PROGRESAR PRONAFE: fortaleciendo la educación superior en Enfermería

Trabajamos para aumentar la cantidad y calidad de los enfermero/as en nuestro país. Por ello, hemos abierto la convocatoria a las becas PROGRESAR PRONAFE, sin límite de edad, para continuar fortaleciendo el acceso, permanencia y promoción de los estudiantes en el marco del Programa Nacional de Formación de Enfermería.

El programa Becas Progresar PRONAFE está abierto hasta el 31 de marzo para todos los jóvenes argentinos, nativos o por opción, que ingresen o estén cursando la tecnicatura superior en Enfermería.

El Ministerio de Educación, a través del INET, continúa mejorando el acceso, el cursado y el egreso en el ámbito de la Educación Superior de estudiantes de la carrera de Enfermería que cuenten con escasos recursos económicos, promoviendo la equidad e igualdad de oportunidades, colaborando con el objetivo del Programa de aumentar la cantidad y calidad de los enfermeros/as en la República Argentina.

Para ser beneficiario de esta línea de becas, se deben cumplir con los siguientes requisitos:

  • Ser argentino nativo, por opción o residente con una residencia legal en el país no inferior a cinco (5) años previos a la solicitud.
  • Ser mayor de dieciocho (18) años, sin límite de edad.
  • Ser egresado del nivel medio y no adeudar materias al momento de la inscripción.
  • Cursar o ingresar a cursar sus estudios en Institutos de Educación Técnica Superior de Gestión Estatal o Institutos de Educación Técnica Superior de Gestión Privada inscriptos en el PRONAFE, y cuya cuota mensual sea menor al monto vigente establecido para la Asignación Universal por Hijo.
  • Solicitar la beca dentro de los plazos fijados por la convocatoria respectiva.
  • La suma de los ingresos del joven y los de su grupo familiar no debe ser superior a tres (3) Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM).

Aquellos estudiantes becados en el 2017, en el marco del Línea Becas PRONAFE, se mantienen las mismas condiciones: monto de estipendio según el año y requisitos académicos a cumplimentar.

Todos los estudiantes deben inscribirse en la Línea Becas PROGRESAR PRONAFE en el 2018, aun cuando se les adeuden cuotas de su beca PRONAFE de 2017.

Para inscribirse en las becas, deben ingresar en www.argentina.gob.ar/becasprogresar. La convocatoria ya se encuentra abierta.

Los estudiantes pueden inscribirse con el mismo usuario y contraseña generados el año pasado.

Más información: Línea Becas PROGRESAR PRONAFE

Para consultas: pfe.inet@educacion.gob.ar

Noticias relacionadas

«Las nuevas Becas Progresar: más oportunidades para los estudiantes de la Educación Técnica»

Alumnos de Misiones diseñan calentador de agua solar a partir de latas de aluminio

Libertador General San Martín

Alumnos de la Escuela Provincial de Educación Técnica (EPET) N° 27 de El Alcázar diseñaron y fabricaron un calentador de agua solar a partir de reciclar latas de aluminio.

El objetivo del proyecto fue plantear una solución a la contaminación en la zona, generando conciencia ambiental, a través de la construcción de un dispositivo a cargo de futuros Maestros Mayores de Obras.

Para ello, los alumnos comenzaron con una investigación acerca de la reutilización de latas de aluminio y llegaron a la conclusión de que se podían usar para la fabricación de calentadores solares de agua y de climatizadores. Armaron los prototipos e hicieron el primero a escala real.

Entre las ventajas de este calentador, observaron su menor costo, la facilidad de su mantenimiento y la disminución en el consumo energético.

El proyecto fue presentado en la Feria Nacional de Innovación Educativa 2017, que se realizó en noviembre en Tecnópolis.

La EPET N° 27 brinda una Tecnicatura de nivel Secundario: Maestro Mayor de Obras. Para más información: Catálogo

Galería de imágenes

Toyota entrega camioneta al INET para potenciar las prácticas profesionales

Zárate (Provincia de Buenos Aires)

En el día de ayer, el INET recibió, de parte de Toyota Argentina SA, una camioneta Hilux que será destinada a equipar el laboratorio de Autotrónica que funciona en el instituto.

El acto tuvo lugar en el Instituto Toyota, del cual participaron el director nacional de Formación Profesional, Fabián Prieto; el secretario permanente del CoNETyP, Marcelo Vaccaro; el presidente de la compañía, Daniel Herrero; junto al coordinador legal del programa Crédito Fiscal, Diego Gabella; y autoridades de Toyota y del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (SMATA).

La entrega del vehículo se realizó como continuación de las actividades de capacitación sobre autos híbridos que, entre mayo y octubre del año pasado, realizaron el INET, SMATA, y Toyota Argentina SA.

Durante el evento, se entregaron además otras camionetas y motores a distintas universidades nacionales y provinciales.

