Estudiantes de varias jurisdicciones del país demostraron sus conocimientos y habilidades en la tercera semana de la Olimpíada Nacional de Educación Técnico Profesional.
Entre el lunes 27 y el viernes 31 de noviembre, se llevó a cabo en el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) la tercera semana de la Olimpíada Nacional de Educación Técnico Profesional (ETP), un encuentro que reunió a estudiantes de escuelas técnicas de distintas jurisdicciones del país.
Durante la semana, los participantes pusieron a prueba sus saberes en cinco especialidades: Aeronáutica, Electricidad, Energías Renovables, Industria Multimedial y Tecnología de los Alimentos. Las competencias de Electricidad, Energías Renovables e Industria Multimedial se desarrollaron los días lunes y martes, mientras que las exposiciones de Aeronáutica y Tecnología de los alimentos tuvieron lugar desde el jueves al viernes.
La Olimpíada Nacional ETP constituye una política educativa que impulsa el Ministerio de Capital Humano de la Nación, a través del INET, y promueve la mejora continua de la enseñanza técnico-profesional, fomentando el trabajo en equipo, la resolución de problemas y la aplicación de conocimientos en contextos productivos reales. Además, busca fortalecer la identidad de la modalidad, la integración entre instituciones y el intercambio de experiencias entre estudiantes y docentes de todo el país.
Para la especialidad de Tecnología de los Alimentos, el INET contó con varios expositores que brindaron recomendaciones a los jóvenes que presentaron sus trabajos, como fue el caso del gerente de Ingeniería y Mantemiento de de Coca-Cola Company, Esteban Fernández; de la reconocida cocinera Madame Papín; de Lucas Romero (representante de Moshu y Jornal) y Héctor Robledo (representante de panadería Estrella del Norte); y con especialistas destacados de áreas de Gobierno de la Dirección de Planificación Pesquera del Ministerio de Economía, de la Dirección Nacional de Alimentos y Desarrollo Regional de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca; y de la Dirección de Prevención, Vigilancia y Coordinación Jurisdiccional del ANMAT-INAL.
Las entregas de diplomas se realizaron el martes 28 de noviembre y el viernes 31 de noviembre. En ambos actos se reconoció el compromiso, la dedicación y la excelencia de los estudiantes participantes.
Equipos distinguidos – Aeronáutica
- EEST N° 4 «I Brigada Aérea», Buenos Aires: Francisco de Jesús Ballestero Santander, Santiago Alberto Barzaghi Schiavello, Brisa Ayelén Bazán Bellido, Lautaro Tomás Brizuela, Elías Ezequiel Caballero Juárez, Carlos Luis Jimeno.
- EEST N° 7 «Taller Regional Quilmes», Buenos Aires: Santiago Aguiar, Nicolás Ezequiel Amigo, Thiago Ariel Baldasarini, Gustavo Ocampos, Juan Manuel Pietronave.
- EET N° 3144 «Capitán Marcelo Pedro Lotufo», Salta: Marcelo Horacio Insaurrualde, Ismael Gabriel Milagro Nieva Cari, Lucas Nogales Noguera, David Ulises Napoleón Pasayo, Nahir Romano.
- EET N° 4-106 «IV Brigada Aérea», Mendoza: Franco Gastón Aranciva López, Jonathan Gabriel Blanes, Pedro Edgardo Ciaramitario Peralta, Xavier Otoniel Gómez, Santiago Joaquín Pamelin.
- EPET N° 37 «Benjamín Matienzo», Misiones: Alfredo Maximiliano Cardozo, Mirko Adrián Cielma, Mónica Elvira Friedl, Fabrizio Pozzobon, Elías Juan Gabriel Quirós.
Equipos distinguidos – Tecnología de los Alimentos
- CET N° 13 «Amed Alí Chaiteli», Río Negro: Silvana Alejandra Elena Balboa, Luján Bustamante Aguilera, Liliana Noralí Gómez Gutiérrez, Sion Camila Patricia Huarachi Estrada, Mariela Alejandra Serier.
- EEST N° 3 «Ingeniero Agustín Rocca», Buenos Aires: Vanesa Laura Gamarra, Juliana Carolina Meo Chesini, Abril Montero, Lucas Uriel Rocha, Dylan Salinas.
