Presentamos programa de formación para docentes de ETP en Jujuy

En FoCo ETP es una política nacional esperada y necesitada para los jujeños”, así abrió el lanzamiento del Programa de formación continua para docentes de la Educación Técnico Profesional la ministra de Educación provincial, Isolda Calsina, ante 200 docentes de la modalidad técnica en la ciudad de San Salvador de Jujuy. Calsina destacó el apoyo del gobierno nacional por fortalecer y acompañar la ETP y expresó “que estas acciones se convirtieron en una política de estado con la decisión de que esto se convierta en un motor de desarrollo para la Argentina”, al tiempo que celebró la posibilidad de acercar a los docentes nuevas ofertas de perfeccionamiento y formación.

Desde el INET presentaron formalmente la iniciativa la directora nacional de Asuntos Federales, María José Licio Rinaldi; el coordinador nacional de Secundaria Técnica, Alejandro Anchava; la responsable de Formación y Capacitación Docente Inicial y Continua, Judit Schneider; y la coordinadora académica de En FoCo ETP, Paula Podestá. Por parte de la jurisdicción participó también la la directora de ETP, Marta Amarilla.

«Este programa es una iniciativa del ministro de Educación de la Nación, Alejandro Finocchiaro, y del director ejecutivo del INET, Leandro Goroyesky», afirmó la directora Licio Rinaldi. «Es el primer programa para la formación continua para docentes de la ETP. Nosotros veíamos que estábamos capacitando a sólo 3.000 docentes por año -con los cursos presenciales en nuestros laboratorios. Con esta iniciativa tenemos como meta capacitar a 70.000 docentes de todo el país».

Por su parte, Judit Schneider manifestó que si bien “muchos docentes de la modalidad Técnica de Jujuy ya se encuentran realizando los cursos virtuales, esta visita es más que productiva porque nos permite trabajar con los docentes de la provincia y conocer más sobre sus expectativas y necesidades de formación.” Además del lanzamiento, Schneider se reunió con los referentes de Educación Técnica de la jurisdicción para trabajar en la redacción de la resolución que brinda puntaje docente a los cursos comprendidos en el Programa.

Durante el evento, y en presencia de autoridades de los Ministerios provinciales de Desarrollo Humano y Seguridad junto a jefes del Servicio Penitenciario, se entregaron sillas posturales a niños con discapacidad motriz realizadas por integrantes de la Unidad Penitenciaria N°1 en el marco del Programa Construir Inclusión del INET

Por la tarde, la directora del INET visitó centros de Formación Profesional en San Pedro de Jujuy: Centro de Educación Agrícola N°1, Centro de Formación Profesional N° 1 y la Escuela de Formación Profesional N° 7 «Felisa S. R. Sánchez de Bustamante», junto a autoridades de la provincia.

Para más información: En FoCo ETP

Galería de imágenes

 

Presentan programas educativos a empresarios americanos del sector energético

Con el objetivo de intercambiar experiencias de trabajo y formación en Energía, el Ministerio de Educación de la Nación presentó hoy a empresarios de Estados Unidos distintos programas que está llevando adelante para el desarrollo de recursos humanos en el sector.

Desde el INET, el director ejecutivo Leandro Goroyesky contó acerca del programa de formación para docentes de Técnica –En FoCo ETP, en particular los cursos vinculados al sector energético. En este sentido, habló sobre los entornos formativos para el desarrollo de capacidades para energías renovables como las Aulas Talleres Móviles de esa especialidad.

Además, Goroyesky explicó los marcos de referencia, aprobados por el Consejo Federal de Educación que se realizó en febrero, para la elaboración de los planes de estudios y posterior homologación de títulos o certificados para la formación de trabajadores en Energías Renovables. La propuesta contempla los marcos de dos figuras profesionales: el Instalador de Sistemas Eléctricos de Energías Renovables (ISEER) y el Instalador de Sistemas Térmicos para agua caliente sanitaria (SST).

