Escuela de CABA celebra la Educación Técnica en exposición de trabajos de todas sus especialidades

Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Como todos los años, la Escuela Técnica «Raggio» presentó su clásica exposición anual.

El sábado 2 y domingo 3, alumnos de 1ero a 6to año de las 11 especialidades exhibieron stands en los que explicaron a los visitantes los diferentes proyectos en los que trabajaron durante todo el año. Desde un dron y otros proyectos de Programación presentados por estudiantes de TIC; indumentaria y accesorios confeccionados a mano; bancos y bandejas construidos por alumnos de los primeros años; trabajos de hojalatería hechos en los Talleres de Mecánica; además, una muestra de reactivos presentada por alumnos de la especialidad de Alimentación; hasta anillos, palas de torta, cajas realizados durante el año por los que estudian Orfebrería.

Asimismo, se expusieron los premios obtenidos en las diferentes Olimpíadas: este año obtuvieron distinciones en la de Construcciones y en la de Química.

De esta manera, la tradicional escuela técnica se abrió una vez más a la comunidad con el fin de mostrarse y dar a conocer cómo trabaja una institución de la modalidad.

La Escuela Raggio ofrece 11 Tecnicaturas de nivel Secundario: en Automotores; Construcciones; Industria de los Alimentos; Industrialización de la Madera y del Mueble; Industria y/o Artes Gráficas; Electricidad; Electrónica; Diseño y Producción de Indumentaria; Mecánica; Orfebrería; y en Publicidad. Para más información, Catálogo.

Agradecemos a la sub-regente del turno mañana, Verónica Saraza, por la información

Enlaces relacionados

Sitio web de la Escuela Raggio

Galería de imágenes

 

 

 

Alumnos de enfermería de Jujuy reciben mochilas técnicas para desarrollar sus prácticas

San Salvador de Jujuy

Con el objetivo de continuar desarrollando y mejorando el ejercicio profesional de la carrera, 255 alumnos de primer año del Instituto de Educación Superior (IES) N° 11 recibieron mochilas técnicas -en el marco del Programa Nacional de Formación de Enfermería (PRONAFE).

El acto de entrega se realizó en el aula magna de la institución y contó con la presencia de la ministra de educación provincial, Isolda Calsina; junto a la directora de Educación Técnico Profesional, Marta Amarilla; el rector del IES, Federico Medrano; junto a otras autoridades educativas, y a docentes y alumnos.

La entrega de estos equipamientos se enmarca dentro de las líneas de acción del PRONAFE, que tiene por objetivo aumentar la cantidad y calidad de los enfermeros en la Argentina. Para ello prevé tanto el fortalecimiento de las instituciones técnico superiores formadores de enfermería, así como también tener injerencia directa en las trayectorias educativas de los estudiantes de la carrera, por ejemplo, con dotación de equipamiento para instituciones y estudiantes.

Cada kit incluye: una mochila, un estetoscopio tipo rappaport, un esfigmomanómetro aneroide para adultos y niños, un estetoscopio de pinard, un termómetro clínico digital, un oxímetro de pulso autocontenido, una linterna clínica, un reloj analógico con segundero, un lazo hemostático, un par de anteojos de seguridad, una tijera de lister, un par de guantes de examinación de látex, un descartador de agujas de bolsillo, un gestograma de bolsillo, una cinta obstétrica simil, una cinta para perímetro cefálico y una caja de curaciones completa. Además se realizó la entrega de un Maniquí adulto completo de práctica para resucitación cardiopulmonar (RCP), intubación endotraqueal (ET), sondeo vesical, punción venosa e intra muscular, exámen ginecológico, de mamas, entre otras cosas y un maniquí realista de niño para realizar las mismas prácticas entre otro equipamiento para el desarrollo de actividades y uso seguro del entorno formativo en aulas, gabinetes y laboratorios.

Más información: PRONAFE

Fuente: Dirección de ETP de Jujuy

Galería de imágenes

Intercambio estudiantil entre Agrotécnica de La Pampa y escuela Electromecánica de Chubut

Comodoro Rivadavia (Chubut)

Con el objetivo de compartir contenidos educativos entre dos tipos diferentes de instituciones técnicas, alumnos del Colegio Agropecuario «Fundación Sociedad Rural Argentina» de Realicó (La Pampa) viajaron a Comodoro Rivadavia (Chubut), al Colegio Provincial Técnico N° 707 «Ciudad de Yapeyú» – que ofrece una Tecnicatura Secundaria en Equipos e Instalaciones Electromecánicas. Se trata de alumnos de Córdoba y La Pampa que están cursando 5to año en la institución agrotécnica.

