Encuentro Federal PRONAFE 2025: una jornada de intercambio y fortalecimiento de la enfermería en todo el país

El Ministerio de Capital Humano de la Nación a través del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), llevó adelante una nueva edición del Encuentro Federal PRONAFE 2025, una jornada clave para el fortalecimiento de la formación en enfermería en todo el territorio nacional.

El evento se desarrolló en el Salón Multimedial del INET y contó con la participación de cientos de directores y docentes de instituciones de educación superior de las 24 jurisdicciones. Como cada año, este encuentro representa un espacio de diálogo y reflexión para el desarrollo de políticas que fortalezcan la calidad educativa en el área de enfermería, una de las disciplinas estratégicas para el sistema de salud argentino.

Durante la apertura, el director ejecutivo del INET, Ludovico Grillo, dio la bienvenida a los presentes y agradeció a todos por el esfuerzo de haberse acercado al establecimiento a “debatir y generar nuevas ideas que motiven a los estudiantes de enfermería a enfrentar los nuevos desafíos que se vienen”.

Durante su intervención, Grillo compartió una importante convocatoria realizada desde el Ministerio de Salud de la Nación: «El miércoles pasado tuvimos la visita del ministro de Salud al Consejo Federal de Educación (CFE) y esto tiene que ver con el brote de sarampión. Nos vinieron a pedir especialmente que Educación brinde una mano con la campaña de vacunación y la prevención. Los comprometo para que empujemos con la vacunación contra el sarampión.», aseguró el funcionario.

Por su parte, el coordinador nacional del PRONAFE, Gabriel Muntaabski, destacó la importancia de celebrar el encuentro por noveno año consecutivo: «Se necesita de estos espacios para generar confianza y construir intangibles que permitan consolidar esta comunidad de aprendizaje para seguir fortaleciendo el área.»

A lo largo de la jornada se compartieron experiencias institucionales, avances en las líneas de acción del programa y se debatieron los principales desafíos de la formación técnica en enfermería frente a las demandas actuales del sistema de salud.

Durante la segunda mitad del evento, se realizó la entrega de distinciones y premios a los alumnos y escuelas que resultaron ganadores del concurso de la «APP PRONAFE», una iniciativa que fomenta la innovación y el uso de herramientas tecnológicas en el ámbito educativo de la enfermería.

En ese contexto, se otorgaron tres premios a las instituciones educativas ganadoras del concurso, que culminaron de la siguiente manera:

1° Instituto Superior N° 8034 “Cruz Roja Filial Salta”

2° Instituto Superior Santa Lucía de Corrientes

3° Instituto Superior Monseñor Jorge Gottau de Santiago del Estero.

Además, se realizaron distinciones por los buenos trabajos que se entregaron a las siguientes instituciones: Instituto Privado N° 172 Instituto de Docencia Investigación y Capacitación Laboral de la Sanidad, Instituto Superior Santa Lucía, Instituto de Educación Superior y Formación Docente y Técnica N° 59 “Dr. Carlos Madariaga”, Escuela de Enfermería A-895 “Helena Larroque de Roffo”, Instituto Superior Dr. Ramón Carrillo, Instituto de Educación Superior 9-015 “Valle de Uco” Guaymallén y el Instituto Superior Diamante.

El Encuentro Federal PRONAFE se consolida año tras año como un hito en la agenda educativa del país, promoviendo el trabajo en red, el intercambio federal y el acompañamiento constante a las instituciones formadoras.

Jala University abre convocatoria para otorgar becas 100 por ciento gratuitas y virtuales a estudiantes de ingeniería en software

Jala University ha anunciado la apertura de su convocatoria anual de 100 becas completas destinadas a jóvenes talentos interesados en formarse en carreras tecnológicas de alto nivel para el 2026. El objetivo es otorgar 50 becas durante el mes de enero del 2026, mientras que se entregarán otras 50 becas a lo largo del próximo año.

El programa de becas está dirigido a estudiantes con un fuerte interés en las áreas de tecnología, innovación y desarrollo de software. Los seleccionados tendrán la oportunidad de cursar un plan de estudios riguroso y actualizado, diseñado para responder a las exigencias del mercado global. El plan académico está disponible para su consulta en el siguiente enlace: Plan de Estudios Jala University.