En la presentación de programas, participaron también el director nacional de Gestión Universitaria, Paulo Falcón (de la Secretaría de Políticas Universitarias -SPU); el director nacional de Cooperación Internacional, Francisco Miguens Campos; y representantes de otras Secretarías, quienes explicaron las diferentes acciones que se realizan en sus áreas para formar recursos humanos en el sector mencionado.

Los empresarios invitados se nuclean en el Business Council for International Understanding (BCIU) y se encuentran en Argentina para el evento “Energy Sector Mission” que incluye reuniones con representantes de organismos de Gobierno, de la embajada americana y de distintas compañías relacionadas con el sector.

El evento tuvo lugar en el Salón Vera Peñaloza del Palacio Sarmiento.

Noticias relacionadas

«Profesionalizando trabajadores en Energías Renovables y en Seguridad Pública: El CFE aprobó marcos de referencia»

Galería de imágenes

Presentamos En FoCo ETP, el programa de formación para docentes de Técnica, en Mendoza

Junto al director General de Escuelas de Mendoza, Jaime Correas; y la directora nacional de Asuntos Federales, María José Licio Rinaldi, presentamos el programa nacional de Formación Continua de Educación Técnico Profesional, En FoCo ETP, ante más de 400 docentes de la modalidad en la capital provincial.

Participaron del lanzamiento la responsable de Formación y Capacitación Docente Inicial y Continua (INET), Judith Schneider; el director de Educación Técnica y Trabajo, Carlos Daparo; el subsecretario de Educación, Gustavo Capone; junto a otras autoridades educativas jurisdiccionales.

Jaime Correas elogió el trabajo conjunto que se realiza junto al INET y su director ejecutivo, Leandro Goroyesky, en particular con la creación de este Programa. Recordó que el mismo fue presentado y consensuado en el Consejo Federal de Educación ante todos los ministros del país en el mes de marzo. También el director General de Escuelas ratificó su compromiso con la formación docente no sólo al apoyar el Programa, que otorgará puntaje a los docentes, sino con medidas concretas como el otorgamiento de becas de formación docente. Por último, instó a todos los docentes de ETP a sumarse a los 340 docentes mendocinos que ya comenzaron a cursar de forma virtual.

Por su parte, la directora Licio Rinaldi describió en qué consiste el programa: «En la plataforma tenemos 94 cursos de oferta formativa de Educación Técnico Profesional –de todos los niveles. El objetivo es llegar a los 70.000 docentes de todo el país en dos años a través de las modalidades virtual, semipresencial y presencial, y teniendo en cuenta los entornos formativos provinciales… La lógica de la capacitación tiene que ver con la complejidad que tiene la ETP, y con la lógica de cada provincia y del desarrollo local”.

Además, Judit Schneider manifestó:  “Estamos orgullosos de dotar de herramientas a los docentes de educación técnica y los cursos tratan sobre actualización tecnológica, entornos formativos, didácticas disciplinales, habilidades interpersonales y roles institucionales”. Y agregó: «En FoCo es un programa que parte de los diseños curriculares de los distintos niveles de la modalidad, de los profesorados, de la Nueva Escuela Técnica 2030… pero va más allá y los vincula con áreas de conocimiento que hoy no se cubrían y que el docente de técnica termina generando por su cuenta. Con este programa queremos acompañarlos en su desarrollo profesional.”

Estuvieron presentes docentes, directores, supervisores y referentes de escuelas técnicas mendocinas, quienes, además de conocer el programa a fondo, trabajaron en una dinámica grupal con el propósito de detectar necesidades de formación específicas de la jurisdicción. Estos datos servirán de aporte para construir nuevas ofertas educativas.

Fuente: Dirección General de Escuelas de Mendoza

Más información: En FoCo ETP 

Galería de imágenes (gentileza «Prensa del Gobierno de Mendoza»)

 

Construcción de nuevo edificio para escuela técnica de Tucumán

El Ministerio de Educación, a través del INET, está construyendo un nuevo edificio para la Escuela Técnica N° 1 de Famaillá.

