EscuelAgro en Corrientes: fortaleciendo vínculos con el sector socioproductivo

Ciudad de Corrientes

Con el objetivo de fortalecer los vínculos con el sector agroindustrial, participamos ayer de otro encuentro “EscuelAgro” en la ciudad de Corrientes, junto al Ministerio de Agroindustria de la Nación, al Ministerio de Producción de Corrientes, y autoridades educativas de la provincia.

El evento tuvo sede en el Centro de Capacitación Productiva (CECAP) y contó con la participación de docentes y directivos de Escuelas Agrotécnicas y Rurales.

En el acto de apertura estuvieron presentes el ministro de Producción de Corrientes, Jorge Vara; el secretario de Valor Agregado y Competitividad Agropecuaria, Jesús Leguiza; la subsecretaria de Desarrollo Forestal del Ministerio de Agroindustria de la Nación, Lucrecia Santinoni; la directora de Escuelas Rurales y Agrarias, también de Agroindustria, Victoria Zorraquín; el coordinador provincial de la Secretaría de Agricultura Familiar, Manuel Tutuy; y las directoras de Nivel Secundario y la de Nivel Primario del Ministerio de Educación de Corrientes, Mónica Alegre y Elisa Mariño.

Acerca de EscuelAgro

EscuelAgro es organizado por el Ministerio de Educación y Deportes, a través del INET, y el Ministerio de Agroindustria, a través de la Subsecretaría de Coordinación Institucional-Dirección de Escuelas Secundarias Agrarias y Rurales.

Tiene por objetivo fortalecer el sistema de Educación Secundaria Agraria y Agrotécnica, mediante acciones participativas de formación, capacitación e integración de redes de actores e instituciones de pertinencia, tanto para el sector educativo como el productivo.

Estos espacios constituyen una primera aproximación para facilitar la constitución de Redes de Escuelas, a la vez que permitirán completar un diagnóstico y proveerán los insumos para una elaboración participativa de las acciones en un futuro plan de trabajo.

Enlaces de interés

Dirección de Escuelas Secundarias Agrarias y Rurales -ESCUELAGRO- sitio web del Ministerio de Agroindustria de la Nación

Noticias relacionadas

«Inició EscuelAgro en Corrientes»- publicación de diario digital Hoy Corrientes

Galería de imágenes

Foro de instituciones del sector Energía Eléctrica y Renovables en el INET

CABA

El lunes 05 de diciembre se realizó el Foro de Energía Eléctrica y Renovables con representantes de los Ministerios de Producción y de Energía y Minería. Encabezó el evento el secretario permanente del CoNETyP, Santiago de la Barrera, junto con su equipo.

Los foros sectoriales son un espacio de participación en el que instituciones del ámbito público y privado se reúnen para analizar el estado del sector en cuestión, presentar los perfiles profesionales existentes, discutir la posibilidad de modificar o agregar nuevos perfiles y para que, a posteriori, cada jurisdicción pueda armar los currículum.

En el foro se presentaron a la firma tres perfiles profesionales elaborados a partir de marzo de este año: Perfil de instalador y reparador de equipos de climatización; Instalador de equipos eléctricos de energías renovables; Gestor Energético en Inmuebles- Formación Profesional Continua de Especialización. También se decidió la integración a partir de febrero de 2017 de subcomisiones de Energía Eólica ,Fotovoltaica, Solar ,Térmica, Biomasa y Generación Distribuida.

Participaron referentes de la Asociación Argentina de Energía Eólica (AAEE), la Asociación Argentina de instaladores de Energías Renovables (AAIER), la Federación Nacional de Profesionales Técnicos (FNPT), Federación Argentina de Colegios de Técnicos (FACTec), y representantes de la comisión técnica del sector.

Con estos foros, seguimos vinculando la Educación con el mundo socioproductivo.

Más información sobre los Foros Sectoriales

 

FONIETP – Seminario

Los invitamos al Seminario de Investigación y Políticas Públicas de Educación-Trabajo que realizaremos el 07 de diciembre de 8,30 a 12,45 en la sede del INET.

El Seminario abordará la temática sobre el estado del arte de la investigación en Educación Técnico Profesional (ETP) y sus aportes al desarrollo de políticas públicas. Además, se intercambiarán experiencias en la articulación Educación-Trabajo y su contribución a la producción de conocimiento.