Esta iniciativa forma parte del compromiso institucional de brindar acceso a educación superior de calidad y fomentar el desarrollo profesional en Latinoamérica.

Estas becas son 100% gratuitas y ofrecen a los beneficiarios acceso a recursos educativos de primer nivel, mentores especializados y oportunidades de crecimiento profesional dentro del ecosistema de Jala Group.

Los interesados en postularse pueden inscribirse a través del siguiente formulario: Formulario de inscripción a las becas 2026. Se recomienda a los aspirantes revisar los requisitos y prepararse con antelación.

Para más información sobre la propuesta académica, los valores institucionales y los logros de la comunidad universitaria, se puede visitar el sitio oficial de Jala University en jala.university.

INET y UADER firmaron un convenio marco de cooperación institucional

En el marco de las políticas públicas impulsadas por el Ministerio de Capital Humano de la Nación, el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) firmó un convenio marco de cooperación con la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER), con el objetivo de consolidar acciones conjuntas en materia educativa, científica, tecnológica, cultural y social, con el foco puesto en el fortalecimiento de la Educación Técnico Profesional (ETP) en la Argentina.

El director Ejecutivo del INET, Ludovico Grillo, recibió en las instalaciones del instituto dependiente de la Secretaría de Educación de la Nación al rector de la UADER, Luciano Daniel Filipuzzi, y al decano de la Facultad de Ciencias de la Vida y la Salud, Aníbal Sattler, donde sellaron el acuerdo de cooperación entre ambos establecimientos.

Este convenio establece las bases para llevar adelante actividades que resulten de interés común, en función de las capacidades institucionales, académicas y técnicas de ambas partes. A través de este instrumento, se busca consolidar una agenda de trabajo colaborativa que promueva el desarrollo y la implementación de iniciativas que impacten positivamente en la formación técnico-profesional en todo el país.

Compromisos asumidos

En el marco de esta alianza, INET y UADER se comprometen a:

  • Promover la cooperación institucional y la asistencia técnica en temas de interés común.
  • Desarrollar acciones conjuntas vinculadas a la investigación aplicada a la Educación Técnico Profesional.
  • Implementar instancias de formación integral y continua para estudiantes, docentes y profesionales del sector.
  • Intercambiar información y brindar asesoramiento mutuo con el fin de optimizar las capacidades científico-técnicas de ambas instituciones.
  • Impulsar proyectos de innovación educativa y tecnológica que generen valor en sus respectivas jurisdicciones.

Las acciones específicas derivadas de este convenio serán instrumentadas mediante acuerdos particulares que establecerán los objetivos, cronogramas, recursos humanos y materiales, así como las unidades ejecutoras responsables de cada proyecto.

Asimismo, los resultados obtenidos que deriven de los trabajos conjuntos serán de propiedad común, y podrán ser difundidos de forma conjunta o individual, reconociendo la autoría y la participación de cada una de las partes.

Con esta firma, el INET continúa consolidando vínculos estratégicos con universidades públicas, en el marco de una política federal de fortalecimiento de la Educación Técnico Profesional como motor del desarrollo productivo y social del país.

Nueva convocatoria al Programa Federal de Conocimiento Distribuido

El Ministerio de Capital Humano de la Nación, a través del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), lanza una nueva convocatoria al Programa Federal de Conocimiento Distribuido para estudiantes de la Educación Técnico Profesional (ETP), ofreciendo una serie de cursos virtuales en Tecnologías Digitales, Construcciones innovadoras y Tecnologías del Marketing y el Diseño.

La propuesta educativa está destinada a estudiantes de 14 a 16 años de la ETP, ofreciendo un enfoque digital que prepara a los futuros profesionales en áreas clave como Programación, Diseño, Marketing, Inteligencia Artificial, Construcciones Innovadoras, Gaming y Robótica.

Los cursos son virtuales en diversos formatos distribuidos entre distintas disciplinas, bajo un enfoque de formación integral que no solo busca enseñar contenidos técnicos, sino también estimular el pensamiento crítico, la creatividad y la resolución de problemas.

