Educación, Trabajo y Producción: Comisión Técnica con instituciones de Aeronáutica

CABA

En el día de hoy se realizó una nueva reunión de la Comisión Técnica de Aeronáutica. Encabezó el evento el coordinador de nivel Superior Técnico, Gustavo Peltzer, junto al equipo INET.

Participaron representantes del Ministerio de Transporte de la Nación, de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), del Instituto Nacional de Aviación Civil (INAC), de Aerolíneas Argentinas, del Consejo Profesional de Ingeniería Aeronáutica y Espacial (CEPIAyE), del Instituto de Capacitación Asociación Personal Aeronáutico (APA-ICAPA), de la Asociación Profesional Argentina de Despachantes de Aeronaves (APADA) y de la Unión de Aviadores de Líneas Aéreas (UALA).

El objetivo de la reunión fue trabajar sobre la familia profesional del sector y establecer prioridades para desarrollar los perfiles profesionales en el segundo semestre del año.

Más información sobre el sector: Aeronáutica.

Enlaces relacionados

Consejo Nacional de Educación, Trabajo y Producción (CoNETyP) 

Galería de imágenes

 

Centro de FP de Jujuy recibe equipamiento: seguimos mejorando la calidad educativa

Fraile Pintado, Ledesma

En una gestión conjunta entre el INET y el Ministerio de Educación de la provincia, el Centro de Formación Profesional (C.F.P.) N° 1 de Fraile Pintado recibió, a través del Plan de Mejora institucional, nuevo equipamiento para fortalecer sus ofertas formativas.

Entre el equipo recibido pueden contabilizarse computadoras de escritorio, notebooks, impresoras multifunción de sistema continuo, proyectores, pantallas de proyección, cámaras filmadoras y fotográficas, televisores led, reproductores de DVD, equipos de audio, aire acondicionado, armarios, mobiliario, ropa de grafa para el trabajo en los talleres, botines de trabajo, y elementos de seguridad como cascos, anteojos de protección, conos señalizadores, entre otros.

El CFP N° 1 tiene una matrícula de 600 alumnos que asisten de Fraile Pintado, Libertador General San Martín, San Pedro, y de Chalican. Ofrece cursos de Albañilería, Cocina, Corte y Confección, Electricidad del Automotor, Instalación de Gas Domiciliario, Instalación Eléctrica, Mecánica del Automotor, Operador de PC, y Tejido.

El director de la institución, Alejandro Carrazco, manifestó que este equipamiento mejorará los entornos formativos y, consecuentemente, la calidad educativa que se brinda.

Fuente: Dirección de Educación Técnico Profesional de Jujuy

Noticias relacionadas

«Nuevo equipamiento para el Centro de Formación Profesional N°1 de Fraile Pintado»- sitio web del Gobierno de Jujuy

Galería de imágenes

 

 

Foro del sector Construcciones, vinculando Educación con el mundo socioproductivo

CABA

Los foros sectoriales son un espacio de participación en el que instituciones del ámbito público y privado se reúnen para analizar el estado del sector en cuestión, presentar los perfiles profesionales existentes, discutir la posibilidad de modificar o agregar nuevos perfiles y para que, a posteriori, cada jurisdicción pueda armar los currículum.

En el día de hoy nos reunimos en el Foro de Construcciones con representantes del sector. Encabezaron el evento el secretario permanente del Consejo Nacional de Educación, Trabajo y Producción (CoNETyP), Santiago de la Barrera, con Oscar Ghillione y Gustavo Peltzer, y equipo INET.

En el encuentro se realizó un análisis del estado de situación actual y evolución a futuro del sector, se discutió acerca de las necesidades de formación, se trabajó sobre la necesidad de actualizar la pertinencia de la familia profesionalizante, entre otros.

