Junto a ministros nacionales entregamos aulas talleres móviles a distintas provincias

Para asegurar que la Formación Profesional y la Capacitación Laboral lleguen a todos los rincones del país, el Ministerio de Educación de la Nación, a través del INET, creó la “Red Nacional de Aulas Talleres Móviles”. Las ATM son tráilers que reproducen las condiciones de un aula taller.

Con este objetivo, el viernes 29 de septiembre, el ministro de Educación de la Nación, Alejandro Finocchiaro, junto con el Gabinete de Desarrollo Humano integrado por la ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley, el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Jorge Triaca; el ministro de cultura, Pablo Avelluto; y el director ejecutivo del Anses, Emilio Basavilbaso, entregaron siete Aulas Talleres Móviles a distintas provincias.

También participaron del acto el vicejefe de Gabinete, Mario Quintana; el director general de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires, Gabriel Sanchez Zinny; y el director ejecutivo del INET, Leandro Goroyesky.

Durante la entrega, el titular de la cartera educativa nacional destacó: “Las ATM van a ayudar a los desarrollos productivos regionales a recomponer los tejidos sociales en nuestras provincias aún en los lugares más remotos de nuestra patria». Además agregó: «Lo que estamos haciendo es dejar de esperar pasivamente el futuro para empezar a crearlo y lo estamos creando trabajando en equipo, los ministerios junto con las provincias y los municipios”.

Al inicio del acto, el director ejecutivo del INET manifestó: “Las aulas son para los trabajadores que necesitan formación continua o reconversión laboral, ese es uno de los objetivos centrales y de las capacitaciones que se brindan. Por otro lado, son para aquellas personas no tienen la suerte de tener un trabajo pero están encarando algún emprendimiento y las capacitaciones los ayuda y empuja para poder generar y crear su propio proyecto y así poder generar más trabajo para todos los argentinos y por último, acompaña los entornos formativos de estudiantes de las escuelas medias técnicas”.

Se hizo entrega, en forma de comodato, de las aulas a las siguientes jurisdicciones: Chaco (Refrigeración y Climatización); Chubut (Gastronomía); Entre Ríos (Textil e Indumentaria); Neuquén (Textil e Indumentaria); Formosa (Energías Renovables y Alternativas); Mendoza (Refrigeración y Climatización); y Provincia de Buenos Aires (Refrigeración y Climatización). De manera simbólica, se entregaron llaves a los siguientes referentes jurisdiccionales: Norma Glamuzina (Chaco), Sebastián Paredes (Formosa), Rodolfo Guerrido (Mendoza), Daniela Berraondo (Neuquén), Fabián Monzón (Entre Ríos), Paulo Cassutti (Chubut), Gabriel Sánchez Zinny (Buenos Aires).

Asimismo, durante el evento, se exhibieron cinco ATM donde instructores mostraron las diversas ofertas formativas que llegan a las provincias: Energías Renovables; Refrigeración y Climatización; Reparación de Autos y Motos; Gastronomía; Textil e Indumentaria.

Partiparon directivos, docentes y alumnos de los centros de Formación Profesional 401, 402, 403, 404, 405, 406, 407 y 408 de Mar del Plata.

Las ATM, tal como se las conoce, son tráilers que reproducen las condiciones de un aula taller. Son adquiridas por el Ministerio de Educación de la Nación quien, en préstamo no oneroso, las entrega a distintas jurisdicciones del país. Una vez allí se trasladan por distintas localidades –especialmente aquellas alejadas o de baja densidad poblacional- llevando formación y capacitación a todos los argentinos.

Más información: Aulas Talleres Móviles

Galería de imágenes

 

 

Cursos virtuales INET-INFOD para directores de escuelas técnicas y agrarias

INSCRIPCIÓN CERRADA

Cursos para directivos y equipo de Gestión Escolar de la Educación Técnico Profesional (ETP). Otorgarán puntaje.

Se trata de una capacitación virtual de 9 meses cuya certificación será otorgada por el INET y el Instituto Nacional de Formación Docente (INFoD).

