Reunión con instituciones de la salud para coordinar prácticas profesionalizantes

Ciudad Autónoma de Buenos Aires

En el marco del convenio entre el INET y empresas privadas de medicina por el Programa Nacional de Formación de Enfermería (PRONAFE), nos reunimos hoy con representantes de esas empresas y las principales escuelas de enfermería de Ciudad de Buenos Aires y del conurbano bonaerense con el fin de coordinar que alumnos de enfermería profesional puedan realizar prácticas profesionalizantes en diferentes sanatorios y clínicas privadas.

Encabezó el evento el coordinador nacional del PRONAFE, Gabriel Muntaabski, junto al equipo INET, y participaron instituciones de la salud como Swiss Medical Group, Medifé, Galeno, Fundación Favaloro, CEMIC, Instituto Argentino de Diagnóstico y Tratamiento (IADT), Clínica Modelo de Morón, Hospital Alemán, OMINT, entre otras.

El PRONAFE, programa conjunto entre los Ministerios de Educación y Deportes, y de Salud, es un plan de fortalecimiento de las instituciones educativas de Enfermería, y trabaja en pos de aumentar la cantidad y calidad de los enfermeras/os en Argentina.

Enlaces relacionados

Programa Nacional de Formación de Enfermería (PRONAFE)

Noticias relacionadas

“Junto al presidente Macri lanzamos el Programa Nacional de Formación de Enfermería en el INET”

«Convenio entre el Ministerio de Educación y Deportes, e instituciones privadas de la salud sobre formación de Enfermeros»

Galería de imágenes

Creatividad y motivación en la enseñanza de nuevas tecnologías de mecanizado

Villa Regina (General Roca), Río Negro

Con el objetivo de propiciar el entrenamiento en el uso de nuevas tecnologías de mecanizado, docentes del Centro de Educación Técnica (CET) N°18 han organizado un concurso para que los alumnos, futuros técnicos electromecánicos, aprendan todo lo relacionado con la programación de control numérico computarizado (C.N.C.).

El certamen parte de la premisa de que, actualmente, los procesos de mecanizado realizados a nivel industrial se encuentran cada vez más dominados por máquinas-herramientas de CNC, las cuales han relegado a sus pares convencionales otorgándoles un papel de menor importancia en la fase de producción.

“Si se puede Imaginar … Se Puede Programar”, concurso creado por el profesor José Caro, tiene como fin introducir a los alumnos en el mundo de la programación para que se acrecienten sus posibilidades de inserción laboral.

Se trata de una propuesta extracurricular, de participación voluntaria. Los estudiantes pueden presentar trabajos en equipo o en forma individual y en la cantidad que deseen. Cuentan con un Tutor para realizar consultas en sus clases de Taller o a través de internet. Además, reciben charlas motivacionales e instructivas para que puedan presentar trabajos de nivel profesional.

El jurado está compuesto por representantes de los sectores socioproductivo, científico- tecnológico, y de educación técnico profesional –ya que el fin es vincular a la educación con el mundo del trabajo. Por ejemplo, en la 4ta edición, contaron con la participación de la empresa metalmecánica Schlumberger Argentina, del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI V.R.), además de representantes de la institución educativa.

Al finalizar el concurso, se entregan menciones especiales y primeros premios en las categorías Torno CNC y Fresadora CNC, así como también una certificación que avala el logro alcanzado, una devolución personalizada para cada participante, y una jornada de entrenamiento en operación de Máquinas CNC de nivel industrial.

De esta manera, los docentes del CET N° 18 incentivan el aprendizaje de estas nuevas tecnologías a través de una manera diferente, creativa y motivante.

Gentileza: profesor José Caro

Galería de imágenes

 

Curso de Electromecánica del Automotor con alumnos de un CFP de CABA

Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Hoy comenzó, en la sede del INET, el curso «Electromecánica del Automotor» para alumnos del Centro de Formación Profesional (C.F.P.) N° 08 «Convenio S.M.A.T.A.» de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El curso, que se extenderá hasta julio, es dictado por el profesor Marcelo Caviglia en el laboratorio de Automotores.

El INET cuenta con laboratorios en los que se realizan capacitaciones para alumnos y docentes de Educación Técnico Profesional de todo el país.

Enlaces relacionados

Centro de Formación Profesional (C.F.P.) N° 08 «Convenio S.M.A.T.A.»

