Firmamos convenio con el Ministerio de Educación de Jujuy y Educ.ar para equipar escuelas técnicas

San Salvador de Jujuy

El lunes 17 de abril, firmamos un convenio con el Ministerio de Educación de Jujuy y Educ.ar.

Participaron de la rúbrica la ministra local Isolda Calsina; el director nacional de Asuntos Federales, Diego Taurizano; y el director nacional Baltazar Quinterno, en representación de Educ.ar.

En el marco del convenio, se equiparán a escuelas técnicas de la provincia con nuevas tecnologías.

Firmamos convenio con el Ministerio de Educación de Jujuy y Educ.ar para equipar escuelas técnicas

Abierta la inscripción para los cursos sobre conectividad digital de la Academia INET-CISCO

La Academia INET-CISCO brinda servicios de capacitación gratuita con el objeto de permitir que docentes, alumnos, profesionales e idóneos puedan acceder a una formación técnica significativa y vigente en los ámbitos laboral y académico.

Desde el 20 de abril está abierta la inscripción para todos aquellos interesados en los cursos que se detallan a continuación:

  1. Introducción a la Ciberseguridad

  2. Introducción a la Internet de todas las cosas – IoE

  3. Programación C++: Fundamentos

  4. Todos conectados… la era de la conectividad

Se trata de cursos a distancia, a través de una Plataforma Netacad.

Los interesados deberán enviar un mail con el asunto «Inscripción a cursos Academia INET-CISCO», incluyendo nombre y apellido, y DNI a los siguientes correos: ocivale@inet.edu.ar – dlieventan@inet.edu.ar

Recordamos que las actividades de capacitación que ofrece el Ministerio de Educación y Deportes de la Nación a través del INET son gratuitas.

Plan 111 Mil Programadores: Capacitación a formadores de San Juan

En el marco del «Programa 111 Mil”, se realizó en San Juan una capacitación intensiva a formadores, organizada por la Dirección de Educación Secundaria Técnica y de Formación Profesional de la provincia y llevada a cabo por capacitadores nacionales. Participaron programadores locales aspirantes al plan de instructores.

Se trató de una Formación de Formadores, que consiste en la capacitación de profesionales de IT para que puedan formar a docentes de Educación Técnico Profesional, quienes serán los responsables de implementar el trayecto formativo.

El encuentro tuvo lugar el lunes 3 de abril en la Escuela Provincial de Educación Técnica (E.P.E.T.) N° 4 de la capital, y contó con la presencia del referente técnico político sanjuanino, Carlos González, y la directora de la institución, Claudia Roldán.

El “Programa de Estímulo a la Formación de Analistas del Conocimiento”, más conocido como “Programa 111 Mil”, es promovido por el gobierno nacional y persigue generar en cuatro años 111 mil personas con los conocimientos y destrezas para trabajar en el sector informático.

Más información: www.argentina.gob.ar/111mil

Galería de imágenes (gentileza Dirección de Educación Secundaria Técnica y de Formación Profesional de San Juan)

 

 

 

 

 

Está abierta la inscripción para los cursos de capacitación del INET

El Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), dependiente del Ministerio de Educación y Deportes de la Nación, abre la inscripción para sus cursos de capacitación 2017.

Los mismos, de carácter presencial y semipresencial, están destinados a docentes de todo nivel y área curricular, como así también a profesionales no docentes, estudiantes, jóvenes y adultos.

Oferta de cursos:

  1. Administración del Aula por Software (símil E-Learning Class-Netbooks)

  2. Alternativas en la Automatización de Procesos: Controladores Lógicos Programables

  3. Análisis y Evaluación de Estructuras para la Producción de Plantas

  4. Áreas Protegidas. Educación para el Ambiente y el Desarrollo

  5. Circuitos Electroneumáticos

  6. Cultivos Bajo Cubierta. Diversas Alternativas de Protección

  7. Cultivos Sin Tierra

  8. Desarrollo de piezas y conjuntos mecánicos por computadora

  9. El Proyecto Tecnológico: Modelo Didáctico de Enseñanza y Aprendizaje

  10. Emprender en la Escuela. Empresa y Emprendimientos

  11. Equipos de Networking (Redes LAN – WAN)

  12. Herramientas informáticas para el dibujo técnico

  13. Herramientas Informáticas para el Diseño Tridimensional

  14. Impresión 3D

  15. Introducción a la Informática

  16. Introducción en la Tecnología de los Sistemas de Inyección Monopunto

  17. Introducción en la Tecnología de los Sistemas de Inyección Multipunto y Eco-Diésel

  18. La Enseñanza y el Aprendizaje de la Matemática: el ABP y las aplicaciones multimedia interactivas

  19. Los Materiales, su Tecnología y Transformación

  20. Neumática y Circuitos Neumáticos

  21. Procesos de manufactura asistida por computadora

  22. Reparación de PC

  23. Sistemas Digitales Combinacionales

  24. Sistemas Digitales Secuenciales

  25. Sistemas Electrónicos Aplicados

  26. Sistemas Electrónicos Básicos

  27. Tecnología Satelital y Geoespacial Aplicadas al Agro (Programa 2MP Agro)

 