En este marco, se presentará el Fondo Nacional de Investigación de Educación Técnico Profesional (FONIETP). Instituido por el Consejo Federal de Educación y gestionado por el INET, el FONIETP tiene el propósito de apoyar el desarrollo de investigaciones a fin de aportar evidencias para la mejora de la calidad de las políticas públicas de la ETP y sus prácticas institucionales.

Agenda del evento

Para inscribirse, click aquí

Iniciamos curso de Informática en el ATM de la Unidad Penitenciaria 24 de Florencio Varela

Florencio Varela, Provincia de Buenos Aires

En el día de hoy, lanzamos cursos de Informática en la Unidad Penitenciaria 24 de Florencio Varela. Estuvieron presentes el ministro de Justicia Bonaerense, Gustavo Ferrari, y el director ejecutivo del INET, Gabriel Sánchez Zinny.

Esta acción se enmarca en la reforma del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB) -anunciada por la gobernadora María Eugenia Vidal y Ferrari a fines de octubre- que incluye un convenio firmado entre ese Ministerio bonaerense y el INET. A través del mismo, se busca mejorar la educación en las cárceles, promoviendo cursos de Formación Profesional cortos, prácticos y orientados a la demanda laboral. El objetivo final es ayudar a la reinserción social y laboral de los internos a través de la Educación para el trabajo.

Noticias relacionadas

«Instalación de un ATM en Unidad Penitenciaria de Provincia de Buenos Aires»

Anunciamos la reforma del Servicio Penitenciario-Página de Facebook de la gobernadora de Provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal

Galería de imágenes

 

Hablamos de Capacidades 2020 y presentamos ATM en la Feria de Innovación 3F

Tres de Febrero, Provincia de Buenos Aires

El viernes 02 y sábado 03 de diciembre se realizó la Expo 3F Innova en el CEDEM 2 de Caseros.

Desde el INET participamos llevando un Aula Taller Móvil en la que dictamos un curso sobre «Introducción a la Neumática e Hidráulica». Además, el director ejecutivo del organismo, Gabriel Sánchez Zinny, presentó el informe «Capacidades 2020» ante docentes, alumnos y dirigentes de PyMEs. Nos visitó la secretaria de Desarrollo Económico del Municipio, Daniela Ramos.

La Expo 3F, organizada por la Municipalidad de Tres de Febrero, se planteó como un espacio de encuentro con la tecnología, el emprendedorismo, la ciencia y el empleo, a través de la promoción de herramientas para el desarrollo personal y profesional.

Galería de imágenes

Programa 111 Mil Programadores: Capacitación a formadores de Buenos Aires

CABA

En el marco del “Programa de Estímulo a la Formación de Analistas del Conocimiento”, más conocido como «Programa 111 Mil Programadores», realizamos en el INET una capacitación intensiva a formadores de Provincia de Buenos Aires.

Se trata de Formación de Formadores, que consiste en la capacitación de profesionales de IT para que puedan formar a docentes de Educación Técnico Profesional, quienes serán los responsables de implementar el trayecto formativo.

El “Programa de Estímulo a la Formación de Analistas del Conocimiento”, promovido por el gobierno nacional, persigue generar en cuatro años 111 mil personas con los conocimientos y destrezas para trabajar en el sector informático. El objetivo es formar 100 mil programadores, 10 mil ingenieros y mil emprendedores. El Programa, que estará coordinado por los Ministerios de Producción y de Educación de la Nación, contará con la participación de Universidades y Casas de Estudio, al que también se sumarán empresas del sector para delinear los contenidos que necesita un futuro profesional para desarrollar software. La Resolución de la creación del Programa  fue publicada el 25 de agosto en el Boletín Oficial.

Para más información: “Programa 111 Mil”

 

Debatimos sobre Educación y desempleo juvenil

CABA

Hoy realizamos el último debate del año junto al director ejecutivo del INET, Gabriel Sánchez Zinny, y el director general de Staffing América Latina, Martín Padulla.

En esta oportunidad presentamos el informe «Empleo Joven e Informalidad en Argentina», realizado entre Adecco y Staffing América Latina.

Participaron referentes de diferentes sectores: del ámbito empresarial Manpower, Itaú, Nidera, AEA, Siemens, Cámara de Turismo, entre otras; organizaciones de la sociedad civil como REciduca, Fundación Oficios; sindicatos como Ctera; además de docentes; y representantes de distintas áreas gubernamentales.

En el evento se discutieron temáticas relacionadas a la cantidad de jóvenes sin empleo y a la deserción escolar, y a cómo disminuirlos desde la vinculación entre Educación y mundo laboral.