Noticias relacionadas

“El INET cuenta con laboratorios de alta tecnología para promover una educación de calidad vinculada al mundo productivo”

Galería de imágenes

 

 

Comienzo de cursos de la Academia virtual INET-CISCO

Desde octubre del año pasado y en convenio con la empresa CISCO se ha constituido en el INET una Academia Virtual destinada al dictado de diferentes cursos. Los mismos están asociados a entornos tecnológicos involucrados con las telecomunicaciones, el networking, la programación, el contexto IT, el emprendedorismo, entre otros.

En este contexto, se firmó un convenio con el Centro Universitario de Vicente López para el dictado del curso «Internet de todas las cosas (IoE): El nuevo paradigma de la conectividad» . El curso adquiere importancia en virtud de la inserción tecnológica de los dispositivos involucrados a nivel del ámbito de lo cotidiano, las soluciones y servicios que se derivan de esta tecnología adquieren una alta visibilidad y curiosidad tanto por parte de los usuarios como de los profesionales técnicos por igual.

El jueves 30 de marzo, a partir de las 18.00 horas, se dictará la primer clase obligatoria, en la que se realizará una inducción temática al paradigma, la capacitación básica correspondiente al acceso y operación de la plataforma web de la Academia –además de todo lo concerniente a las cuestiones administrativas (currículo del curso, condiciones de aprobación, calendario de clases obligatorias y eventos, tutorías, etc.) en el Centro Universitario Vicente López, Carlos Villate 4480, Munro.

La duración total del curso es de tres (3) meses (período de cursado y rendición de exámenes: entre el 30.03 y el 15.07 de este año).

La modalidad será semipresencial. Ello implica que los participantes interactuarán con las actividades establecidas en la plataforma web de la Academia, las cuales se complementarán con una serie de clases presenciales y seminarios contextuales (ambos de carácter obligatorio) que se dictarán en las dependencias del Centro Universitario.

La Dirección Técnica del curso estará a cargo del Mgtr. Omar Civale (INET), mientras que la Dirección Administrativa y de gestión, a cargo de las Licenciadas María Belén Rey y Florencia Petsetidis (Centro Universitario Vicente López).

La Academia INET-CISCO brinda servicios de capacitación gratuita a todas las entidades educativas del país con el objeto de permitir a docentes, alumnos, profesionales e idóneos, acceder a una formación técnica significativa y actualmente vigente en los ámbitos laboral y académico.

Para mayor información relacionada al curso:

Profesor Omar Civale: ocivale@inet.edu.ar

Centro Universitario Vicente López:

Noticias relacionadas

«Nuevo curso Introducción a Internet de todas las cosas»-Pág. de Facebook del Centro Universitario de Vicente López

«Seminario “IoT -Internet de las cosas” en el INET «

«Realizamos un entrenamiento para instructores de Formación Profesional junto con Cisco System»

Internet de todas las cosas (IoE)

 

Comienza la evaluación de las propuestas técnicas presentadas para Investigaciones INET del FONIETP

Ayer, 15 de marzo, finalizó la presentación de propuestas técnicas para Investigaciones INET del FoNIETP. Los proyectos de investigación AEI individual e institucional podrán presentarse hasta el 31 de marzo.

Se recibieron 28 propuestas, cubriendo los 9 Términos de Referencia de la Convocatoria 2017. Se trata de propuestas que concursarán entre sí.

A partir de ahora comienza el proceso de evaluación, cuyos resultados se comunicarán formalmente el día 17 de abril.

Se detallan a continuación las 18 instituciones que presentaron propuestas:

  • Universidad Tecnológica Nacional.
  • Junior Achievement – Rosario.
  • Fundación Observatorio Pyme.
  • Facultad de Ciencias Económicas- Universidad Nacional de Córdoba.
  • MORI Consultores Asociados S.A.
  • CEIL CONICET.
  • CINEA- Universidad Nacional de Tres de Febrero.
  • ABECEB Consultora.
  • Instituto de Desarrollo Social Argentino -IDESA.
  • Fundación SES.
  • Asociación Civil Contribuir.
  • Organización de Estados Iberoamericanos.
  • Fundación UOCRA.
  • Facultad de Ciencias Sociales – Universidad de Buenos Aires.
  • Universidad Nacional de Avellaneda -UNDAV.
  • Red Internacional de Educación para el Trabajo.
  • Programa Educación Economía y Trabajo (PET-UBA)
  • Instituto Superior Experimental de Tecnología Alimentaria –ISETA- de 9 de Julio.