La visita incluyó un recorrido por la Escuela 704 de Biología Marina, la Universidad Nacional San Juan Bosco y el Instituto Terciario CEReT; clases de Automatismo, Autocad y Mediciones Eléctricas; participación en el taller de Soldadura; además de participar de la muestra anual de la escuela anfitriona.

El intercambio significó también la posibilidad de acercar a los estudiantes y docentes de ambas instituciones a realidades culturales diferentes, para que puedan conocer e interpretar la diversidad regional a la que pertenecen.

La propuesta -denominada “Traspasando paradigmas, aproximando culturas, haciendo Argentina”– surgió del proyecto conjunto presentado en el Programa de Liderazgo de la Universidad de Carolina del Norte (EEUU) por el director de la escuela pampeana, Marcelo Montani, y el profesor Walter Muzzio de la institución de Chubut. Los docentes fueron becados gracias a un convenio firmado entre el Ministerio de Educación y la Comisión Fulbright.

El intercambio estudiantil fue declarado como de interés legislativo por la Honorable Legislatura de Chubut. En el 2018, los docentes de la provincia patagónica están planificando devolver la visita.

Agradecemos al docente Walter Muzzio por la información

Noticias relacionadas

«Intercambio estudiantil entre alumnos de Chubut y La Pampa»- sitio web del Ministerio de Educación de Chubut

El Rector de la Universidad Nacional de la Patagonia recibió a la delegación de estudiantes de escuela agraria de La Pampa- sitio web de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco

«Becas a docentes, directivos y supervisores para capacitarse en Estados Unidos»-sitio web del INET

Galería de imágenes

Participamos en la Feria de Innovación en Formación Técnica Profesional de CABA

El martes 28 y miércoles 29 participamos de FormaTec -Feria de Innovación en la Formación Técnica Profesional- que organizó la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El objetivo de la Feria fue dar a conocer la oferta de capacitación que ofrece el Ministerio de Educación de la Ciudad para insertarse en los empleos del futuro.

Desde el INET presentamos un dispositivo de Realidad Aumentada y un simulador de Soldadura para mostrarles a los visitantes las nuevas tecnologías en capacitación laboral. Además, llevamos un Aula Taller Móvil para dar a conocer estas unidades móviles a través de las cuales llevamos capacitación laboral y formación profesional a todo el país.

La Feria se realizó en Parque Centenario. El martes contó con la presencia del jefe del Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta; del vicejefe de Gobierno, Diego Santilli; y de la ministra de Educación, Soledad Acuña.

Galería de imágenes

 

 

 

Academia INET CISCO: Curso CCNA con docentes de Provincia de Buenos Aires

La semana pasada realizamos la segunda parte del curso de CCNA dirigido a docentes de centros de Formación Profesional de Provincia de Buenos Aires.

La cursada corresponde a la especialización en diseño, instalación y puesta en marcha de redes de datos. Esta segunda parte, la primera se realizó en septiembre, contó con una evaluación teórico-práctica con equipamiento en aula (switching and routing).

Dictaron el curso docentes de CISCO, bajo la coordinación del profesor Omar Civale.

En el cierre de la capacitación, participó el director nacional de Formación Profesional, Fabián Prieto.

Se planifica que en febrero del 2018 comenzará formalmente el cursado del Módulo 2.

Más información: Academia INET-CISCO

 

Escuela de Corrientes festeja el mes de la Educación Técnica con una mega exposición

Corrientes Capital

Como en muchas instituciones técnicas el país, en Corrientes festejaron el mes de la Educación Técnica con una mega exposición. Se trató de la Expo Beltrán, organizada por la Escuela de Educación Técnica (E.E.T.) «Fray Luis Beltrán», los días 14 y 15 de noviembre.

Esta muestra, denominada «El mundo de Leonardo da Vinci y de Alfred Nobel», reunió a más de 60 proyectos de todas las Tecnicaturas y cursos de Formación Profesional que brinda la institución. La idea de la Expo fue poner en valor los conocimientos del Renacimiento y, al mismo tiempo, incluir aplicaciones (como Realidad Aumentada y hologramas, código QR, biblioteca virtual con páginas en redes sociales y video de youtuber realizado por los mismos alumnos), profundizar exposiciones audiovisuales en tecnología digital y led, potenciar el programa Arduino, diseño de piezas de automotores, replicar modelos en madera de los inventos de Leonardo Da Vinci, entre otros. Desde «Cultivos verticales hidropónicos» pasando por «Generadores Eléctricos» hasta los «Beneficios de la actividad física», los alumnos y docentes mostraron con orgullo sus trabajos realizados durante todo el año.