Se trata de una sustitución del edificio existente que beneficiará a más de 1.200 estudiantes. Al momento, se ejecutó el 60% de la obra.

El monto de la inversión asciende a alrededor de $ 57.650.000 y se enmarca en el Programa Federal de construcción de edificios nuevos para las instituciones de Educación Técnico Profesional.

La Escuela Técnica N° 01 brinda dos Tecnicaturas de nivel Secundario: Maestro Mayor de Obras, y Técnico Profesional de Informática Profesional y Personal. Para más información: Catálogo

Galería de imágenes (gentileza Ministerio de Educación de Tucumán)

Realizamos un Foro agropecuario para trabajar sobre las necesidades de formación del sector

Realizamos hoy en el INET un foro sectorial agropecuario que reunió a representantes del estado, de los sectores productivos y de los docentes técnicos, entre otros. El objetivo del encuentro fue trabajar sobre los perfiles profesionales en función de las nuevas necesidades de las escuelas agrotécnicas.

Encabezaron el foro el director nacional de Educación Técnico Profesional, Fabián Prieto; el secretario permanente del CoNETyP, Marcelo Vaccaro; junto a la directora nacional de Escuelas Técnicas Agropecuarias y Rurales (Ministerio de Agroindustria), Victoria Zorraquin.

«Se convoca el foro con el fin de dar marco a los perfiles profesionales y trabajar con los marcos de referencia del sector. Asimismo, queremos establecer temáticas para esta nueva Educación Media Agrotécnica», manifestó Fabián Prieto al dar inicio al foro.

Durante la reunión, se trataron temáticas relacionadas con las nuevas necesidades de formación del sector, con Automatización y Control, Biotecnología y la enseñanza basada en proyectos. Además, se planteó el plan de trabajo para lo que resta del año.

Participaron representantes de distintas direcciones del Ministerio de Agroindustria, de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), de la Facultad de Agronomía de La Plata, Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (AACREA), Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP), Asociación Pro Calidad de la Leche y sus derivados (APROCAL), Fundación ArgenINTA, Federación Agraria Argentina (FAA), de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), de Software Agropecuario y Agrícola de gestión (SISMAGRO), entre otros.

Para más información: Foros Sectoriales

Galería de imágenes

 

Ampliación y refacción integral de Secundario Técnico de Santa Cruz

El Ministerio de Educación, a través del INET, está ampliando y refaccionando la Escuela Industrial N° 4 «José Menéndez» de Río Gallegos.

Se trata de una intervención integral en la infraestructura física que beneficia a 1.200 estudiantes. El monto de la inversión asciende a más de $33.300.000.

La obra (con avance de casi el 80%) se enmarca en el Programa 39 del INET- Aplicación de la Res. 279/16 del CFE.

La Escuela Industrial N° 04 brinda tres Tecnicaturas de nivel Secundario: Maestro Mayor de Obras, Técnico Electrónico, Técnico en Equipos e Instalaciones Electromecánicas, y Técnico en Informática. Para más información: Catálogo

Galería de imágenes (gentileza Consejo Provincial de Educación de Santa Cruz)

 

Mesa Federal de nivel Superior Técnico

Realizamos hoy en el INET una Mesa Federal de nivel Superior Técnico con integrantes de la Comisión Federal de Educación Técnico Profesional (ETP) y directores del nivel de todas las jurisdicciones.

Encabezaron el encuentro el director ejecutivo del INET, Leandro Goroyesky; el director nacional de ETP, Fabián Prieto; junto al coordinador de nivel Superior Técnico, Gustavo Peltzer; y a la responsable de formación y capacitación docente inicial y continua, Judit Schneider.

Durante la jornada, se trataron temáticas relacionadas con la Red Federal de institutos del nivel, la ampliación de la matrícula y el programa de Formación Continua de  la ETP, entre otras.