El FONIETP tiene como objetivo generar estadísticas, información académica y debate en ETP. Esta iniciativa, constituida por el Consejo Federal de Educación (CFE), tiene el propósito de apoyar el desarrollo de investigaciones a fin de aportar evidencias para la mejora de la calidad de las políticas públicas de la modalidad y sus prácticas institucionales.  Se realiza a través de dos modalidades: Aportes Económicos para la Investigación (AEI FoNIETP) y Proyectos de Investigación INET.

Los AEI FoNIETP están destinados a investigadores individuales y a instituciones públicas, privadas y sin fines de lucro que presenten un proyecto de investigación vinculado a los lineamientos definidos en el campo de la educación técnica profesional.

Las Investigaciones INET son proyectos de investigación de hasta 24 meses de duración, definidos por el INET y ejecutados por otras instituciones expertas seleccionadas en forma competitiva. Podrán presentar propuestas técnicas instituciones públicas y privadas con antecedentes de investigación en ETP con domicilio en Argentina y CUIT.

Para más información: FONIETP 

Inicio de clases de la nueva Tecnicatura Superior en Mantenimiento Industrial en Santa Cruz

Río Gallegos

El lunes 13 de marzo comenzaron las clases de la nueva Tecnicatura en Mantenimiento Industrial que se dicta en el Instituto Superior de Enseñanza Técnica (In.Set.) N° 1 de Río Gallegos, provincia de Santa Cruz.

Se trata de una Tecnicatura Superior No Universitaria, articulada con la de Generación y Redes Eléctricas ya dictada por la institución.

El objetivo de la Tecnicatura es desarrollar un profesional de nivel técnico con capacidad de planificación, gestión, autonomía, solvencia y comportamiento ético profesional, en el campo del mantenimiento industrial de los distintos procesos productivos; con habilidades en el uso responsable de los recursos naturales, la sustentabilidad y la eficiencia energética en el taller de Mantenimiento Industrial.

Tendrá una duración de dos años (cuatro cuatrimestres) y la metodología de dictado es con docentes del InSET e instructores del Centro de Formación que durante el primer año trabajarán en forma conjunta y articulada.

La primer semana de abril se implementará en las localidades de Puerto Deseado, Caleta Olivia y Pico Truncado.

Gentileza: Téc. Liza D. Vera, coordinadora general de Formación Profesional del CPE Santa Cruz

Noticias relacionadas

«La Tecnicatura sobre Mantenimiento Industrial se suma a la oferta del InSET»- sitio web Consejo Provincial de Educación de Santa Cruz

Enlaces de interés

Página de Facebook del Instituto Superior de Enseñanza Técnica (In.Set.) N° 1

Galería de imágenes

 

Educación, sustentabilidad y emprendedorismo: Proyecto para construir muros con botellas plásticas

San Pedro, Jujuy

Alumnos de la Escuela de Educación Técnica (E.E.T.) N° 1 «Coronel Manuel Álvarez Prado» desarrollaron un proyecto para la construcción edilicia a partir de reciclar envases plásticos de PET (Polietilentereftalato).

El proyecto, “paRED Acus – Tem«, tiene como objetivo favorecer el medioambiente y, dada la gran cantidad existente y el fácil acceso del material utilizado, reducir los costos de elaboración. Los muros construidos con este recurso son tan resistentes como los muros construidos con materiales tradicionales y, a la vez, ofrecen propiedades termo-acústicas en virtud de su espacio interno.

Este trabajo fue presentado en la 3ra. Feria Internacional de Emprendedorismo Escolar “Jorge David Varlotta” , organizada por el Programa Nacional de Feria de Ciencias y Tecnología del Ministerio de Educación y Deportes de la Nación – realizada del 28 al 30 de junio de 2016.

La E.E.T. N° 1 brinda tres ofertas de nivel Secundario Técnico: Maestro Mayor de Obras, Técnico en Electrónica, Técnico en Equipos e Instalaciones Electromecánicas.

