Desayuno debate: «Habilidades del siglo XXI» con Mithun Kamath

CABA

Con el objetivo de continuar con nuestro ciclo de desayunos debate, invitamos hoy a Mithun Kamath, experto en Educación, para hablar sobre las «Habilidades del siglo XXI». Se trató de una conversación sobre las competencias necesarias para este siglo y sobre la introducción de la tecnología en la educación.

Kamath mencionó que las habilidades del siglo XXI son aquellas referidas a los conocimientos básicos (lectura y escritura, aritmética, ciencias,  tecnologías de la información y la comunicación (TIC),  formación financiera, cultura y cívica), a competencias que permiten enfrentar grandes desafíos (pensamiento crítico y solución de problemas, creatividad, comunicación y colaboración), y a cualidades del carácter (curiosidad, iniciativa, persistencia, adaptabilidad, liderazgo, conciencia social y cultural). «Este conjunto de habilidades implica un aprendizaje a lo largo de toda la vida», aseguró.

Los empleadores están buscando personas que puedan solucionar los problemas del futuro. Para ello, los alumnos se deberán capacitar en tres principales habilidades: resolución de problemas de manera creativa y adaptándose a las circunstancias, comunicación colaborativa para poder establecer contacto con personas de todo el mundo y destreza digital para utilizar diariamente en su trabajo.

Nos acompañaron representantes de la Fundación Reciduca, Fundación Itaú Argentina, Fundación Cimientos, Asociación Conciencia, Fundación Pescar, Samsung Argentina, Empresa Escuela, entre otras personas y organizaciones referentes en el tema.

Galería de imágenes

 

 

Reunión de coordinadores de Feria de Ciencias de todo el país

CABA

El martes 04 de abril se realizó una reunión conjunta entre el INET y el equipo de la Feria Nacional de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología junto a los coordinadores jurisdiccionales de este programa.

El objetivo del encuentro fue compartir los lineamientos que tendrá la Feria Nacional 2017, la cual se llevará a cabo a mitad de noviembre.

Uno de los puntos centrales tratados fue la participación activa que tendrán el INET y las escuelas técnicas en virtud de la gran cantidad de equipos de la modalidad que estarán presentes.

Encabezaron el encuentro el coordinador de nivel Secundario técnico, Ricardo De Gisi, y el titular de la Unidad de Fortalecimiento Educativo Territorial (Ministerio de Educación y Deportes), Ignacio Devitt.

Enlaces de interés

Página de Facebook del programa Feria Nacional de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología (Ministerio de Educación y Deportes)

Galería de imágenes

 

Programa Nacional de Formación de Enfermería: jornada de capacitación

CABA

Realizamos hoy en el INET una jornada de capacitación del Programa Nacional de Formación de Enfermería junto a directores de institutos superiores que brindan la carrera y forman parte del PRONAFE, y a referentes jurisdiccionales a cargo del programa.

Durante el evento se trataron temáticas como el sistema de becas para alumnos, equipamiento del gabinete de prácticas, obras de infraestructura, convenios con empresas de salud para la realización de prácticas profesionalizantes, entre otros.

Encabezaron el encuentro el coordinador de Gestión de la Información, Gabriel Muntaabski; el encargado del área de Salud, Guillermo Devoto; con parte del equipo técnico del INET.

Acerca del PRONAFE

En la actualidad, hay 179.175 enfermeros en el país. La relación enfermero calificado-médico es la mitad de la recomendada como mínimo por la OPS.  Por otro lado, para el año 2020, 56.000 se habrán jubilado.

Esta escasez del personal de Enfermería es una preocupación no sólo en Argentina sino a nivel mundial. El histórico déficit de recursos capacitados, y su inapropiada distribución geográfica y en los servicios, se ve agravado por la falta de incentivos para ingresar y permanecer en la profesión, derivado del deterioro de las condiciones laborales que promueven el éxodo de profesionales.

Con el fin de dar respuesta a esta creciente demanda de personal calificado y aumentar la tasa de graduación y niveles de cualificación profesional, el Ministerio de Salud, y el Ministerio de Educación y Deportes, a través del INET, llevarán adelante un plan de fortalecimiento de las instituciones educativas de enfermería, y trabajará en la formación y capacitación de 50.000 enfermeros en todo el país.

