Educación Superior: Jornada de debate académico en la Universidad Nacional de La Plata

La Plata, Provincia de Buenos Aires

En el marco del Consejo Regional de Planificación de la Educación Superior de la provincia de Buenos Aires -CPRES BON, hoy y mañana se está realizando un debate académico en el Rectorado de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).

El objetivo del encuentro es profundizar la articulación entre la Escuela Media y la Educación Superior así como revisar las políticas regionales en la materia.

En la apertura participó el director General de Escuelas de la Provincia, Alejandro Finocchiaro; la subsecretaria de Gestión y Coordinación de Políticas Universitarias, Danya Tavela; y el presidente de la UNLP, Raúl Perdomo.

Desde el INET, participamos con nuestro director ejecutivo, Gabriel Sánchez Zinny, y la directora nacional de Asuntos Federales, Graciela Uequín, en el panel de Apertura.

Durante las dos jornadas disertarán referentes en educación a nivel nacional y provincial, junto a autoridades de universidades públicas y privadas bonaerenses.

El encuentro de debate académico del CPRES BON continuará mañana jueves con nuevos paneles de discusión, talleres y conferencias.

Los Consejos Regionales de Planificación de la Educación Superior –CPRES, creados por ley, coordinan todo lo relativo a Educación Superior y permiten la articulación de las instituciones de enseñanza universitaria entre sí, con los otros niveles educativos, y con las áreas gubernamentales. Los CPRES reúnen a todos los actores del nivel Superior del país: universidades nacionales y privadas, gobierno nacional y provinciales.

 

Noticias relacionadas

“Jornada de debate académico con rectores del CEPRES-BON” –sitio web de la UNLP

Reparo tu netbook: Nuevas capacitaciones para que alumnos de escuelas técnicas reparen netbooks

Ciudad Autónoma de Buenos Aires

El Programa “Reparo tu netbook” consiste en la participación activa de estudiantes de escuelas técnicas de todo el país en el diagnóstico y reparación de las netbook del “Programa Conectar Igualdad” que fueron distribuidas a todos los alumnos y docentes de las escuelas Secundarias, de Educación Especial y de institutos de Formación Docente de gestión estatal del país. El objetivo es que los alumnos técnicos reparen los equipos como parte de sus prácticas profesionalizantes.

Ayer martes 12 y hoy se está realizando las segundas jornadas de capacitación a profesionales técnico/docentes de Provincia de Buenos Aires, CABA, Santa Cruz, Misiones, y Tierra del Fuego, que luego replicarán en sus jurisdicciones. La anterior fue el 6 y 7 de julio, y la próxima –a principios de agosto.

La capacitación consiste en diagnosticar equipos con fallas de funcionamiento a nivel software (Nivel  1 de Reparación). Más adelante se realizará el Nivel 2, que incluye la solución de problemas de software y a nivel de hardware.

“Reparo tu netbook” es un Programa que coordinamos con equipos técnicos de ANSES y de Educ.ar. Se trata de un proyecto en construcción constante, que incluye a múltiples equipos de gestión trabajando en forma conjunta, y que se irá implementando en función de las realidades de cada jurisdicción.

Con este nuevo Programa, creemos que mejorarán las prácticas y la empleabilidad de alumnos y egresados de escuelas técnicas, bajarán los costos de reparación de las netbooks,  y se agilizarán los tiempos para los estudiantes no dejen de trabajar en sus equipos.

Enlaces relacionados

Programa Conectar Igualdad –ANSES

Acerca de TICs -sitio web del INET

“Compromiso por la Educación”: El INET presente en el encuentro junto al presidente Macri y al ministro Bullrich

Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Participamos del encuentro denominado “Compromiso por la Educación” encabezado por el ministro de Educación y Deportes, Esteban Bullrich. El evento, que tuvo lugar en el CCK, contó con la presencia del presidente de la Nación, Mauricio Macri. Estuvieron presentes gobernadores y los titulares de Educación de todas las jurisdicciones. Desde el INET, participó nuestro director ejecutivo, Gabriel Sánchez Zinny.