Noticias relacionadas

“Nueve proyectos de escuelas técnicas fueron distinguidos en la Feria de Emprendedorismo” -sitio web del INET

“Escuelas técnicas exponen en la Feria Internacional de Emprendedorismo” -sitio web del INET 

«paRED Acus – Tem – Jujuy -#EstudiantesEmprendedores»- Pág. de Facebook del programa Feria Nacional de Ciencias (Ministerio de Educación y Deportes)

Educación, sustentabilidad y emprendedorismo: Proyecto para construir muros con botellas plásticas-gentileza Programa de Feria de Ciencias

 

 

Programa 111 Mil Programadores: Capacitación a formadores de CABA

CABA

En el marco del “Programa de Estímulo a la Formación de Analistas del Conocimiento”, más conocido como “Programa 111 Mil”, realizamos en el INET una capacitación intensiva a formadores de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Se trata de una Formación de Formadores, que consiste en la capacitación de profesionales de IT para que puedan formar a docentes de Educación Técnico Profesional, quienes serán los responsables de implementar el trayecto formativo.

El “Programa de Estímulo a la Formación de Analistas del Conocimiento”, promovido por el gobierno nacional, persigue generar en cuatro años 111 mil personas con los conocimientos y destrezas para trabajar en el sector informático.

Más información: www.argentina.gob.ar/111mil

Noticias relacionadas

«Anunciamos el Plan 111 Mil “Aprendé a programar” en Casa Rosada «

Galería de imágenes

 

Vinculando Educación con el mundo socioproductivo: reunión con empresas del sector aeronáutico

Hoy se realizó una reunión con todas las Comisiones Técnicas del Foro Aeronáutico con el objetivo establecer una agenda de trabajo para este año y desarrollar la familia profesional del sector. Además, se presentó una nueva metodología de trabajo semipresencial para las comisiones técnicas a través de la plataforma RedCoNETyP.

Encabezó el evento el coordinador del nivel Superior Técnico, Gustavo Peltzer, y equipo del CoNETyP (Consejo Nacional de Educación, Trabajo y Producción).

Participaron representantes de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), del Instituto Nacional de Aviación Civil (INAC), de Aerolíneas Argentinas, de la Junta de Investigación de Accidentes de Aviación Civil (JIAAC), del Instituto Tecnológico Universitario – UNCuyo, de LATAM, del Consejo Profesional de Ingeniería Aeronáutica y Espacial (CEPIAyE), del Instituto de Capacitación Asociación Personal Aeronáutico (APA-ICAPA), de la Unión del Personal Superior y Profesional de Empresas Aerocomerciales (UPSA), de la Asociación Profesional Argentina de Despachantes de Aeronaves (APADA)

Con esta reunión, continuamos con el trabajo iniciado en el año 2016 en las comisiones técnicas de pilotos, técnicos, operadores aeroportuarios y despachantes.

Más información sobre los Foros Sectoriales

Enlaces relacionados

Consejo Nacional de Educación, Trabajo y Producción (CoNETyP) 

Noticias relacionadas

«Reunión multisectorial de Aeronáuticos para discutir perfiles profesionales»

«Foro de instituciones del sector aeronáutico, vinculando Educación con el mundo socioproductivo»

«Sector Aeronáutico: reunión multisectorial para discutir perfiles profesionales de pilotos»

«Foro de instituciones del sector aeronáutico, vinculando Educación con demanda laboral»

Vinculando Educación con el mundo socioproductivo: reunión con empresas del sector aeronáutico

 

 

Hasta el 15 de marzo se pueden presentar Proyectos de Investigación INET (FONIETP)

El miércoles 15 de marzo es la fecha límite para la presentación de propuestas técnicas de investigaciones INET.  Los proyectos de investigación AEI individual e institucional podrán presentarse hasta el 31 de marzo.

El FONIETP tiene como objetivo generar estadísticas, información académica y debate en ETP. Esta iniciativa, constituida por el Consejo Federal de Educación (CFE), tiene el propósito de apoyar el desarrollo de investigaciones a fin de aportar evidencias para la mejora de la calidad de las políticas públicas de la modalidad y sus prácticas institucionales.  Se realiza a través de dos modalidades: Aportes Económicos para la Investigación (AEI FoNIETP) y Proyectos de Investigación INET.

Los AEI FoNIETP están destinados a investigadores individuales y a instituciones públicas, privadas y sin fines de lucro que presenten un proyecto de investigación vinculado a los lineamientos definidos en el campo de la educación técnica profesional.

Las Investigaciones INET son proyectos de investigación de hasta 24 meses de duración, definidos por el INET y ejecutados por otras instituciones expertas seleccionadas en forma competitiva. Podrán presentar propuestas técnicas instituciones públicas y privadas con antecedentes de investigación en ETP con domicilio en Argentina y CUIT.

Para más información: FONIETP