Iniciamos refacción de escuela técnica en Santiago del Estero

El Ministerio de Educación de la Nación, a través del INET, inició la refacción de la Escuela Técnica N° 8, de la ciudad de Santiago del Estero.

La intervención comprende la ampliación de talleres; depósitos en núcleo sanitarios para ambos sexos; acceso y circulaciones en talleres y depósitos; y la refacción del edificio  (revoques, pisos y contrapisos, pinturas, reemplazo de aberturas, instalaciones sanitarias y eléctricas, refuncionalización de aulas, talleres y accesos); además de la construcción de un cerco perimetral.

El contrato de la obra es por más de $ 44.400.000.

La Escuela Técnica N° 8 brinda dos ofertas de nivel Secundario: Técnico Electromecánico y Técnico Electrónico, y tiene una matrícula de 500 estudiantes. Para más información: Catálogo

 

 

Foros sectoriales en el INET: diálogo entre educación y sector socioproductivo

El 17 y 18 de abril realizamos dos foros -de Informática y de Metalmecánica- que reunieron a representantes del estado, de los sectores productivos, de los colegios profesionales, de los docentes técnicos, e idóneos de la materia. El objetivo de ambos eventos fue establecer las necesidades formación futuras en Educación Técnico Profesional para el sector, en el marco de las nuevas Tecnicaturas Superiores de especialización.

El martes tuvo el lugar el foro de Informática, en el cual se analizó el Marco de Referencia del Técnico Superior en Ciencias de Datos e Inteligencia Artificial, y se comenzó a trabajar en su perfil profesional. Además, se definió el plan de trabajo para el resto del año. Participaron representantes del Ministerio de Producción de la Nación, de la Fundación Gestión y Desarrollo, FACTec, y USUARIA.

Hoy se realizó el foro de Metalmecánica con representantes de ADIMRA, ASIMRA, FNPT, UDA, CIMCC, FACTec y la UOM. Durante el encuentro se trabajó sobre el Marco de Referencia y el perfil profesional del Técnico Superior en Diseño y Desarrollo de Productos Mecánicos.

Encabezaron los foros el secretario permanente del CoNETyP, Marcelo Vaccaro; y el director nacional de Educación Técnico Profesional, Fabián Prieto.

Galería de imágenes

Construimos nuevo edificio para escuela técnica de Tucumán

El Ministerio de Educación, a través del INET, está construyendo un nuevo edificio para la Escuela Técnica N° 01 «Independencia Argentina», ubicada en San Miguel de Tucumán.

Se trata de una sustitución del edificio existente que beneficiará a más de 2.800 estudiantes.

El monto de la inversión asciende a más de $ 83.870.000 y se enmarca en el Programa Federal de construcción de edificios nuevos para las instituciones de Educación Técnico Profesional.

La Escuela Técnica N° 01 brinda una Tecnicatura, de nivel Secundario, en Gestión y Administración de las Organizaciones. Para más información: Catálogo.

Galería de imágenes (gentileza Ministerio de Educación de Tucumán)

 

 

Capacitación en la construcción de sillas posturales en Unidad Penitenciaria de Jujuy

Los días 12 y 13 de abril, realizamos una capacitación en la construcción de sillas posturales en la Unidad Penitenciaria N° 1 del barrio Gorriti en San Salvador de Jujuy, junto al INTI, a la Dirección de Educación Técnico Profesional (ETP) y al Servicio Penitenciario provinciales. Las sillas posturales tienen la función de ayudar a que personas con discapacidad motriz puedan fijar la mirada hacia el frente y no hacer fuerza para controlar su cuerpo.

Participaron de la capacitación docentes e instructores de escuelas técnicas y de centros de Formación Profesional (CFP), agentes del Servicio Penitenciario, e internos del Penal. En el acto de apertura, dirigieron unas palabras la directora de ETP de Jujuy, Marta Amarilla, y autoridades del lugar.