Los interesados deberán descargar y completar la Planilla de inscripción Cursos 2017 , y enviarla por correo electrónico a inscripcioncursos@inet.edu.ar o personalmente a Saavedra 789 (C1229ACE), Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Recordamos que las actividades de capacitación que ofrece el Ministerio de Educación y Deportes de la Nación a través del INET son gratuitas.

 

 

 

 

Recorrimos escuelas técnicas y obras en construcción, e inauguramos laboratorios en Misiones

Posadas

En el día de hoy estuvimos en Misiones donde realizamos diferentes acciones para fortalecer la Educación Técnico Profesional (ETP).

En la Escuela Provincial de Educación Técnica (E.P.E.T.) N° 01 «Unesco», de Posadas, inauguramos laboratorios que servirán para formar a docentes de la modalidad.

Además, participamos de la entrega de equipamiento TIC y bienes para albergues de los  Institutos de Enseñanza Agropecuaria (IEA) y para las EPET, en un acto que se realizó en la Escuela Provincial de Educación Técnica (E.P.E.T.) N° 02 «Eva Duarte de Perón» de la capital provincial.

Luego, el gobernador Hugo Passalacqua junto a la ministra de Cultura, Educación, Ciencia y Tecnología, Ivonne Aquino; y al director del Consejo General de Educación, Mauricio Maidana, recibieron al director nacional de Asuntos Federales, Diego Taurizano, para hablar acerca de proyectos de ETP en la provincia. Participó también el subsecretario de la modalidad, Alberto Galarza. Hablamos sobre las Unidades Integrales y la escuela de Itaembé Guazú que estamos construyendo en un barrio nuevo de 10 mil viviendas.

En ésta y otras reuniones, Taurizano brindó asimismo asistencia técnica a la jurisdicción y asesoramiento para ejecución de fondos.

El director de Asuntos Federales concluyó el día recorriendo Tecnópolis Federal.

Galería de imágenes (gentileza Prensa del Ministerio de Cultura, Educación, Ciencia y Tecnología de Misiones)

Becas a docentes, directivos y supervisores para capacitarse en Estados Unidos

El Ministerio de Educación y Deportes de la Nación y la Comisión Fulbright ofrecen cuatrocientas becas para continuar capacitándose en áreas de liderazgo, gestión educativa e innovación pedagógica. La convocatoria estará abierta hasta el lunes 15 de mayo de 2017 inclusive.

El programa de Becas que ofrece el Ministerio de Educación y Deportes en convenio con la Comisión Fulbright está destinado a docentes, directivos y supervisores argentinos, de los niveles inicial, primario y secundario en todas sus modalidades educativas y, del nivel superior que se desempeñan en institutos no universitarios de formación técnico profesional e institutos de formación docente.

Las becas consisten en experimentar una inmersión intensiva en instituciones educativas estadounidenses a fin de conocer e intercambiar sobre liderazgo, gestión educativa e innovación pedagógica. El Ministerio y la Comisión serán los que determinen las instituciones de destino de los becarios.

Las actividades se realizarán en español o con traducción, o bien se tomará en cuenta el nivel de inglés que domine el postulante.

La estadía tendrá una duración aproximada de 3 semanas, con una carga horaria de 8 horas diarias. Las becas iniciarán entre septiembre y octubre de 2017, en fechas a determinar por las partes que organizan este programa.

Las bases y condiciones para participar se explican en el Reglamento de la convocatoria.

¿Cómo postularse?
La inscripción para participar de la convocatoria es en línea y permanecerá abierta hasta el 15 de mayo de 2017 inclusive. Luego, se hará una preselección de candidatos a quienes se les pedirá que presenten cierta documentación y luego se les realizará una entrevista personal.

Enlaces Externos
Reglamento
En línea 

Más información
Beca Fulbright – Ministerio de Educación y Deportes de la Nación 2017 para docentes

Olimpíadas de Construcciones 2017: reunión organizativa con docentes de todo el país

CABA

Ayer y hoy realizamos en el INET una reunión federal para trabajar sobre las Olimpíadas de Construcciones 2017. Participaron docentes de Secundaria Técnica de las 24 jurisdicciones.