Asistieron representantes del Ministerio de Agroindustria, de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA), Confederación General del Trabajo (CGT), Instituto de Estadística y Registro de Industria de la Construcción (IERIC), Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO), Foro Nacional de Profesionales Técnicos
(FNPT), Unión Docentes Argentinos (UDA), Consejo Profesional de Ingeniería Mecánica y Electricista (COPIME), Federación Argentina de Colegios de Técnicos (FACTEC), Federación Argentina de Colegios Profesionales y Entidades de Técnicos (FACPET).

Más información sobre los Foros Sectoriales

 

Capacitamos a docentes de Chaco y Misiones sobre Emprendedorismo y Educación

CABA

Entre el miércoles 17 y hoy, docentes de instituciones de ETP de las provincias de Chaco y Misiones realizaron el curso Emprender en la escuela. Empresa y Emprendimiento en el INET.

La capacitación, a cargo de la profesora Susana Ibañez, tiene el objetivo de fomentar la cultura emprendedora en la formación básica de los alumnos.

El INET desarrolla cursos que abarcan los distintos campos de la educación tecnológica, destinados a docentes de todo nivel y área curricular, como así también a profesionales no docentes, estudiantes, jóvenes y adultos. Para más información: Cursos de capacitación

Recordamos que los cursos de capacitación del Ministerio de Educación y Deportes a través del INET son gratuitos.

Noticias relacionadas

“El INET cuenta con laboratorios de alta tecnología para promover una educación de calidad vinculada al mundo productivo”

«La importancia de incluir al emprendedorismo en la Educación Técnico Profesional»

Galería de imágenes

 

104° Comisión Federal: Trabajando por la ETP con referentes de todo el país

CABA

Realizamos hoy la 104° Comisión Federal de la Educación Técnico Profesional (ETP)  en la sede del INET.

Participaron de la reunión Oscar Ghillione, Fabián Prieto, Diego Taurizano, Santiago de la Barrera, Lucía Oromí, Gustavo Peltzer, Gabriel Muntaabski, Ricardo De Gisi, y equipo técnico, junto a los referentes de la modalidad de las 24 jurisdicciones.

Durante la jornada, se trataron temáticas relacionadas con las Prácticas Profesionalizantes; los marcos de referencia y diseños curriculares; la vinculación entre Educación, Trabajo y Producción; la Mesa Federal de Secundaria Técnica realizada a principio de mayo; entre otras.

Acerca de la Comisión Federal de Educación Técnico Profesional

La Comisión Federal de Educación Técnico Profesional es un ámbito de discusión de los lineamientos y criterios para el desarrollo de los programas federales que implementa el Ministerio de Educación y Deportes de la Nación a través del INET.

Reúne a representantes de la modalidad de las 24 jurisdicciones (las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires).

Tiene como principal función elaborar documentos relacionados con las políticas a ser implementadas en las instituciones técnico profesionales del país que luego serán presentadas ante el Consejo Federal de Educación.

Galería de imágenes

 

 

Obras en instituciones de ETP de Santa Cruz: trabajo conjunto entre Nación y Provincia

En la provincia de Santa Cruz se están llevando a cabo obras de construcción en distintas instituciones de Educación Técnico Profesional (ETP).

En la Escuela Industrial N° 06 «X° Brigada Aérea», ubicada en Río Gallegos, se está construyendo un nuevo edificio que comprenderá tres bloques: pedagógico (aulas, sanitarios, biblioteca, laboratorios, y similares), talleres, aeronáutico (laboratorios específicos).

Por otro lado, en la Escuela Industrial N° 04 «José Menéndez», de la misma localidad, se están realizando ampliaciones para los laboratorios de Informática.

Además, en abril se firmó contrato con una empresa constructora para comenzar la obra en el Centro Educativo de Formación y Actualización Profesional N° 4 «Alas de Libertad», de Caleta Olivia. Allí se edificarán los talleres donde se realizarán las prácticas, espacios que compartirá con la Escuela Industrial N° 10.

Estas obras son posibles gracias al trabajo conjunto entre el INET y la Dirección Provincial de ETP (Consejo Provincial de Educación) de Santa Cruz.