“Compromiso por la Educación”, lanzado por el gobierno nacional y el Consejo Federal de Educación, tiene como objetivo que todos los sectores de la sociedad se involucren en un acuerdo para lograr una educación inclusiva y de calidad.

Durante el encuentro, el presidente agradeció a todos los presentes -gobernadores, intendentes, rectores, gremios, empresarios, docentes. «Estamos acá porque queremos que cambie la historia, queremos construir futuro. Sabemos que la Educación es todo ya que nos da la posibilidad de unirnos como argentinos. Porque con mayor Educación bajan los prejuicios, aumenta el diálogo. Con Educación podemos formar a nuestros chicos para que obtengan mejores trabajos y logremos tener pobreza cero…La Educación siempre es la principal herramienta para igualar oportunidades.»

Por su parte, el ministro de Educación y Deportes manifestó la importancia de que éste sea un compromiso de toda la sociedad. «Todos educamos con el ejemplo». Y agregó: «Lo que queremos a partir de esta declaración es abrir un espacio para recibir opiniones, propuestas, críticas». Asimismo, consideró que la Educación debe trascender las personas y los partidos. Bullrich adelantó además que en las escuelas se realizarán jornadas para debatir, hablar, plantear nuevos objetivos en la Educación en el marco del comienzo del «Tricentenario».

Para finalizar, el ministro llamó a todas las organizaciones a ayudar a pensar, corregir y trabajar juntos en este compromiso, y, citando a Domingo F. Sarmiento concluyó: «No hay independencia posible sin Educación».

Con este Compromiso, se reafirma la “Declaración de Purmamarca” que firmaran las máximas autoridades educativas nacionales y jurisdiccionales en marzo en Jujuy. En la Declaración, los firmantes se comprometían a mantener la inversión en la materia; avanzar en la obligatoriedad desde el nivel Inicial; articular los distintos niveles de enseñanza; promover evaluaciones anuales; reducir la brecha entre la Educación y el Trabajo; entre otros.

 

Noticias relacionadas

«El presidente Macri encabezó el lanzamiento de la iniciativa Compromiso por la Educación»- sitio web de Casa Rosada

“Compromiso por la Educación” –sitio web Argentina.gob.ar 

“Compromiso Educación 2016” –Canal de YouTube del Ministerio de Educación y Deportes de la Nación

«Declaración de Purmamarca» – sitio web Ministerio de Educación y Deportes de la Nación

 

Galería de imágenes

 

 

Encuentro sobre prácticas profesionalizantes en Provincia de Buenos Aires

Pilar

Durante el día de hoy se realizó un encuentro sobre prácticas profesionalizantes en Pilar, Provincia de Buenos Aires.

Participamos junto a nuestro director ejecutivo, Gabriel Sánchez Zinny; el intendente, Nicolás Ducoté; y autoridades educativas del Municipio. Estuvieron presentes representantes de las secretarías de Desarrollo Económico, a través de la Dirección de Innovación Tecnológica y Empleo.

El evento reunió a escuelas técnicas y empresas de la zona con el fin de incrementar las prácticas profesionalizantes de los alumnos de las instituciones de la modalidad.

De esta manera, buscamos que la Educación Técnica tenga cada vez más vinculación con el sector socioproductivo y que los egresados puedan insertarse más fácilmente al mercado laboral.

Noticias relacionadas

“Nos reunimos con el intendente de Pilar para seguir vinculando la Educación Técnico Profesional con el sector productivo”

«La Educación Técnico Profesional te acerca al mundo del trabajo»

 

Galería de imágenes

Entrega de certificados en Aula Taller Móvil de Santa Cruz

El Calafate

Las Aulas Talleres Móviles son estructuras transportables que, mediante un sistema de rotación interna en cada provincia, se instalan en zonas de acceso limitado para brindar cursos de Formación Profesional y Capacitación laboral a los habitantes de la zona.

Ayer, lunes 11 de julio, se realizó una entrega de certificados de los cursos realizados en la unidad móvil de El Calafate.

