Estudiantes de Enfermería de Miramar recibieron mochilas técnicas para sus prácticas formativas

Más de 40 estudiantes de Enfermería del Instituto Superior de Formación Técnica (ISFT) N° 194 de Miramar recibieron mochilas técnicas para realizar sus prácticas formativas.

Cada mochila contiene un estetoscopio tipo Rappaport; un esfigmomanómetro aneroide para adultos y niños; un estetoscopio de Pinard; un termómetro clínico digital; un oxímetro de pulso autocontenido; una linterna clínica; un reloj analógico con segundero; un lazo hemostático; un par de anteojos de seguridad; una tijera de Lister; un par de guantes de examinación delátex; un descartador de agujas de bolsillo; un gestograma de bolsillo; una cinta obstétrica símil; una cinta para perímetro cefálico; una caja de curaciones completa; y la mochila misma. Todos elementos de excelente calidad, perdurables y que se podrán utilizar incluso una vez terminado el estudio. El kit tiene un costo aproximado de $5.000.

De esta manera, los/las estudiantes podrán desarrollar sus prácticas profesionales de una manera más equitativa, y tener mejor preparación para su actividad laboral una vez egresado/a.

Participaron del acto de entrega el director ejecutivo del INET, Leandro Goroyesky; el intendente de Gral. Alvarado, Germán Di Cesare; junto a la directora del instituto, Claudia Fritz.

Esta entrega se realizó en el marco del Programa Nacional de Formación de Enfermería (PRONAFE) que el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología lleva adelante a través del INET. El programa tiene por objetivo incrementar la cantidad y calidad de enfermero/as en Argentina, para lo cual prevé tanto el fortalecimiento de las instituciones técnico superiores formadores de enfermería, así como también tener injerencia directa en las trayectorias educativas de los estudiantes de la carrera, por ejemplo, con dotación de equipamiento para instituciones y estudiantes.

Noticias relacionadas

«16 mil estudiantes de enfermería recibirán mochilas técnicas para sus prácticas»

Refacción y ampliación para más de 200 alumno/as de escuela agrotécnica en Formosa

Más de doscientos estudiantes podrán pronto disfrutar de las nuevas instalaciones de la Escuela Agrotécnica Provincial N° 06 «Wichi Lakho», ubicada en Laguna Yema (Formosa).

 

Se trata de una obra de refacción y ampliación integral del edificio realizada por el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Nación, enmarcada en el Programa 39 del INET.

El proyecto comprende la construcción de una sala de industria -donde funcionará una zona de secado, una de esterilización, de envasado, de cocción y zona de preparado. Además, talleres de metalmecánica y electricidad, construcciones y carpintería, pañoles, depósito, y un espacio semicubierto para mantenimiento de maquinaria. Todo ello está vinculado a través de galerías. El monto de la inversión fue de alrededor de $24.000.000.

Con esta intervención, lo/as estudiantes podrán formarse en nuevos entornos formativos vinculados a la agroindustria: avicultura, apicultura, producción vegetal y animal.

La obra está próxima a inaugurarse.

 

Vecino/as del barrio La Cava, en San Isidro, podrán capacitarse en mecánica de motos

A partir del lunes 11 de marzo, vecino/as del barrio La Cava, en San Isidro (Provincia de Buenos Aires), podrán capacitarse en mecánica de motos a través de cursos que se dictarán en un aula taller móvil (ATM).

Esta unidad móvil pertenece a la “Red Nacional de Aulas Talleres Móviles” -programa del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología a través del INET- que, junto a los Ministerios provinciales, tiene como fin asegurar que la Formación Profesional y la Capacitación Laboral lleguen a todos los rincones del país.

Las ATM son estructuras transportables que reproducen las condiciones de un aula taller tradicional con la particularidad de estar diseñadas para trasladarse en tráilers. Una vez en destino, se las desprende del tráiler y se expande uno de sus laterales, ampliando así su capacidad (15 x 5 m). Cada unidad reproduce las mismas características que un espacio educativo tradicional, con conexión satelital a Internet, grupo electrógeno, instalación eléctrica, accesibilidad para personas con movilidad reducida, equipo multimedia, aislamiento térmico y acústico, equipo de aire acondicionado, agua potable, entre otros servicios e instalaciones. Además, cada aula ha sido equipada con herramientas, instrumentos e insumos de alta complejidad, en función de la especialidad.

Para inscripciones y más información sobre los cursos, acercarse desde el 1° de marzo al aula ubicada en el barrio.

Video del traslado del ATM

Se creará un Centro Nacional de Formación Profesional en eficiencia energética y energías renovables

Docentes y profesionales del sector energético podrán formarse en el campo de la eficiencia energética y energías renovables en el nuevo Centro Nacional de Formación Profesional que se construirá en la sede del INET -en el marco de un convenio que se firmará entre el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, y la Embajada de Francia.