Noticias relacionadas

«Avance de obra en los industriales N° 4 y N° 6»- diario Tiempo Sur

«Firmaron contrato para iniciar construcción del taller del Centro de Formación 4 de Caleta Olivia»- diario La Vanguardia del Sur

Galería de imágenes (agradecemos a Rodrigo Gojan, director Provincial de ETP de Santa Cruz)

 

 

Docentes de Corrientes se capacitan en Dibujo Técnico en el INET

CABA

Esta semana, docentes de instituciones de ETP de Corrientes están capacitándose en Herramientas Informáticas para Dibujo Técnico en uno de los laboratorios del INET.

En el curso, dictado por el profesor Hilmar Bordó, realizan actividades utilizando herramientas informáticas para el desarrollo de documentación técnica -como diagramas, planos y croquis de piezas de distintas especialidades vinculadas al diseño tecnológico.

El INET desarrolla cursos que abarcan los distintos campos de la educación tecnológica, destinados a docentes de todo nivel y área curricular, como así también a profesionales no docentes, estudiantes, jóvenes y adultos. Para más información: Cursos de capacitación

Recordamos que los cursos de capacitación del Ministerio de Educación y Deportes a través del INET son gratuitos.

Noticias relacionadas

“El INET cuenta con laboratorios de alta tecnología para promover una educación de calidad vinculada al mundo productivo”

Galería de imágenes

Trabajando para las Olimpíadas de Electrónica con docentes de todo el país

CABA

Hoy y mañana recibimos a docentes de Secundaria Técnica de las 24 jurisdicciones para trabajar para las Olimpíadas de Electrónica 2017.

El objetivo del encuentro es elaborar las situaciones problemáticas que serán presentadas a los estudiantes en las instancias Escolar-Jurisdiccional y Nacional del certamen. Además, se definirán y acordarán los criterios de evaluación.

Organizan las jornadas el coordinador de Secundaria Técnica, Ricardo De Gisi, junto al equipo INET del área.

Noticias relacionadas

“Olimpíadas de Construcciones 2017: reunión organizativa con docentes de todo el país”

«Nuevas Olimpíadas de Educación Secundaria Agropecuaria: reunión de trabajo con referentes de todo el país»

Galería de imágenes

Nuevo Centro de Formación Profesional en Parque Industrial del conurbano

Almirante Brown (Provincia de Buenos Aires)

Se realizó hoy una reunión entre directores nacionales del INET y el intendente de Almirante Brown con el fin de poner en funcionamiento un Centro de Formación Profesional (CFP) en el Parque Industrial ubicado en el partido.

Los directores Fabián Prieto y Diego Taurizano, de Educación Técnico Profesional y de Asuntos Federales respectivamente, fueron recibidos por el intendente Mariano Cascallares y el secretario de Gobierno del Municipio, Nicolás Jawtuschenko, entre otras autoridades.

El CFP funcionará en el Parque Industrial de Almirante Brown -el segundo más grande del país, con 258 empresas instaladas y aproximadamente 8 mil trabajadores- brindando formación profesional y capacitación laboral a los vecinos.

 

Curso de capacitación sobre cultivos protegidos a docentes de Jujuy

CABA

Esta semana, docentes de la provincia de Jujuy están realizando el curso «Cultivo bajo cubierta» en la sede del INET.

La capacitación, a cargo del profesor Manuel González, brinda a los participantes conceptos básicos de protección de cultivos, desde las técnicas más simples hasta las más complejas.

El INET desarrolla cursos que abarcan los distintos campos de la educación tecnológica, destinados a docentes de todo nivel y área curricular, como así también a profesionales no docentes, estudiantes, jóvenes y adultos. Para más información: Cursos de capacitación

Recordamos que los cursos de capacitación del Ministerio de Educación y Deportes a través del INET son gratuitos.

Noticias relacionadas

“El INET cuenta con laboratorios de alta tecnología para promover una educación de calidad vinculada al mundo productivo”

Galería de imágenes