En un pequeño pero emotivo acto, 73 estudiantes recibieron sus certificados de la especialidad Instalaciones Domiciliarias. Participó el director de Educación Técnico Profesional de Santa Cruz, Rodrigo Gojan, junto a otras autoridades educativas de  la provincia.

La Red Nacional Aulas Talleres Móviles, programa del Ministerio de Educación y Deportes de la Nación, se creó con el objeto principal de ampliar y facilitar el acceso a la Formación Profesional y al desarrollo de habilidades en oficios y formación tecnológica de adolescentes, jóvenes y adultos que actualmente deben alejarse de sus lugares de origen para lograr su formación.

 

Galería de imágenes

Formación Profesional: visitamos tres Aulas Talleres Móviles en Entre Ríos

La Paz – Nogoyá -Tala

Las Aulas Talleres Móviles son estructuras transportables que, mediante un sistema de rotación interna en cada provincia, se instalan en zonas en donde el acceso a una Formación Profesional es limitado.

Con el objetivo de supervisar el funcionamiento de las aulas en distintas localidades del país, parte del equipo técnico del INET visitó durante el mes de junio, tres Aulas Talleres Móviles en la provincia de Entre Ríos.

En el centro rural Tacuaras-Yacaré, departamento de La Paz, visitamos la unidad móvil de la especialidad “Instalaciones Domicilarias”.

También visitamos otra, de la misma especialidad, que está instalada en el municipio de Hernández, departamento de Nogoyá –en el centro de la provincia.

Por último, fuimos al aula móvil que se encuentra en Gobernador Solá, departamento de Tala, de la especialidad “Reparación de Autos y Motos (Automotores)”.

La Red Nacional Aulas Talleres Móviles, programa del Ministerio de Educación y Deportes de la Nación, se creó con el objeto principal de ampliar y facilitar el acceso a la Formación Profesional y al desarrollo de habilidades en oficios y formación tecnológica de adolescentes, jóvenes y adultos que actualmente deben alejarse de sus lugares de origen para lograr su formación.

Complementariamente, se espera acompañar la formación de docentes e instructores de Educación Técnico Profesional, así como la Formación Profesional continua de técnicos y profesionales.

Video del Aula Taller de Gobernador Sola – Especialidad: “Reparación de Autos y Motos (Automotores). Los alumnos hacen arrancar el motor que armaron en el curso

 

Galería de imágenes

Educación Técnica Superior: visitamos instituto de Tecnología Alimentaria

Nueve de Julio, Provincia de Buenos Aires

La Educación Técnico Profesional de nivel Superior desarrolla aquellas formaciones post secundarias de la modalidad técnica no universitaria. Está pensanda para los estudiantes que quieran especializarse en un campo determinado e insertarse rápidamente en el mundo laboral.

En el día de hoy, junto a nuestro director ejecutivo, Gabriel Sánchez Zinny, visitamos el «Instituto Superior Experimental de Tecnología Alimentaria (ISETA)», ejemplo de enseñanza y desarrollo de tecnología alimentaria.

Nos recibió su director, Álvaro Amaya Pérez, con quien recorrimos las instalaciones de la institución.

El ISETA ofrece Tecnicaturas Superiores en:

  • Analista de Sistemas (Técnico Superior en Análisis de Sistemas)
  • Analista en Calidad de Alimentos (Técnico Superior Analista en Calidad de Alimentos)
  • Técnico Superior Analista en Servicios Gastronómicos
  • Técnico Superior en Laboratorio de Análisis Clínicos
  • Técnico Superior en Mantenimiento Industrial
  • Técnico Superior en Producción Agrícola Ganadera
  • Técnico Superior Tecnología de los Alimentos (Técnico Superior en Tecnología de los Alimentos)

 

Enlaces relacionados

Sitio web Instituto Superior Experimental de Tecnología Alimentaria (ISETA)

 

Noticias relacionadas

«El nivel Técnico Superior: para una mejor especialización e inserción en el mundo laboral»-entrevista al Ing. Gustavo Peltzer, coordinador nacional del nivel Superior Técnico

 