El objetivo de las jornadas fue dejar instalada este tipo de capacitación en los talleres del Penal (donde pronto funcionará un CFP), y fortalecer las acciones destinadas a que personas con discapacidad puedan acceder a dispositivos tecnológicos. De esta manera, buscamos fortalecer las acciones de formación para el trabajo, prioritariamente de las poblaciones en situación de vulnerabilidad, apuntando a mejorar la calidad de la enseñanza, a desarrollar la metodología proyectual como herramienta pedagógica, y a dar respuesta a las necesidades de las escuelas de Educación Especial y a las propias demandas de los establecimientos de ETP con el fin de avanzar hacia una escuela inclusiva.

La capacitación se realizó en el marco del programa «Tecnologías para la Inclusión» impulsado por el PrETIS (Programa de Educación para el Trabajo y la Inclusión Social ) del INET.

Galería de imágenes (gentileza Dirección de Educación Técnico Profesional de Jujuy)

 

Cursos de Formación Profesional en Aulas Talleres Móviles en La Rioja

Los días 10 y 11 de abril, integrantes del equipo de Aulas Talleres Móviles (ATM) realizaron una visita técnica a la provincia de La Rioja, acompañados por la directora de Educación Técnica Profesional de la jurisdicción, Julieta Cadierno.

El primer día asistimos a la inscripción al curso de Modista en el aula de la especialidad Textil e Indumentaria, ubicada en la localidad Chañar, departamento General Belgrano -a dos horas de La Rioja Capital. Durante la inscripción, la instructora Florencia Moreno explicó los módulos que se dictarían en el curso. Además, contó sobre su experiencia en el curso anterior, dictado en la localidad de Tama, que finalizó con la confección de vestidos de noche que luego los alumnos lucieron en un desfile. En la presentación, los futuros estudiantes estaban muy entusiasmados con la propuesta y contaban que en la localidad no cuentan con cursos de Formación Profesional, por lo cual, esperaban con ansiedad el inicio de clases.

El 11 por la mañana, el equipo visitó el aula de Soldadura. Allí, tuvieron la oportunidad de conocer a los recientes egresados del curso de Herrería. El docente, Oscar Ávila, mostró algunos de los trabajos realizados por los alumnos: sillas, parrillas chulengo, parrillas portátiles y discos de arado, entre otros.

La provincia de La Rioja cuenta con dos aulas más: una en la localidad de Malanzán, donde, durante el verano, se dictaron cursos de Montador Electricista Domiciliario y Montador de Instalaciones Sanitarias Domiciliarias, y otra de Automotores en la localidad de Chepes, donde se dictaron cursos de verano de Reparación de motores nafteros y Reparación de motos.

Para saber dónde se encuentran las Aulas Talleres Móviles, hacé click en el mapa

Galería de imágenes

 

Presentamos programa para la inserción laboral de personas en vulnerabilidad social

En la mañana de hoy, los Ministerios de Educación y Desarrollo Social de la Nación presentaron el Programa Inserción Laboral Argentina (PILA) que busca ampliar las posibilidades de incorporación de personas en situación de vulnerabilidad social al mundo del trabajo.

PILA está destinado a los participantes del programa «Hacemos Futuro», de la cartera de Desarrollo Social, con el fin de capacitarlos para la demanda laboral actual y futura. Este programa funciona a través de talleres en distintos Municipios de todo el país.

Desde el Ministerio de Educación de la Nación, a través del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), se reconvertirán los talleres actuales en espacios educativos, formando capacitadores con conocimientos pedagógicos y brindando, a los asistentes, cursos de Formación Profesional de acuerdo a las necesidades de desarrollo local.

El encuentro tuvo lugar en la sede del INET y fue encabezado por el director nacional de Formación Profesional, Fabián Prieto, junto a la coordinadora de Talleres Formativos del programa Hacemos Futuro, Fabiana Mora. Participaron los referentes territoriales para la habilitación de los talleres.