Martín Padulla aseguró que «para disminuir la deserción escolar, debemos crear capital humano, formar talento y tratar de mantenerlo». Además, «tenemos que poder prospectar las demandas del mediano plazo y diseñar las ofertas de formación pertinentes».

Por su parte, el director del INET mencionó las diferentes acciones que estamos realizando para aumentar la graduación escolar: el programa de tutores, los encuentros estudiantiles y el  desarrollo de las habilidades blandas en los alumnos.

Además, los asistentes intercambiaron opiniones sobre la importancia de las Prácticas Profesionalizantes, la vinculación con el sector socioproductivo y la formación docente, entre otros temas.

Nos acompañó en el debate el presidente de la Unidad de Información Financiera (UIF), Mariano Federici, del Ministerio de Hacienda y Finanzas Públicas de la Nación.

Para leer un resumen del informe, «Empleo Joven e Informalidad en Argentina»

Galería de imágenes

Capacitación en Emprendedorismo a docentes de escuelas técnicas

CABA

En el marco del Programa de capacitaciones en emprendedorismo conjunto entre
la Subsecretaría de Emprendedores del Ministerio de Producción de la Nación y el INET, comenzaron hoy los talleres para docentes de escuelas secundarias técnicas de Salta, Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Santiago del Estero.

Durante hoy y mañana, se están tratando temáticas sobre las habilidades del emprendedor, el proceso de ideación, creatividad y pensamiento lateral; y comunicación efectiva, oratoria; entre otros.

La capacitación la brinda la fundación Eidos, y el 12 y 13 de diciembre se realizará un segundo taller.

En el día de hoy, estuvo presente el director ejecutivo del INET, Gabriel Sánchez Zinny.

Noticias relacionadas

«Primeros cursos de Emprendedorismo junto al Ministerio de Producción de la Nación»

Galería de imágenes

 

 

 

El Consejo Federal de Educación aprobó inversiones en instituciones de ETP y en Aulas Talleres Móviles

Bariloche, Río Negro

El INET participó de la 76° reunión del Consejo Federal de Educación (CFE), presidida por el ministro de Educación y Deportes de la Nación, Esteban Bullrich, que se realizó ayer en Bariloche. El CFE reúne a los ministros de Educación de todo el país con el objetivo de debatir sobre las políticas nacionales a través de un trabajo articulado.

La inauguración del evento estuvo a cargo del ministro Bullrich; y del gobernador de la provincia, Alberto Weretilneck.

Junto al director ejecutivo del INET, Gabriel Sánchez Zinny, presentamos varias resoluciones sobre Educación Técnico Profesional. Los ministros de todo el país aprobaron inversiones en instituciones de la modalidad y en Aulas Talleres Móviles.

Noticias relacionadas

«Río Negro desarrolló con éxito la 76º asamblea del Consejo Federal de Educación»-sitio web del Ministerio de Educación y Derechos Humanos de Río Negro

director del INET en CFE de Bariloche

Docentes de Mendoza se capacitan en los laboratorios del INET

CABA

Durante esta semana, docentes de la provincia de Educación Técnico Profesional de Mendoza están realizando cursos de capacitación en el INET.

Un grupo se está capacitando en «Neumática y Circuitos Neumáticos», con la profesora Graciela Pellegrino. El curso tiene como objetivo principal identificar, y utilizar los elementos y equipos componentes de circuitos neumáticos de baja y mediana complejidad.

Otro grupo está realizando el curso «La enseñanza y el aprendizaje de la Matemática: el ABP y las aplicaciones multimedia interactivas», con la profesora Haydeé Noceti. El objetivo del mismo es constituirse en una herramienta para que los profesores integren la estrategia de resolución de problemas en sus aulas, y para que avancen en el por qué de su implementación didáctica y discutan la importancia del uso apropiado en el aula de recursos multimedia educativos.

El INET desarrolla cursos que abarcan los distintos campos de la educación tecnológica, destinados a docentes de todo nivel y área curricular, como así también a profesionales no docentes, estudiantes, jóvenes y adultos.

Existen dos modalidades de cursado, Presenciales y semipresenciales y A distancia (a través de una plataforma virtual). Para más información: Cursos de capacitación

Recordamos que los cursos de capacitación del Ministerio de Educación y Deportes a través del INET son gratuitos.

Noticias relacionadas

“El INET cuenta con laboratorios de alta tecnología para promover una educación de calidad vinculada al mundo productivo”

Galería de imágenes