Cada curso está diseñado para ser interactivo, permitiendo que los estudiantes experimenten con herramientas y tecnologías de vanguardia. Desde los entornos de programación hasta los avances en Inteligencia Artificial, los jóvenes se sumergen en el proceso de creación y desarrollo de productos que tienen el potencial de cambiar el panorama tecnológico.

El aspecto más destacado de este programa es su alcance federal. Gracias a su modalidad virtual, los estudiantes de diversas provincias, incluso en zonas más alejadas del país, pueden acceder a estos cursos sin la necesidad de desplazarse y ocupar un aula. Este enfoque inclusivo elimina las barreras geográficas, brindando oportunidades de formación a aquellos que tradicionalmente no tienen acceso a este tipo de capacitación.

Las empresas responsables de ofrecer la variedad de cursos para los estudiantes de la escuela técnica son las siguientes: Fischer, Matic, Argentec, BSD Education y Oportunidades Únicas -Accenture-, Globant. Además, también son responsables de dictar los cursos la institución educativa Jala University y la agencia de las Naciones Unidas UNICEF.

Podrás acceder al catálogo y a la inscripción de los cursos haciendo un clic aquí.

Culminó la jornada de Formación para las escuelas Agrotécnicas de Santa Fe 

En el marco de una propuesta destinada a fortalecer la educación técnica rural, se llevaron a cabo en la ciudad de Santa Fe las Jornadas Presenciales de Formación dirigidas a directivos y docentes de las 32 escuelas agrotécnicas de toda la provincia.

El director ejecutivo del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), Ludovico Grillo, participó del encuentro del que también presenciaron el ministro de Educación de la provincia de Santa Fe, José Goity; la secretaria de Educación de la provincia de Santa Fe, Carolina Piedrabuena; el referente técnico político de la Educación Técnico Profesional (ETP) en Santa Fe, Mario Alliot; y el director provincial de Prácticas Educativas de la provincia de Santa Fe, Santiago Rosenzvaig.

La iniciativa reunió a 64 directores y vicedirectores de escuelas agrotécnicas de la provincia de Santa Fe, quienes iniciaron un recorrido formativo en Gestión Estratégica y Liderazgo Pedagógico (GELP). A su vez, también participaron en espacios específicos de formación en Lengua y Proyecto de Vida.

Estas jornadas tuvieron como ejes centrales el trabajo colaborativo, la escucha activa y la planificación conjunta, con el propósito de acompañar a las escuelas agrotécnicas en un proceso de innovación pedagógica y tecnológica adaptado a su modalidad. Durante los encuentros, se repensó el perfil del estudiante agrotécnico y las capacidades y saberes que debe desarrollar para su futuro profesional y ciudadano.

La propuesta incluye contenidos clave como Lengua, Matemática, Robótica Educativa, Aprendizaje Basado en Proyectos (con foco en STEAM e Innovación Agropecuaria), y la construcción del Proyecto de Vida. A través de estas líneas de acción, se busca generar aprendizajes significativos y experiencias transformadoras para directivos, docentes y estudiantes.

Esta actividad cuenta con el apoyo del Grupo Petersen, que ratifica su compromiso con la educación como motor de desarrollo de las comunidades, promoviendo estrategias de mejora continua y trabajo conjunto con instituciones educativas de todo el país.

Se extiende el plazo de presentación de proyectos del programa Crédito Fiscal

El Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), dependiente del Ministerio de Capital Humano de la Nación, informa que se prorroga el plazo para la presentación de proyectos del Programa Crédito Fiscal hasta el próximo 30 de mayo de 2025. Esta extensión brinda más tiempo a las escuelas técnicas de todo el país para diseñar y presentar propuestas destinadas a fortalecer la vinculación entre la educación técnica y el sector socioproductivo.

El programa de Crédito Fiscal permite a las instituciones educativas, empresas y organizaciones de la sociedad civil acceder a fondos para el financiamiento de proyectos de educación técnica y formación profesional. De esta manera, se busca generar mayores oportunidades para estudiantes y trabajadores, promoviendo la innovación y el desarrollo de nuevas competencias laborales.