El objetivo del encuentro fue elaborar las situaciones problemáticas que serán presentadas a los estudiantes en las instancias Escolar-Jurisdiccional y Nacional del certamen. Además, se definieron y acordaron los criterios de evaluación.

Encabezaron las jornadas el coordinador de Secundaria Técnica, Ricardo De Gisi, junto al equipo INET del área.

Durante todo el mes, se realizarán reuniones organizativas similares para el resto de las Olimpíadas.

 

Aprenden sobre software embebido en el INET y exponen trabajos en feria de Educación Técnica en Santa Fe

A fin del año pasado, alumnos de la Escuela de Educación Secundaria Modalidad Técnico Profesional N° 565 de Castellanos, Santa Fe, realizaron el curso Sistemas Embebidos -Introducción en la sede del INET. El resultado de su aprendizaje quedó demostrado cuando expusieron proyectos, en los que aplicaron los conocimientos aprendidos, durante una feria en la semana de la Educación Técnica (ver «Galería de imágenes»).

El curso de capacitación del INET tuvo carácter semipresencial: la cursada de tres días en nuestro instituto y, luego, la realización de una serie de actividades planificadas desde el Instituto e implementadas en la propia escuela.

Durante las tres jornadas presenciales, el profesor Omar Civale -a cargo de la capacitación- propuso la realización de actividades para conocer, comprender, analizar y evaluar las características y funcionalidades correspondientes a los equipos que conforman los denominados Sistemas Embebidos. Asimismo, se instruyó y asesoró a los alumnos con el fin interpretar adecuadamente cuáles son los recursos a nivel de hardware y software requeridos para una aplicación concreta en campo. Los alumnos utilizaron kits de desarrollo comerciales y sistemas de simulación, propios del laboratorio de Electrónica del INET, con el fin de realizar distintas comprobaciones experimentales y aplicando contenidos procedimentales propios de los lenguajes de bajo y alto nivel asociados al estado del arte actual de la temática considerada.

Los trabajos presentados en la exposición incluyeron soluciones para un sistema de semáforo, sistema de telemedición mediante ultrasonido, trayectoria controlada de un carro móvil dirigido, control remoto a través de un teléfono celular mediante protocolo bluetooth, domótica destinada a la implementación de una casa inteligente, entre otros.

Galería de imágenes

 

 

 

 

Reunión con autoridades educativas de San Luis para fortalecer la ETP

Ciudad de San Luis

En el día de hoy, el ministro de Educación de San Luis, Marcelo Amitrano, recibió al director nacional de Asuntos Federales, Diego Taurizano, y equipo INET, con el objetivo de dialogar sobre temáticas administrativas y financieras de la Educación Técnico Profesional.

Participaron de la reunión la jefa del Programa Articulación Federal y Administración de Recursos, Fedra Santagata; la jefa del Programa Planeamiento y Gestión Educativa, Elisa Muñoz; y la jefa del área de Educación Técnica, Cecilia Neira, de la cartera educativa local.

Enlaces de interés

Ministerio de Educación de San Luis

Galería de imágenes

Proyecto de emprendimiento sustentable para desarrollar economía local en Catamarca

Antofagasta de la Sierra

Alumnos de la Tecnicatura Superior en Economía Social y Desarrollo Local desarrollaron un proyecto que propone un modelo de emprendimiento sustentable de siembra de papa andina como herramienta productiva que contribuya al desarrollo de la economía departamental.

El trabajo -Papa Andina: “Un Cultivo Ancestral con Sabor a Futuro”- surgió a partir de un intercambio y reflexión entre docentes alumnos de 1er año de la carrera. Tiene como objetivo mejorar las condiciones actuales de producción de papa andina en el departamento Antofagasta de la Sierra, «ya que la principal actividad agrícola se ve reducida a una economía de subsistencia, llevada a cabo en pequeños oasis fértiles (vegas) donde se cultiva alfalfa, papa andina, maíz, habas, entre otros.» 

El proyecto salió ganador de la 3° Feria de ciencias Regional de la Puna que, junto a las 14° Feria de Ciencias Tecnológicas, se realizó en marzo en la Escuela Secundaria N° 39 de la Villa Antofagasta de la Sierra.

Fuente: Área de Comunicación de la FP/Tecnicatura -Antofasta

Noticias relacionadas

«Lanzamiento de Tecnicatura Superior en Antofagasta de la Sierra»

«El ministro Gutiérrez inauguró la Feria de ciencias de la Puna en Antofagasta de la Sierra»- sitio web del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de Catamarca

Proyecto de emprendimiento sustentable para desarrollar economía local en Catamarca