El director ejecutivo del INET, Leandro Goroyesky, al saludar a los asistentes, manifestó: «Desde el Ministerio de Educación buscamos trabajar en conjunto con Desarrollo Social para transformar los talleres y convertirlos en entornos formativos de Formación Profesional, para que miles de mujeres y hombres puedan insertarse en el mundo del trabajo.»

Galería de imágenes

Entrega de equipamiento a escuela agrotécnica de Jujuy

El Ministerio de Educación de la Nación, a través del INET, y la cartera educativa de Jujuy entregaron equipamiento a la Escuela Provincial Agrotécnica (EPA) N° 5 «Julio Francisco Bracamonte” de Fraile Pintado (Ledesma) a través del Plan de Mejora. De esta manera, buscamos mejorar los entornos formativos en los talleres -que abarcan el estudio de los mundos vegetal y animal; de la industria y la maquinaria agrícola; y prácticas con la estación meteorológica.

El equipamiento incluye un torno de 1000 mm con motor monofásico, una lijadora de banda, un taladro eléctrico, una amoladora, una sierra circular, una plegadora de chapa, una taladradora barbero de 16 de bancada, una cizalla manual para chapa N°9, juegos de palas cuadradas, poceras y punta de corazón, una máquina hormigonera mediana, una punta para trazar curvas, juegos de mecha para acero y madera, pantalones y camisas de Grafa, botines, cascos, botas de goma, mamelucos y herramental menor, entre otros.

“Esto marca un punto de inflexión para nosotros,» manifestó la directora de la escuela, Miriam Valencia,«porque vamos a poder fabricar herramientas pequeñas en el torno, reparar las herramientas en nuestra institución, diseñar comederos y bebederos además de bandejas para las prácticas de industria”.

La entrega se concretó en un acto que se realizó en la institución, en el cual se remarcó la importancia de la Educación Técnico Profesional en el desarrollo de la provincia. Participaron la directora provincial de ETP, Marta Amarilla; el coordinador de la Unidad Ejecutora Jurisdiccional, Carlos Pintos; la directora Valencia; docentes; y estudiantes.

Fuente: Dirección de ETP de Jujuy

Galería de imágenes (gentileza Dirección de ETP de Jujuy)

¡Extendimos la inscripción de En FoCo ETP! Hasta el viernes 13 de abril podés anotarte en los cursos y potenciar tu desarrollo profesional

En FoCo ETP, el programa de Formación Continua de Educación Técnico Profesional del INET, extendió la fecha de inscripción a los cursos.

Hasta el viernes 13 de abril podés pre- inscribirte ingresando a enfoco.educacion.gob.ar. Recordá que sólo podrás anotarte en un curso por período.

En FoCo ETP está pensado para equipos docentes, directivos y otros roles del sistema educativo que se desempeñan en la ETP. Con una amplia oferta a tu disposición, que alcanzará un total de 93 cursos y post-títulos en el transcurso del año; en una nueva plataforma digital para realizar cursos a distancia y; con la posibilidad de optar entre distintas modalidades de cursada. El programa está pensado para mejorar tu desarrollo profesional y tu práctica en el aula, tantas veces como quieras.

Además, vas a poder compartir experiencias y generar proyectos innovadores junto a otros docentes.

Listado de cursos con cupos disponibles:

1. Desarrollo local y desarrollo emprendedor en el medio rural

2. Los porcentajes y su aplicación en la vida cotidiana

3. Números imaginarios y complejos

4. Ciencia, tecnología y sociedad

5. Reacciones químicas en la vida cotidiana

6. La fotografía como estrategia para la enseñanza de la literatura en la ETP

7. Alumnos en acción: apropiándose de las ciencias

8. Seis prácticas para el aprendizaje en ambientes digitales

9. Leer, imaginar, aprender

10. Un abordaje multimedial para el aprendizaje en el entorno formativo

11. La relación docente alumno y la escucha activa

12. La función pedagógica del preceptor en la Escuela Secundaria Técnica

13. Actualización en buenas prácticas agrícolas

14. Formación en Tutoría Virtual

15. Paradigmas de programación

Para más información: En FoCo ETP

Mesa Federal de Formación Profesional: reunión con todas las provincias

CABA

Se reunió hoy la Mesa Federal Permanente de Formación Profesional junto a responsables y equipo técnico del nivel de las 24 jurisdicciones. Encabezó el encuentro el director nacional de Educación Técnico Profesional, Fabián Prieto.