Con el objetivo de acompañar a las instituciones en este proceso, durante las últimas semanas el INET llevó adelante dos capacitaciones virtuales dirigidas a equipos directivos y docentes de escuelas técnicas, con una gran participación federal. Se realizaron en total ocho capacitaciones divididas en cuatro regiones del país, donde participaron alrededor de 3000 personas con el interés de presentar los proyectos.

Además, se compartieron los requisitos y lineamientos para la formulación de proyectos, se detallaron los criterios de evaluación y la correspondiente carga en la plataforma, el proceso de rendición técnica y financiera y se brindaron herramientas para el seguimiento y el monitoreo de los proyectos.

Podés acceder a mayor información del programa haciendo un click aquí.

La Escuela Técnica N° 8 incorporó un avión CESSNA 206 para las prácticas profesionalizantes

Se incorporó una nueva aeronave al patrimonio didáctico de la Escuela de Educación Técnica Nº 8 «Jorge Newbery«, fortaleciendo así los recursos destinados a la formación técnico-profesional en el campo de la aeronáutica.

Se trata de un CESSNA 206, una aeronave de aviación civil que fue recientemente recibida por la institución en condición completa y en excelente estado general. Esta incorporación representa una mejora sustancial en las condiciones de enseñanza, ya que permitirá a los estudiantes realizar prácticas profesionalizantes sobre un sistema aeronáutico actual, ampliando sus conocimientos y habilidades en un entorno realista y pertinente.

Desde el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), dependiente del Ministerio de Capital Humano de la Nación, entendemos que el acceso a equipamiento actualizado y específico es un factor clave para garantizar una formación técnica de calidad.

La posibilidad de trabajar directamente con una aeronave de estas características no solo enriquece los procesos de aprendizaje, sino que también acerca a los estudiantes al contexto profesional al que se integrarán como futuros técnicos.

Este tipo de experiencias pedagógicas, enmarcadas en los lineamientos de la Educación Técnico Profesional (ETP), contribuyen al desarrollo de perfiles técnicos altamente calificados, alineados con las demandas del sector productivo y tecnológico del país.

Para mayor información accedé al link de la publicación de la Escuela Técnica realizando click aquí

Inauguran un aula taller con recursos del INET en la provincia de San Juan

En la Escuela Agrotécnica Sarmiento y gracias a los fondos sustanciales del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), dependiente de la Secretaría de Educación del Ministerio de Capital Humano de la Nación, se llevó a cabo la inauguración de un aula taller que articulará la teoría con la práctica, permitiendo a los alumnos adquirir competencias concretas para enfrentar los desafíos del mundo laboral.

El acto fue encabezado por la ministra de Educación de la provincia de San Juan, Silvia Fuentes, quien resaltó la obra como «un sueño cumplido para quienes impulsamos una educación de calidad y con mirada de futuro«.

Por su parte la directora del establecimiento educativo, Sandra Fernández, agradeció “a todos los que hicieron posible este proyecto y esperamos que sea un lugar de aprendizaje, innovación y crecimiento para nuestra comunidad educativa».

El Aula Taller INET fue concebida como un entorno que articulará la teoría con la práctica adaptándose a los nuevos requerimientos, utilizando tecnología avanzada para adquirir un carácter multifuncional para adquirir su mayor potencial y garantizar la educación integral de los estudiantes.

Según la distribución prevista por las autoridades del establecimiento, durante la mañana el espacio estará destinado al Sector Didáctico Productivo, Granja y Taller Rural, destinando un mayor aprendizaje práctico en áreas como agricultura y ganadería, mientras que por la tarde, se transformará en un aula para el Módulo de Higiene y Seguridad, orientado a la formación en protocolos de seguridad, prevención de riesgos y cuidado en el ámbito laboral.

Cabe resaltar que en esta escuela recientemente también se había inaugurado un aula taller con el aporte de la empresa SolFrut.

Concurso Nacional 2025: “Los Materiales y la Humanidad”

El Instituto Sábato en conjunto con el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) invita a estudiantes de nivel secundario de todo el país a participar del Concurso 2025: “Los Materiales y la Humanidad”, una iniciativa que busca fomentar el interés por la ciencia y la tecnología a través de la investigación y la experimentación en el campo de los materiales.