Galería de imágenes

Avanza la Educación Técnico Profesional en Río Negro gracias al trabajo conjunto entre Nación y Provincia

El lunes 19 y martes 20, la directora nacional de Asuntos Federales, María José Licio Rinaldi, recorrió diferentes localidades de Río Negro con el fin de visitar obras en centros educativos, dar inicio a inscripciones en Aulas Talleres Móviles y trabajar con el equipo provincial de educación.

La directora recorrió obras en ejecución en centros de Educación Técnica en Cipolletti, Fernández Oro, General Roca y San Antonio Oeste -obras financiadas por el Programa 39 del INET.

En Fernández Oro además participó del inicio de inscripciones para cursos de Formación Profesional que se dictarán en un Aula Taller Móvil de Refrigeración y Climatización.

Por último, se reunió con la ministra de Educación y Derechos Humanos, Mónica Silva, y junto a su equipo de trabajo.

Galería de imágenes

Junto al ministro Finocchiaro, inauguramos cursos de Formación Profesional en La Matanza

El ministro de Educación de la Nación, Alejandro Finocchiaro, junto al director Ejecutivo del INET, Leandro Goroyesky, inauguró los cursos de Formación Profesional en González Catán, partido de La Matanza, que se dictarán durante marzo y abril, en Aulas Talleres Móviles de Metalmecánica, y de Reparación de Autos y Motos.

Durante la apertura, el titular de la cartera educativa nacional destacó: “Lo que estamos viendo hoy aquí es la imagen más fiel de una Argentina que está avanzando, una Argentina que está dejando atrás el pasado, que apuesta a la industria. Estas Aulas Talleres Móviles nos acercan al mundo del trabajo, de la producción y del estudio. Estamos capacitando a nuestra gente para que pueda desenvolverse con las habilidades que requiere esta etapa de la Argentina”.

“Queremos desarrollar las potencialidades de este municipio, forjar el futuro de cada uno de los ciudadanos de La Matanza”, finalizó Finocchiaro.

Por su parte, Leandro Goroyesky señaló: “Estamos dando inicio las capacitaciones 2018 que van a recorrer la Provincia de Buenos Aires para formar trabajadores, aquellos que necesitan de la reconversión productiva».

En esta ocasión, se expusieron dos de las unidades móviles, junto a otras en las que se presentarón simuladores de Enfermería (PRONAFE), impresoras 3D y simuladores de Realidad Aumentada. Además, se presentó otro tráiler para difundir la oferta formativa de Educación Superior (universitaria y terciaria) en el marco del programa “La Universidad en tu barrio”.

El dictado de los cursos de Formación Profesional se replicará durante todo el año en distintos lugares del Gran Buenos Aires, tales como Escobar, Lomas de Zamora, San Fernando, Almirante Brown, Tres de Febrero, Morón, Pilar, Baradero, San Miguel y La Plata, entre otros.

¿Qué son las Aulas Talleres Móviles?

Para asegurar que la formación profesional y la capacitación laboral lleguen a todos los rincones del país, el Ministerio de Educación de la Nación, a través del INET, creó la “Red Nacional de Aulas Talleres Móviles”. Se trata de trailers que reproducen las condiciones de un aula taller, donde se dictan cursos para capacitar a jóvenes y adultos en distintas especialidades para su inserción en el mercado laboral.

Para más información: Aulas Talleres Móviles

Galería de imágenes

Chubut: Producen harina de pescado como fertilizante orgánico

Comodoro Rivadavia

Alumnos del Colegio Provincial N° 704 de Biología Marina «Prefectura Naval Argentina» proponen la elaboración de harina de pescado a partir de los recortes de merluza generados en las pescaderías, para usarla como fertilizante orgánico. El proyecto tiene como objetivo además fomentar el uso racional de biorecursos orientados a la reducción de desechos.

La investigación surgió a partir de observar la cantidad de deshecho de pescado que se tira en las pescaderías y a partir de considerar a esta harina como una buena alternativa como abono orgánico. Las características químicas de la harina de pescado indican un alto contenido  de nitrógeno, que es considerado como el motor principal de la producción vegetal (ya que influye sobre la calidad del fruto y especialmente en el contenido y valor de las proteínas del mismo).

Este tipo de harina se obtiene luego de la molienda y del secado del pescado entero o en partes, sus desechos u otros subproductos derivados de la elaboración, al eliminar su contenido de agua y aceite. El abono orgánico se obtiene por degradación y mineralización de residuos orgánicos en suelos, con el propósito de mejorar sus características mediante el incremento de la temperatura y la actividad microbiana, la recuperación de materia orgánica, una mayor retención de nutrientes y la fijación de carbono.

A futuro, los alumnos proponen buscar equipos disponibles en el mercado con costos accesibles que permitan una línea de producción a muy baja escala, con la meta de aumentar el volumen del producto y continuar con el proyecto.

La investigación, «Producción de harina de pescado para fertilizante orgánico», fue presentada en la Feria Nacional de Innovación Educativa 2017, que se realizó en noviembre pasado en Tecnópolis.