Realizada desde el 2010, la exposición reúne un conjunto de acciones basadas en la significación de la oferta técnica, la adaptación de las prácticas docentes, y la vinculación entre el mundo digital y el mundo del trabajo. Sus principales objetivos son:

  • evitar el desgranamiento y retener a la población estudiantil existente en los ciclos Básico y Superior de todas las tecnicaturas.
  • estimular, innovar y desarrollar nuevas pedagogías y prácticas didácticas docentes -a través de la incorporación de herramientas digitales y audiovisuales que propendan a la generación de conocimiento y el desenvolvimiento de los estudiantes.
  • poner en valor la formación técnico profesional dentro de la comunidad educativa y la sociedad de la comunidad.
  • construir proyectos institucionales que involucren la participación de la mayoría de los actores institucionales.

Como producto de estos años de trabajo, desde la institución han observado como:

  • se está revirtiendo la situación de desgranamiento (incremento de 30% en el Ciclo Básico y 50% en el Ciclo Superior).
  • se está realizando un proceso de migración digital exitoso en los últimos años de las Tecnicaturas de Electricidad (con el programa Arduino), Automotores (utilización de energías renovables), y Gestión de las Organizaciones (desarrollo de emprendimientos con reconocimiento a nivel nacional: en la Feria Innovar con «El semáforo Azul» y con el «Auto Eléctrico Solar el segundo premio en TecnicaMente 2016).
  • los estudiantes del Ciclo Básico están eligiendo cada vez más la escuela técnica.
  • egresados están eligiendo continuar sus estudios en carreras de ciencias duras.

La EET “Fray Luis Beltrán” ofrece tres Tecnicaturas de nivel Secundario: en Automotores, en Electricidad, y en Gestión y Administración de las organizaciones. Además, brinda varios cursos de Formación Profesional. Más información: Catálogo

Siendo una de las escuelas seleccionadas para el premio «Maestros Argentinos», recibió la visita del presidente Mauricio Macri.

Agradecemos al Arq. Germán Soto, coordinador de la muestra, por la información

Noticias relacionadas

«Escuela técnica de Jujuy obtuvo el primer lugar del premio Maestros Argentinos 2017»

«Alumnos de escuela técnica de Corrientes construyen auto solar»

Galería de imágenes

 

Programa para la formación en Energías Renovables junto al Ministerio de Energía y a la Fundación YPF

CABA

El viernes 17 de noviembre participamos de la presentación del programa de Formación en Energías Renovables -trabajo conjunto entre el Ministerio de Educación, a través del INET; el Ministerio de Energía y Minería de la Nación; y la Fundación YPF.

Encabezaron el evento el secretario permanente del CoNETyP, Marcelo Vaccaro; el vicepresidente de Gas y Energía Eléctrica de YPF, Marcos Browne; la directora ejecutiva de la Fundación YPF, Anabel Perrone; el director de Generación Distribuida (Ministerio de Energía y Minería), Ignacio Romero. Acompañaron la responsable de Formación Docente Inicial y Formación Docente Continua del INET, Judit Schneider; y el coordinador del Programa Red de Formación en Oficios de la Fundación, Pedro Angulo; entre otras autoridades.

Durante este año, junto a la Fundación YPF realizamos una formación de formadores en Energías Renovables en distintas jurisdicciones. El programa tiene como objetivo acompañar la formación en energías renovables de técnicos, instaladores y operarios. Para el 2018 estamos planificando nuevas acciones de capacitación.

Esta acción se enmarca en el Decreto 9/2017 por el cual se ha declarado el 2017 como el año de las Energías Renovables. En virtud del mismo, Presidencia de la Nación ha promovido actividades, seminarios, conferencias y programas educativos que contribuyen a la difusión en el país de diferentes aspectos relativos al desarrollo y uso de las energías renovables.

Noticias relacionadas

«Capacitando formadores en Energías Renovables junto a la Fundación YPF»

«Mendoza: Formando formadores en Energías Renovables junto a la Fundación YPF»

«Lanzamiento de curso de formación en Energías Renovables en Neuquén»

Galería de imágenes (Fuente: Fundación YPF)

 

Trabajando federalmente por la Educación Técnico Profesional

CABA

En la jornada de hoy se realizó la 108° Comisión Federal de la Educación Técnico Profesional, junto a los referentes técnico políticos de las 24 jurisdicciones.