Este certamen propone a los jóvenes reflexionar sobre el impacto de los materiales en la vida humana, su vínculo con el desarrollo sostenible y su rol en la innovación tecnológica. Las producciones podrán presentarse en formato de Monografía, Informe Científico o Experiencia de Laboratorio, abordando alguna de las siguientes temáticas:

🔹 La importancia de los materiales en la vida cotidiana: telecomunicaciones, transporte, deporte, medicina, entre otros.
🔹 Materiales, energía y medio ambiente: su relación en un mundo sustentable.
🔹 Innovación en materiales: desarrollo de nuevos materiales y/o mejora de los existentes.

Fechas clave:

  • 2 de octubre: Cierre de inscripción
  • 14 de octubre: Publicación de trabajos finalistas
  • 13 de noviembre: Defensa presencial de los trabajos en el Centro Atómico Constituyentes
  • 14 de noviembre: Entrega de premios

Bases y reglamento: www.isabato.edu.ar/concurso
Formulario de inscripción: https://forms.gle/ZeMfSLt3YaD48VMN6

Además, se informa que los colegios bajo la órbita del INET tendrán cubiertos los pasajes y viáticos de estadía para participar en la instancia presencial de defensa de los trabajos.

El Concurso es una actividad que surge del permanente interés en contribuir a la divulgación científica en el nivel medio de educación y cuenta con el apoyo del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET).

Los objetivos del mismo son fomentar la participación de los jóvenes en proyectos de carácter científico-tecnológicos, incentivar a los estudiantes de Nivel Medio a investigar sobre el avance en las ciencias de los materiales, contribuir a la consolidación del pensamiento científico-tecnológico y desarrollar habilidades de investigación.

¿Qué es el Instituto Sábato?

El Instituto Sabato, funciona en el Centro Atómico Constituyentes y fue creado en 1993, a través de un convenio entre la Universidad Nacional de General San Martín (UNSaM) y la Comisión Nacional de Energía Atómica. Se dedica a la enseñanza de las ciencias y la tecnología.

Con base en las mismas políticas, el Instituto conformó una sólida estructura de enseñanza para, como un verdadero mecanismo de transferencia de tecnología, suministrar especialistas a las empresas dedicadas a la producción nacional e internacional.

El Instituto cuenta con un adecuado equipamiento científico, bibliotecas, laboratorios y un alto nivel académico de su cuerpo docente, formado por investigadores de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CIC), y de especialistas de la industria; distinguiéndose por ello de otros establecimientos universitarios.

Nuevas pasantías en Japón para talentos en Inteligencia Artificial y Tecnología Digital

En el marco de una iniciativa impulsada por el Ministerio de Economía, Comercio e Industria de Japón (METI), la Embajada de la República Argentina en Japón, en coordinación con la Cancillería argentina, difunde el lanzamiento del programa “Pasantías en Japón para Talento en IA y Tecnología”. La implementación operativa de esta iniciativa estará a cargo de la empresa Pasona Inc., reconocida por su trayectoria en la gestión de programas de intercambio y desarrollo profesional a nivel internacional.

Esta iniciativa está especialmente dirigida a jóvenes provenientes del Sur Global y tiene como objetivo brindar oportunidades de formación práctica en empresas japonesas del sector de la inteligencia artificial y las tecnologías de la información. Uno de los aspectos más destacados del programa es que no se requiere conocimiento previo del idioma japonés para participar, pero sí es necesario el manejo del idioma inglés.

Como parte del proceso de selección, se llevará a cabo un concurso de programación abierto a estudiantes y personas que actualmente estén cursando estudios vinculados a TI e IA. Los participantes que obtengan un buen desempeño en esta instancia podrán acceder a pasantías presenciales en Japón durante los últimos meses del presente año.

Además de ofrecer una valiosa experiencia profesional y formativa a los participantes, este programa tiene por finalidad crear un canal directo entre el talento internacional y las empresas japonesas, fomentando la integración y cooperación tecnológica a nivel global.

Para más información podés acceder al sitio web de Japan Internship Global https://japaninternshipglobal.go.jp/students-es e interiorizarte de las condiciones para calificar al programa.