El PRONAFE incluirá medidas de autoevaluación institucional, capacitación para directivos y docentes, aumento en el número de becas estudiantiles, equipamiento integral de los gabinetes de simulación de prácticas y extensión de la cantidad de instituciones oferentes de la Tecnicatura. Asimismo,  profundizará y mejorará el vínculo entre las instituciones formadoras y los establecimientos de salud de todo el país, tanto para la formación como para el ejercicio profesional de los enfermeros.

Participarán de este proceso representantes del Sistema Privado de Prestación de Salud, quienes  firmarán con el INET un Convenio para ofrecer en sus establecimientos el desarrollo de las prácticas profesionales de los alumnos de enfermería.

El Convenio permitirá además potenciar prácticas y canales de comunicación que faciliten la difusión de la carrera técnica de enfermería, como una opción de formación con creciente salida laboral, entre los alumnos del secundario a nivel nacional.

Los Ministerios de Salud y de Educación de la Nación tienen una larga trayectoria en el abordaje conjunto sobre las necesidades de formación de los equipos de salud destacándose la Comisión Interministerial Salud y Educación y la Mesa Intersectorial de Políticas integradas de Salud y Educación.

Este trabajo conjunto entre ambas carteras nacionales permitirá aumentar la matrícula y mejorar los indicadores académicos de las instituciones formadoras; desarrollar y mejorar el ejercicio profesional de la enfermería; fomentar el desarrollo regional de la  carrera supliendo la demanda de profesionales en el país.

Noticias relacionadas

“Junto al presidente Macri lanzamos el Programa Nacional de Formación de Enfermería en el INET”

«Se otorgarán becas para estudiar Enfermería profesional»

Galería de imágenes

 

Programa 111 Mil Programadores: Capacitación a formadores de Santa Fe

En el marco del “Programa de Estímulo a la Formación de Analistas del Conocimiento”, más conocido como “Programa 111 Mil”, se realizó en Santa Fe una capacitación intensiva a formadores, con la presencia de la ministra de Educación provincial, Claudia Balagué.

Se trató de una Formación de Formadores, que consiste en la capacitación de profesionales de IT para que puedan formar a docentes de Educación Técnico Profesional, quienes serán los responsables de implementar el trayecto formativo.

El “Programa de Estímulo a la Formación de Analistas del Conocimiento”, promovido por el gobierno nacional, persigue generar en cuatro años 111 mil personas con los conocimientos y destrezas para trabajar en el sector informático.

Más información: www.argentina.gob.ar/111mil

Programa 111 Mil Programadores: Capacitación a formadores de Santa Fe

Entrega de aporte especial para escuela técnica que se inundó en enero

San Nicolás (Provincia de Buenos Aires)

Tras el temporal del 15 de enero en Provincia de Buenos Aires y Santa Fe, la Escuela de Educación Secundaria Técnica (E.E.S.T.) N° 05 «José Antonio Bocarena» de la localidad La Emilia sufrió una inundación que destruyó parte del mobiliario y del edificio.

Con el fin de entregar un aporte especial para reparaciones edilicias, el viernes 31 de marzo visitó la institución el director nacional de Asuntos Federales, Diego Taurizano, junto al equipo INET, quienes fueron recibidos por el director de la institución y autoridades educativas del distrito.

La E.E.S.T. N° 05 «José Antonio Bocarena» ofrece una Tecnicatura en Informática Profesional y Personal de nivel Secundario.

Galería de imágenes

 

 

Reunión de Educación Tecnológica del Mercosur: reconocerán títulos y se realizarán intercambios de alumnos y docentes

En virtud de que la Argentina tiene la Presidencia Protémpore del MERCOSUR durante este semestre, el jueves 30 se desarrolló la XXXIII Reunión de la Comisión Regional Coordinadora de Educación Tecnológica, en la que se alcanzaron importantes acuerdos y logros para la Educación Técnico Profesional (ETP).

El encuentro tuvo lugar durante la 79° Asamblea del Consejo Federal de Educación realizada en Salta y contó con la presencia de los delegados de los países de Mercosur y una representante invitada de Ecuador. Por parte del INET participó el coordinador de nivel Superior técnico, Gustavo Peltzer.

Entre los acuerdos, se logró el reconocimiento automático de los títulos técnicos de nivel secundario en las especialidades de Electrónica, Mecánica y Construcciones entre los países miembros. Asimismo, se acordaron acciones de intercambio de docentes y estudiantes.