- EET N° 3159 «Dr. Darío Felipe Arias», Salta: María Emilia Margot Brandan, Beatriz del Valle Chocobar, Micaela de los Ángeles Esquite, Marcos Antonio Fuentes, Fabián Johel González, Carlos Martín Reque.
- EET N° 4-004 «Mercedes Álvarez de Segura», Mendoza: Cinthia Araceli Lara Chuca, Luisina Pedroza, Agostina Ravale, Graciela Edith Sánchez, Lourdes Elina Solorza.
- ET N° 58 «Dr. Federico Hoenig», Entre Ríos: Aranzazu Xiomara Abigail Godoy, Daiana Natalí Herlein, Luciana Vein, Adriana Vein, Dalma María Luz Villanueva.
Equipos distinguidos – Electricidad
- Escuela Técnica «Ing. Roque Guillermo Carranza», Corrientes: Matías Bistolfi, Gabriel Agustín Rodríguez, Juliana Aylén Martínez, Marcos Ariel Kerber y Lucas Daniel Premat.
- Escuela Técnica N° 17 DE 13 «Brigadier General Cornelio Saavedra», Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Carlos Nahuel Challapa, Juan Marcos Fernández Pucho, Aldo Fiamingo, Luis Flores Mamani y Bautista Leyes.
- IPET N° 79 «Ing. Renato De Marco», Córdoba: Rocío Jacqueline Devia, Jorge Lucio Estrella, Guadalupe Funes, Claudio Javier Martino, María José Pergolini y Lautaro Agustín Prina Aguilera.
- EET N° 4-119 «Santa María de Oro», Mendoza: Aníbal Alejandro Amores, Lautaro Agustín Guajardo Avila, Tomás Emanuel Nicodoro, Santiago Paez, Paulo Joaquín Sacca Martini y Joaquín Leonel Sánchez Capuzzello.
- Centro de Educación Técnica N° 9, Río Negro: Graciela Mónica Candia, Marcelo Rubén Chacón, Francisco Funes, Amelia Garrido Martín, Fermín Molina y Luisana Agustina Tapia.
Equipos distinguidos – Energías Renovables
- Escuela N° 37 «Ing. Germán Ave Lallemant», San Luis: Lucas Formeliano, Tomás García Montaño, Laura Joudan, Nicolás Nesprias, Abril Constanza Zeballos, .
- EEST N° 4 «Ingeniero Emilio Mitre», Buenos Aires: Santiago Emanuel Agüero, Rodrigo Farber, Martín Gessi, Mora Mayol Alfonzo y Evelyn Vedia Velasquez.
- EEST N° 1 «ing. Mario A. Elpuerto», Buenos Aires (Necochea): Hernando Rafael Arreza, Gabriel Burón, Joaquín Fernández y María Luz Lastiry .
- Instituto Técnico Industrial «Luis A. Huergo», Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Renata Neyra, Santino Ruiz, Ovidio Alberto León Jara y Alejo Agustín Fernández Destoc.
Equipos distinguidos – Industria Multimedial
- EEST N° 7, Buenos Aires (La Plata): Alexis Weiman, Gerardo Díaz Merele, Nicolás Padin, Camila Iara Salcedo.
- EEST N° 7, Buenos Aires (Banfield): Paulo Leonardo Barragán, Luca Gerónimo Roverso, Pablo Agustín Taborda, Iván Joaquín Valino y Victoria Abril Vritos Legnazzi.
- Escuela Técnica N° 20 de 20 «Carolina Muzilli», CABA: Antonella Anahí Burone, Carolina Marti, Lola Álvarez Abate, Emanuel Castro y Marcos Agustín Bentancor.
- Escuela Técnica N° 9 «Domingo Faustino Sarmiento», San Luis: Marisol Pereyra, Guillermo Ordoñez, Rocío Magalí Olivares Oviedo, Lourdes González, Brisa Priscila Kiara Guzmán y Luciana Antonella Albelo.
- EEST N° 5 «Juan Domingo Perón», Buenos Aires (Tandil): Camilo Alonso Ferrari, Victoria Arraygada Urquiza, Facundo Daddasio, Florencia Aylén Lo Faro Argañaraz, Lautaro Aron Jugo, Iván Milas y Marcos Sbarsky.


























































