Galería de imágenes

 

Capacitación en el INET: Diseño asistido por computadora (CAD 2D)

Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Los nuevos procesos de producción así como los mejores niveles en calidad de producto hacen necesario que toda persona que quiera desarrollarse en áreas vinculadas con el diseño, manufactura y construcciones domine herramientas informáticas de Diseño y Dibujo. Las herramientas informáticas de Diseño Asistido por Computadora permiten que profesionales como Dibujantes Técnicos, Arquitectos, Constructores y todos aquellos que requieran dibujar partes y piezas o diseñar un plano tengan la posibilidad de automatizar estas tareas asistidos por una computadora, con el consiguiente aumento de la productividad en el diseño como en la impresión.

Es por ello que, en acuerdo con el COPITEC (Consejo Profesional de Ingeniería de Telecomunicaciones,  Electrónica y Computación), estamos realizando un curso presencial de Diseño asistido por computadora (Cad 2D) en la sede del INET.

El curso tiene como objetivos analizar y normalizar el uso de herramientas de CAD para la realización de planos según normas de dibujo técnico, y realizar diseños utilizando herramientas de Diseño Asistido por Computadora. Está dirigido a Técnicos, profesionales y público en general con conocimientos básicos de Dibujo Técnico que deseen realizar proyectos y/o documentación utilizando sistemas CAD. Es dictado por el profesor Hilmar Bordó los días martes de 14 a 18 hs.

Para más información: Curso de Diseño asistido por computadora (Cad 2D)

 

Acerca de los Cursos de capacitación del INET

El Ministerio de Educación y Deportes, a través del INET, desarrolla cursos que abarcan los distintos campos de la educación tecnológica, destinados a docentes de todo nivel y área curricular, como así también a profesionales no docentes, estudiantes, jóvenes y adultos.

Existen dos modalidades de cursado, presenciales y semipresenciales, y a distancia (a través de una plataforma virtual).

Para más información:  Cursos de capacitación 

Se recuerda que los cursos de capacitación del Ministerio de Educación y Deportes a través del INET son gratuitos.

 

 

Mesa Ejecutiva de Software y Servicios Informáticos en Provincia de Buenos Aires

Tandil

Tandil

La Mesa Ejecutiva de Software y Servicios Informáticos, organizada conjuntamente por los Ministerios de Producción, y de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación, se reunió ayer y hoy en Tandil con el objetivo de afianzar la articulación público-privada para impulsar el desarrollo del sector.

En virtud de que la demanda de talentos y perfiles técnicos en Informática en nuestro país es y será de las más importantes en los próximos años, participamos de la Mesa junto al secretario permanente del CoNETyP, Santiago de la Barrera.

El acto de apertura, realizado ayer en el Salón Blanco del Palacio Municipal, estuvo encabezado por el secretario de Transformación Productiva, Lucio Castro; el subsecretario de Servicios Tecnológicos y Productivos, Carlos Pallotti; el intendente, Miguel Angel Lunghi; y el secretario de Desarrollo Económico Local de la comuna, Jaime Feeney.

El encuentro reunió a empresarios, académicos, representantes de ministerios y referentes de cámaras, entre otros.

Durante las dos jornadas, se trabajó a través de comisiones temáticas, que recorrieron los ejes de desarrollo de polos regionales, infraestructura y conectividad, generación de talento, mercado y negocios, y prospectiva tecnológica y posicionamiento.

Santiago de la Barrera participó de una comisión de trabajo junto a equipo técnico de la Secretaría de la Transformación Productiva -Ministerio de Producción- en la que intercambiaron ideas en relación a temáticas del sector informático.

En esta Mesa, se presentaron programas y herramientas disponibles para el desarrollo del sector, en torno a financiamiento, capacitación, formación de recursos humanos, asistencia técnica e innovación.

Noticias relacionadas

“Tandil es sede de la Mesa Ejecutiva de Software s Servicios Informáticos”- sitio web del Municipio de Tandil 

“Reunión con empresas de Tecnología e Informática para desarrollar programa de capacitación en el sector” –sitio web del INET