Docentes de ETP de Salta se capacitan en el cuidado del medio ambiente

Capacitación realizada con fondos del INET

Salta Capital

El martes 31 de mayo y el miércoles 1 de junio se realizó una capacitación dirigida a docentes de escuelas técnica en el marco del programa Globe – Programa de Aprendizaje y Observaciones Globales en Beneficio del Medio Ambiente (por su sigla en español).

El evento tuvo lugar en la Escuela de Educación Técnica (E.E.T.) N° 3122 «General Martín Miguel de Güemes» de Salta Capital, con la presencia del referente técnico político ante el INET, Diego López Morillo. Estuvo a cargo de la misma Marta Kingsland, profesora de Geografía y especialista en Educación y Nuevas Tecnologías y capacitadora en educación en el área de Formación Docente; y María Marta Galloni de Daneri, profesora de Química y Merceología.

Participaron 8 escuelas agrotécnicas que poseen casillas meteorológicas.

La capacitación, realizada con fondos del INET, tuvo como principal objetivo impulsar prácticas y técnicas de enseñanzas orientadas a la recolección de datos ambientales con la finalidad de que los mismos cumplan con estándares para que puedan ser usados por organismos internacionales que monitorean el ambiente.
Acerca del programa Globe – Programa de Aprendizaje y Observaciones Globales en Beneficio de Medio Ambiente

El Programa GLOBE surgió en 1995 a partir de la iniciativa del ex vicepresidente de Estados Unidos Al Gore en defensa del medio ambiente. Une a estudiantes, docentes, científicos y ciudadanos para que, mediante su participación activa, realicen un trabajo de concientización.

El Programa a nivel internacional, tiene firmado convenios y trabaja en una fuerte cooperación con las siguientes entidades de reconocimiento mundial. Las mismas son: NASA, NSF (National Science Foundation), NOOA y Gobierno de los Estados Unidos.

En Argentina, el programa tiene más de 20 años y comenzó a desarrollarse en el año 1995 por iniciativa de la profesora María del Carmen Galloni. Primero se implementó en algunos colegios y hoy son más de 100 colegios los que trabajan el programa en el país.

 

Enlaces de interés

GLOBE -Programa de Aprendizaje y Observaciones Globales en Beneficio del Medio Ambiente- Argentina

 

Galería de imágenes

 

ETP y discapacidad: capacitación en construcción de dispositivo para hipoacúsicos en Catamarca

Con el PrETIS (Programa de Educación para el Trabajo y la Inclusión Social), junto al Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI)

San Fernando del Valle de Catamarca

Junto al Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de Catamarca estamos realizando dos jornadas de capacitación para el armado y montaje de aro magnético y receptor – organizadas por el INTI y el PrETIS- dirigidas a directivos y docentes de escuelas técnicas y especiales de la provincia. El evento se realiza en la sede de la EPET N° 7.

El aro magnético es un amplificador de sonido que permite que personas con hipoacusia puedan escuchar en igualdad de condiciones que el resto.

El objetivo de las jornadas es realizar una capacitación técnico-pedagógica para que escuelas técnicas construyan un receptor muy económico diseñado por el INTI que permitirá que los niños y jóvenes con discapacidad auditiva puedan escuchar lo emitido por el aro magnético.

El evento es encabezado por el coordinador del PrETIS, Carlos Caputo, y Cristian Khourian, por parte del INTI.

Acerca del PrETIS (Programa de Educación para el Trabajo y la Inclusión Social)

El PrETIS se ocupa de fortalecer las acciones destinadas hacia las poblaciones más vulneradas, en este caso, las personas con discapacidad, tanto en favorecer el ejercicio de sus derechos accediendo a los dispositivos tecnológicos como propiciando las condiciones para una Educación Inclusiva.

Noticias relacionadas

“Se capacitó a docentes de escuelas técnicas y especiales” –sitio web del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de Catamarca

Galería de imágenes –gentileza prensa del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de Catamarca

Alumnos y docentes de Santa Fe visitaron el INET en viaje de estudio

Ciudad Autónoma de Buenos Aires

En el día de ayer, alumnos y docentes de la Escuela de Educación Secundaria Modalidad Técnico Profesional N° 491, de la localidad de Soledad, Santa Fe, vinieron a la sede del INET como parte de un viaje de estudio. Fueron acompañados por su director, Javier Fagioli.

