Impacto del Programa

 

IMPACTO SOBRE EL SISTEMA DE FORMACIÓN DE ENFERMERÍA

Si se analiza la actividad de las Escuelas Técnicas Superiores de Enfermería durante el período 2015-2019 (tomando al año 2015 como año de base), se encuentra un aumento del 15,55% en la cantidad de nuevos/as ingresantes y un aumento del 40,77% en la cantidad total de alumnas/os en dicho periodo.

En el mismo período y para las mismas Escuelas de todo el país, se detectó un 30,43% de aumento de las/os Egresadas/os.

Cabe destacar que al año 2019 se encontraban en funcionamiento 351 Escuelas Técnicas Superiores de Enfermería en 21 provincias del País, con 57.334 alumnas/os. 175 de esas instituciones eran de gestión Estatal y el resto gestión privada.

 

IMPACTO EN LA FUERZA DE TRABAJO DE ENFERMERÍA EN LA ARGENTINA

En el año 2016 se contabilizaron un total de 192.829 trabajadoras/es de enfermería matriculadas/os en todo el país, que en su relación con la población total representó 44,2 cada 10.000 habitantes, contabilizando los tres niveles de formación. En el año 2019 la cantidad de personal de enfermería llegó a un total de 234.527 (aumento del 21% con respecto al año 2016) y la tasa ascendió a 52,19 cada 10 mil habitantes.

A continuación, se presenta el incremento de las/os profesionales de enfermería, registradas/os en los años 2016 y 2019, (dichos años son los que cuentan con registros completos de las 24 jurisdicciones, del período presentado).

Se destaca que en el año 2019, se agregaron 47.275 enfermeras/os a la fuerza de trabajo profesional en la Argentina representando un aumento del 41,26% con respecto al año 2016.

Por otro lado, como se visualiza en los siguientes gráficos, al año 2019 se ha visto incrementado el número de enfermeras/os con formación profesional, en detrimento de auxiliares, lo cual constituye un avance en términos de la calidad de la atención.

Evolución de la fuerza de trabajo de enfermería según título matriculado entre años 2016 y 2019. Argentina.

Se observa que al 2019 ha disminuido a menos de un tercio la proporción de enfermería de nivel auxiliar matriculada, siendo por primera vez en la historia de Argentina que posee más de dos tercios de enfermeros y enfermeras profesionales.