 

Visita de autoridades educativas de El Salvador y el BID para intercambiar prácticas en ETP

Esta semana visitaron el INET autoridades del Ministerio de Educación de El Salvador y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

La comitiva estuvo compuesta por el el gerente de Educación Media Técnica y Tecnológica, Graciela de Salgado; la directora nacional de Prevención y Programas Sociales, Melida de Barrera; la gerente de Modalidades Flexibles, Gloria Evelyn Hernández; el director nacional de Planificación, José Luis Gálvez Hernández; y el especialista de Educación del BID, oficina Honduras, Javier Luque.

El martes 28 mantuvieron diferentes reuniones en el INET para dialogar acerca del diseño curricular, de las habilidades y capacidades que los jóvenes necesitan, de las formaciones previas de los alumnos de Educación Técnico Profesional (ETP), de presupuesto, y del vínculo con las provincias.

Ayer por la mañana, se realizó un encuentro de intercambio con el sector socioproductivo, en el que participaron representantes de empresas y fundaciones como Arcos Dorados, Manpower, Fundación Itaú Argentina, Fundación Loma Negra, Sin PAR, Intel, Agrofina. Durante la reunión, discutieron acerca de los retos en el proceso de contratación de jóvenes en el mercado laboral, de los mecanismos de interacción para alinear la enseñanza con las demandas de los diferentes sectores, cómo funciona la articulación entre los sectores público y privado en Argentina, e intercambiaron opiniones acerca de los desafíos en la articulación con Educación. Acompañaron esta reunión el secretario permanente del CoNETyP, Santiago de la Barrera; junto al coordinador de vínculo empresarial y sector productivo del INET, Marcos Amadeo; y la responsable de Cooperación Internacional y Comunicación, Lucía Oromí.

Por la tarde, las autoridades extranjeras visitaron instituciones de ETP de CABA con el objetivo de conocer los distintos niveles de la modalidad. Primero recorrieron las instalaciones del Centro de Formación Profesional (C.F.P.) N° 28 «Ministro José María Freire – Convenio S.U.T.E.R.H.”, donde se dictan diferentes cursos para el mundo laboral (como Electricidad, Peluquería, Gastronomía). Luego recorrieron la Escuela Técnica N° 26 «Confederación Suiza», que ofrece Tecnicaturas de nivel secundario en Informática y en Automotores.

Hoy a la mañana realizaron una visita a Volkswagen Argentina con el fin de conocer el instituto «Dr. Ferdinand Porsche», en el cual trataron temas referidos a la articulación público-privado y con la universidad. Este instituto funciona como parte de acuerdos firmados entre la empresa, el estado nacional y la UTN.

Luego se dirigieron a la planta de Volkswagen para conocer los diferentes procesos de fabricación de los autos y los centros de capacitación, y conversar con alumnos que realizan prácticas profesionalizantes en la empresa.

En las diferentes reuniones que tuvieron en el INET, la comitiva extranjera fue recibida por el director nacional de ETP, Fabián Prieto; el director nacional de Asuntos Federales, Diego Taurizano;  el coordinador de Gestión de la Información, Gabriel Muntaabski; el coordinador de nivel Secundario técnico, Ricardo De Gisi; el coordinador de nivel Superior técnico, Gustavo Peltzer; el jefe de Gabinete de Asuntos Federales, Juan Pablo Ruozi; y la responsable de Formación Docente Técnica, Mirta Abalo.

Enlaces relacionados
Ministerio de Educación de El Salvador 

Instituto «Dr. Ferdinand Porsche»

Galería de imágenes

Alumnos de ETP de Neuquén recibirán becas gracias a un convenio de cooperación

Ciudad de Neuquén

El Ministerio de Educación de Neuquén y la Fundación Pampa Energía S.A. firmaron un convenio de cooperación que permitirá que 183 alumnos de escuelas técnicas de la provincia reciban una beca que les acompañará en sus trayectos escolares.

El lanzamiento del programa de becas se realizó el jueves 23 y contó con la presencia de autoridades de la cartera educativa provincial y de la Fundación Cimientos que, en colaboración con Pampa Energía, será la encargada de acompañar los trayectos escolares de los estudiantes. En el evento, los directivos de las escuelas beneficiadas recibieron explicaciones de cuáles son los criterios de selección de los futuros becados y cómo será el acompañamiento a realizar.