Encabezaron el encuentro el director ejecutivo del INET, Leandro Goroyesky; la directora nacional de Asuntos Federales, María José Licio Rinaldi; el director nacional de Formación Profesional, Fabián Prieto; junto al secretario permanente del CoNETyP, Marcelo Vaccaro, y coordinadores de las diferentes áreas.

Durante la Mesa, se discutieron temáticas relacionadas a las trayectorias educativas del nivel Superior, innovación de la Educación Técnica Secundaria, los encuentros estudiantiles de la modalidad, entre otras. Además, se presentó un proyecto relacionado con la formulación de ofertas educativas a nivel superior y de Formación Profesional inicial y continua vinculadas a la temática de niñez, adolescencia y familia, que venimos trabajando junto a la Secretaría Nacional del área (SENNAF) del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.

Acerca de la Comisión Federal de Educación Técnico Profesional

La Comisión Federal de Educación Técnico Profesional es un ámbito de discusión de los lineamientos y criterios para el desarrollo de los programas federales que implementa el Ministerio de Educación de la Nación a través del INET.

Reúne a representantes de la modalidad de las 24 jurisdicciones (las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires).

Tiene como principal función elaborar documentos relacionados con las políticas a ser implementadas en las instituciones técnico profesionales del país que luego serán presentadas ante el Consejo Federal de Educación.

 

 

 

Entre Ríos: Diseñan pantalla digital interactiva de bajo costo para personas con discapacidad

La Paz, Entre Ríos

Alumnos de la Escuela de Educación Técnica N° 1 “España” diseñaron y construyeron una pantalla digital interactiva que puede ser usada para personas con distintos tipos de discapacidades.

Se trata del trabajo «Tecnología para incluir» que tiene por objetivo realizar un estudio de los distintos sistemas de P.D.I. (tecnologías aplicadas, factibilidad, viabilidad) para evaluar la posibilidad de construir una Pantalla Digital Interactiva destinada a una institución educativa.

Los alumnos consideran que con esta pantalla digital interactiva los docentes tendrán un recurso flexible y adaptable a diferentes estrategias didácticas, tendrán mayor interés por la innovación y el desarrollo profesional, y ahorrarán tiempo. Para los estudiantes, este dispositivo brindará mayor motivación en su aprendizaje. A su vez, los alumnos con discapacidad visual se beneficiarán gracias del aumento del tamaño de textos e imágenes; aquellos con problemas de audición podrán utilizar presentaciones visuales y lenguaje de señas en forma simultánea; aquellos con cuadriplejia podrán usar una vincha para que con el movimiento de su cabeza pueda controlar una computadora en la mayoría de sus funciones.

Por último, y para bajar su costo de implementación, se propone orientar el dispositivo hacia un modelo que utiliza la cámara web ya que prácticamente todos los materiales se encuentran en la escuela.

«Tecnología para incluir» se presentó en la Feria Nacional de Innovación Educativa, que se realizó en Tecnópolis entre el 17 y el 20 de noviembre.

Agradecemos al profesor Héctor O. Nemmi, administrador de Red y docente de Informática

Galería de imágenes

Educación y emprendedorismo: Escuela agrotécnica de San Juan produce aceite de oliva

Sarmiento, Ciudad de San Juan

Alumnos de la Escuela Agrotécnica «Sarmiento», de Media Agua, decidieron producir su propio aceite de oliva a través de la creación de un proyecto de empresa.

Para armarla, los alumnos crearon un directorio, con un organigrama determinado, votado por ellos mismos conforme a sus capacidades e intereses. A través de votaciones, tomaban decisiones sobre lo que proponían. De esta manera, armaron un plan de acción con el cual decidían qué productos iban a elaborar.

Dada su especialidad agropecuaria, los estudiantes decidieron utilizar la maquinaria y los insumos de la escuela para la producción de aceite de oliva, con marca propia.

Conforme al organigrama, cada sector se organizó para suplir sus necesidades. Por ejemplo, la gente encargada del Marketing realizó la difusión y los de Producción decidieron sobre cuánto aceite producir.

Así surgió OlivEAS, proyecto que comenzó en mayo, y que, junto al acompañamiento de docentes, puede hoy ser realidad.

El fin principal del trabajo es que cuando los alumnos egresen, tengan los conocimientos necesarios para poder montar su propia empresa.

La escuela, ubicada a 60 km aproximadamente de la ciudad capital, brinda Tecnicaturas de nivel Secundario: en Producción Agropecuaria y en Tecnología de los Alimentos. Para más información: Catálogo

Agradecemos la información a la profesora Laura González, asesora de los alumnos

Galería de imágenes