El objetivo del Centro será desarrollar formación inicial y continua técnica, tecnológica, y profesional destinada a docentes, estudiantes y profesionales del sector energético. Los aportes del gobierno francés incluyen el envío de un experto técnico que oficiará de director del Centro, la capacitación de experto/as argentino/as, y la vinculación entre centros especializados de Francia con instituciones argentinas. A su vez, la embajada permitirá la provisión de equipamiento por parte de empresas francesas.

Con este Centro se buscará que docentes, estudiantes y también profesionales puedan capacitarse en eficiencia energética y energías renovables con el fin de formar recursos humanos para el área. A su vez, se buscará que funcione como un lugar de investigación, y de articulación y cooperación con el sector socioproductivo. Esta instalación se suma al CETI (Centro de Excelencia en Tecnologías de la Información) que también se instalará en el INET, en el marco del acuerdo firmado por el presidente Mauricio Macri en la India (Nota).

En este marco, referentes de educación y del sector energético de Francia viajaron a Buenos Aires y recorrieron la sede del Instituto, donde se instalará el Centro. Acompañaron el director nacional de Formación Profesional, Fabián Prieto; el coordinador nacional de Secundaria Técnica, Alejandro Anchava; junto al coordinador de Cooperación Internacional del INET, Juan Ignacio Quaglia.

 

 

 

 

 

 

Nuevo edificio para Escuela de Educación Técnica en Corrientes

Se está construyendo un nuevo edificio para la Escuela de Educación Técnica «Construcciones Portuarias y Vías Navegables» de Corrientes Capital, para más de 400 estudiantes.

Se trata de una sustitución de edificio que incluye la construcción de tres pisos con ascensor, 15 aulas, 12 talleres con laboratorios, sanitarios, y playón, entre otros. En este momento, se está ejecutando la primer etapa -de un total de tres. El monto de la inversión es de alrededor de $46.000.000.

La obra se enmarca en el Programa 39 del INET- Aplicación de la Res. 279/16 del CFE- del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Nación (Fondo Nacional de la ETP), en un trabajo conjunto con la cartera educativa provincial.

 

 

Mauricio Macri en India: Centro de nuevas tecnologías para estudiantes y docentes argentino/as

Docentes y estudiantes del campo de la tecnología de la información y la comunicación podrán desarrollar habilidades especializadas en el nuevo Centro de Excelencia en Tecnologías de la Información (CETI) que se construirá en la sede del INET, del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología.

En el marco de la visita de Estado que realiza el presidente Mauricio Macri a la India, se firmó ayer en Nueva Delhi un acuerdo para fortalecer la enseñanza de las TICs a través de la creación del Centro de Excelencia en Tecnologías de la Información en la sede del INET. Su principal objetivo será impartir formación avanzada en el campo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) a lo/as ciudadano/as de Argentina. Los aportes del gobierno indio incluyen la provisión de software y de equipos para el armado de cuatro laboratorios informáticos, el envío de un experto técnico, y la capacitación de experto/as argentino/as en la India.

El CETI contará con cuatro laboratorios informáticos con la última tecnología en las siguientes especialidades: Redes y Comunicaciones; Pensamiento Computacional; Software y hardware integrados para la electrónica; como también en Realidad Virtual y aumentada.

Con este centro se busca que docentes y estudiantes del campo de la tecnología de la información y la comunicación puedan desarrollar habilidades especializadas y ayudar a aumentar el uso de las TICs en diversos sectores del país. A su vez, el CETI fortalecerá la articulación y cooperación con el sector privado, y ofrecerá un Programa de Intercambio de Expertos al Gobierno Nacional para desarrollar una fuerza laboral calificada en el área de las TIC.

La India se compromete en el acuerdo a brindar software y otros equipos necesarios para preparar los cuatro laboratorios informáticos, materiales educativos para los distintos tipos de cursos ofrecidos, videoconferencias, sesiones especiales y enseñanza en línea. Además, enviará un experto técnico, en carácter de Director del Centro, por un plazo inicial de dos años, para impartir capacitaciones y brindar acompañamiento. La India también brindará capacitación para ocho experto/as argentino/as en su país.

Por su parte, la Argentina brindará el espacio físico para la creación del CETI en la sede del INET, se pondrán a disposición la infraestructura, las instalaciones y el acondicionamiento ambiental necesario: electricidad, muebles, teléfono, internet, entre otros.

Cocina con pescado argentino en aula móvil de Gastronomía

Se emplazó un Aula Taller Móvil (ATM) de Gastronomía en Santa Teresita, donde se realizan clases, charlas y degustaciones con pescados y mariscos argentinos.

La unidad móvil es parte de la muestra sobre pescados y mariscos argentinos que se está realizando en el Municipio de la Costa, y en la que participan pescadores artesanales, asociaciones, industrias y comercios gastronómicos de la región. Esta iniciativa, impulsada por la Secretaría de Agroindustria y acompañada por el Ministerio de Educación, Ciencia, Cultura y Tecnología a través del INET, tiene como objetivo el consumo de productos de la pesca y la acuicultura en el marco del programa «Comé pescado argentino».