El Colegio N° 704 brinda una oferta de nivel Secundario: Tecnicatura en Biología Marina, Pesquería y Laboratorio. Para más información: Catálogo

Galería de imágenes

Las nuevas Becas Progresar: más oportunidades para los estudiantes de la Educación Técnica

Trabajamos arduamente para que la mejora de la educación sea continua y para que este proceso sea, a la vez, un igualador de oportunidades. Es por ello que hemos ampliado y redimensionado las Becas PROGRESAR, incrementando sus montos, sus beneficios y sus incentivos académicos, para que cada vez más jóvenes puedan tener continuidad en la educación superior y formarse profesionalmente.

Desde el 1 de febrero de 2018 hasta el 31 de marzo el programa Becas Progresar está abierto a todos los jóvenes de 18 a 30 años con un ingreso familiar total de hasta 3 salarios mínimo, vital y móvil. Sus objetivos son promover y acompañar el avance académico, lograr una mayor inclusión, fomentar carreras de áreas estratégicas para el desarrollo del país y estimular a los alumnos para que avancen en sus estudios con una mejor formación.

A partir de este año, el programa alcanzará a todos los estudiantes de gestión estatal del nivel Secundario Técnico, Superior Técnico y de áreas estratégicas de cursos de Formación Profesional de todo el país. Con un trabajo articulado desde el INET se ha avanzado en la incorporación de la plataforma de becas PROGRESAR la nominalización de instituciones y planes de estudio que forman parte del Registro Federal de Instituciones de Educación Técnico Profesional.

Para los ingresantes el requisito es tener entre 18 y 24 años; y para estudiantes avanzados la edad se extiende hasta los 30. A partir de este año, las nuevas Becas Progresar tienen un premio a la excelencia: reconocimiento económico a los estudiantes que aprueben todas las materias del año y mantengan un promedio superior a 8.

Para inscribirse en las becas, deben ingresar en www.argentina.gob.ar/becasprogresar y allí mismo podrán informarse acerca de los períodos de inscripción específicos. Por otra parte, quienes hoy ya forman parte del programa pueden darle continuidad simplemente inscribiéndose a través de la misma web.

Programa de Respaldo a Estudiantes Argentinos (PROGRESAR)

El presidente de la Nación, Mauricio Macri, presentó el nuevo programa Becas Progresar, junto al ministro de Educación, Alejandro Finocchiaro, en un acto celebrado en Casa Rosada el martes 30 de enero.

La iniciativa se encuentra bajo la órbita del Ministerio de Educación, permitiendo así unificar y potenciar las líneas de becas otorgadas por el Estado Nacional.

De este modo se universalizan las Becas Progresar, incluyendo a todos aquellos que quieran estudiar y necesiten apoyo económico para poder lograrlo. Las nuevas Becas Progresar incrementan sus montos, sus beneficios e incentivan académicamente.

Para más información: Becas Progresar

Noticias relacionadas

“El presidente Mauricio Macri junto al ministro Alejandro Finocchiaro, presentaron el programa de becas Progresar 2018” –sitio web del Ministerio de Educación de la Nación

Becas Progresar

Córdoba: Construyen bicicleta adaptada para rehabilitar a personas con discapacidad

Ischilín, Dean Funes (Córdoba)

Alumnos del Instituto Provincial de Educación Técnica y Agrotécnica (I.P.E.T.yA.) N° 53 «Fray Luis Beltrán» diseñaron y fabricaron una bicicleta a la que se le adhiere, por delante, un vehículo para que personas con discapacidad puedan ser transportadas y, a su vez, rehabilitadas.

Al ver las necesidades que muchas personas del  Centro de Rehabilitación del Norte (C.E.R.N.O.) tenían, alumnos y docentes de la escuela decidieron construir este vehículo, basándose en la bicicleta con silla de ruedas «Ernie Bike» creada por el ingeniero Diego Blas, pero con características propias y con fines solidarios.

A la bicicleta se le adhiere un triciclo con una silla ergonómica que está acondicionada con un asiento especial con arneses e incluye pedales con correas regulables. Los pedales son impulsados por la bicicleta logrando así que los pies de la persona sentada en el triciclo giren con movimientos de rotación del piñón a la corona. De esta manera, se facilita su actividad motora y cerebral, y se fortalece el aparto respiratorio y la circulación sanguínea.

Este proyecto, denominado «Una bici diferente para alguien especial», surgió como parte de las prácticas profesionalizantes que se realizan en la institución.

Fue presentado en la Feria Nacional de Innovación Educativa 2017, que se realizó en noviembre en Tecnópolis, y resultó proyecto Destacado en la categoría Accesibilidad y atención de la discapacidad.

El IPETyA N° 53 ofrece cuatro Tecnicaturas de nivel Secundario: en Electrónica; en Equipos e Instalaciones Electromecánicas; en Industrialización de la Madera y el Mueble; y en Producción Agropecuaria. Para más información: Catálogo

 

Enlaces relacionados

Proyectos destacados por el INET en la Feria Nacional de Innovación Educativa 2017

Centro de Rehabilitación del Norte (C.E.R.N.O.)

Galería de imágenes