Los cursos abiertos son:

  • «Claves para la gestión institucional Cómo organizar nuestra escuela. Claves para la gestión institucional»
     El equipo directivo lleva adelante una tarea de gran complejidad frente al desafío de garantizar las condiciones institucionales y pedagógicas para hacer efectivo el derecho a la educación de adolescentes y jóvenes, y ofrecerles una educación inclusiva y de calidad. Esto exige el desarrollo de una multiplicidad de funciones y de requerimientos que tiene a su cargo, y frente a los cuales debe dar respuesta. ¿Cómo organizar el tiempo para llevar adelante estas tareas? ¿Cómo construir equipos de trabajo con los docentes y llevar adelante el proyecto institucional? ¿Cómo optimizar las reuniones de trabajo? ¿Cómo mejorar la comunicación entre los integrantes de la comunidad educativa? Éstas son algunas de las preguntas en torno de las cuales trabajaremos en este curso. Para inscribirse: Click aquí
  • «La gestión pedagógica del equipo directivo: estrategias para acompañar las prácticas de enseñanza»
    El curso parte de considerar la importancia y centralidad de la dimensión pedagógica dentro de los aspectos que integran el proceso de gestión del rol del equipo directivo. En este sentido se sostiene sobre una concepción de la gestión educativa superadora del tradicional concepto de administración escolar. Así, sostenemos que la Gestión es un concepto más genérico que el de Administración, ya que no se basa en la simple ejecución de las instrucciones de un plan, sino que se anuda en los contextos institucionales, su dinámica y particularidades. En este curso abordaremos estas cuestiones a partir de un inter-juego entre el plano conceptual y el plano práctico, poniendo a disposición actividades concretas que permitan al equipo directivo gestionar cambios, producir transformaciones y contar con sugerencias concretas para acompañar a su equipo docente. Para inscribirse: Click aquí

Los cursos fueron diseñados para miembros del equipo directivo en ejercicio en escuelas técnicas y agrarias. No obstante, podrán inscribirse otros perfiles interesados en la temática y que cumplan roles en funciones de acompañamiento, asesoramiento pedagógico, orientación o supervisión, así como equipos técnicos jurisdiccionales.

Cierre de inscripción: 09 de octubre.

Fecha de inicio: 11 de octubre.

Cursos virtuales INET-INFOD para directores de escuelas técnicas y agrarias

Inauguramos nueva escuela técnica en Neuquén junto al ministro Finocchiaro

Neuquén

En la mañana de hoy se inauguró el nuevo edificio de la Escuela Provincial de Educación Técnica (E.P.E.T.) N° 20 de la ciudad de Neuquén, que llevará el nombre “Marcelo Berbel”, en homenaje al artista compositor del himno provincial.

Encabezó el acto el ministro de Educación de la Nación, Alejandro Finocchiaro; el gobernador Omar Gutiérrez; la ministra de Educación local, Cristina Storioni; la presidente del Consejo Provincial de Educación de Neuquén, María Susana Ferro; el director ejecutivo del INET, Leandro Goroyesky; junto al intendente de la ciudad de Neuquén, Horacio Quiroga; y al director de la institución, Daniel García.

Participaron padres, docentes y alumnos de la escuela.

El evento se realizó en el marco de la 83° Asamblea del Consejo Federal de Educación que se está realizando en la ciudad, que reúne a los ministros de todas las jurisdicciones con el objetivo de debatir sobre las políticas educativas a través de un trabajo federal articulado.

Galería de imágenes

 

Más capacitación de Mecánica, Metalmecánica y Electrónica a docentes de Córdoba

Córdoba Capital

El jueves 14 de septiembre, firmamos un acta de adhesión con el Ministerio de Educación de Córdoba para que docentes de la provincia puedan realizar capacitaciones en Mecánica, Metalmecánica y Electrónica.

Se trata de un acta complementaria al Convenio Marco N°254/16 firmado entre el Ministerio de Educación, a través del INET, y la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA) para capacitación docente. La rúbrica se llevó a cabo gracias a la Cámara de Industriales Metalúrgicos y de Componentes de Córdoba (CIMCC).

Por medio de este acta de adhesión complementaria, docentes e instructores de instituciones de ETP que brindan ofertas formativas de Mecánica, Metalmecánica y Electrónica en Córdoba podrán actualizar sus conocimientos tecnológicos vinculados a los nuevos procesos productivos del sector metalmecánico, teniendo en cuenta las características territoriales, la innovación, y las nuevas tecnologías.

Participaron de la firma el director ejecutivo del INET, Leandro Goroyesky; el presidente de ADIMRA Córdoba, Juan Carlos Lascurain; la presidenta de ADIMRA Córdoba, Isabel Liliana Martínez; y el director general de Educación Técnica y Formación Profesional de Córdoba, Domingo Aríngoli; entre otras autoridades.

El acta de adhesión se firmó en el marco de la feria Metal Expo 2017.

Noticias relacionadas

«Firmamos acuerdo para capacitar a docentes en fabricación mecánica»

«En la Educación Técnica está el futuro del país»

En la mañana de ayer, el ministro de Educación de la Nación, Alejandro Finocchiaro, encabezó una nueva reunión de la Comisión Federal de Educación Técnico Profesional, junto a los responsables técnico-políticos de las 24 jurisdicciones. El encuentro se realizó en el Salón Blanco del Palacio Sarmiento.