«Desde el Ministerio de Educación a través del INET queremos, sin bajar la calidad educativa, aumentar la matrícula del nivel y fortalecer la articulación con la Secundaria Técnica. En algunas Tecnicaturas, buscamos incluso duplicar la cantidad de alumnos», manifestó Goroyesky a los referentes de las jurisdicciones.

Galería de imágenes

Construcción de edificio nuevo para escuela técnica de Neuquén

El Ministerio de Educación, a través del INET, está construyendo un nuevo edificio para la Escuela Provincial de Educación Técnica (E.P.E.T.) N° 22, ubicada en la localidad de Centenario (Neuquén).

La obra (con avance de más del 80%) cuenta con distintos espacios como estacionamiento, administración, SUM, 12 aulas, laboratorios, talleres, patios, servicios, bibliotecas, cantina y fotocopiadora.

El monto de la inversión asciende a $ 97.000.000 y se enmarca en el Programa Nacional de Refacción Integral de Edificios de Establecimientos de Educación Técnico Profesional del INET.

Fuente: Ministerios de Educación, y de Economía e Infraestructura de Neuquén

Galería de imágenes

Apertura de curso de Soldadura en Aula Taller Móvil en San Juan

En un trabajo conjunto entre los Ministerios de Educación de la Nación y de la provincia de San Juan, se dio inicio al curso de Soldadura Básica en el Aula Taller Móvil de la especialidad ubicada en el predio de la Asociación «Cristo Rey», en la localidad La Bebida, departamento de Rivadavia. El curso cuenta además con la colaboración de la Fundación Loma Negra.

A través del mismo, promovemos la inserción laboral y el desarrollo local de esta comunidad carenciada del oeste sanjuanino, según fuera solicitado por diversas instituciones -como uniones vecinales y asociaciones civiles.

La Red de Aulas Talleres Móviles es un programa federal que busca asegurar y promover que la Educación Técnico Profesional llegue a todo el país –especialmente a zonas alejadas de los centros urbanos y/o para poblaciones que no cuentan con espacios necesarios y suficientes para el desarrollo de ofertas formativas de ETP. Actualmente cuenta con 128 unidades móviles en todo el país.

Fuente: Ministerio de Educación de San Juan

Noticias relacionadas

«Por un pedido de los vecinos, iniciaron clases en ATM en el interior de San Juan»

Inauguramos nuevo edificio de centro de Formación Profesional en Santa Cruz

El lunes 23 de abril, inauguramos el nuevo edificio del Centro Educativo de Formación y Actualización Profesional (CEFyAP) N° 4 de la ciudad de Caleta Olivia (Santa Cruz).

Encabezaron el acto la presidenta del Consejo Provincial de Educación, María Cecilia Velázquez; la directora nacional de Asuntos Federales, María José Licio Rinaldi; la secretaria de Coordinación Educativa, Norma Bendetto; el director provincial de Educación Técnico Profesional, Rodrigo Gojan; el director regional de Educación Zona Norte, Alejandro Maidana; además de legisladores y autoridades municipales.

La construcción del nuevo edificio, con financiamiento del INET, responde a la necesidad de ampliar la oferta educativa existente en la localidad ante la creciente demanda. El Centro Educativo ofrece variados cursos de Formación Profesional: Auxiliar Electricista Industrial, Soldador, Herrero, Montador de Instalaciones Sanitarias Domiciliarias, entre otros.

El acto se llevó a cabo en el nuevo edificio, ubicado en el Barrio Rotary 23, que será sede del CEFyAP N° 4 y alojará los talleres de la Escuela Industrial N° 10.

Durante la jornada, la directora Licio Rinaldi visitó además la obra en la Escuela Industrial N° 1 en la misma ciudad y participó de la entrega de certificados a los egresados de cursos de Instalaciones Domiciliarias de un Aula Taller Móvil en Cañadón Seco.

Noticias relacionadas

Inauguraron el Centro de Formación Profesional 4 de Caleta Olivia

Galería de imágenes (gentileza Consejo Provincial de Educación de Santa Cruz)