En el ATM se realizan clases de cocina, talleres y charlas a cargo de profesionales del área pesquera para explicar cuestiones técnicas sobre la pesca, el consumo, y las buenas prácticas de conservación y manipulación. También participan pescadores artesanales que aportan su experiencia en la actividad.

 

La muestra tiene lugar en el Parador municipal (Av. Costanera y calle 35), desde el viernes 15 hasta el martes 19 de febrero.

Con estas acciones, se busca incentivar el consumo de pescado – a través de la campaña “El 19 comé pescado”, lo cual se considera que redundará en un beneficio para la salud y en una mejora del mercado interno para la actividad pesquera argentina.  Para más información: Secretaría de Agroindustria.

Macri visitó el primer centro de simulación clínica del país para capacitación de enfermeros

El presidente Mauricio Macri recorrió el Centro Nacional de Simulación Clínica (CeNSICE), el primero de su tipo inaugurado en el país que posee equipos de avanzada tecnología para mejorar la formación y capacitación continua de lo/as enfermero/as.

En el establecimiento, ubicado en el barrio porteño de Balvanera, el Jefe de Estado visitó las salas de control, obstetricia y médica clínica, en la que presenció un simulacro de asistencia.

Lo acompañaron el ministro de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Alejandro Finocchiaro; el director del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), Leandro Goroyesky, y el coordinador del Programa Nacional de Formación de Enfermería (PRONAFE), Gabriel Muntaabski.

El objetivo del Centro, que cuenta con equipamiento de alta fidelidad para simulación, es el de optimizar en sus tareas a lo/as enfermero/as para de esa manera garantizar la seguridad de los pacientes.

En el lugar, que funciona en doble turno, se capacitan estudiantes y docentes de todo el país, cuya formación se realiza a través de prácticas simuladas guiadas que evocan situaciones reales.

El CeNSICE posee tres áreas clínicas, cada una con sus respectivas salas de control y evaluación, y dispositivos de audio y video para el registro y reproducción de los escenarios a actuar por lo/as estudiantes.

Además, hay 4 maniquíes de alto rendimiento que sirven para probar diferentes situaciones.

Desde que el Gobierno lanzó en agosto de 2016 el PRONAFE, con la finalidad de formar 50 mil nuevos enfermeros ante la escasez de personal, se estima que la matrícula de las escuelas especializadas aumentó un 25 por ciento.

Taller de oficios gastronómicos en la Feria Masticar en Mar del Plata

El Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Nación participó de la Feria Masticar en Mar del Plata con el Aula Taller Móvil de Gastronomía donde profesionales del ecosistema gastronómico dictaron talleres de oficios.

Desde el viernes 8 hasta el domingo 10 de febrero, se emplazó la unidad móvil en los silos del puerto marplatense, donde se realizaron los talleres con el fin de promover el consumo de productos locales, difundir el trabajo de productores, incentivar a las nuevas generaciones, y enriquecer la cadena de valor del turismo. Cocinero/as, productore/as, bartenders y profesore/as dictaron charlas sobre diferentes alimentos naturales y producidos, bebidas y preparaciones para el público presente.

La Feria Masticar «Mar y Sierras» fue un encuentro organizado por profesionales de la gastronomía con los objetivos de poner en valor la cocina representativa de cada rincón del país y promover la comida sana.

Acerca del Aula Taller Móvil

Esta ATM pertenece a la “Red Nacional de Aulas Talleres Móviles” -programa del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología a través del INET- que, junto a los Ministerios provinciales, tiene como fin asegurar que la Formación Profesional y la Capacitación Laboral lleguen a todos los rincones del país.

Se trata de estructuras transportables que reproducen las condiciones de un aula taller tradicional con la particularidad de estar diseñadas para trasladarse en tráilers. Una vez en destino, se las desprende del tráiler y se expande uno de sus laterales, ampliando así su capacidad (15 x 5 m). Cada unidad reproduce las mismas características que un espacio educativo tradicional, con conexión satelital a Internet, grupo electrógeno, instalación eléctrica, accesibilidad para personas con movilidad reducida, equipo multimedia, aislamiento térmico y acústico, equipo de aire acondicionado, agua potable, entre otros servicios e instalaciones. Además, cada aula ha sido equipada con herramientas, instrumentos e insumos de alta complejidad, en función de la especialidad.

Esta unidad móvil de Gastronomía está totalmente equipada como una cocina profesional, que permite la puesta en juego de hábitos y competencias profesionales. Cuenta con horno convector, amasadora, balanza electrónica, anafe eléctrico, batidora industrial, cocina industrial, freezer vertical, freidora eléctrica, heladera vitrina vertical, horno convector eléctrico digital. Incluye elementos de protección personal y para prácticas de manipulación de alimentos, elementos para presentación de platos y servicio, entre otros.