Durante la mañana recorrieron los laboratorios, los cuales cuentan con herramientas de alta tecnología e innovación.

Por la tarde, participaron de una actividad organizada por el grupo de docentes de los laboratorios: en equipos armados por los docentes del INET, los alumnos tuvieron que resolver una situación problemática a partir de repartir tareas y discutir propuestas. De esta manera, los alumnos experimentaron una actividad que simuló una situación laboral real. Los docentes de la escuela funcionaron solamente como facilitadores. La conclusión de la actividad la realizarán en la propia institución en Santa Fe.

En el día de hoy, de regreso a su provincia, el grupo visitará industrias relacionadas con la especialidad de la escuela.

La alumna Huilén Bordón (18) nos contó qué significó para ella este viaje de estudios: “…me llevo mucho conocimiento y, sobretodo, muchas dudas. El problema que estamos resolviendo tanto a mí como a mis compañeros nos resulta muy interesante, y creo que para los profesores también. Vimos cosas que nunca habíamos visto. Además visitamos los laboratorios y nos quedamos sorprendidos con la tecnología. Al ser nuestro pueblo chico, no tenemos este tipo de máquinas ni de instalaciones. Re-lindos.

La Escuela de Educación Secundaria Modalidad Técnico Profesional N° 491 está ubicada en la localidad de Soledad, a 140 km al norte de Santa Fe Capital. Ofrece una Tecnicatura de nivel Secundario en Equipos e Instalaciones Electromecánicas. Desde su creación, en 2007, a la fecha, han obtenido mucho equipamiento los Planes de Mejora del INET.

Galería de imágenes

Seguimos trabajando para fortalecer la formación y capacitación de enfermeros en todo el país

Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Hoy a la mañana, en la sede del INET, realizamos un buen debate con instituciones de la salud, públicas y privadas, con el objetivo de fortalecer la formación y capacitación de enfermeros en todo el país, y seguir avanzando en un plan de trabajo conjunto.

Participaron nuestro director ejecutivo, Gabriel Sánchez Zinny; el director nacional de Educación Técnica Superior, Gustavo Peltzer; y equipo INET; junto a instituciones del sector: Escuela Superior de Sanidad de la Provincia de Buenos Aires, Escuela de Enfermería «Cecilia Grierson», Grupo Galeno,  Grupo OMINT, Universidad Favaloro, CEMIC, Hospital Alemán, Clínica San Camilo, Hospital Austral, entre otras.

Hablamos sobre el rol protagónico y relevante del enfermero en la salud; la necesidad de formar más profesionales y continuar fortaleciendo su capacitación; la importancia de mejorar la calidad de las instituciones formadoras; la retención de estudiantes; y elevar la cantidad de alumnos que que se interesen por la especialidad.

Galería de imágenes

 

Capacitación para docentes de Educación Técnico Profesional en el INET

Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Integración de Diseño y Fabricación CAD-CAM

Hoy iniciamos el curso presencial “Integración de Diseño y fabricación CAD-CAM”, destinado a docentes de Educación Técnico Profesional. Se trata de un curso de capacitación que dicta el Ministerio de Educación y Deportes a través del INET.

Durante el mismo, se llevarán a cabo distintas actividades de aprendizaje a partir del diseño de diferentes productos y teniendo en cuenta las características  formales, las propiedades de los materiales y los aspectos funcionales. La representación de los diseños se harán utilizando herramientas informáticas (CAD). Asimismo, se realizará la producción considerando los aspectos que hacen a la manufactura asistida (CAM).

El curso es dictado por los profesores Hilmar Bordó y Pablo Pilotto. Participan docentes de la modalidad de distintas jurisdicciones.

Recordamos que las actividades de capacitación que ofrece el Ministerio de Educación y Deportes de la Nación a través del INET son gratuitas.

 

Para más información: Cursos de Capacitación 

 

Galería de imágenes