Durante la jornada, se presentó la agenda para este año, que incluyó una propuesta sobre acreditación y certificación de saberes sociolaborales. «Éste es un tema pendiente para el sistema educativo: el reconocimiento de los saberes del trabajo de nuestros jóvenes y adultos que necesitan completar trayectorias profesionalizantes», afirmó Prieto.

Además, se trataron temas nodales como la formación de instructores y de personal directivo, y temas relacionados con cuestiones técnico pedagógicas específicas del ámbito de la Formación Profesional.

Más información sobre Formación Profesional acá.

Galería de imágenes

Conocé “En FoCo ETP”, el primer programa de formación para la Educación Técnico Profesional

Hasta el 8 de abril podés inscribirse en En FoCo ETP, el primer programa de Formación Continua de Educación Técnico Profesional.

Con una amplia oferta a tu disposición, que alcanzará un total de 93 cursos y post-títulos en el transcurso del año; en una nueva plataforma digital para realizar cursos a distancia y; con la posibilidad de optar entre distintas modalidades de cursada. El programa está pensado para mejorar tu desarrollo profesional y tu práctica en el aula, tantas veces como quieras.

En FoCo ETP está pensado exclusivamente para equipos docentes, directivos y otros roles del sistema educativo que se desempeñan en la ETP: nivel Secundario Técnico, nivel Superior Técnico y Formación Profesional, de las 3.227 instituciones de la modalidad.

Como docente de Educación Técnico Profesional enfrentás desafíos pedagógicos que se suman a la necesidad de mantener actualizados saberes específicos para tu desempeño profesional. Por esto, te proponemos una formación y actualización pedagógica-didáctica en saberes ligados a las tecnologías emergentes transversales.

Contamos con una oferta que incluye cursos de formación continua, ciclos de actualización, comunidades de aprendizaje y banco de recursos. Con cada oferta formativa que completes, contarás con la certificación correspondiente del INET para luego validarla a nivel jurisdiccional.

El programa te ofrece tres modalidades de cursada, con inscripciones trimestrales:

  • A distancia: a través de una nueva plataforma en línea con comunidades y redes, foros de debate, mensajería en audio y video entre docentes y cursantes, chat, blog, portafolio digital, sesiones sincrónicas de hasta 100 participantes, diseño responsivo, aplicaciones móviles.
  • Semi – presencial: combina la modalidad virtual y la lógica presencial.
  • Presencial: en ATM (Aulas Talleres Móviles), Entornos formativos jurisdiccionales en escuelas secundarias técnicas, institutos superiores técnicos, espacios de innovación y laboratorios INET.

La propuesta, que se irá ampliando paulatinamente para cubrir las necesidades de todos los profesionales de la ETP, se basa en pensar el perfil profesional como organizador de las trayectorias formativas y del curriculum, así como también, la pertinencia de la formación con respecto al mundo del trabajo y el vínculo con la innovación del conocimiento tecnológico. Así surgieron los ejes de la propuesta. Éstos son: la Formación tecnológica, la Formación didáctica disciplinar (general y específica), la Formación en habilidades interpersonales y la Formación para roles institucionales.

Este nuevo espacio, pensado para vos, es mucho más que formación. Con En FoCo ETP vas a poder mejorar tu desarrollo profesional, su práctica en el aula, pero también compartir experiencias y generar proyectos innovadores junto a otros docentes.

Más información:

Catálogo

Información e inscripciones en: enfoco.educacion.gob.ar

E- mail de contacto: enfoco@educacion.gob.ar