La propuesta establece que, entre marzo y diciembre de este año, Pampa Energía S.A. otorgará 183 becas estudiantiles a ser distribuidas entre instituciones técnicas de nivel secundario de Neuquén ubicadas en las áreas geográficas donde la empresa tiene presencia activa. A su vez, ésta, a través de la Fundación Cimientos, dispondrá de la figura de un tutor por escuela para acompañar a los becarios, quien coordinará acciones conjuntas con un responsable por establecimiento educativo.

Los beneficiados serán estudiantes de 12 escuelas técnicas de las localidades de Cutral Có, Centenario, Neuquén Capital, Plaza Huincul y Chos Malal. Aquellos que cursen 4to y 5to año recibirán una ayuda económica y apoyo integral para la materia con tutorías, mientras que los estudiantes de 6to año podrán realizar prácticas profesionalizantes en la empresa.

Este mismo programa de becas alcanzará a estudiantes que quieran continuar cursando estudios de ingeniería en la Universidad del Comahue -estudios afines a futuras aplicaciones que haga la empresa. Dichos estudiantes también contarán con la ayuda económica y con tutorías a cargo de ingenieros de la empresa. En este caso, se entregarán 15 becas.

Para concretar estas acciones, la Dirección de Modalidad Educación Técnica de la provincia será el nexo para la comunicación con las escuelas convocadas. En el mes de abril la Fundación Cimientos realizará entrevistas a los estudiantes para luego seleccionar a aquellos que serán beneficiados.

Fuente: Dirección Gral. Modalidad Técnico – Profesional de Neuquén

Noticias relacionadas

«Educación realizó el lanzamiento de nuevas becas con tutorías» -sitio web del Consejo Provincial de Educación de Neuquén

Enlaces de interés

Fundación Pampa Energía S.A.

 

Mesa de Formación Profesional con referentes de todo el país

CABA

Hoy y mañana se realiza, en el INET, la Mesa Federal de Trabajo Permanente para la Formación Profesional junto a los responsables de FP y equipo técnico de las 24 jurisdicciones.

El objetivo del encuentro es tratar temáticas relacionadas con la vinculación entre Formación Profesional con el nivel Secundario, Autoevaluación Institucional (AEI), la acreditación de saberes laborales, homologación y marcos de referencia de perfiles profesionales, la formación continua para instructores, y programas como Aulas Talleres Móviles y 111 Mil, entre otros.

Encabezó el evento el director nacional de Formación Profesional, Fabián Prieto, junto al coordinador de nivel Secundario Técnico, Ricardo De Gisi y equipo INET.

Noticias relacionadas

«La Formación Profesional: capacitación para el mundo del trabajo»

Galería de noticias

Hasta el 31 de marzo se pueden presentar proyectos de investigación AEI individual e institucional (FONIETP)

El viernes 31 de marzo es la fecha límite para la presentación de proyectos de investigación AEI, individual e institucional, del Fondo Nacional de Investigaciones de Educación Técnico Profesional (FoNIETP).

El Fondo tiene como objetivo generar estadísticas, información académica y debate en ETP. Esta iniciativa, constituida por el Consejo Federal de Educación (CFE), tiene el propósito de apoyar el desarrollo de investigaciones a fin de aportar evidencias para la mejora de la calidad de las políticas públicas de la modalidad y sus prácticas institucionales. Se realiza a través de dos modalidades: Aportes Económicos para la Investigación (AEI FoNIETP) y Proyectos de Investigación INET.

Los AEI FoNIETP están destinados a investigadores individuales y a instituciones públicas, privadas y sin fines de lucro que presenten un proyecto de investigación vinculado a los lineamientos definidos en el campo de la educación técnica profesional.

El 15 de marzo finalizó la presentación de propuestas técnicas de Investigaciones INET – proyectos de investigación de hasta 24 meses de duración, definidos por el INET y ejecutados por otras instituciones expertas seleccionadas en forma competitiva. Estos proyectos se encuentran actualmente en proceso de evaluación.

Para más información: FONIETP

Noticias relacionadas
“Comienza la evaluación de las propuestas técnicas presentadas para Investigaciones INET del FONIETP”