El ministro manifestó que en la Educación Técnica está el futuro de la Argentina. “La Educación Técnica tiene una lógica especial debido a cómo se trabaja en las escuelas: de manera colaborativa, en equipos, en forma interdisciplinar, a través de proyectos. Se trabaja para modificar el entorno de las comunidades en las que viven los alumnos, para desarrollar las economías regionales. El mundo que viene necesita de este tipo de habilidades. Queremos que nuestra escuela sea capaz de crear el futuro”, aseguró. “Para nosotros la Educación Técnica es un pilar fundamental del proyecto educativo que tenemos…. Si tenemos a nuestros chicos estudiando, se gana siempre”, concluyó.

Participaron el director ejecutivo del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), Leandro Goroyesky; los directores nacionales de Formación Profesional y de Asuntos Federales, Fabián Prieto y María José Licio Rinaldi, respectivamente; junto al secretario permanente del Consejo Nacional de Educación, Trabajo y Producción (CoNETyP), Marcelo Vaccaro; y coordinadores del INET.

En virtud de ser ésta la primera reunión de Comisión Federal como director del INET, Goroyesky presentó a cada uno de los responsables de área del organismo. “Queremos empezar a trabajar articuladamente”, aseguró. Al tiempo que subrayó la importancia de la modalidad para el Gobierno Nacional.

Durante la jornada se discutieron temáticas relacionadas con Formación Docente Inicial y Continua; Prácticas Profesionalizantes; Encuentros Estudiantiles; y Educación Superior Técnica; entre otros.

Hoy, jueves 14, la Comisión se reunió en la sede del INET, donde se trataron temas de Formación Profesional; del FNIETP; PRONAFE; Crédito Fiscal. Por la tarde, se realizó una reunión con los responsables de los Consejos Provinciales de Educación, Trabajo y Producción (CoPETyPs).

Acerca de la Comisión Federal de Educación Técnico Profesional

La Comisión Federal de Educación Técnico Profesional es un ámbito de discusión de los lineamientos y criterios para el desarrollo de los programas federales que implementa el Ministerio de Educación y Deportes de la Nación a través del INET.

Fue creada por la Ley de ETP 26.058/05 (art. 49). Su principal función es elaborar documentos relacionados con las políticas a ser implementadas en las instituciones técnico profesionales del país que luego serán presentadas ante el Consejo Federal de Educación.

Más información:

Comisión Federal

Ley de Educación Técnico Profesional

107° Comisión Federal de la ETP

Comenzaron las Olimpíadas de la Educación Técnico Profesional

Las Olimpíadas son encuentros académicos que convocan a alumnos de instituciones técnicas de todo el país para resolver problemáticas acorde a su campo de estudio.

El certamen tiene como fin resaltar, consolidar, e integrar los conocimientos y capacidades adquiridas a lo largo de la trayectoria formativa de en las distintas especialidades.

Además de alumnos de Construcciones y de Electromecánica, este año podrán participar alumnos de Electrónica, Programación/Computación/Informática, y Agropecuaria.

El martes 05 de septiembre comenzaron las Olimpíadas Jurisdiccionales de Electrónica y de Agropecuaria. Las próximas serán de Construcciones y de Electromecánica el martes 19, y de Programación el 26 de este mes. En esta instancia participan todos los alumnos del último año del ciclo superior de escuelas secundarias técnicas, tanto de gestión estatal como privada.

La Nacional, que se realizará entre octubre y noviembre, tendrá dos sedes: el INET y dos localidades de Provincia de Buenos Aires. En esta instancia, además de los ganadores de la anterior, podrán participar alumnos adultos del turno noche, en una categoría diferente.

Para más información sobre fechas, sedes y reglamentos: Encuentros Estudiantiles-Olimpiadas

Galería de imágenes

 

Capacitando formadores en Energías Renovables junto a la Fundación YPF

CABA

En el marco de haberse declarado el 2017 como el año de las Energías Renovables, estamos realizando, junto a la Fundación YPF, una capacitación para formadores en Energías Renovables -con el apoyo del Ministerio de Energía y Minería.

Participaron en el acto de apertura, el director ejecutivo del INET, Leandro Goroyesky; el director nacional de Educación Técnico Profesional, Fabián Prieto; la directora ejecutiva de la Fundación YPF (FYPF), Anabel Perrone; y el coordinador del Programa Red de Formación en Oficios Fundación YPF, Pedro Angulo.

El curso incluye temáticas como Energía Solar Térmica, Armado de Colectores Solares Térmicos, Introducción a la Energía Solar Fotovoltaica, entre otras. Está a cargo de especialistas de YPF y expositores especializados en Energías Renovables.

Durante los meses de septiembre y noviembre se replicará en las provincias de Neuquén, Río Negro y Mendoza.

Este Curso de Formación de Formación de Formadores en Energías Renovables es parte de un trabajo de colaboración entre el INET, YPF y la FYPF que tiene como objetivo realizar capacitaciones en CABA y en las provincias; definir y priorizar proyectos de interés mutuo con financiación de Crédito Fiscal; vincular con el programa Red de Formación de Oficios de la Fundación; entre otros.

En el marco del Decreto 9/2017, durante este año Presidencia de la Nación auspicia actividades, seminarios, conferencias y programas educativos que contribuyen a la difusión en el país de diferentes aspectos relativos al desarrollo y uso de las energías renovables.

Galería de imágenes

Crédito Fiscal: Extensión de plazo para presentación de proyectos

Extendimos la convocatoria para presentar proyectos hasta el viernes 8 de septiembre.

Para más información: Convocatoria 2017

Olimpíadas de la Educación Técnico Profesional

Las Olimpíadas son competencias académicas que convocan a estudiantes de escuelas secundarias técnicas de todo el país, de gestión estatal y privada, para resaltar, consolidar, e integrar los conocimientos que adquieren en las prácticas formativas de dichas especialidades.

Este año, el certamen se desarrolla en dos instancias:

  • INSTANCIA ESCOLAR – JURISDICCIONAL
  • INSTANCIA NACIONAL

Además de las Olimpíadas de Construcciones y Electromecánica, incorporamos nuevas especialidades: Electrónica, Programación/Computación/Informática, Agropecuaria.

Podrán participar estudiantes regulares del último año del ciclo superior de instituciones de nivel medio. En la instancia Nacional, se agrega una categoría para estudiantes adultos que cursan en el turno noche.

 

Para conocer fechas y leer los reglamentos: Olimpíadas Nacionales

 

Compromiso por la Educación Agraria: Convenio entre Educación y Agroindustria

CABA

Con el fin de fortalecer la Educación Agraria en todo el territorio argentino, los Ministerios de Educación y Deportes, y de Agroindustria firmaron hoy un Convenio Marco de Colaboración. Durante el acto se firmaron además actas compromiso con más de 45 empresas y entidades del sector para la capacitación de docentes y directivos de escuelas agrarias.

Encabezaron el evento los ministros Esteban Bullrich y Ricardo Buryaile.

En el marco del Convenio, se acuerda la creación de una Comisión Permanente de Educación Técnico Agropecuaria y Agraria con integrantes de ambas carteras. En un trabajo consensuado con las provincias, esta comisión llevará a cabo acciones tendientes a fortalecer la calidad de la Educación Técnico Profesional, y a desarrollar procesos de formación que articulen estudio y trabajo, investigación y producción. Además, se acuerda impulsar, dentro del ámbito del Consejo Nacional de Educación, Trabajo y Producción (CoNETyP), un trabajo de definición y actualización de perfiles con el foro sectorial agropecuario.

Por otro lado, las actas compromiso firmadas con las 47 empresas y organizaciones del sector tienen como objetivo llevar a cabo acciones de cooperación con las escuelas agrarias y rurales para la capacitación de los docentes y directivos en relación a las innovaciones en materia de maquinaria agrícola.

El ministro Bullrich manifestó la necesidad de que lo que se aprende en las escuelas debe ser lo que se ve en la sociedad. “Pensamos en una educación aplicada y que los jóvenes sean creadores de empleo», y remarcó: «Pensando en que debemos convertirnos en el supermercado del mundo, recorrimos todo un camino con el ministro Buryaile y hoy la agroindustria sabe que se puede apoyar en la educación, una enorme herramienta de progreso que potencia la capacidad de los argentinos».

Por su parte, el titular de la cartera agroindustrial explicó la importancia de fortalecer la sinergia del sector público y privado. “El convenio de hoy da cuenta en gran parte de eso. La cantidad de empleo y oportunidades que generan estas empresas es fundamental para el desarrollo profesional e intelectual de los jóvenes».

Por parte del INET participaron el director ejecutivo, Oscar Ghillione, y el secretario permanente del CoNETyP, Santiago de la Barrera.

Noticias relacionadas

«Educación y Agroindustria impulsarán la educación agraria»- sitio web del Ministerio de Agroindustria de la Nación

Galería de imágenes